Genética de los hongos
DANIELLA MEJÍA
TERESA LLANOS
JAIR JIMÉNEZ
ALEJANDRA QUINTERO
La gran mayoría de
los hongos producen
esporas como medio
para asegurar la
dispersión de la
especie y su
supervivencia en
condiciones
ambientales
extremas.
La espora es la
unidad reproductiva
del hongo y contiene
toda la información
genética necesaria
para el desarrollo de
un nuevo individuo.
REPRODUCCION DE LOS HONGOS
ASEXUALSEXUAL
ESPORAS
Las hifas haploides pueden
dar lugar por mitosis, a unas
esporas llamadas conidios o
conidiosporas.
Las hifas diploides resultante
de la unión de dos hifas
haploides pueden dar lugar
a esporas en unas
estructuras tipo asca o tipo
basidio
 Los hongos microscópicos pertenecen en su mayoría al grupo de las levaduras
(unicelulares) y al grupo de los mohos (pluricelulares), pero a su vez, existen
hongos pertenecientes al Reino Fungí y otros al Reino Protozoo. Dentro de su
ciclo vital cabe destacar que presentan actividad saprofita, la cual les
permite nutrirse. Principalmente nos centraremos en los Ascomicetos, que
presentan una gran riqueza metabólica (no tanta como las bacterias), en
común con las bacterias los hongos destinan la misma cantidad de genes a
los procesos metabólicos, difiriendo en la cantidad de genes que se destinen
a ciertas funciones específicas. En las levaduras el principal proceso
metabólico que llevan a cabo es la fermentación, transformando azúcares en
etanol (que para estos hongos es muy importante y les aventaja frente a otros
microbios) por metabolismo oxidativo (dentro de éste se incluyen la glucólisis y
el ciclo de Krebs).
En lo que respecta a su genoma, tiene cromosomas lineales (típico de
eucariotas), el tamaño del genoma en la fase haploide es el mismo, a diferencia
de los eucariotas superiores, las estructuras que se utilizan para el procesamiento
del ADN son demasiado grandes para ser usadas en un hongo microbio, luego
los centrómeros (favorecen la replicación), los telomeros (cortan secuencias) y los
orígenes de replicación (alterando este se puede llevar a cabo una mayor
productividad en el metabolismo) cobran una importancia vital, actúan sobra la
cara cis.
 Los hongos microscópicos se dividen generalmente por gemación o por
fisión, no suelen producirse cambios relevantes entre generaciones (salvo
mutaciones), pueden llevarse a cabo una recombinación genética si se
lleva a cabo una transferencia de ADN de individuos de sexo contrario,
este proceso de reproducción sexual consta de la asociación de ciclos
celulares si hay proximidad entre organismos, se sincronizan y forman un
cigoto diploide que por mitosis dará varios individuos diploides.
MITOSIS
Es un tipo de
división celular
en la que una
célula con
núcleo diploide
(2N) se divide
para así originar
dos células hijas
diploides (2N).
Es realizada por células
somáticas con la finalidad de
reparar y regenerar los
tejidos.
1célula madre(2n) 2células
hijas (2n)
IMPORTANCIA:
Permite en los protistas y hongos
unicelulares el aumento de la población,
mientras que en los pluricelulares se
relaciona al crecimiento, a la
reparación de tejidos y al desarrollo
embrionario.
REPRODUCCION SEXUAL
Núcleo
haploi
de
Núcleo
haploid
e
Cigoto
diploide
meiosis
Núcleo
haploide
Núcleo
haploide
Núcleo
haploide
Núcleo
haploide
PLASMOGAMIA
En ella se unen los dos
protoplastos de las
hhifas y los don núcleos
se reúnen en una sola
célula.
CARIOGAMI
A
Fusión de los
dos núcleos
que se
reunieron en
la
plasmogami
MEIOSIS
Se reduce el # de
cromosomas, se
forman gametos
haploides.
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
REPRODUCCION ASEXUAL
HONGOS IMPERFECTOS
Fragmentación de
micelio
Gemación
Formación de esporas
•Fragmentación
•Crecimiento
•Ramificación
Hifas
Formación de una
yema en un punto de
la célula madre
A medida que la
célula hija aumenta
de tamaño, se separa
de la madre
Artrosporas Clamidosporas
Doble fisión de
las hifas que
forman células
unicelulares.
Fragmentación
de las hifas que
