2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION - BARINAS
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Alumno: T.S.U Carlos L. Garcia.
Profesor: Samir Matute.
BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2017.
FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO
 EL DRIBLE.
El drible es la forma más contundente de desplazarse con el control del balón en forma
individual, haciendo botar, rebotar o picar el balón contra el suelo con una mano
indistintamente de su lateralidad pudiendo alternar la acción con la otra mano y respetando
las limitaciones del reglamento.
El drible de control se utiliza cuando se
debe sacrificar la rapidez en aras de la
seguridad por encontrarse el driblador con
una marcación estrecha o cuando se espera
por la reorganización ofensiva de equipo.
El drible de velocidad es el que permite
desplazarse con una mayor rapidez con el
control reglamentario del balón, ya que la
defensa no esta estrechamente marcando.
 EL PASE.
El pase es una de las cosas más importantes puesto que gracias a el hacemos llegar el
balón a otros compañeros que tengan mejor opciones de tiro. El jugador que no sepa
pasar correctamente propiciará unos buenos contraataques del contrario lo que lleva a
perder el partido.
El pase de pecho Este pase es el más
seguro y fácil de hacer. Para realizarlo
sacamos el balón a la altura del pecho con
los brazo lo más pegado al cuerpo posible,
después extendemos los brazos en línea
recta y empujamos con las muñecas el
balón.
El pase de pique Es una variante del pase
de pecho y se realiza de la misma forma
pero con una salvedad el balón tiene que
botar antes de llegar al compañero, en el
suelo.
El pase de cabeza Primero colocaremos el
balón encima de nuestra cabeza, no detrás
como en los saques de banda del fútbol, y
después con un movimiento rápido de
muñecas pasaremos la pelota a la altura
del pecho del compañero o donde este nos
lo pida.
 EL lanzamiento.
Dado que el objetivo inmediato del equipo durante un partido de básquetbol es marcar
tantos, el lanzamiento o tiro á cesto es la culminación una buena ofensiva, ya sea
individual o colectiva. El lanzamiento es el acto de lanzar el balón al cesto contrario
buscando un enceste. Es necesario que el jugador conozca las diferentes técnicas y las
desarrolle mediante el entrenamiento y la práctica, lo que le proporcionará la confianza y
serenidad que requiere el lance.
Un buen encestador es importante en un
equipo, pero no olvidemos que también lo es un
buen defensa ya que por las mismas reglas del
juego la victoria no es solamente para aquel
que anota más sino además para el que menos
tantos permite.
Podemos considerar el lanzamiento desde dos
aspectos, uno es el psicológico, en el cual
intervienen diversos factores decisivos para la
superación del movimiento; otros son los
factores físicos, controlables mediante una
buena preparación.
 FUNDAMENTOS TACTICOS DEL BALONCESTO.
Lo que determina si se está atacando o defendiendo es la posesión o no de la
pelota.
• DEFENSA.
1. Posición Americana: Codos pegado al cuerpo. Palmas
de las manos mirando hacia arriba. Movimientos
constantes de los brazos adelante-atrás (estilo karate)
sobre el balón.
2. Posición Yugoslava: Los brazos levantados de tal forma
que los codos estén a la altura de los hombros, y con
movimientos continuos describiendo círculos, de forma
que se tapan el mayor número de líneas de pase
posibles.
3. Forma ideal: Toma un poco de cada una de las dos
anteriores. Una mano sobre el bote, dificultándolo y
describiendo movimientos estilo karate, y el otro brazo
levantado y describiendo pequeños círculos que nos
permite simultáneamente saturar líneas de pase y
puntear el tiro en el caso de que el atacante realice un
tiro.
4. La española": Brazos pegados al cuerpo. Esta situación
debe de evitarse ya que apenas ocupa ninguna línea de
pase y el balón puede pasar por todos los sitios.
• OFENSIVA.
1. Acciones individuales. Interacción entre 2 jugadores.
2. Acciones de grupos. Interacción entre 3 jugadores.
3. Acciones conjuntas del equipo.
• DEBEMOS DE EVITAR:
1. JUNTAR LOS PIES: Porque si los juntamos, y en ese momento, el atacante cambia de
dirección no hay equilibrio, y el atacante nos rebasaría.
2. POSICIÓN DE "ACORDEÓN": No se debe de variar el centro de gravedad subiendo y
bajando nuestra posición. Aquí no estaríamos deslizando los pies, más bien estaríamos
dando saltos.

