Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
 Ciencias 
(natural 
es y 
educaci 
ón 
ambient 
al, 
Sociale 
s, 
Compet 
encias 
Ciudada 
nas e 
inclusió 
n.) 
 Humani 
dades, 
lengua 
castella 
na 
 Matemá 
ticas. 
CONTENIDO DIGITAL: 
http://www.educalandia.net/alumnos/busqueda_tematica.p 
hp?palabra_clave=lectoescritura. 
http://anabelenbelen6.blogspot.com/2011/01/lectoescritur 
a-interactiva.html 
http://www.peepandthebigwideworld.com/guide/plants_es. 
html 
http://www.mundosmagicos.com/bateras-de-test-psicopedaggicos- 
evala-instituto-de-orientacin-psicolgica-eos- 
madrid-espaa.html 
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%2 
0Boecillo/lengua/Cofre1/menu.htm. 
wiki: http//: www.disfrulectura.wetpaint.com 
o Observar la página y describirla 
Dar clic en la imagen que te lleva a la 
página GUÍA PARA EL DOCENTE 
o Clic en la imagen del profesor que se encuentra en la 
parte superior derecha y ella te llevará a la página 
de JUGUEMOS CON LAS LETRAS. 
o Clic en la imagen que te lleva a la página de 
www.tudiscoverykids.com 
o Escoger la imagen con unas fichas de rompecabezas 
que dice juegos. 
ESTANDAR 
DE 
COMPETENCI 
A: 
COMPETENCIA: 
Relación de las competencias básicas que desarrollarán los 
estudiantes con el abordaje del proyecto de aula con TIC. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
De acuerdo al 
área se 
definen según 
los estipulados 
por el MEN. 
ESTÁNDARES/ COMPETENCIAS Y LOGROS 
Así se componen los estándares de lenguaje 
Los estándares han sido definidos por ciclos de grados y se 
han organizado a partir de cinco factores: 
1) Producción de textos 
2) Comprensión de textos 
3) Literatura como abordaje de la perspectiva estética 
del lenguaje. 
4) Otros sistemas simbólicos 
5) Ética de la comunicación 
Estos son los estándares básicos de lenguaje para los 
distintos niveles 
TERCER GRADO. Se da una importancia mayor al uso del 
lenguaje verbal en sus manifestaciones orales y escritas, al 
enriquecimiento del vocabulario y de los primeros 
acercamientos a la literatura a través de la lectura y de 
actividades cognitivas de atención, descripción, 
comparación y diferenciación, entre otras. También se da 
importancia al acercamiento creativo a códigos no verbales, 
con miras a su comprensión y recreación. 
Interpretación Textual 
En Tercer Grado: 
El estudiante comprende diferentes tipos de textos. 
a) El estudiante lee e interpreta una historieta, 
caracteriza los personajes, identifica cualidades, el tiempo 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
en que suceden las acciones que realizan los personajes. 
b) El estudiante relaciona las características de los 
personajes con experiencias propias o con las de otros 
personajes. 
c) El estudiante produce una historieta en la que incluye 
personajes de su propia creación. 
PROCESO: Observación, Descripción, Comparación, Relación, Clasificación 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo 
con la metodología del ABP. 
El lenguaje escrito y oral son una invención social. 
Existe un sólo proceso de lectura, flexible, para cualquier tipo de texto, 
independiente de su 
estructura y del proceso que tenga el lector en el momento de leer. 
El proceso posee características comunes, aunque se realice en diferentes 
lenguas, como el 
inicio con un texto, éste debe ser procesado como lenguaje y culmina en la 
construcción de 
significado. 
El significado es producto de la interacción entre el lector, el autor y el 
texto. 
Las capacidades del lector, los propósitos, la cultura social que posee, el 
conocimiento 
previo, el control lingüístico, las actitudes y los esquemas conceptuales son 
importantes para 
el uso del proceso. 
La sensibilidad del autor hacia su público, la forma en que el texto lo 
representa y el modo 
en que lector y escritor acuerdan el uso del lenguaje son condiciones de 
éxito de la lectura. 
