Géneros
Periodísticos
Introducción al periodismo por:
Victor Artigas E/CS - UBV
El periodismo
Es una forma de comunicación social a través de la cual se dan a
conocer y se analizan los hechos de interés público.
La información periodística responde a las preguntas esenciales qué,
quién, cómo, cuándo, dónde y por qué respecto del acontecimiento social.
Periodismo
La periodicidad, oportunidad, verosimilitud e interés público son las
características fundamentales del ejercicio periodístico.
El periodismo pervierte su función cuando tergiversa, miente, negocia y
manipula información.
Instrumentos del periodismo
Prensa: periódicos impresos
Revistas: especializadas, suplementos, etc.
Radio: programas de noticias
Televisión: noticieros, programas, canales.
Internet: periodismo digital, vídeo blogs, radio digital, fotografías.
Géneros periodísticos
Se distinguen entre sí por el carácter informativo, interpretativo o
híbrido de sus contenidos.
Se entremezclan y aun llegan a enriquecerse con elementos formales de
otras disciplinas (cuento, ensayo, novela).
Informativos
Noticia:Noticia: género fundamental del periodismo que nutre a los demás que da
a conocer los hechos de interés colectivo.
Entrevista:Entrevista: a través del diálogo recoge noticias, opiniones, comentarios,
juicios.
ReportajeReportaje: es el más vasto de los géneros. Investiga, describe, informa,
entretiene y documenta.
Opinion
Artículo:Artículo: es el género subjetivo clásico donde el periodista expone sus
opiniones y juicios sobre noticias y temas de interés general.
Editorial:Editorial: resume la posición doctrinaria o política de cada empresa
informativa frente a los hechos de interés colectivo.
Híbridos
CrónicaCrónica: es la exposición, la narración de un acontecimiento, en el orden en
que fue desarrollándose. Se caracteriza por transmitir las impresiones del
cronista.
ColumnaColumna: trata con brevedad uno o varios asuntos de interés público.
Puede ser informativa, comentario, crítica, reseña.
Géneros Periodísticos
La Noticia
Estructura de la noticia
Titular:Titular: llama la atención de la noticia, captura
el interés público.
Entrada:Entrada: sintetiza el contenido del cuerpo de la
noticias en un párrafo.
Cuerpo:Cuerpo: desarrolla la noticia de lo más
importante a lo menos importante.
Remate:Remate: concluye el hecho noticioso.
Características
Titular:Titular: es la
llamada de
atención con que
los medios
informativos
anuncian la
notica.
Características
Entrada:Entrada: conocida
también como
“lead” es el
primer párrafo,
donde se da a
conocer lo más
sobresaliente del
hecho.
Características
Cuerpo:Cuerpo:
desarrollo de la
noticia dada a
conocer por el
titular y la
entrada. Se
ordena de lo más
sobresaliente a lo
menos
importante.
Construcción de la entrada
Debe ser regular, fluida; el tono impersonal, objetivo; el
lenguaje, claro; los tiempos verbales, simples,
preferiblemente en pasado.
La puntuación a base de comas, punto y coma, y dos puntos,
evitando en lo posible el punto y seguido y, finalmente
rehuyendo los párrafos largos.
La Entrevista
La entrevista
Entrevista noticiosa o informaciónEntrevista noticiosa o información: es aquella que se busca
con el fin de obtener información noticiosa.
Entrevista de opiniónEntrevista de opinión: es la que sirve para recoger
comentarios, opiniones y juicios de personajes sobre noticias
del momento o sobre temas de interés permanente.
Entrevista de semblanzaEntrevista de semblanza: tiene como propósito hacer el retrato
escrito de un personaje.
Fases de la entrevista
Preparación, realización, examen de datos y redacción.
Lectura periodística:Lectura periodística: estar informado acerca de todo lo que
sucede, leer, observar y escuchar todos los medios.
Lectura literariaLectura literaria: no sólo se trata de redactar es perfeccionar el
estilo y hacer uso del leguaje.
La ética en el manejo de la informacion y la transcripción.
¿Qué obtener del entrevistado?
Conseguir que haga una revelación inédita
Llevarlo a formular una importante denuncia
Mostrar un ángulo desconocido del personaje
Producir con el una exposición de interés público
Obtener un retrato completo de su personalidad
Exponerlo como un caso testigo
El Reportaje
El Reportaje
• Es el género mayor del periodismo, el más completo de todos.
