2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
FUEGO FRIO EN MIS MANOS
objetivos
• Los objetivos de estos extraordinario experimento es mostrar que los
seres humanos podemos ser capaces de tocar de tocar el fuego y no
quemarse.
Aquello es posible con ayuda de los cconocimientos humanios
quienes fueron capaces de inventar este experimento.
Quizas con estos ejemplos se pueda crear una forma de poder tocar el
sol sin quemarnos.
materiales
BOLAS DE FUEGO:
• Algodón.
• Hilo de algodón.
• Alcohol, colonia, desodorante,
etc (cualquier líquido inflamable
funciona).
• Un mechero o encendedor.
MANOS DE FUEGO:
• Gel desinfectante para manos.
• Un encendedor o Mechero.
PROCEDIMIENTO
BOLAS DE FUEGO:
1. Comenzaremos agarrando el algodón y haciendo entre 4 y 6 bolas,
que sean cada una del tamaño de una albóndiga.
1. Luego, juntamos todas esas bolas de algodón haciendo una más grande,
utilizando el hilo de algodón para que no se deshaga. El hilo de algodón
es el material necesario aquí, no utilicen otro hilo.
2. Al tener la bola lista, hacemos un nudo para que quede fija y la
empapamos por todos lados con el alcohol, la colonia o el líquido
inflamable que hayamos elegido o conseguido para el experimento.
• Y listo, queda prenderle fuego y jugar con la bola que no quema.
MANOS DE FUEGO:
1. Sobre una superficie a prueba de fuego, haga un patrón usando el gel.
2. Luego enciende el borde del gel y la llama se extenderá.
• Despues lo colocamos sobre nuestras manos y empezamos a jugar.
HIPOTESIS
• Todo fuego quema, lo que ocurre aquí es que al empapar la bola y no
estar el líquido tan concentrado, este no tiene tanta intensidad.
Además, la llama tiene tres colores, y el azul es el que menos calor
desprende, que es por donde nuestras manos tocan la bola,
permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de que la
bola no quema.
RESULTADO
• Como resultado obtuvimos que al pasar la bola de fuego no nos
quemamos porque descubrimos que el algodón es mal conductor
térmico y esto hace que el calor no pase a nuestra piel
momentáneamente. El calor que emite el fuego tiene diferentes
temperaturas .Así que a veces aumenta y luego disminuye al pasar de
mano. Y por último, las flamas azules son otro factor, ya que su color se
debe a que alcanzan una temperatura mayor, es decir, realiza una
combustión completa, que se llama “flama reductora”. Pero gracias a
que estamos cerca de la fuente de calor (zona central de la
bola) la temperatura es inferior.
CONCLUSION
• Mediante está experiencia vamos hacer bolas de fuego frías con
materiales muy simples. Podemos decir que todo fuego quema pero
en este caso hay una diferencia ya que al empapar la bola con alcohol
y no estar el líquido tan concentrado, no hay tanta intensidad.
Además, lo dicho anteriormente unido a que la llama tiene tres
diferenciados colores, y uno de ellos el azul, el cuál es el que menos
calor desprende y por lo tanto es el que nuestras manos toca
realizando rápidos movimientos y permitiendo así dar la sensación de
que la bola no quema.

Más contenido relacionado

DOCX
Bola de plasma o esfera de plasma
PDF
2222435_Linea de tiempo. Átomo_.pdf
PDF
Inducciones y guiones en hipnosis
PDF
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PDF
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
PDF
1° primaria evaluacion matematica
PPTX
La agricultura en el Perú
PDF
INFOGRAFIA - quinua
Bola de plasma o esfera de plasma
2222435_Linea de tiempo. Átomo_.pdf
Inducciones y guiones en hipnosis
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
Prueba de comprensión lectora segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
1° primaria evaluacion matematica
La agricultura en el Perú
INFOGRAFIA - quinua

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelos atomicos (b&n)
DOCX
Laboratorio de química general 1, informe 1
PPTX
Ejemplos de argumentos
PDF
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
DOCX
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
PPTX
Razón matemática y ejemplos
PPS
Separacionmezclas
PDF
Pictograma de seguridad en el laboratorio
DOCX
El debate-escrito
DOC
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
PDF
Culturas precolombinas
PPTX
Medios masivos de comunicación (3)
DOCX
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
PPTX
Comparando modelos atómicos
PPTX
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
PPTX
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
PPT
Constitucion Política de Colombia
PPSX
sucesos del renacimiento
DOCX
-ENSAYO DE EMBARAZO
PPTX
La emancipada
Modelos atomicos (b&n)
Laboratorio de química general 1, informe 1
Ejemplos de argumentos
Historia de la reelección, constituciones 1830 - 2008
Linea de tiempo historia del mundo y del ecuador
Razón matemática y ejemplos
Separacionmezclas
Pictograma de seguridad en el laboratorio
El debate-escrito
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
Culturas precolombinas
Medios masivos de comunicación (3)
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Comparando modelos atómicos
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Constitucion Política de Colombia
sucesos del renacimiento
-ENSAYO DE EMBARAZO
La emancipada
Publicidad