Es necesario comprender las características de los textos para comprender 
lo que hacen los 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
lectores en el proceso de lectura. 
Los textos tiene una forma gráfica, manifiestan una ortografía y sus reglas, 
poseen 
Estructuras sintácticas y semánticas que apoyan la comprensión. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
La estrategias se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: 
- Desarrollo del trabajo en línea propuesto, siguiendo las indicaciones 
dadas. 
- Escucha, lectura siguiendo un texto e interpretación del cuento. 
- Socialización oral de lo observado en las páginas y las actividades 
realizadas. 
- Escritura de algunas palabras que le hayan llamado la atención en el 
cuento (con el teclado y en el programa de Word). 
- Hacer un recuento de la narración, resaltando datos como: El número 
de cerditos que participaron en el cuento, las casas en que material 
las construyeron, en qué orden el lobo las derrumbo, con cuál no pudo, 
que nos deja de mensaje el cuento. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Se realizaron las actividades en el aula de clase como: ejercicios de 
articulación, lenguaje comprensivo, discriminación auditiva, lenguaje grafico. 
Juegos de conciencia fonológica, y las tic. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
Esta experiencia enriqueció a los estudiante, del instituto IPA 
desarrollando las habilidades lingüísticas, su reconocimiento y pertenencia a 
un grupo aumentado su autoestima y notándose más comunicativo en su 
diario vivir. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA DINAMIZADORA EN NIÑOS 
DE 
PREESCOLAR 
 El proyecto se realiza en el grado de preescolar, con una población de 
15 niños Quienes, presentan dificultades especiales En el desarrollo 
de las habilidades cognitivas. Las áreas con las que se articulo el 
proyecto (ciencias naturales, lengua castellana, matemáticas, 
sociales, socio afectividad, competencia ciudadana) .Lo beneficiados 
son los estudiantes de preescolar. Este proyecto duro 3 meses. 
< 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
LILIANA CUERVO KLEIN 
Lilo.cuervo@hotmaoil.com 6380901 
Instituto de problemas de aprendizaje (IPA) 
Bucaramanga Santander Colombia 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
RESUMEN 
Promover el desarrollo del lenguaje gestual, oral, y escrito para que los 
estudiantes puedan intercambiar ideas, sentimientos, y deseos logrando así 
una mejor relación con quienes les rodea. El proyecto se realiza en el grado de 
preescolar, con una población de 15 niños Quienes, presentan dificultades 
especiales En el desarrollo de las habilidades cognitivas. Las raes con las que se 
articula el proyecto ciencias naturales, sociales lengua castellana, matemática 
ética y valores, competencia ciudadana ).Se realizaron las actividades en el aula 
de clase como: ejercicios de articulación, lenguaje comprensivo, discriminación 
auditiva, lenguaje grafico. Juegos de conciencia fonológica, y las tic. 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
El proyecto se realiza en el grado de preescolar, con una población de 15 niños 
Quienes, presentan dificultades especiales En el desarrollo de las habilidades 
cognitivas 
OBJETIVO GENERAL 
Promover el desarrollo del lenguaje gestual, oral, y escrito para que los 
estudiantes puedan intercambiar ideas, sentimientos, y deseos logrando así 
una mejor relación con quienes les rodea 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 . Afianzar en los estudiantes una adecuada movilidad de sus órganos 
fono articuladores primero pasiva y luego activamente para una mejor 
articulación y emisión de palabras. 
 Escuchar y ejecutar ordenes sencillas para incrementar su lenguaje 
comprensivo por medio del programas educativos digitales ( conejo 
lector, pipo lee) . 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
 Desarrollar en los estudiantes la expresión verbal, gestual y escrita de 
deseos, ideas y experiencias de la vida diaria 
JUSTIFICACIÓN 
 Los niños del instituto IPA presenta dificultad en problemas de 
aprendizaje, como discapacidad cognitiva, lo cual interfiere en las áreas 
de lenguaje expresivo, comprensivo, discriminación auditiva, memoria y 
atención.Esto ha llevado al bajo rendimiento escolar, deserción escolar. 
