GESTOR DE PROYECTO EDUCATIVO TIC
1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
1.1 Nombre del Docente 1: LUZMILA CHARRY DE MONROY
1.2 Celular: 3126926191
1.3 Correo electrónico: luzmilacharry@hotmail.com
1.4 Departamento CESAR 1.5 Municipio/Ciudad: VALLEDUPAR
1.6 Institución educativa:
INSTPECAM
1.7 Sede educativa: ALBERTO
HERAZO PALMERA
1.8 Código DANE: 1.09 Dirección: CALLE 14 C N° 21-30
1.10 Localidad/Comuna/sector:
1.1 Nombre del Docente 2: ELVIA YADIRA BARROS ROJAS
1.2 Celular: 3116653528
1.3 Correo electrónico: yadirabarros06@hotmail.com
1.4 Departamento: CESAR 1.5 Ciudad: VALLDUPAR
1.6 Institución educativa:
INSTPECAM
1.7 Sede educativa: ALBERTO
HERAZO PALMERA
1.8 Código DANE: 1.09 Dirección: CALLE 14 C N° 21-30
1.10 Localidad/Comuna/sector:
1.1 Nombre del Docente 3: AURA ILSE PACHECO ARDILA
1.2 Celular: 3116596304
1.3 Correo electrónico: aurailsemaria@hotmail.com
1.4 Departamento: CESAR 1.5 Ciudad: VALLEDUPAR
1.6 Institución educativa:
INSTPECAM
1.7 Sede educativa: ALBERTO
HERAZO PALMERA
1.8 Código DANE: 1.09 Dirección: CALLE 14 C N° 21-30
1.10 Localidad/Comuna/sector:
1.1 Nombre del Docente: MARISOL PERPIÑAN SARMIENTO
1.2 Celular: 3166864952
1.3 Correo electrónico: MARISOLPERPIÑAN@hotmail.com
1.4 Departamento: Cesar 1.5 Municipio/Ciudad: Valledupar
1.6 Institución educativa: INSTPECAM 1.7 Sede educativa: INSTPECAM
1.8 Código DANE: 120001001219 1.09 Dirección: Carrera 19 Nº13-24
1.10 Localidad/Comuna/sector: Barrio Alfonso López
1.1 Nombre del Docente: CESAR AUGUSTO MANJARRES PONTON
1.2 Celular:
1.3 Correo electrónico: manjarresc @hotmail.com
1.4 Departamento: Cesar 1.5 Municipio/Ciudad: Valledupar
1.6 Institución educativa: INSTPECAM 1.7 Sede educativa: INSTPECAM
1.8 Código DANE: 120001001219 1.09 Dirección: Carrera 19 Nº13-24
1.10 Localidad/Comuna/sector: Barrio Alfonso López
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
# Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL
1 La tierra y el universo Contenidos educativos
digitales
http://conteni2.ed
ucarex.es/
2 El universo y el sistema
solar
Biblioteca escolar digital hhthttp://www.bi
bliotecaescolardigi
tal.es/
3
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica
con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo
en TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto)
● Preescolar.
● Primaria
● Secundaria
● Media
● Otro:
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
● Transición.
● Primero.
● Segundo.
● Tercero.
● Cuarto.
● Quinto.
● Sexto.
● Séptimo.
● Octavo.
● Noveno.
● Décimo.
● Once.
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
● Ciencias naturales y educación ambiental.
● Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
● Educación artística.
● Educación ética y en valores humanos.
● Educación física, recreación y deportes.
● Educación religiosa.
● Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
● Matemáticas.
● Tecnología e informática
3.4 Contexto sociocultural.
La sede, está ubicada en la parte noroccidental de la ciudad de Valledupar más exactamente en
el barrio la popa. Esta comunidad está categorizada en el estrato I, sus habitantes se
caracterizan por ser personas de escasos recursos económicos los cuales han sido víctimas de
la violencia y en su mayoría son desplazados; su actividad económica está centrada en oficios
varios, pequeños comerciantes, las madres en su mayoría son madres cabezas de hogar y
laboran en oficios domésticos para poder subsanar sus gastos, carecen de un nivel educativo
básico y un porcentaje medio son iletrados. Los habitantes de esta comunidad se caracterizan
por ser personas extrovertidas, amantes de la música vallenata y arraigados a sus tradiciones
populares, como son las celebraciones de las fiestas patronales del barrio, profesan varios
credos religiosos; manifiestan sentido de pertenencia por participar activamente en todas las
actividades que la institución planea para la consecución de los logros educativos que la
institución plantea
3.5 Diagnóstico.
Los estudiantes están en capacidad de interpretar cualquier tema relacionado con
el universo.