En él caben las revelaciones noticiosas, la vivacidad de una o
más entrevistas, las notas cortas de la columna y el relato
secuencial de la crónica.
Características
• Profundiza en las causas de los hechos, explica los pormenores,
analiza caracteres, reproduce ambientes sin distorsionar la
información.
• La información del reportaje debe presentarse de manera
amena, atractiva, de manera que capte la atención del público.
Tipos de reportaje
• Reportaje demostrativo:Reportaje demostrativo: prueba una tesis, investiga un suceso,
explica un problema.
• Reportaje descriptivo:Reportaje descriptivo: retrata situaciones, personajes, lugares o
cosas.
• Reportaje narrativoReportaje narrativo: relata un suceso, hace la historia de un
acontecimiento. Tiene semejanzas con la crónica y el ensayo.
Tipos de reportaje
• Reportaje instructivoReportaje instructivo: divulga un conocimiento científico o
técnico, ayuda a los lectores a resolver problemas cotidianos es
incluso pedagógico.
• Reportaje de entretenimiento:Reportaje de entretenimiento: sirve principalmente para hacer
pasar un rato divertido al lector. Tiene semejanza con la novela
corta o el cuento.
Fases del reportaje
• Preparación:Preparación: lectura de documentos, periódicos,
antecedentes temáticos.
• Realización:Realización: investigación especial, fuentes,
documentos, entrevistas.
• Examen de datosExamen de datos: debe revisarse toda la
información obtenida que respalde el contenido
del reportaje.
• RedacciónRedacción: entrada, desarrollo y remate.
La crónica
La crónica
• Es el antecedente directo del periodismo actual.
Es el relato pormenorizado, secuencial y
oportuno de los acontecimientos de interés
colectivo.
• Se ocupa de narrar cómo sucedió un
determinado hecho; recrea la atmósfera en que
se producen los sucesos públicos.
Características
• RelatoRelato: orden cronológico de cada uno de los
momentos y elementos que hacen importante
el acontecimiento.
• Público:Público: lenguaje claro y sencillo.
• OportunoOportuno: presetarlo cuando el hecho acaba
de ocurrir.
• Cómo sucedióCómo sucedió: se sustenta principalmente en
el cómo.
Tipos de crónica
• Crónica informativaCrónica informativa: se limita a informar del suceso, sin
emitir juicio de valor.
• Crónica de opinion:Crónica de opinion: intercala comentarios y acotaciones del
cronista.
• Crónica interpretativaCrónica interpretativa: que hace interpretaciones y emite
juicios acerca del hecho en general o de sus elementos
sustanciales.
La columna
La columna
• El texto que aparece en lugar y con periodicidad fijos,
con título general y permanente, que informa
brevemente acerca de varios hechos de interés
público.
Caracaterísticas
• Nombre fijo: un título que la identifica.
• Lugar fijo: se le asigna el mismo lugar.
• Periodicidad: diaria, semanal, mensual.
• Presentación uniforme
• Estilo característico
• Temas habituales
Redacción
• Brevedad y consición
• Agilidad: uso de oraciones en su forma más simple: sujeto,
verbo y predicado.
• Sencillez: palabras que todos comprendan.
• Familiaridad: en términos del tono
Artículo y Editorial
Artículo y Editorial
• Son los géneros subjetivos y definen con claridad las
posiciones políticas e ideológicas de los periodistas, en lo
individual y de las empresas periodísticas en lo institucional.
Editorial
• El género mediante el cual una publicación da a
conocer sus puntos de vista sobre un acontecimiento
de interés actual.
• La función del editorial es analizar y
enjuiciar, de acuerdo con su trascendencia,
los acontecimientos más importantes del
momento.
Características de la Editorial
• No se firma: porque representa el pensamiento no sólo de
quien lo escribe sino de la empresa periodística.
• Escrito sistematizado
• Comenta los sucesos que cada empresa considera relevante
• Presenta la doctrina del periódico
El Artículo
• El género que utiliza el periodista para expresar sus ideas,
opiniones, juicios o puntos de vista sobre noticias o temas de
interés público permanente.
• Artículo editorial: representa la opinión del medio.
• Artículo de fondo: la opinión del periodista
Características del Artículo
• El artículo de fondo el articulista emite sus interpretaciones,
opiniones y juicios en torno a temas de interés general o
permanente, pero no necesariamente sobre acontecimientos
de actualidad inmediata.