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos del basquetbol
PPT
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
PPT
Baloncesto 1
PPTX
El baloncesto power
PPTX
Balonmano
PPT
Basketball - Dribling
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del voleibol
Fundamentos del basquetbol
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto 1
El baloncesto power
Balonmano
Basketball - Dribling
Fundamentos técnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del voleibol

La actualidad más candente (20)

PPTX
La historia del baloncesto
PPTX
Técnica del balonmano
PPT
Apuntes balonmano
PPT
Fundamentos voleibol.. maria lourdes
PDF
El Baloncesto...
PPTX
Fundamentos técnicos Voleibol
PPT
Voleibol Para Primaria
PPTX
Defensa del Baloncesto
PPT
Trabajo / Información sobre el Voleibol
DOC
Reglas básicas de balonmano
DOCX
Trabajo sobre el baloncesto
PDF
Reglas fútbol sala
PPT
Fútbol Sala
PPT
El saque o servicio en el voleibol
PPTX
Tecnicas del voleibol
PPTX
Juegos predeportivos
PPTX
Fundamentos del baloncesto
PPTX
Defensa baloncesto
PPT
Historia del futbol
La historia del baloncesto
Técnica del balonmano
Apuntes balonmano
Fundamentos voleibol.. maria lourdes
El Baloncesto...
Fundamentos técnicos Voleibol
Voleibol Para Primaria
Defensa del Baloncesto
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Reglas básicas de balonmano
Trabajo sobre el baloncesto
Reglas fútbol sala
Fútbol Sala
El saque o servicio en el voleibol
Tecnicas del voleibol
Juegos predeportivos
Fundamentos del baloncesto
Defensa baloncesto
Historia del futbol
Publicidad

Destacado (17)

PDF
La defensa
PPTX
Posicion de defensa en el baloncesto
PPTX
Infografia nutricion
PPTX
Reglamento de juego
PPTX
Fundamentos tecnicos del baloncesto
PDF
Reglamento del baloncesto
DOCX
Trabajo de baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PPTX
KERTAS KERJA WAJIB AK I (Manajemen Pertambangan & Energi)
PPTX
La finta en el baloncesto infografia
PDF
POSICIONES DEFENSIVAS BASICAS
PPTX
Reglamento del baloncesto
PPTX
Nutricion unidad i
PPTX
Reglamentos del juego en Baloncesto
PDF
Fundamentos básicos del baloncesto
PDF
Indice de masa corporal
PPT
Baloncesto fundamentos tecnicos
La defensa
Posicion de defensa en el baloncesto
Infografia nutricion
Reglamento de juego
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Reglamento del baloncesto
Trabajo de baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
KERTAS KERJA WAJIB AK I (Manajemen Pertambangan & Energi)
La finta en el baloncesto infografia
POSICIONES DEFENSIVAS BASICAS
Reglamento del baloncesto
Nutricion unidad i
Reglamentos del juego en Baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
Indice de masa corporal
Baloncesto fundamentos tecnicos
Publicidad

Similar a Fundamentos tecnicos del baloncesto (20)

PPTX
Fundamentos tecnicos del baloncesto
DOCX
PPTX
Fundamentos del basquetbol
PPTX
BASQUET (1).pptx
PPTX
Deportejosefrancisco
PDF
El baloncesto II
DOC
BALONCESTO ESO
PDF
Trabajo de educacion fisica y deportes II
PPTX
baoloncesto
PPT
Basquetbol
PPTX
Fundamentos técnicos y tácticos.
PDF
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
PPTX
El básquet
DOCX
El baloncesto
PPT
El Basketball..
PPT
El basketball.
PPT
El Basketball.
PDF
Documento laura vanessa jimenez gonzalez
PPTX
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
DOCX
Tecnicas del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos del basquetbol
BASQUET (1).pptx
Deportejosefrancisco
El baloncesto II
BALONCESTO ESO
Trabajo de educacion fisica y deportes II
baoloncesto
Basquetbol
Fundamentos técnicos y tácticos.
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
El básquet
El baloncesto
El Basketball..
El basketball.
El Basketball.
Documento laura vanessa jimenez gonzalez
Zhahira zuñiga aprendiendo el baloncesto
Tecnicas del baloncesto

Más de cale66 (20)

PPTX
Destalle estructural
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Proyecto estructura detalles estruc e-2aaaa
PDF
Proyecto estructura detalles estruc e-1
PDF
Proyecto estructura detalles estruc a-3
PDF
Proyecto estructura detalles estruc a-1
PDF
Proyecto estructura detalles estruc a-2
PDF
Acueductos
PPTX
Identificacion de elementos en el manierismo
PPT
Entrega final lista carlos
PPT
Pre lista
PDF
Identificacion de elementos en el manierismo
PDF
Presentacion analisis del sitio
PPTX
Arquitectura islamica
Destalle estructural
Proyecto estructura detalles estruc e-2aaaa
Proyecto estructura detalles estruc e-1
Proyecto estructura detalles estruc a-3
Proyecto estructura detalles estruc a-1
Proyecto estructura detalles estruc a-2
Acueductos
Identificacion de elementos en el manierismo
Entrega final lista carlos
Pre lista
Identificacion de elementos en el manierismo
Presentacion analisis del sitio
Arquitectura islamica