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo
TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
Proyecto: conociendo el universo a través de las tics
4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
El presente proyecto va orientado a los alumnos del grado 4° de Básica Primaria
con el propósito que lo estudiantes exploren los diferentes conocimientos que se
pueden adquirir a través del uso de las herramientas TIC de una manera sencilla,
amena y creativa que despierten su interés de una forma divertida
4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
Los niños de esta sede se encuentran en edades comprendidas entre los 5 y 12 años
de edad. Se observó durante las clases de Ciencias Sociales, la falta de interés por
aprender lo relacionado con nuestro universo, los nombres de los planetas, las
constelaciones. Presentan dificultad en la comprensión de n texto, desmotivación
en la realización de talleres, pereza de leer.
4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema
a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
Cómo los estudiantes del grado 4° de Básica Primaria de la Sede Alberto Herazo
Palmera pueden comprender el origen del universo a través del manejo de las
herramientas técnicas Tics?
4.5 Objetivo General del Proyecto:
Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido
crítico, iniciativa personal, curiosidad, creatividad e interés en el aprendizaje
4.6. Objetivos Específicos del Proyecto:
Participar en actividades de grupo de modo constructivo, responsable y solidario,
respetando los principios básico establecidos ( turno de palabra, atención en las
intervenciones, aportación de ideas, y consideración de las decisiones y acuerdos
tomados.
Desarrollar actitudes de valoración de los trabajos bien planificados, ejecutados y
evaluados, propios y ajenos.
Mantener una actitud de respeto ante las aportaciones propias y de los demás
4.7 Estándares de competencia MEN:
Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción
y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.
Conocer el origen del universo.
conocer los elementos que conforman el universo.
Aprender a realizar una investigación a partir de los recursos bibliográficos
digitales.
5 METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas,
relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
Tres meses 12 semanas
5.2 Conocimientos previos.
Conocer sobre el origen del universo.
5.3 Secuencias didácticas.
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: EL
SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Secuencia didáctica #:1
Institución Educativa: INSTITUCION PEDRO
CASTRO MONSALVO
Sede Educativa: ALB ERTO HERAZO
PALMERA
Dirección: Municipio: VALLEDUPAR
Docentes responsables: ELVIA YADIRA
BARROS ROJAS
LUZMILA AUXILIADORA CHARRY DE
MONROY
ASTRID SOBEIDA FUENTES GUERRA
AURA ILSE PACHECO ARDILA
MARISOL PERPIÑAN SARMIENTO
CESAR ALFONSO MANJARREZ PONTON
Departamento: CESAR
Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Tema: EL UNIVERSO
Grado: 4° Tiempo:6HORAS
Descripción de la secuencia didáctica: PASO 1: dinámica de introducción, PASO 2- realización
de cuestionario de ideas previas, PASO 3: socialización y formación de contenidos con base a
las respuestas, en forma oral. PASO 4: actividad grupal de afianzamiento (preguntas y
respuestas sobre la temática) PASO 5- evaluación escrita sobre el tema -PASO 6- Elaboración
de collage.
OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivos de aprendizaje: Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo de modo
constructivo, solidario y responsable.
Desarrollar una actitud de respeto de las aportaciones propias y de los demás
Contenidos a desarrollar: EL UNIVERSO.
Conocer las teorías sobre el origen del universo.
Conocer los elementos que conforman el universo.
El sistema solar
El planeta tierra y su satélite la luna.
Realizar collage sobre los elementos del universo
Competencias del MEN:
Conocer el origen del universo.
conocer los elementos que conforman el
universo.
Aprender a realizar una investigación a partir
de los recursos bibliográficos.
Estándar de competencia del MEN:
Reconozco algunas características físicas y
culturales de mi entorno, su interacción y las
consecuencias sociales, políticas y
económicas que resultan de ellas.