• No aborda sucesos noticiosos de actualidad si se refiere a
ellos es únicamente para documentar.
Muchas gracias por su
atención!!

Más contenido relacionado

PPT
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
PPT
PERIODISMO
ODP
Periodismo I - Clase III: Los géneros periodísticos
PPT
Géneros periodísticos
PPT
Textos Periodísticos
PDF
Periodismo IEATC
PPT
Géneros periodísticos
PPS
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
PERIODISMO
Periodismo I - Clase III: Los géneros periodísticos
Géneros periodísticos
Textos Periodísticos
Periodismo IEATC
Géneros periodísticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generos periodisticos
DOC
Generos Periodisticos
PPT
Crónica y Columna Generos periodísticos
PPT
Géneros Periodísticos
PPTX
T3. Géneros periodísticos. Lenguaje periodístico
PPT
Los Generos Periodisticos
PDF
Géneros Periodísticos
PPT
Reportaje
PPT
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
PPT
Géneros Periodísticos
PPT
Género de opinión
PPT
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
 
PPSX
Géneros periodísticos
PPT
Géneros Periodísticos
PPTX
Los géneros periodísticos
PPTX
Géneros periodísticos
PPT
Diapositivas del lenguaje periodístico
PPTX
Géneros periodísticos.
PPTX
Géneros perodisticos español
PPTX
Generos periodisticos 3
Generos periodisticos
Generos Periodisticos
Crónica y Columna Generos periodísticos
Géneros Periodísticos
T3. Géneros periodísticos. Lenguaje periodístico
Los Generos Periodisticos
Géneros Periodísticos
Reportaje
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01[2]
Géneros Periodísticos
Género de opinión
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
 
Géneros periodísticos
Géneros Periodísticos
Los géneros periodísticos
Géneros periodísticos
Diapositivas del lenguaje periodístico
Géneros periodísticos.
Géneros perodisticos español
Generos periodisticos 3
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Castellano el reportaje2
PPT
Géneros periodísticos
PPT
Santodomingo 6
DOCX
TEXTO EXPOSITIVO
ODP
Texto descriptivo
PPTX
El reportaje
PPTX
El reportaje en profundidad
PPT
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
PPTX
Prosa medieval
PPT
Xéneros%20menores.[1]
PPT
Cantigas de escarnio[1]
PPT
Cantiga de escarnio
PPTX
Presentacion la noticia
PPTX
Tipos de reportaje
PPT
Poesia trovadoresca
PPTX
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
PPSX
La entrevista periodistica-pensada_desde_las_ciencias_sociales
PDF
Esquema da literatura galega contemporánea
PPT
El reportaje- Género Narrativo
PDF
La Poesía Trovadoresca
Castellano el reportaje2
Géneros periodísticos
Santodomingo 6
TEXTO EXPOSITIVO
Texto descriptivo
El reportaje
El reportaje en profundidad
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Prosa medieval
Xéneros%20menores.[1]
Cantigas de escarnio[1]
Cantiga de escarnio
Presentacion la noticia
Tipos de reportaje
Poesia trovadoresca
La literatura medieval. poesía trovadoresca, cantigas, jarchas
La entrevista periodistica-pensada_desde_las_ciencias_sociales
Esquema da literatura galega contemporánea
El reportaje- Género Narrativo
La Poesía Trovadoresca
Publicidad

Similar a generos periodisticos (20)

PPT
Géneros periodísticos
PPT
Generos periodisticos poert point
PPTX
Sesion1ULAGeneros.pptx
PPTX
Generos periodisticos.pptx
PPT
Géneros periodísticos
PPT
Taller de periodismo 2013 definitivo aaa
PPTX
Géneros Periodísticos
PPTX
Géneros periodístico opinión
PPTX
Géneros periodístico opinión
PPTX
Géneros periodístico opiniónssaas
PPTX
Estructura de los textos periodisticos
PPTX
Textos informativos
PPS
Géneros periodísticos
PPT
Generos
PPT
Medios Masivos de comunicación
PPTX
Mullo Samantha Textos.pptx
PPTX
Tipos de textos periodisticos y su estructura
PPTX
Géneros periodísticos
PPTX
Géneros periodísticos
PPTX
Los textos periodísticos
Géneros periodísticos
Generos periodisticos poert point
Sesion1ULAGeneros.pptx
Generos periodisticos.pptx
Géneros periodísticos
Taller de periodismo 2013 definitivo aaa
Géneros Periodísticos
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónssaas
Estructura de los textos periodisticos
Textos informativos
Géneros periodísticos
Generos
Medios Masivos de comunicación
Mullo Samantha Textos.pptx
Tipos de textos periodisticos y su estructura
Géneros periodísticos
Géneros periodísticos
Los textos periodísticos

generos periodisticos

  • 2. El periodismo Es una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público. La información periodística responde a las preguntas esenciales qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué respecto del acontecimiento social.
