2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Diana Areli Coronado Rivera
Mariam E. Aguilar Bello
Coral Briones Caloca
GESTION DE LAS FUENTES
DE ENERGIA
• La gestión energética consiste en la optimización en el uso de
la energía buscando un uso racional y eficiente, sin disminuir el
nivel de prestaciones. A través de la gestión energética se
detectan oportunidades de mejora en aspectos relacionados
con la calidad y seguridad del sistema energéticos, logrando
que los usuarios conozcan el sistema, identifiquen los puntos
consumidores e implanten mejoras, alcanzando altos niveles de
eficiencia energética.
LA GESTIÓN ENERGÉTICA DEBERÁ CONTRIBUIR A
ESTABLECER OBJETIVOS A CORTO, MEDIO Y LARGO
PLAZO ENCAMINADOS A CONSEGUIR LA
OPTIMIZACIÓN EN EL USO DE LOS RECURSOS
ENERGÉTICOS Y DE SUS TÉCNICAS:
• Uso de fuentes de energías renovables.
• Sustitución de algunas fuentes de energía.
• Análisis del ahorro energético de las acciones realizadas.
• Aislamiento térmico.
• Aprovechamiento de residuos.
• Análisis del entorno ambiental.
• Estudio de técnicas nuevas de producir y ahorrar energía.
• Análisis económico de la gestión.
Gestion de las fuentes de energia
SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA
• Un Sistema de Gestión Energética (SGE) es el conjunto de
elementos de una organización, interrelacionados o que
interactúan, para establecer una política y unos objetivos
energéticos y para alcanzar dichos objetivos.
• El Sistema de Gestión Energética (SGE) se basa en el ciclo de
mejora continua, o también llamado la rueda de Deming:
Planificar-Ejecutar-Verificar-Actuar.
• La norma UNE-EN ISO 50001:2011. Sistemas de Gestión de la
Energía. Requisitos con orientación para su uso, es una norma
certificable e integrable con otras normas de gestión.
Pretende ayudar a las organizaciones a mejorar su rendimiento
y eficiencia energética, así como a reducir su impacto en el
cambio climático. La norma establece el marco para gestionar
la energía en plantas industriales, establecimientos comerciales
y otras organizaciones.
ISO 50001 anula y sustituye a la norma EN 16001. Proporciona
un marco de requisitos que permite a las organizaciones:
• Desarrollar una política para un uso más eficiente de la energía.
• Fijar objetivos para cumplir con la política.
• Utilizar los datos para entender mejor y tomar decisiones sobre el uso y
consumo de energía.
• Medir los resultados.
• Revisar la eficacia de la política.
• Mejorar continuamente la gestión de la energía.

Más contenido relacionado

PPT
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
PDF
Implementacion iso 50001 en la organizacion
PPTX
Generalidades de la Norma ISO 50001
PDF
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
PDF
Norma iso 50001
PPTX
ISO 50001
PPT
Mantenimiento Energetico
PDF
Dossier ecoeficiencia
Curso ISO 50001 Técnico en Gestión de la Energía
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Generalidades de la Norma ISO 50001
ISO 50001 - Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética - Ficha del Servi...
Norma iso 50001
ISO 50001
Mantenimiento Energetico
Dossier ecoeficiencia

La actualidad más candente (7)

PPTX
Optima Servicios Energéticos
PDF
EMAS en Mahou San Miguel: Decisión UE 1508/2017 y BEMPs
PDF
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
PPTX
Presentación nom
PPT
5 gestión de energía
PPTX
Auditorías energéticas (basic concepts)
PPTX
Ahorro de-energia-electrica
Optima Servicios Energéticos
EMAS en Mahou San Miguel: Decisión UE 1508/2017 y BEMPs
ISO 50001 ENERGÍA DATA CENTER
Presentación nom
5 gestión de energía
Auditorías energéticas (basic concepts)
Ahorro de-energia-electrica
Publicidad

Similar a Gestion de las fuentes de energia (20)