Este trabajo se hace más difícil por las falta de lenguaje expresivo y 
comprensivo de los niños. En el aula se ha desarrollado los ejercicios de 
articulación, ejercicios específicos, lenguaje comprensivo y expresivo., 
Juegos de conciencia fonológica, discriminación auditiva. 
 Las tic desarrollo en los niños procesos significativos en el área de 
lenguaje observando en lo estudiantes una comunicación asertiva, 
superando algunas dificultades en la producción escrita y se mejorando 
los dispositivos básicos de aprendizaje. 
ALCANCE 
En este proyecto se evidencio el desarrollo comunicativo, expresivo, 
comprensivo de los niños. Todavía se presenta dificultades en su lectura y 
escritura y sus dispositivos básicos de aprendizaje. 
ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO 
Las competencias básicas del lenguaje son: comunicativa, interpretativa, 
argumentativa y propositiva. Competencia comunicativa: capacidad que 
tiene un hablante escritor para comunicarse de manera eficaz en 
contextos significantes. La competencia comunicativa es condición esencial 
para lograr interactuar subjetiva, escolar y socialmente. Competencia 
interpretativa: capacidad orientada a encontrar el sentido de un texto, de 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
una proposición, de un problema, de argumentos a favor o en contra de una 
teoría, es decir, se fundamenta en la reconstrucción global o local de u n 
texto grafico. Competencia argumentativa: tiene como fin dar razón de una 
afirmación y se expresa en el por qué de una proposición, en la articulación 
de conceptos y teorías, en la demostración temática; también en la 
organización de premisas para sustentar una conclusión y en el 
establecimiento de relaciones causales entre otras. Competencia 
propositiva: implica la generación de hipótesis, la resolución de problemas, 
la construcción de mundos posibles en el ámbito literario, el 
establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta de 
alternativa de soluciones a conflictos sociales o a un hecho, o la 
confrontación de perspectivas presentadas en un texto. Las áreas con las 
que se relacionan. 
Referentes conceptuales 
wiki: http//: www.disfrulectura.wetpaint.com 
o Observar la página y describirla 
Dar clic en la imagen que te lleva a la página GUÍA PARA 
EL DOCENTE 
o Clic en la imagen del profesor que se encuentra en la parte superior 
derecha y ella te llevará a la página de JUGUEMOS CON LAS 
LETRAS. 
o Clic en la imagen que te lleva a la página de 
www.tudiscoverykids.com 
Escoger la imagen con unas fichas de rompecabezas que dice juegos. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
 Lenguaje grafico. 
 Dibujo libre con base 
 En observación desde el 
 Computador. 
 Estrategias con tics 
 Conejo lector tomado 
 de internet 
 Pipo lee programa 
 virtual par aprender 
 a leer 
METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN 
La estrategias se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: 
- Desarrollo del trabajo en línea propuesto, siguiendo las indicaciones 
dadas. 
- Escucha, lectura siguiendo un texto e interpretación del cuento. 
- Socialización oral de lo observado en las páginas y las actividades 
realizadas. 
- Escritura de algunas palabras que le hayan llamado la atención en el 
cuento (con el teclado y en el programa de Word). 
- Hacer un recuento de la narración, resaltando datos como: El número de 
cerditos que participaron en el cuento, las casas en que material las 
construyeron, en qué orden el lobo las derrumbo, con cuál no pudo, que 
nos deja de mensaje el cuento. 
- ETAPAS - 4. Retroalimentar los 
ejercicios específicos de cada 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
área. 
- 1. Reconocer las dificultades 
lingüísticas de los niños 
- 5 Mecanizar las actividades 
que se desarrollaron mediante las 
tIC. 
- 2. Desarrollar las 
estrategias parar mejorar la 
comunicación 
- 6. Evaluación. 
- 3 Afianzar las actividades 
de lenguaje. 