desarrollan
esporas
redondas con
paredes gruesas
Las levaduras son hongos
unicelulares, que se
reproducen por
gemación. Las levaduras
son generalmente, células
mayores que las bacterias,
aunque este parámetro
puede variar
dependiendo de la
bacteria y la levadura. Su
tamaño es muy variable,
este se encuentra entre 1
y 5 micras de ancho y 5 a
30 de largo. (Ovoides)
Los mohos son hongos
pluricelulares. Estos crecen
formando un filamento
llamado hifa, que puede alcanzar
varios cm. de largo. Las hifas
pueden ser tabicadas o continuas.
Las tabicadas se dividen en una
cadena de células mediante la
formación de paredes transversas
o tabiques. Las continuas carecen
de dichos tabiques. Las hifas
crecen por elongación de la punta
ó ápice. Durante el crecimiento las
hifas se entrelazan densamente
constituyendo el micelio.
Debido a las
características de sus
estructuras, cualquier
parte del hongo, es
potencialmente capaz
de crecer y
multiplicarse. Los
hongos se reproducen
tanto asexual como
sexualmente, siendo la
reproducción asexual
la mas frecuente y
rápida.
Este tipo de reproducción ocurre varias veces al año
y es la forma mas corriente de perpetuar la especie;
es una sencilla forma de mitosis.
Las formas de reproducción asexual son las
siguientes:
 Artrosporas
 Blastosporas
Chlamidosporas
Esporas
Zoosporas
Conidias
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Artroconidios son esporas desarrolladas en una hifa terminal que
al madurar se separan. En algunos hongos se forman artrosporas
separadas por una zona libre de citoplasma (disyuntor) cuya
pared se rompe liberando las entosporas o clamido-artrosporas.
Clamidospora o clamidoconidio es una hipnospora o célula de
resistencia, terminal o interhifal, con pared gruesa y substancias
de reserva.
Son las resultantes de gemación o botonamiento
Son las esporas que se originan de una parte de una célula
somática, una hifa, un conidióforo u otra espora, y se desarrollan
antes de la formación del septo que lo separa de la célula origen
Son esporas de resistencia y
de reproducción. Tiene una
presencia lateral, terminal,
subterminal o central,
constituyéndose, de esta
forma una importante ayuda
taxonómica. Poseen una
doble pared y nacen del
micelio que puede ser
septado o aseptado y quedan
sujetas a el.
Son estructuras nacidas del interior de sacos
denominados Esporangios, que se llenan de
esporangiosoras y que rompen el saco por
diferencia de presión; saliendo al exterior
completando allí su proceso de maduración.
Son esporas móviles por
medio de flagelos,
denominados
Zoosporangio, este a
diferencia del
esporangio es
alargado. Los hongos
que poseen
generalmente estas
forma son acuáticos y
las hifas son aseptadas
como en las
esporangiosporas.
Son estructuras no
móviles
denominadas por
esta razón
Aplanosporas.
Nacen de estructuras
huecas y van
madurando a
medida que tienen
contacto con el
medio ambiente.
Es menos frecuente y no todos los hongos la
presentan de manera clara y especifica. Las esporas
sexual se producen por el modelo siguiente:
• Plasmogamia o contacto inicial de núcleos
fisiológicamente diferentes .
• Cariogamia o fusión de nucleos quedando uno solo
con una dotación 2n de cromosomas.
•Meiosis. Proceso mediante el cual se establece el
estado haploide n por reducción.
 Zygosporas
Oosporas
 Ascosporas
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Las zygosporas son la parte sexual de un hongo,
una clamidospora es creada por la fusión de los
gametos haploides mediante diversos tipos de
acoplamientos. Una Zygopsora sigue siendo
generalmente inactiva durante algún tiempo
Es una espora sexual de
pared celular gruesa que
se desarrolla a partir de
una oosfera fertilizada en
algunos protistas y
hongos. Es una estructura
de supervivencia que
puede resistir durante
varios años.
Es una espora
(meiospora) contenida
en un asca. Esta clase
de espora es
especifica de los
hongos clasificados
como ascomycetes
(Ascoycota).