PDF
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
PDF
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
PPTX
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
PPTX
FORMACIÓN ISO sistema de gestion 50001 v.02.pptx
PDF
Gestión de la energía
PDF
2- Entrenamiento Gestion de la fuentes de energía (ISO 50001-1)
PPTX
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
PDF
planificacionenergetica.pdf
PDF
Presentacion 2020 Eficiencia energetica ISO50001.pdf
PPTX
Auditoría Eléctrica
PPT
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
PPTX
TRABAJO DE ISO 50001 final siemens ISO50001 .pptx
PDF
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
PDF
José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...
PDF
Reporte: Gestión de energía.
PDF
Modelos de caracterizacion energetica en el mundo G-25.pdf
PDF
Gestión de la Energía TUV- IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...
PDF
ahorro-de-energia-electrica.pdf
PDF
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
PPTX
ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.pptx
Boletín de ambiente y seguridad industrial noviembre 2014
Taller iso 50001 albert hereu cleantech challenge 2013 mexico
2-sge50001joseangel-120618023741-phpapp01.pptx
FORMACIÓN ISO sistema de gestion 50001 v.02.pptx
Gestión de la energía
2- Entrenamiento Gestion de la fuentes de energía (ISO 50001-1)
Sistema de gestión de la energía ISO 5001: 2011
planificacionenergetica.pdf
Presentacion 2020 Eficiencia energetica ISO50001.pdf
Auditoría Eléctrica
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
TRABAJO DE ISO 50001 final siemens ISO50001 .pptx
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
José Luis Miguel, Director Comercial, BSI España. Eficiencia energética y ges...
Reporte: Gestión de energía.
Modelos de caracterizacion energetica en el mundo G-25.pdf
Gestión de la Energía TUV- IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mej...
ahorro-de-energia-electrica.pdf
iso 50001 introducion y generalidades.pdf
ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.pptx
Publicidad

Más de Diana Coronado (20)

PPTX
Síntesis evolutivas
PPTX
Selección de pareja y reproducción
PPTX
La ciencia de la evolución
PPTX
Radiacion adaptativa
PPTX
Especiacion
PPTX
Desarrollo cronológico
PPTX
Genetica de especiacion
PPTX
Diversidad beta
PPTX
Divercidad gamma
PPTX
Biodiversidad y coexistencia de especies
PPTX
relacion especie-area
PPTX
Diversidad ecologica y sus estimadores
PPTX
Liderazgo dictador y tradicional
PPTX
Lider liberal
PPTX
Liderazgo
PPTX
Normatividad y legislacion de materia del aire
PPT
Recurso suelo
PPTX
Especies endemicas de altamira
PPTX
Detencion biologica de contaminantes
PPTX
Desequilibrio hidrico 2
Síntesis evolutivas
Selección de pareja y reproducción
La ciencia de la evolución
Radiacion adaptativa
Especiacion
Desarrollo cronológico
Genetica de especiacion
Diversidad beta
Divercidad gamma
Biodiversidad y coexistencia de especies
relacion especie-area
Diversidad ecologica y sus estimadores
Liderazgo dictador y tradicional
Lider liberal
Liderazgo
Normatividad y legislacion de materia del aire
Recurso suelo
Especies endemicas de altamira
Detencion biologica de contaminantes
Desequilibrio hidrico 2

Último (20)