  • 3. Periodismo La periodicidad, oportunidad, verosimilitud e interés público son las características fundamentales del ejercicio periodístico. El periodismo pervierte su función cuando tergiversa, miente, negocia y manipula información.
  • 4. Instrumentos del periodismo Prensa: periódicos impresos Revistas: especializadas, suplementos, etc. Radio: programas de noticias Televisión: noticieros, programas, canales. Internet: periodismo digital, vídeo blogs, radio digital, fotografías.
  • 5. Géneros periodísticos Se distinguen entre sí por el carácter informativo, interpretativo o híbrido de sus contenidos. Se entremezclan y aun llegan a enriquecerse con elementos formales de otras disciplinas (cuento, ensayo, novela).
  • 6. Informativos Noticia:Noticia: género fundamental del periodismo que nutre a los demás que da a conocer los hechos de interés colectivo. Entrevista:Entrevista: a través del diálogo recoge noticias, opiniones, comentarios, juicios. ReportajeReportaje: es el más vasto de los géneros. Investiga, describe, informa, entretiene y documenta.
  • 7. Opinion Artículo:Artículo: es el género subjetivo clásico donde el periodista expone sus opiniones y juicios sobre noticias y temas de interés general. Editorial:Editorial: resume la posición doctrinaria o política de cada empresa informativa frente a los hechos de interés colectivo.
  • 8. Híbridos CrónicaCrónica: es la exposición, la narración de un acontecimiento, en el orden en que fue desarrollándose. Se caracteriza por transmitir las impresiones del cronista. ColumnaColumna: trata con brevedad uno o varios asuntos de interés público. Puede ser informativa, comentario, crítica, reseña.
  • 10. Estructura de la noticia Titular:Titular: llama la atención de la noticia, captura el interés público. Entrada:Entrada: sintetiza el contenido del cuerpo de la noticias en un párrafo. Cuerpo:Cuerpo: desarrolla la noticia de lo más importante a lo menos importante. Remate:Remate: concluye el hecho noticioso.
  • 11. Características Titular:Titular: es la llamada de atención con que los medios informativos anuncian la notica.
  • 12. Características Entrada:Entrada: conocida también como “lead” es el primer párrafo, donde se da a conocer lo más sobresaliente del hecho.
  • 13. Características Cuerpo:Cuerpo: desarrollo de la noticia dada a conocer por el titular y la entrada. Se ordena de lo más sobresaliente a lo menos importante.
  • 14. Construcción de la entrada Debe ser regular, fluida; el tono impersonal, objetivo; el lenguaje, claro; los tiempos verbales, simples, preferiblemente en pasado. La puntuación a base de comas, punto y coma, y dos puntos, evitando en lo posible el punto y seguido y, finalmente rehuyendo los párrafos largos.
  • 16. La entrevista Entrevista noticiosa o informaciónEntrevista noticiosa o información: es aquella que se busca con el fin de obtener información noticiosa. Entrevista de opiniónEntrevista de opinión: es la que sirve para recoger comentarios, opiniones y juicios de personajes sobre noticias del momento o sobre temas de interés permanente. Entrevista de semblanzaEntrevista de semblanza: tiene como propósito hacer el retrato escrito de un personaje.
  • 17. Fases de la entrevista Preparación, realización, examen de datos y redacción. Lectura periodística:Lectura periodística: estar informado acerca de todo lo que sucede, leer, observar y escuchar todos los medios. Lectura literariaLectura literaria: no sólo se trata de redactar es perfeccionar el estilo y hacer uso del leguaje. La ética en el manejo de la informacion y la transcripción.
  • 18. ¿Qué obtener del entrevistado? Conseguir que haga una revelación inédita Llevarlo a formular una importante denuncia Mostrar un ángulo desconocido del personaje Producir con el una exposición de interés público Obtener un retrato completo de su personalidad Exponerlo como un caso testigo
  • 20. El Reportaje • Es el género mayor del periodismo, el más completo de todos. En él caben las revelaciones noticiosas, la vivacidad de una o más entrevistas, las notas cortas de la columna y el relato secuencial de la crónica.