Más contenido relacionado

PPTX
Reproduccion de hongos
PPTX
Los hongos y sus caracteristicas
PPT
Reproduccion De Hongos
PPTX
1er tema micologia2012
PPT
Clase 3 estructura de los hongos 2015
PPTX
Características generales de Hongos (Cont.)
Reproduccion de hongos
Los hongos y sus caracteristicas
Reproduccion De Hongos
1er tema micologia2012
Clase 3 estructura de los hongos 2015
Características generales de Hongos (Cont.)

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Hongos carolina pedraza
PPTX
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
PDF
Estructuras fungicas
PDF
Clase 3: Hongos 1
PPTX
Hongos chytridiomycotas
PPSX
Reproduccion en Hongos
PPT
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
PPT
Hongos I
PPT
PPTX
Ecologia de hongos
PPTX
Hongos
PPTX
Introducción al Reino de los Hongos
PPTX
Clasificación general de los hongos
PDF
Estudio de los hongos
 
PPTX
2do tema micologia 2012
PPTX
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
PDF
D hongos (11)
Hongos carolina pedraza
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
Estructuras fungicas
Clase 3: Hongos 1
Hongos chytridiomycotas
Reproduccion en Hongos
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Hongos I
Ecologia de hongos
Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
Clasificación general de los hongos
Estudio de los hongos
 
2do tema micologia 2012
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
D hongos (11)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Micologia general (1)
PPT
Intro_micologia2010
PPTX
Leishmaniasis
PPT
Generalidades de Micologia
PPTX
PPT
Generalid[1]..
PPTX
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
PPTX
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
PPTX
Enf. infecciosas
PPTX
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
PPTX
Curso de Microbiología - 23 - Micología
PPT
Enfermedades Infecciosas Emergentes
PPT
Clase de micologia
PPTX
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
PPTX
Introduccion a la micologia
PDF
Enfermedades emergentes y reemergentes
PDF
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
PPTX
PDF
Enfermería y Comunidad
Micologia general (1)
Intro_micologia2010
Leishmaniasis
Generalidades de Micologia
Generalid[1]..
Micologia clasificacion, morfologia y diagnostico
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
Enf. infecciosas
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Enfermedades Infecciosas Emergentes
Clase de micologia
Tema 9 leishmaniasis (6ª unidad)
Introduccion a la micologia
Enfermedades emergentes y reemergentes
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
Enfermería y Comunidad
Publicidad

Similar a Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01 (20)

PPTX
Genética del reino fungi
PDF
hongos microscopicos presentacion de la facultad de quimima
PPTX
Hongos (1)
PDF
Hongos y las estructuras que dañan el cuerpo del animal
PPT
Capitulo 31 Hongos Estudiantes Escrito
PPTX
Hongos_ppt.pptx
PPTX
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
DOCX
Marco teorico Citologia
PPT
Estructura hongos
PPT
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
PDF
DIAGNOSTICO MICOLOGICO.pdf
PPT
Reino fungi diapo
PPT
TIPOS DE HONGOS PATÓGENOS-UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
PPTX
Micología atipica de hongos mas comunes en la comunidad
PPT
Microbiologia hongos y Levaduras 2.powerpt
PDF
hongosylevaduras2-240628222141-840be967.pdf
PDF
Maria luisa morales 1
Genética del reino fungi
hongos microscopicos presentacion de la facultad de quimima
Hongos (1)
Hongos y las estructuras que dañan el cuerpo del animal
Capitulo 31 Hongos Estudiantes Escrito
Hongos_ppt.pptx
MICROBIOLOGÍA -IV 2024 embriologia (1).pptx
Marco teorico Citologia
Estructura hongos
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
DIAGNOSTICO MICOLOGICO.pdf
Reino fungi diapo
TIPOS DE HONGOS PATÓGENOS-UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
Micología atipica de hongos mas comunes en la comunidad
Microbiologia hongos y Levaduras 2.powerpt
hongosylevaduras2-240628222141-840be967.pdf
Maria luisa morales 1

Más de Alexander Hernandez (20)

