FORTUNATA Y JACINTA
IES MIGUEL DE CERVANTES
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Daniel Bernal García
Jhoselyn Emiliana Gutiérrez
ARGUMENTO DE LA OBRA
La obra narra las
relaciones de
Juanito Santa Cruz
con dos mujeres,
una esposa, Jacinta,
y otra, su amante y
madre de dos hijos,
Fortunata.
•
Fortunata, joven de
clase humilde. Amante
de Juan de Santa Cruz.
•
Juan Santa Cruz, hijo
único de una acomodada
familia madrileña.
•
Jacinta, esposa de Juan
de Santa Cruz.
•
Maximiliano Rubín,
esposo de Fortunata.
PERSONAJES
•
La novela nos narra de manera
detallada un trío amoroso durante
un largo período de tiempo. Por
una parte, tenemos al matrimonio
Santa Cruz formado por la dulce y
comprensiva Jacinta y el vil y
embustero de Juanito Santa Cruz,
pertenecientes ambos a la
burguesía rica y acomodada de
Madrid. El tercer miembro de este
trío es la amante de Juanito Santa
Cruz, Fortunata, perteneciente a la
clase baja y obrera, donde vivían
en auténtico suburbios.
•
Jacinta conoce los múltiples
deslices de su marido, pero es
cauta y por más que lo intenta no
consigue nada debido a la
sociedad del momento ya que hay
que recordar la precaria situación
 Argumento
 Argumento
Jacinta odia a con todas sus
fuerzas a Fortunata, y
viceversa, ya que luchan por
el amor de el mismo hombre y
las dos se creen mujeres
legítimas.
• Fortunata y Jacinta son dos
polos opuestos: la sociedad
paralizada y atrasada
contra la rebeldía de
Fortunata, que la tacha de
mujer indecente por su
empeño en querer al
hombre de otra, de la
santa Jacinta que goza de
una reputación de altura.
BENITO PÉREZ GALDÓS
Uno de los autores más
representativos del siglo XIX.
Nació en Las Palmas en 1843 hijo
de un coronel del Ejército. Fue un
niño interesado en la pintura, la
música y los libros. Sus padres
decidieron que fuera a estudiar
derecho a Madrid en 1862.
Francisco Giner de los Ríos le
anima a escribir y le presenta en
algunas redacciones de revistas.
Empieza a frecuentar tertulias
literarias, asiste al ateneo
madrileño, recorre la ciudad y se
interesa por los problemas políticos
y sociales. Se define como
progresista y anticlerical.
BENITO PÉREZ GALDÓS
Uno de los autores más
representativos del siglo XIX.
Nació en Las Palmas en 1843 hijo
de un coronel del Ejército. Fue un
niño interesado en la pintura, la
música y los libros. Sus padres
decidieron que fuera a estudiar
derecho a Madrid en 1862.
Francisco Giner de los Ríos le
anima a escribir y le presenta en
algunas redacciones de revistas.
Empieza a frecuentar tertulias
literarias, asiste al ateneo
madrileño, recorre la ciudad y se
interesa por los problemas políticos
y sociales. Se define como
progresista y anticlerical.

Más contenido relacionado

PPT
Fortunata & Jacinta
ODP
PAULA:FORTUNATA Y JACINTA
ODP
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
PPTX
Benito Pérez Galdós
PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
PPS
Benito Pérez Galdós
PPTX
Fortunata y jacinta
PPTX
Benito pérez galdós y el realismo
Fortunata & Jacinta
PAULA:FORTUNATA Y JACINTA
Realismo ,la regenta ,fortunata y jacinta
Benito Pérez Galdós
BENITO PEREZ GALDOS
Benito Pérez Galdós
Fortunata y jacinta
Benito pérez galdós y el realismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
PPT
Benito Pérez Galdós
PPTX
Benito pérez galdós
PPT
Trabajo de literatura
PDF
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
DOCX
Galdos
PPT
Benito perez galdos
PDF
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
PPTX
Benito Pérez Galdós
PPT
Benito Pérez Galdós
PPTX
Analisis d ela obra 333
PPT
Benito Pérez Galdós
PPT
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
PPT
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
DOCX
Benito pérez galdós
PPT
La piel de zapa
PPT
Power Point Realismo y Galdós
PPT
Benito pérez galdós
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín
Benito Pérez Galdós
Benito pérez galdós
Trabajo de literatura
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Galdos
Benito perez galdos
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Analisis d ela obra 333
Benito Pérez Galdós
Benito pérez galdós (david arroyo 4º b)
 
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Benito pérez galdós
La piel de zapa
Power Point Realismo y Galdós
Benito pérez galdós
Publicidad

Similar a Fortunata y jacinta def (20)