Similar a Fuego frio en mis manos (11)

DOCX
Texto cientifico
PDF
Experimentos para niños
PPTX
Ciencia en acciòn
DOCX
Calor y temperatura
DOCX
Calor y temperatura
PPTX
Artesanías científicas, taller 30
PDF
2.1 el humo que baja
PDF
El Humo Que Baja
PDF
Experimentos caseros varios
DOCX
Blog Experimentos
PPTX
Proyectos escolares objetivos materiales conclusion
Texto cientifico
Experimentos para niños
Ciencia en acciòn
Calor y temperatura
Calor y temperatura
Artesanías científicas, taller 30
2.1 el humo que baja
El Humo Que Baja
Experimentos caseros varios
Blog Experimentos
Proyectos escolares objetivos materiales conclusion
Publicidad

Último (20)

PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PPTX
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
PPTX
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
Religiones Áfricanas costumbres en religiones africanas
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt

Fuego frio en mis manos

  • 1. FUEGO FRIO EN MIS MANOS
  • 2. objetivos • Los objetivos de estos extraordinario experimento es mostrar que los seres humanos podemos ser capaces de tocar de tocar el fuego y no quemarse. Aquello es posible con ayuda de los cconocimientos humanios quienes fueron capaces de inventar este experimento. Quizas con estos ejemplos se pueda crear una forma de poder tocar el sol sin quemarnos.
  • 3. materiales BOLAS DE FUEGO: • Algodón. • Hilo de algodón. • Alcohol, colonia, desodorante, etc (cualquier líquido inflamable funciona). • Un mechero o encendedor. MANOS DE FUEGO: • Gel desinfectante para manos. • Un encendedor o Mechero.
  • 4. PROCEDIMIENTO BOLAS DE FUEGO: 1. Comenzaremos agarrando el algodón y haciendo entre 4 y 6 bolas, que sean cada una del tamaño de una albóndiga.
  • 5. 1. Luego, juntamos todas esas bolas de algodón haciendo una más grande, utilizando el hilo de algodón para que no se deshaga. El hilo de algodón es el material necesario aquí, no utilicen otro hilo. 2. Al tener la bola lista, hacemos un nudo para que quede fija y la empapamos por todos lados con el alcohol, la colonia o el líquido inflamable que hayamos elegido o conseguido para el experimento.
  • 6. • Y listo, queda prenderle fuego y jugar con la bola que no quema.
  • 7. MANOS DE FUEGO: 1. Sobre una superficie a prueba de fuego, haga un patrón usando el gel. 2. Luego enciende el borde del gel y la llama se extenderá.
  • 8. • Despues lo colocamos sobre nuestras manos y empezamos a jugar.
  • 9. HIPOTESIS • Todo fuego quema, lo que ocurre aquí es que al empapar la bola y no estar el líquido tan concentrado, este no tiene tanta intensidad. Además, la llama tiene tres colores, y el azul es el que menos calor desprende, que es por donde nuestras manos tocan la bola, permitiendo así con movimientos rápidos dar la sensación de que la bola no quema.
  • 10. RESULTADO • Como resultado obtuvimos que al pasar la bola de fuego no nos quemamos porque descubrimos que el algodón es mal conductor térmico y esto hace que el calor no pase a nuestra piel momentáneamente. El calor que emite el fuego tiene diferentes temperaturas .Así que a veces aumenta y luego disminuye al pasar de mano. Y por último, las flamas azules son otro factor, ya que su color se debe a que alcanzan una temperatura mayor, es decir, realiza una combustión completa, que se llama “flama reductora”. Pero gracias a que estamos cerca de la fuente de calor (zona central de la bola) la temperatura es inferior.
  • 11. CONCLUSION • Mediante está experiencia vamos hacer bolas de fuego frías con materiales muy simples. Podemos decir que todo fuego quema pero en este caso hay una diferencia ya que al empapar la bola con alcohol y no estar el líquido tan concentrado, no hay tanta intensidad. Además, lo dicho anteriormente unido a que la llama tiene tres diferenciados colores, y uno de ellos el azul, el cuál es el que menos calor desprende y por lo tanto es el que nuestras manos toca realizando rápidos movimientos y permitiendo así dar la sensación de que la bola no quema.