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
UTILES ESCOLARES,
LÁMINAS DIDACTICAS,
RECURSOS TECNOLÓGICOS, COMPUTADOR CON ACCESO A INTERNET
, VIDEOS,
LAMINAS.
METODOLOGÍA:
FASE 1 ACTIVIDADES
CONDUCTA DE ENTRADA (ORACIÓN, PRESENTACION DEL
PROGRAMA), OBSERVACION DE VIDEOS, , TALLERES, GUÍA,
MESA REDONDA, COMPRENSIÓN DE LECTURA, ,
EXPOSICIONES.
¡Preguntémonos! A continuación, escribe un documento de reflexión donde recojas las
ideas más relevantes y conclusiones a que has llegado después de
observar el anterior video.
Dibujar cómo crees que se encuentra organizado el universo
utilizando el recurso Paint.
¡Exploremos! Profundizar sobre los componentes del universo. Los alumnos se
distribuirán en grupos de tres. Para responder a las preguntas del
cuestionario que el profesor proporcionará. Utilizarán textos y libros
con la finalidad que ellos mismos se distribuyan y busquen
información e intenten dar respuesta de forma clara y veraz.
¿Qué es para ti el universo?
¿Qué elementos crees que conforman el universo?
¿Cómo crees que se hace de día y de noche?
¿Permanece la luna en el cielo durante el día?
¿Qué son los puntos brillantes que se ven el cielo durante la noche?
¿Qué forma tiene la tierra?
¿Qué planetas conoces?
¡Produzcamos! cada grupo expondrá a los compañeros sus respuestas a estas
preguntas con el objetivo de que se trabaje el tema y los niños
aprendan a hablar en público y desarrollen habilidades sociales.
Tras la exposición, la maestra hará hincapié en todo aquello que vea
que los alumnos necesiten comprender mejor y también resaltará
todos aquellos conceptos que han sido explicados correctamente.
¡Apliquemos! A parte de la elaboración y explicación del tema por parte de los
alumnos, se realizarán las siguientes actividades para la mejor
comprensión de los contenidos.
Elaboración de un collage sobre como estconformado el universo-
explicación de los conceptos de Estrella, Planeta, Satélite, Cometa,
Meteorito, Asteroide con base a su trabajo realizado.
2. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del
recurso
- https://www.youtube.com/watch?v=iJnxKhhUbmc
- El universo y el sistema solar -
- Biblioteca escolar digital
- hhthttp://www.bibliotecaescolardigital.es/
- El universo
- Google documentos
-
- -
3. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
procedimiento de evaluación que vamos a seguir será la observación en el aula.
evaluación sobre lo investigado en el cuaderno, exposiciones, evaluación oral
4. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Los instrumentos de evaluación que vamos a seguir serán el registro anecdótico y la
rúbrica. En nuestra observación le daremos mucha importancia al esfuerzo del alumno
por realizar las tareas, al comportamiento del alumno en las clases, a la forma de
exponer del alumno y de comprender los contenidos tratados. Además en el registro se
anotarán las dificultades a la hora de realizar una tarea, para así poder tener anotado
los aspectos en los que hay que centrarse más y en los que hay que mejorar.
5. BIBLIOGRAFÍA
CAMINOS DEL SABER DE SANTILLANA, INTERNET
METODOLOGÍA:
FASE 2 ACTIVIDAD 2 EL SISTEMA SOLAR, EL PLANETA TIERRA Y EL
SATELITE LUNA
CONDUCTA DE ENTRADA, OBSERVACION DE VIDEOS, ,
TALLERES, GUÍA, COMPRENSIÓN DE LECTURA, ,
EXPOSICIONES.
¡Preguntémonos! Esta actividad conoceremos el sistema solar en el que vivimos,
sus planetas, nuestro planeta y su satélite, y las estrellas
cercanas lo que nos ayudara a distinguir los distintos elementos
que vemos en nuestro cielo durante la noche.
Dividimos la clase en grupos integrados por cuatro personas cada
uno, Cada uno de los integrantes tendrá una función dentro del grupo.
Con ayuda de las TIC buscaremos información sobre el sistema solar
de forma individual, y una vez realizado esto dentro del grupo se
realizará un pequeño debate del cual se seleccionarán las ideas más
importantes que hayan salido.