PPTX
Realismo literatura
PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
PPTX
BENITO PEREZ GALDOS
ODP
Fortunata y jacinta
ODP
Fortunata y jacinta
ODP
Fortunata y jacinta
ODP
Fortunata y jacinta
PPTX
Benito Pérez de Galdós
ODP
Benito perez
PDF
Benito Pérez Galdós
PPT
Benito perez galdos nerea,r laura gorane y aitziber
PPTX
Benito pérez galdós (trabajo)
PPTX
Realismo y naturalismo
PPTX
Benito pérez galdós
DOCX
La gitanilla terminada (1)
PPT
El realismo
PPT
El realismo
PPT
El realismo
PPTX
La gitanilla. presentación
PPTX
Benito Pérez Galdós
Realismo literatura
BENITO PEREZ GALDOS
BENITO PEREZ GALDOS
Fortunata y jacinta
Fortunata y jacinta
Fortunata y jacinta
Fortunata y jacinta
Benito Pérez de Galdós
Benito perez
Benito Pérez Galdós
Benito perez galdos nerea,r laura gorane y aitziber
Benito pérez galdós (trabajo)
Realismo y naturalismo
Benito pérez galdós
La gitanilla terminada (1)
El realismo
El realismo
El realismo
La gitanilla. presentación
Benito Pérez Galdós
Publicidad

Más de Asunmoreno (17)

ODP
La regenta def-8
ODP
Oliver twist zegarra ticdona santiago
ODP
Joel y cecilia 7
ODP
Jose manuel perez comedia humana 6
ODP
7 trabajo de lengua las aventuras de tom sawyer
ODP
Espe y veo 5
ODP
Jose manuel perez comedia humana 8
ODP
Nouman jafar 7
ODP
Jean paul lengua la regenta
ODP
Esono sialo
ODP
6 oliver twist-1 argumento incompleto, faltan imagenes
ODP
Nota 9 regenta juan-alex,joaquin,roman
ODP
Madame bovarydef
PPT
Emile Zola
ODP
Asuncion
ODP
Asunion
PPT
Analisis de proyecto maria zambrano2
La regenta def-8
Oliver twist zegarra ticdona santiago
Joel y cecilia 7
Jose manuel perez comedia humana 6
7 trabajo de lengua las aventuras de tom sawyer
Espe y veo 5
Jose manuel perez comedia humana 8
Nouman jafar 7
Jean paul lengua la regenta
Esono sialo
6 oliver twist-1 argumento incompleto, faltan imagenes
Nota 9 regenta juan-alex,joaquin,roman
Madame bovarydef
Emile Zola
Asuncion
Asunion
Analisis de proyecto maria zambrano2

Fortunata y jacinta def

  • 1. FORTUNATA Y JACINTA IES MIGUEL DE CERVANTES LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Daniel Bernal García Jhoselyn Emiliana Gutiérrez
  • 2. ARGUMENTO DE LA OBRA La obra narra las relaciones de Juanito Santa Cruz con dos mujeres, una esposa, Jacinta, y otra, su amante y madre de dos hijos, Fortunata.
  • 3. • Fortunata, joven de clase humilde. Amante de Juan de Santa Cruz. • Juan Santa Cruz, hijo único de una acomodada familia madrileña. • Jacinta, esposa de Juan de Santa Cruz. • Maximiliano Rubín, esposo de Fortunata. PERSONAJES
  • 4. • La novela nos narra de manera detallada un trío amoroso durante un largo período de tiempo. Por una parte, tenemos al matrimonio Santa Cruz formado por la dulce y comprensiva Jacinta y el vil y embustero de Juanito Santa Cruz, pertenecientes ambos a la burguesía rica y acomodada de Madrid. El tercer miembro de este trío es la amante de Juanito Santa Cruz, Fortunata, perteneciente a la clase baja y obrera, donde vivían en auténtico suburbios. • Jacinta conoce los múltiples deslices de su marido, pero es cauta y por más que lo intenta no consigue nada debido a la sociedad del momento ya que hay que recordar la precaria situación  Argumento
  • 5.  Argumento Jacinta odia a con todas sus fuerzas a Fortunata, y viceversa, ya que luchan por el amor de el mismo hombre y las dos se creen mujeres legítimas. • Fortunata y Jacinta son dos polos opuestos: la sociedad paralizada y atrasada contra la rebeldía de Fortunata, que la tacha de mujer indecente por su empeño en querer al hombre de otra, de la santa Jacinta que goza de una reputación de altura.
  • 6. BENITO PÉREZ GALDÓS Uno de los autores más representativos del siglo XIX. Nació en Las Palmas en 1843 hijo de un coronel del Ejército. Fue un niño interesado en la pintura, la música y los libros. Sus padres decidieron que fuera a estudiar derecho a Madrid en 1862. Francisco Giner de los Ríos le anima a escribir y le presenta en algunas redacciones de revistas. Empieza a frecuentar tertulias literarias, asiste al ateneo madrileño, recorre la ciudad y se interesa por los problemas políticos y sociales. Se define como progresista y anticlerical.
  • 7. BENITO PÉREZ GALDÓS Uno de los autores más representativos del siglo XIX. Nació en Las Palmas en 1843 hijo de un coronel del Ejército. Fue un niño interesado en la pintura, la música y los libros. Sus padres decidieron que fuera a estudiar derecho a Madrid en 1862. Francisco Giner de los Ríos le anima a escribir y le presenta en algunas redacciones de revistas. Empieza a frecuentar tertulias literarias, asiste al ateneo madrileño, recorre la ciudad y se interesa por los problemas políticos y sociales. Se define como progresista y anticlerical.