PDF
Tutorial instalacion windows 7
DOCX
Taller tipos de software
DOCX
Taller requisitos de sistemas operativos
DOCX
Taller de particiones #1
DOCX
Taller de os
PDF
Procesomantenimiento psw
PDF
Instalar ubuntu 10
PDF
Copia seguridadwindows7
PDF
Copia seguridad linux
PDF
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
DOCX
Beneficios al formatear un pc
PDF
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
PDF
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
DOCX
Actividades de apropiación del conocimiento
PPT
2 introduccion al direccionamiento
PPT
1 direccionamiento ip
PPT
3 direccionamiento ip
PDF
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
PDF
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
PDF
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
Tutorial instalacion windows 7
Taller tipos de software
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller de particiones #1
Taller de os
Procesomantenimiento psw
Instalar ubuntu 10
Copia seguridadwindows7
Copia seguridad linux
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Beneficios al formatear un pc
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
Actividades de apropiación del conocimiento
2 introduccion al direccionamiento
1 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01

  • 1. Genética de los hongos DANIELLA MEJÍA TERESA LLANOS JAIR JIMÉNEZ ALEJANDRA QUINTERO
  • 2. La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para asegurar la dispersión de la especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. La espora es la unidad reproductiva del hongo y contiene toda la información genética necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo.
  • 3. REPRODUCCION DE LOS HONGOS ASEXUALSEXUAL ESPORAS Las hifas haploides pueden dar lugar por mitosis, a unas esporas llamadas conidios o conidiosporas. Las hifas diploides resultante de la unión de dos hifas haploides pueden dar lugar a esporas en unas estructuras tipo asca o tipo basidio
  • 4.  Los hongos microscópicos pertenecen en su mayoría al grupo de las levaduras (unicelulares) y al grupo de los mohos (pluricelulares), pero a su vez, existen hongos pertenecientes al Reino Fungí y otros al Reino Protozoo. Dentro de su ciclo vital cabe destacar que presentan actividad saprofita, la cual les permite nutrirse. Principalmente nos centraremos en los Ascomicetos, que presentan una gran riqueza metabólica (no tanta como las bacterias), en común con las bacterias los hongos destinan la misma cantidad de genes a los procesos metabólicos, difiriendo en la cantidad de genes que se destinen a ciertas funciones específicas. En las levaduras el principal proceso metabólico que llevan a cabo es la fermentación, transformando azúcares en etanol (que para estos hongos es muy importante y les aventaja frente a otros microbios) por metabolismo oxidativo (dentro de éste se incluyen la glucólisis y el ciclo de Krebs). En lo que respecta a su genoma, tiene cromosomas lineales (típico de eucariotas), el tamaño del genoma en la fase haploide es el mismo, a diferencia de los eucariotas superiores, las estructuras que se utilizan para el procesamiento del ADN son demasiado grandes para ser usadas en un hongo microbio, luego los centrómeros (favorecen la replicación), los telomeros (cortan secuencias) y los orígenes de replicación (alterando este se puede llevar a cabo una mayor productividad en el metabolismo) cobran una importancia vital, actúan sobra la cara cis.
  • 5.  Los hongos microscópicos se dividen generalmente por gemación o por fisión, no suelen producirse cambios relevantes entre generaciones (salvo mutaciones), pueden llevarse a cabo una recombinación genética si se lleva a cabo una transferencia de ADN de individuos de sexo contrario, este proceso de reproducción sexual consta de la asociación de ciclos celulares si hay proximidad entre organismos, se sincronizan y forman un cigoto diploide que por mitosis dará varios individuos diploides.
  • 6. MITOSIS Es un tipo de división celular en la que una célula con núcleo diploide (2N) se divide para así originar dos células hijas diploides (2N). Es realizada por células somáticas con la finalidad de reparar y regenerar los tejidos. 1célula madre(2n) 2células hijas (2n)
  • 7. IMPORTANCIA: Permite en los protistas y hongos unicelulares el aumento de la población, mientras que en los pluricelulares se relaciona al crecimiento, a la reparación de tejidos y al desarrollo embrionario.