  • 21. Características • Profundiza en las causas de los hechos, explica los pormenores, analiza caracteres, reproduce ambientes sin distorsionar la información. • La información del reportaje debe presentarse de manera amena, atractiva, de manera que capte la atención del público.
  • 22. Tipos de reportaje • Reportaje demostrativo:Reportaje demostrativo: prueba una tesis, investiga un suceso, explica un problema. • Reportaje descriptivo:Reportaje descriptivo: retrata situaciones, personajes, lugares o cosas. • Reportaje narrativoReportaje narrativo: relata un suceso, hace la historia de un acontecimiento. Tiene semejanzas con la crónica y el ensayo.
  • 23. Tipos de reportaje • Reportaje instructivoReportaje instructivo: divulga un conocimiento científico o técnico, ayuda a los lectores a resolver problemas cotidianos es incluso pedagógico. • Reportaje de entretenimiento:Reportaje de entretenimiento: sirve principalmente para hacer pasar un rato divertido al lector. Tiene semejanza con la novela corta o el cuento.
  • 24. Fases del reportaje • Preparación:Preparación: lectura de documentos, periódicos, antecedentes temáticos. • Realización:Realización: investigación especial, fuentes, documentos, entrevistas. • Examen de datosExamen de datos: debe revisarse toda la información obtenida que respalde el contenido del reportaje. • RedacciónRedacción: entrada, desarrollo y remate.
  • 26. La crónica • Es el antecedente directo del periodismo actual. Es el relato pormenorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de interés colectivo. • Se ocupa de narrar cómo sucedió un determinado hecho; recrea la atmósfera en que se producen los sucesos públicos.
  • 27. Características • RelatoRelato: orden cronológico de cada uno de los momentos y elementos que hacen importante el acontecimiento. • Público:Público: lenguaje claro y sencillo. • OportunoOportuno: presetarlo cuando el hecho acaba de ocurrir. • Cómo sucedióCómo sucedió: se sustenta principalmente en el cómo.
  • 28. Tipos de crónica • Crónica informativaCrónica informativa: se limita a informar del suceso, sin emitir juicio de valor. • Crónica de opinion:Crónica de opinion: intercala comentarios y acotaciones del cronista. • Crónica interpretativaCrónica interpretativa: que hace interpretaciones y emite juicios acerca del hecho en general o de sus elementos sustanciales.
  • 30. La columna • El texto que aparece en lugar y con periodicidad fijos, con título general y permanente, que informa brevemente acerca de varios hechos de interés público.
  • 31. Caracaterísticas • Nombre fijo: un título que la identifica. • Lugar fijo: se le asigna el mismo lugar. • Periodicidad: diaria, semanal, mensual. • Presentación uniforme • Estilo característico • Temas habituales
  • 32. Redacción • Brevedad y consición • Agilidad: uso de oraciones en su forma más simple: sujeto, verbo y predicado. • Sencillez: palabras que todos comprendan. • Familiaridad: en términos del tono
  • 34. Artículo y Editorial • Son los géneros subjetivos y definen con claridad las posiciones políticas e ideológicas de los periodistas, en lo individual y de las empresas periodísticas en lo institucional.
  • 35. Editorial • El género mediante el cual una publicación da a conocer sus puntos de vista sobre un acontecimiento de interés actual. • La función del editorial es analizar y enjuiciar, de acuerdo con su trascendencia, los acontecimientos más importantes del momento.
  • 36. Características de la Editorial • No se firma: porque representa el pensamiento no sólo de quien lo escribe sino de la empresa periodística. • Escrito sistematizado • Comenta los sucesos que cada empresa considera relevante • Presenta la doctrina del periódico
  • 37. El Artículo • El género que utiliza el periodista para expresar sus ideas, opiniones, juicios o puntos de vista sobre noticias o temas de interés público permanente. • Artículo editorial: representa la opinión del medio. • Artículo de fondo: la opinión del periodista
  • 38. Características del Artículo • El artículo de fondo el articulista emite sus interpretaciones, opiniones y juicios en torno a temas de interés general o permanente, pero no necesariamente sobre acontecimientos de actualidad inmediata. • No aborda sucesos noticiosos de actualidad si se refiere a ellos es únicamente para documentar.
  • 39. Muchas gracias por su atención!!