- 
CRONOGRAMA 
ACTIVIDAD RECURSOS RESONSABLES FECHA 
Actividad de 
articulación 
Plumas, algodón, 
dulce, gelatina, 
baja lenguas 
Estudiante-docente 
Julio 11 2014 
Lenguaje 
comprensivo 
Laminas CD, 
fichas, tablero 
electrónico y 
computadores 
Estudiantes, 
docentes 
24 de julio 
2014 
Discriminación 
auditiva 
Instrumentos 
sonoros, 
computador, cd, 
Estudiantes 
docentes 
30 de julio 
2014 
Lenguaje grafico Tablero lápiz, 
papel, 
computador. 
Acuarelas, 
pincel 
Estudiantes. 
docentes 
13 de agosto 
2014 
Juegos de 
conciencia 
fonológica 
Naipes 
etiquetas, 
computador, 
rimas, cuentos. 
Estudiantes 
docentes 
23 de agosto 
2014 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
RESULTADOS ESPERADOS 
Los niños adquirieron la capacidad digital, simbólica y de signos, mejorando su 
expresión, oral y escrita. Desarrollaron su lenguaje comprensivo y expresivo, 
mediante estrategias didácticas y lúdicas 
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJES 
El grupo avanzo en su proceso de enseñanza aprendizaje, de lectura y 
escritura. 
Conoce efectivamente la forma de prender, utilizar, explorar y encontrar lo 
relacionado 
Con el tema de lecto-escritura. Desarrollaron su trabajo verbal, compartiendo 
Con su compañeros las experiencias tomadas. En el desarrollo de nuestro 
proyecto virtual. 
A nivel de convivencia mejoraron un 90 % de comportamiento en el aula. 
BIBLIOGRÁFIA 
CONTENIDO DIGITAL: 
http://www.educalandia.net/alumnos/busqueda_tematica.php?palabra_clave=le 
ctoescritura. 
http://anabelenbelen6.blogspot.com/2011/01/lectoescritura-interactiva.html 
http://www.peepandthebigwideworld.com/guide/plants_es.html 
http://www.mundosmagicos.com/bateras-de-test-psicopedaggicos-evala-instituto- 
de-orientacin-psicolgica-eos-madrid-espaa.html 
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/lengua/C 
ofre1/menu.htm. 
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf 
wiki: http//: www.disfrulectura.wetpaint.com 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
http://prezi.com/s4ozls2oglhe/leyendo-y-escribiendo-con-las-tic-voy-aprendiendo/ 
http://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.9.+EL+CUENTO+COMO+E 
STRATEGIA+DID%C3%81CTICA+PARA+EL+MEJORAMIENTO+DE+LA+EXPRE 
SI%C3%93N+ORAL+EN+LOS+NI%C3%91OS+Y+NI%C3%91AS+DEL+GRADO+P 
RIMERO+DE+EDUCACI%C3%93N+B%C3%81SICA+D 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Formato trabajo

  • 1.
    Anexo 24 –Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  Ciencias (natural es y educaci ón ambient al, Sociale s, Compet encias Ciudada nas e inclusió n.)  Humani dades, lengua castella na  Matemá ticas. CONTENIDO DIGITAL: http://www.educalandia.net/alumnos/busqueda_tematica.p hp?palabra_clave=lectoescritura. http://anabelenbelen6.blogspot.com/2011/01/lectoescritur a-interactiva.html http://www.peepandthebigwideworld.com/guide/plants_es. html http://www.mundosmagicos.com/bateras-de-test-psicopedaggicos- evala-instituto-de-orientacin-psicolgica-eos- madrid-espaa.html http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%2 0Boecillo/lengua/Cofre1/menu.htm. wiki: http//: www.disfrulectura.wetpaint.com o Observar la página y describirla Dar clic en la imagen que te lleva a la página GUÍA PARA EL DOCENTE o Clic en la imagen del profesor que se encuentra en la parte superior derecha y ella te llevará a la página de JUGUEMOS CON LAS LETRAS. o Clic en la imagen que te lleva a la página de www.tudiscoverykids.com o Escoger la imagen con unas fichas de rompecabezas que dice juegos. ESTANDAR DE COMPETENCI A: COMPETENCIA: Relación de las competencias básicas que desarrollarán los estudiantes con el abordaje del proyecto de aula con TIC. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2.