  • 8. REPRODUCCION SEXUAL Núcleo haploi de Núcleo haploid e Cigoto diploide meiosis Núcleo haploide Núcleo haploide Núcleo haploide Núcleo haploide PLASMOGAMIA En ella se unen los dos protoplastos de las hhifas y los don núcleos se reúnen en una sola célula. CARIOGAMI A Fusión de los dos núcleos que se reunieron en la plasmogami MEIOSIS Se reduce el # de cromosomas, se forman gametos haploides.
  • 10. REPRODUCCION ASEXUAL HONGOS IMPERFECTOS Fragmentación de micelio Gemación Formación de esporas •Fragmentación •Crecimiento •Ramificación Hifas Formación de una yema en un punto de la célula madre A medida que la célula hija aumenta de tamaño, se separa de la madre Artrosporas Clamidosporas Doble fisión de las hifas que forman células unicelulares. Fragmentación de las hifas que desarrollan esporas redondas con paredes gruesas
  • 11. Las levaduras son hongos unicelulares, que se reproducen por gemación. Las levaduras son generalmente, células mayores que las bacterias, aunque este parámetro puede variar dependiendo de la bacteria y la levadura. Su tamaño es muy variable, este se encuentra entre 1 y 5 micras de ancho y 5 a 30 de largo. (Ovoides)
  • 12. Los mohos son hongos pluricelulares. Estos crecen formando un filamento llamado hifa, que puede alcanzar varios cm. de largo. Las hifas pueden ser tabicadas o continuas. Las tabicadas se dividen en una cadena de células mediante la formación de paredes transversas o tabiques. Las continuas carecen de dichos tabiques. Las hifas crecen por elongación de la punta ó ápice. Durante el crecimiento las hifas se entrelazan densamente constituyendo el micelio.
  • 13. Debido a las características de sus estructuras, cualquier parte del hongo, es potencialmente capaz de crecer y multiplicarse. Los hongos se reproducen tanto asexual como sexualmente, siendo la reproducción asexual la mas frecuente y rápida.
  • 14. Este tipo de reproducción ocurre varias veces al año y es la forma mas corriente de perpetuar la especie; es una sencilla forma de mitosis. Las formas de reproducción asexual son las siguientes:  Artrosporas  Blastosporas Chlamidosporas Esporas Zoosporas Conidias
  • 16. Artroconidios son esporas desarrolladas en una hifa terminal que al madurar se separan. En algunos hongos se forman artrosporas separadas por una zona libre de citoplasma (disyuntor) cuya pared se rompe liberando las entosporas o clamido-artrosporas. Clamidospora o clamidoconidio es una hipnospora o célula de resistencia, terminal o interhifal, con pared gruesa y substancias de reserva.
  • 17. Son las resultantes de gemación o botonamiento Son las esporas que se originan de una parte de una célula somática, una hifa, un conidióforo u otra espora, y se desarrollan antes de la formación del septo que lo separa de la célula origen
  • 18. Son esporas de resistencia y de reproducción. Tiene una presencia lateral, terminal, subterminal o central, constituyéndose, de esta forma una importante ayuda taxonómica. Poseen una doble pared y nacen del micelio que puede ser septado o aseptado y quedan sujetas a el.
  • 19. Son estructuras nacidas del interior de sacos denominados Esporangios, que se llenan de esporangiosoras y que rompen el saco por diferencia de presión; saliendo al exterior completando allí su proceso de maduración.
  • 20. Son esporas móviles por medio de flagelos, denominados Zoosporangio, este a diferencia del esporangio es alargado. Los hongos que poseen generalmente estas forma son acuáticos y las hifas son aseptadas como en las esporangiosporas.
  • 21. Son estructuras no móviles denominadas por esta razón Aplanosporas. Nacen de estructuras huecas y van madurando a medida que tienen contacto con el medio ambiente.
  • 22. Es menos frecuente y no todos los hongos la presentan de manera clara y especifica. Las esporas sexual se producen por el modelo siguiente: • Plasmogamia o contacto inicial de núcleos fisiológicamente diferentes . • Cariogamia o fusión de nucleos quedando uno solo con una dotación 2n de cromosomas. •Meiosis. Proceso mediante el cual se establece el estado haploide n por reducción.
  • 25. Las zygosporas son la parte sexual de un hongo, una clamidospora es creada por la fusión de los gametos haploides mediante diversos tipos de acoplamientos. Una Zygopsora sigue siendo generalmente inactiva durante algún tiempo
  • 26. Es una espora sexual de pared celular gruesa que se desarrolla a partir de una oosfera fertilizada en algunos protistas y hongos. Es una estructura de supervivencia que puede resistir durante varios años.
  • 27. Es una espora (meiospora) contenida en un asca. Esta clase de espora es especifica de los hongos clasificados como ascomycetes (Ascoycota).