Gasometrías
Quest Diagnostics
Objetivos
 Toma de muestra adecuada
 Conocer factores interferentes
 Efectos adversos
Preparación del paciente
 Conocer los valores de FiO2 del paciente
 Si el paciente se encuentra con puntas o mascarilla deberá
especificarse si la toma es con o sin oxígeno suplementario
 Esperar 15 minutos después del cambio de FiO2
Preparación del paciente
 Cálculo de la FiO2
 Puntas nasales
 Máximo de 40%
 Mascarilla de sistema abierto
 40-60%
 Mascarilla con reservorio
 60-80%
 Pacientes con intubación
 Variable
Preparación del paciente
 Temperatura corporal
 Estado ventilatorio
 Sitio de muestreo
 Hora de la muestra
Preparación del material
 Heparinizar la jeringa con 0.5UI por cada 1ml de sangre
 Jeringa con heparina liofilizada
Toma de muestra adecuada
 Criterios para elegir el sitio de punción
 Presencia de flujo colateral
 Test de Allen
 Accesibilidad de la arteria y tamaño
 Tejido adyacente
Toma de muestra adecuada
 Angiografía de trombosis de la arteria ulnar
Toma de muestra adecuada
Toma de muestra adecuada
Toma de muestra adecuada
Toma de muestra adecuada
 Identificación de la muestra
 Análisis inmediato
 Mezclar gentilmente el contenido de la jeringa
 Eliminar burbujas de aire
 Transportar a temperatura ambiente
 Analizar en <30 minutos
Toma de muestra adecuada
 Si la demora es más de 30 minutos se puede colocar en
hielo para analizar gases arteriales solamente
 Se recomienda utilizar jeringa de vidrio
Interferencias durante la
preparación
 Identificación errónea
 Uso de anticoagulante incorrecto o cantidad inadecuada
 Hemodilución
 Insuficiente cantidad de anticoagulante
 Unión de electrolitos a la heparina
 Estabilización inadecuada de condición respiratoria
Interferencias durante el muestreo
o la manipulación
 Mezcla de sangre venosa
 Burbujas de aire
 Mezcla insuficiente con la heparina
 Hemólisis
Riesgos y complicaciones
 Reacción vasovagal
 Arteriospasmo
 Hematoma
 Trombosis o embolismo
PREGUNTAS

Gasometrías

  • 1.
  • 2.
    Objetivos  Toma demuestra adecuada  Conocer factores interferentes  Efectos adversos
  • 3.
    Preparación del paciente Conocer los valores de FiO2 del paciente  Si el paciente se encuentra con puntas o mascarilla deberá especificarse si la toma es con o sin oxígeno suplementario  Esperar 15 minutos después del cambio de FiO2
  • 4.
    Preparación del paciente Cálculo de la FiO2  Puntas nasales  Máximo de 40%  Mascarilla de sistema abierto  40-60%  Mascarilla con reservorio  60-80%  Pacientes con intubación  Variable
  • 5.
    Preparación del paciente Temperatura corporal  Estado ventilatorio  Sitio de muestreo  Hora de la muestra
  • 6.
    Preparación del material Heparinizar la jeringa con 0.5UI por cada 1ml de sangre  Jeringa con heparina liofilizada
  • 7.
    Toma de muestraadecuada  Criterios para elegir el sitio de punción  Presencia de flujo colateral  Test de Allen  Accesibilidad de la arteria y tamaño  Tejido adyacente
  • 8.
    Toma de muestraadecuada  Angiografía de trombosis de la arteria ulnar
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    Toma de muestraadecuada  Identificación de la muestra  Análisis inmediato  Mezclar gentilmente el contenido de la jeringa  Eliminar burbujas de aire  Transportar a temperatura ambiente  Analizar en <30 minutos
  • 13.
    Toma de muestraadecuada  Si la demora es más de 30 minutos se puede colocar en hielo para analizar gases arteriales solamente  Se recomienda utilizar jeringa de vidrio
  • 14.
    Interferencias durante la preparación Identificación errónea  Uso de anticoagulante incorrecto o cantidad inadecuada  Hemodilución  Insuficiente cantidad de anticoagulante  Unión de electrolitos a la heparina  Estabilización inadecuada de condición respiratoria
  • 15.
    Interferencias durante elmuestreo o la manipulación  Mezcla de sangre venosa  Burbujas de aire  Mezcla insuficiente con la heparina  Hemólisis
  • 16.
    Riesgos y complicaciones Reacción vasovagal  Arteriospasmo  Hematoma  Trombosis o embolismo
  • 17.