    De acuerdo al área se definen según los estipulados por el MEN. ESTÁNDARES/ COMPETENCIAS Y LOGROS Así se componen los estándares de lenguaje Los estándares han sido definidos por ciclos de grados y se han organizado a partir de cinco factores: 1) Producción de textos 2) Comprensión de textos 3) Literatura como abordaje de la perspectiva estética del lenguaje. 4) Otros sistemas simbólicos 5) Ética de la comunicación Estos son los estándares básicos de lenguaje para los distintos niveles TERCER GRADO. Se da una importancia mayor al uso del lenguaje verbal en sus manifestaciones orales y escritas, al enriquecimiento del vocabulario y de los primeros acercamientos a la literatura a través de la lectura y de actividades cognitivas de atención, descripción, comparación y diferenciación, entre otras. También se da importancia al acercamiento creativo a códigos no verbales, con miras a su comprensión y recreación. Interpretación Textual En Tercer Grado: El estudiante comprende diferentes tipos de textos. a) El estudiante lee e interpreta una historieta, caracteriza los personajes, identifica cualidades, el tiempo Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3.
    en que sucedenlas acciones que realizan los personajes. b) El estudiante relaciona las características de los personajes con experiencias propias o con las de otros personajes. c) El estudiante produce una historieta en la que incluye personajes de su propia creación. PROCESO: Observación, Descripción, Comparación, Relación, Clasificación METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. El lenguaje escrito y oral son una invención social. Existe un sólo proceso de lectura, flexible, para cualquier tipo de texto, independiente de su estructura y del proceso que tenga el lector en el momento de leer. El proceso posee características comunes, aunque se realice en diferentes lenguas, como el inicio con un texto, éste debe ser procesado como lenguaje y culmina en la construcción de significado. El significado es producto de la interacción entre el lector, el autor y el texto. Las capacidades del lector, los propósitos, la cultura social que posee, el conocimiento previo, el control lingüístico, las actitudes y los esquemas conceptuales son importantes para el uso del proceso. La sensibilidad del autor hacia su público, la forma en que el texto lo representa y el modo en que lector y escritor acuerdan el uso del lenguaje son condiciones de éxito de la lectura. Es necesario comprender las características de los textos para comprender lo que hacen los Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4.
    lectores en elproceso de lectura. Los textos tiene una forma gráfica, manifiestan una ortografía y sus reglas, poseen Estructuras sintácticas y semánticas que apoyan la comprensión. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: La estrategias se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: - Desarrollo del trabajo en línea propuesto, siguiendo las indicaciones dadas. - Escucha, lectura siguiendo un texto e interpretación del cuento. - Socialización oral de lo observado en las páginas y las actividades realizadas. - Escritura de algunas palabras que le hayan llamado la atención en el cuento (con el teclado y en el programa de Word). - Hacer un recuento de la narración, resaltando datos como: El número de cerditos que participaron en el cuento, las casas en que material las construyeron, en qué orden el lobo las derrumbo, con cuál no pudo, que nos deja de mensaje el cuento. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Se realizaron las actividades en el aula de clase como: ejercicios de articulación, lenguaje comprensivo, discriminación auditiva, lenguaje grafico. Juegos de conciencia fonológica, y las tic. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Esta experiencia enriqueció a los estudiante, del instituto IPA desarrollando las habilidades lingüísticas, su reconocimiento y pertenencia a un grupo aumentado su autoestima y notándose más comunicativo en su diario vivir. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5.
    EL LENGUAJE COMOHERRAMIENTA DINAMIZADORA EN NIÑOS DE PREESCOLAR  El proyecto se realiza en el grado de preescolar, con una población de 15 niños Quienes, presentan dificultades especiales En el desarrollo de las habilidades cognitivas. Las áreas con las que se articulo el proyecto (ciencias naturales, lengua castellana, matemáticas, sociales, socio afectividad, competencia ciudadana) .Lo beneficiados son los estudiantes de preescolar. Este proyecto duro 3 meses. < NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO LILIANA CUERVO KLEIN [email protected] 6380901 Instituto de problemas de aprendizaje (IPA) Bucaramanga Santander Colombia Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6.