Último (7)

PDF
reglamento baloncesto base castilla y león 25/26
PDF
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
DOCX
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
PDF
TRABAJOS VIERNES 22 DE AGOSTO 25 inh.pdf
reglamento baloncesto base castilla y león 25/26
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
JORNADA 1 LIGA MURO 2025BASQUETBOL1.docx
TRABAJOS VIERNES 22 DE AGOSTO 25 inh.pdf

Fundamentos tecnicos del baloncesto

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION - BARINAS ESCUELA DE ARQUITECTURA Alumno: T.S.U Carlos L. Garcia. Profesor: Samir Matute. BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2017. FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO
  • 2.  EL DRIBLE. El drible es la forma más contundente de desplazarse con el control del balón en forma individual, haciendo botar, rebotar o picar el balón contra el suelo con una mano indistintamente de su lateralidad pudiendo alternar la acción con la otra mano y respetando las limitaciones del reglamento. El drible de control se utiliza cuando se debe sacrificar la rapidez en aras de la seguridad por encontrarse el driblador con una marcación estrecha o cuando se espera por la reorganización ofensiva de equipo. El drible de velocidad es el que permite desplazarse con una mayor rapidez con el control reglamentario del balón, ya que la defensa no esta estrechamente marcando.
  • 3.  EL PASE. El pase es una de las cosas más importantes puesto que gracias a el hacemos llegar el balón a otros compañeros que tengan mejor opciones de tiro. El jugador que no sepa pasar correctamente propiciará unos buenos contraataques del contrario lo que lleva a perder el partido. El pase de pecho Este pase es el más seguro y fácil de hacer. Para realizarlo sacamos el balón a la altura del pecho con los brazo lo más pegado al cuerpo posible, después extendemos los brazos en línea recta y empujamos con las muñecas el balón. El pase de pique Es una variante del pase de pecho y se realiza de la misma forma pero con una salvedad el balón tiene que botar antes de llegar al compañero, en el suelo. El pase de cabeza Primero colocaremos el balón encima de nuestra cabeza, no detrás como en los saques de banda del fútbol, y después con un movimiento rápido de muñecas pasaremos la pelota a la altura del pecho del compañero o donde este nos lo pida.
  • 4.  EL lanzamiento. Dado que el objetivo inmediato del equipo durante un partido de básquetbol es marcar tantos, el lanzamiento o tiro á cesto es la culminación una buena ofensiva, ya sea individual o colectiva. El lanzamiento es el acto de lanzar el balón al cesto contrario buscando un enceste. Es necesario que el jugador conozca las diferentes técnicas y las desarrolle mediante el entrenamiento y la práctica, lo que le proporcionará la confianza y serenidad que requiere el lance. Un buen encestador es importante en un equipo, pero no olvidemos que también lo es un buen defensa ya que por las mismas reglas del juego la victoria no es solamente para aquel que anota más sino además para el que menos tantos permite. Podemos considerar el lanzamiento desde dos aspectos, uno es el psicológico, en el cual intervienen diversos factores decisivos para la superación del movimiento; otros son los factores físicos, controlables mediante una buena preparación.
  • 5.  FUNDAMENTOS TACTICOS DEL BALONCESTO. Lo que determina si se está atacando o defendiendo es la posesión o no de la pelota. • DEFENSA. 1. Posición Americana: Codos pegado al cuerpo. Palmas de las manos mirando hacia arriba. Movimientos constantes de los brazos adelante-atrás (estilo karate) sobre el balón. 2. Posición Yugoslava: Los brazos levantados de tal forma que los codos estén a la altura de los hombros, y con movimientos continuos describiendo círculos, de forma que se tapan el mayor número de líneas de pase posibles. 3. Forma ideal: Toma un poco de cada una de las dos anteriores. Una mano sobre el bote, dificultándolo y describiendo movimientos estilo karate, y el otro brazo levantado y describiendo pequeños círculos que nos permite simultáneamente saturar líneas de pase y puntear el tiro en el caso de que el atacante realice un tiro. 4. La española": Brazos pegados al cuerpo. Esta situación debe de evitarse ya que apenas ocupa ninguna línea de pase y el balón puede pasar por todos los sitios.
  • 6. • OFENSIVA. 1. Acciones individuales. Interacción entre 2 jugadores. 2. Acciones de grupos. Interacción entre 3 jugadores. 3. Acciones conjuntas del equipo. • DEBEMOS DE EVITAR: 1. JUNTAR LOS PIES: Porque si los juntamos, y en ese momento, el atacante cambia de dirección no hay equilibrio, y el atacante nos rebasaría. 2. POSICIÓN DE "ACORDEÓN": No se debe de variar el centro de gravedad subiendo y bajando nuestra posición. Aquí no estaríamos deslizando los pies, más bien estaríamos dando saltos.