PDF
AISLAMIENTO DE Escherichia coli VEROTOXIGÉNICOS Y ENTEROPATOGÉNICOS EN BUITRE...
PPTX
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
PPTX
La investigación de las organizaciones cubre una variedad de disciplinas
PDF
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pdf
PPTX
seminario-crisis-hipertensiva-grupo-2-definitivo-1.pptx
PPTX
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PPTX
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES MEDIO AMBIENTE Y SALUD .pptx
PPTX
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PDF
Derecho y Legislación Amniental venezuela.pdf
PPTX
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
PDF
Gestión ambiental en la industria alimentaria-PUCP-ingridsano.pdf
PPTX
NATURALEZA BELLA DETERMINACION AMBI.pptx
PPTX
TALLER GERMINACION PARA ESTUDIANTES TERCER GRADO
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
PDF
Contaminacion de suelos en el mundo para cuidar el medio ambiente
PPTX
Atmosfera y Ecuaciones básicas - Clim&Met
PPTX
Introduccion-a-los-Metodos-de-Espectroscopia-de-Analisis.pptx
AISLAMIENTO DE Escherichia coli VEROTOXIGÉNICOS Y ENTEROPATOGÉNICOS EN BUITRE...
CUESTIONARIO UNIDAD 3 CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
La investigación de las organizaciones cubre una variedad de disciplinas
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pdf
seminario-crisis-hipertensiva-grupo-2-definitivo-1.pptx
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
2.- PROBLEMAS AMBIENTALES MEDIO AMBIENTE Y SALUD .pptx
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Derecho y Legislación Amniental venezuela.pdf
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
Gestión ambiental en la industria alimentaria-PUCP-ingridsano.pdf
NATURALEZA BELLA DETERMINACION AMBI.pptx
TALLER GERMINACION PARA ESTUDIANTES TERCER GRADO
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
Contaminacion de suelos en el mundo para cuidar el medio ambiente
Atmosfera y Ecuaciones básicas - Clim&Met
Introduccion-a-los-Metodos-de-Espectroscopia-de-Analisis.pptx

Gestion de las fuentes de energia

  • 1. Diana Areli Coronado Rivera Mariam E. Aguilar Bello Coral Briones Caloca GESTION DE LAS FUENTES DE ENERGIA
  • 2. • La gestión energética consiste en la optimización en el uso de la energía buscando un uso racional y eficiente, sin disminuir el nivel de prestaciones. A través de la gestión energética se detectan oportunidades de mejora en aspectos relacionados con la calidad y seguridad del sistema energéticos, logrando que los usuarios conozcan el sistema, identifiquen los puntos consumidores e implanten mejoras, alcanzando altos niveles de eficiencia energética.
  • 3. LA GESTIÓN ENERGÉTICA DEBERÁ CONTRIBUIR A ESTABLECER OBJETIVOS A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO ENCAMINADOS A CONSEGUIR LA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS Y DE SUS TÉCNICAS: • Uso de fuentes de energías renovables. • Sustitución de algunas fuentes de energía. • Análisis del ahorro energético de las acciones realizadas. • Aislamiento térmico. • Aprovechamiento de residuos. • Análisis del entorno ambiental. • Estudio de técnicas nuevas de producir y ahorrar energía. • Análisis económico de la gestión.
  • 5. SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA • Un Sistema de Gestión Energética (SGE) es el conjunto de elementos de una organización, interrelacionados o que interactúan, para establecer una política y unos objetivos energéticos y para alcanzar dichos objetivos. • El Sistema de Gestión Energética (SGE) se basa en el ciclo de mejora continua, o también llamado la rueda de Deming: Planificar-Ejecutar-Verificar-Actuar.
  • 6. • La norma UNE-EN ISO 50001:2011. Sistemas de Gestión de la Energía. Requisitos con orientación para su uso, es una norma certificable e integrable con otras normas de gestión. Pretende ayudar a las organizaciones a mejorar su rendimiento y eficiencia energética, así como a reducir su impacto en el cambio climático. La norma establece el marco para gestionar la energía en plantas industriales, establecimientos comerciales y otras organizaciones. ISO 50001 anula y sustituye a la norma EN 16001. Proporciona un marco de requisitos que permite a las organizaciones:
  • 7. • Desarrollar una política para un uso más eficiente de la energía. • Fijar objetivos para cumplir con la política. • Utilizar los datos para entender mejor y tomar decisiones sobre el uso y consumo de energía. • Medir los resultados. • Revisar la eficacia de la política. • Mejorar continuamente la gestión de la energía.