    RESUMEN Promover eldesarrollo del lenguaje gestual, oral, y escrito para que los estudiantes puedan intercambiar ideas, sentimientos, y deseos logrando así una mejor relación con quienes les rodea. El proyecto se realiza en el grado de preescolar, con una población de 15 niños Quienes, presentan dificultades especiales En el desarrollo de las habilidades cognitivas. Las raes con las que se articula el proyecto ciencias naturales, sociales lengua castellana, matemática ética y valores, competencia ciudadana ).Se realizaron las actividades en el aula de clase como: ejercicios de articulación, lenguaje comprensivo, discriminación auditiva, lenguaje grafico. Juegos de conciencia fonológica, y las tic. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El proyecto se realiza en el grado de preescolar, con una población de 15 niños Quienes, presentan dificultades especiales En el desarrollo de las habilidades cognitivas OBJETIVO GENERAL Promover el desarrollo del lenguaje gestual, oral, y escrito para que los estudiantes puedan intercambiar ideas, sentimientos, y deseos logrando así una mejor relación con quienes les rodea OBJETIVOS ESPECÍFICOS  . Afianzar en los estudiantes una adecuada movilidad de sus órganos fono articuladores primero pasiva y luego activamente para una mejor articulación y emisión de palabras.  Escuchar y ejecutar ordenes sencillas para incrementar su lenguaje comprensivo por medio del programas educativos digitales ( conejo lector, pipo lee) . Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 7.
     Desarrollar enlos estudiantes la expresión verbal, gestual y escrita de deseos, ideas y experiencias de la vida diaria JUSTIFICACIÓN  Los niños del instituto IPA presenta dificultad en problemas de aprendizaje, como discapacidad cognitiva, lo cual interfiere en las áreas de lenguaje expresivo, comprensivo, discriminación auditiva, memoria y atención.Esto ha llevado al bajo rendimiento escolar, deserción escolar. Este trabajo se hace más difícil por las falta de lenguaje expresivo y comprensivo de los niños. En el aula se ha desarrollado los ejercicios de articulación, ejercicios específicos, lenguaje comprensivo y expresivo., Juegos de conciencia fonológica, discriminación auditiva.  Las tic desarrollo en los niños procesos significativos en el área de lenguaje observando en lo estudiantes una comunicación asertiva, superando algunas dificultades en la producción escrita y se mejorando los dispositivos básicos de aprendizaje. ALCANCE En este proyecto se evidencio el desarrollo comunicativo, expresivo, comprensivo de los niños. Todavía se presenta dificultades en su lectura y escritura y sus dispositivos básicos de aprendizaje. ÉNFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO Las competencias básicas del lenguaje son: comunicativa, interpretativa, argumentativa y propositiva. Competencia comunicativa: capacidad que tiene un hablante escritor para comunicarse de manera eficaz en contextos significantes. La competencia comunicativa es condición esencial para lograr interactuar subjetiva, escolar y socialmente. Competencia interpretativa: capacidad orientada a encontrar el sentido de un texto, de Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 8.
    una proposición, deun problema, de argumentos a favor o en contra de una teoría, es decir, se fundamenta en la reconstrucción global o local de u n texto grafico. Competencia argumentativa: tiene como fin dar razón de una afirmación y se expresa en el por qué de una proposición, en la articulación de conceptos y teorías, en la demostración temática; también en la organización de premisas para sustentar una conclusión y en el establecimiento de relaciones causales entre otras. Competencia propositiva: implica la generación de hipótesis, la resolución de problemas, la construcción de mundos posibles en el ámbito literario, el establecimiento de regularidades y generalizaciones, la propuesta de alternativa de soluciones a conflictos sociales o a un hecho, o la confrontación de perspectivas presentadas en un texto. Las áreas con las que se relacionan. Referentes conceptuales wiki: http//: www.disfrulectura.wetpaint.com o Observar la página y describirla Dar clic en la imagen que te lleva a la página GUÍA PARA EL DOCENTE o Clic en la imagen del profesor que se encuentra en la parte superior derecha y ella te llevará a la página de JUGUEMOS CON LAS LETRAS. o Clic en la imagen que te lleva a la página de www.tudiscoverykids.com Escoger la imagen con unas fichas de rompecabezas que dice juegos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 9.
     Lenguaje grafico.  Dibujo libre con base  En observación desde el  Computador.  Estrategias con tics  Conejo lector tomado  de internet  Pipo lee programa  virtual par aprender  a leer METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN La estrategias se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: - Desarrollo del trabajo en línea propuesto, siguiendo las indicaciones dadas. - Escucha, lectura siguiendo un texto e interpretación del cuento. - Socialización oral de lo observado en las páginas y las actividades realizadas. - Escritura de algunas palabras que le hayan llamado la atención en el cuento (con el teclado y en el programa de Word). - Hacer un recuento de la narración, resaltando datos como: El número de cerditos que participaron en el cuento, las casas en que material las construyeron, en qué orden el lobo las derrumbo, con cuál no pudo, que nos deja de mensaje el cuento. - ETAPAS - 4. Retroalimentar los ejercicios específicos de cada Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 10.
    área. - 1.Reconocer las dificultades lingüísticas de los niños - 5 Mecanizar las actividades que se desarrollaron mediante las tIC. - 2. Desarrollar las estrategias parar mejorar la comunicación - 6. Evaluación. - 3 Afianzar las actividades de lenguaje. - CRONOGRAMA ACTIVIDAD RECURSOS RESONSABLES FECHA Actividad de articulación Plumas, algodón, dulce, gelatina, baja lenguas Estudiante-docente Julio 11 2014 Lenguaje comprensivo Laminas CD, fichas, tablero electrónico y computadores Estudiantes, docentes 24 de julio 2014 Discriminación auditiva Instrumentos sonoros, computador, cd, Estudiantes docentes 30 de julio 2014 Lenguaje grafico Tablero lápiz, papel, computador. Acuarelas, pincel Estudiantes. docentes 13 de agosto 2014 Juegos de conciencia fonológica Naipes etiquetas, computador, rimas, cuentos. Estudiantes docentes 23 de agosto 2014 Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 11.
    RESULTADOS ESPERADOS Losniños adquirieron la capacidad digital, simbólica y de signos, mejorando su expresión, oral y escrita. Desarrollaron su lenguaje comprensivo y expresivo, mediante estrategias didácticas y lúdicas CONCLUSIONES DE APRENDIZAJES El grupo avanzo en su proceso de enseñanza aprendizaje, de lectura y escritura. Conoce efectivamente la forma de prender, utilizar, explorar y encontrar lo relacionado Con el tema de lecto-escritura. Desarrollaron su trabajo verbal, compartiendo Con su compañeros las experiencias tomadas. En el desarrollo de nuestro proyecto virtual. A nivel de convivencia mejoraron un 90 % de comportamiento en el aula. BIBLIOGRÁFIA CONTENIDO DIGITAL: http://www.educalandia.net/alumnos/busqueda_tematica.php?palabra_clave=le ctoescritura. http://anabelenbelen6.blogspot.com/2011/01/lectoescritura-interactiva.html http://www.peepandthebigwideworld.com/guide/plants_es.html http://www.mundosmagicos.com/bateras-de-test-psicopedaggicos-evala-instituto- de-orientacin-psicolgica-eos-madrid-espaa.html http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/lengua/C ofre1/menu.htm. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf wiki: http//: www.disfrulectura.wetpaint.com Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 12.
    http://prezi.com/s4ozls2oglhe/leyendo-y-escribiendo-con-las-tic-voy-aprendiendo/ http://edudistancia2001.wikispaces.com/file/view/1.9.+EL+CUENTO+COMO+E STRATEGIA+DID%C3%81CTICA+PARA+EL+MEJORAMIENTO+DE+LA+EXPRE SI%C3%93N+ORAL+EN+LOS+NI%C3%91OS+Y+NI%C3%91AS+DEL+GRADO+P RIMERO+DE+EDUCACI%C3%93N+B%C3%81SICA+D Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/