¡Exploremos! . Una vez visto el documental se resolverán talleres relacionados con
la contextualización del tema
¡Produzcamos! cada grupo de trabajo realizará una maqueta del sistema solar
incluyendo el satélite de la tierra, los asteroides y meteoritos.
¡Apliquemos! Exposiciónción y explicación del contenido de la maqueta por parte de
los alumnos, para la mejor comprensión de los contenidos.
.
6. RECURSOS
Nombre del recurso Descrip
ción del
recurso
- https://www.youtube.com/watch?v=iJnxKhhUbmc
- El universo y el sistema solar
- Biblioteca escolar digital
- hhthttp://www.bibliotecaescolardigital.es/
-
- El universo
- Google documentos
-
- https://www.youtube.com/watch?v=0S8MDozjWP4
- http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?idIdiom
a=ES&TemaClave=1030&est=3
7. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
procedimiento de evaluación que vamos a seguir será la observación en el aula.
evaluación sobre lo investigado en el cuaderno, exposiciones, evaluación oral
8. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Los instrumentos de evaluación que vamos a seguir serán el registro anecdótico y la
rúbrica. En nuestra observación le daremos mucha importancia al esfuerzo del alumno
por realizar las tareas, al comportamiento del alumno en las clases, a la forma de
exponer del alumno y de comprender los contenidos tratados. Además, en el registro
se anotarán las dificultades a la hora de realizar una tarea, para así poder tener
anotado los aspectos en los que hay que centrarse más y en los que hay que mejorar.
Aplicación de prueba escrita.
INSTPECAM-SEDE ALBERTO HERAZO PALMERA
EVALUACION: EL UNIVERSO Y LA TIERRA GRADO 4°1
ALUMNO______________________________________ FECHA_______________
1. Completa las sílabas o letras que faltan para que se formen tres palabras que se
relacionan. Ten en cuenta las pistas que se dan
Es todo lo que existe y dentro de él está nuestro sistema y nuestra satélite natura
NI VER
NA LAR
Así se llaman los dos movimientos y el camino por donde gira nuestro planeta Tierra
IB RO
TRAS CION
2.EN CADA GRUPO DE PALABRAS HAY UNA QUE NO DEBE ESTAR ALLI, ENCUENTRALA
YEXPLICA PORQUECONVENCIONESESCALAAIRETITULOROSA DE LOS VIENTOS3.
3. Responde
las siguientes
preguntas y
luego ubica
las
respuestas
en el crucigrama
8.Muestra la forma y la distribución de los continentes y los océanos
______________________
_1) Uno de los elementos del mapa ___________________________
5)Es el tercer planeta por su distancia del sol
______________________________
SATURO
URANO
JUPITER
MAR
TIERRA
MUNICIPIO
SUNIVERSO
VIALACTEA
SOL
GALAXIA
GLOBO
TERRESTR
E
MAPAMUN
DIPLANISF
ERIORENO
CONVENCION
ESESCALA
AIRE
TITULO
ROSA DE LOS
VIENTOS
2)Muestra la relación entre el tamaño del espacio real con respecto al tamaño
que se representa en el mapa ____________________________
8)Son mapas que muestran con gran detalle los elementos naturales del paisaje
como montañas, ríos y valles etc.
________________________________________
7): Son mapas que se elaboran a partir de mapas topográficos dentro de este
grupo están los que muestra el relieve, los ríos, el clima, la producción etc.
___________________________________
11) Es la estrella alrededor de la cual giran los planetas ______________
3)Hasta hace poco se consideraba un planeta _________________
4). Una clasificación de los planetas según su estructura
física__________________
12). Los planetas que están más cerca al sol se les llama
planetas___________________________
9). Satélite natural de la tierra _____________________
6). Es esta zona de la tierra el día y la noche tienen igual duración
____________________
10). En esta zona el día y la noche duran seis meses
______________________
4.Escribe los nombres de los planetas que conforman el sistema solar
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________
5) . Colorea la respuesta correcta de cada enunciado
¿La línea del ecuador es?
a) Es una línea imaginaria que va de polo a polo
b) Es el eje imaginario en torno al cual gira la Tierra
c) Es una línea imaginaria perpendicular al eje de la tierra
d) Divide a la Tierra en dos mitades, Este y Oeste
6. La Tierra es…
a) Es un planeta del sistema solar
b) Es un satélite del sol
c) Es un astro con luz propia
d) Es una galaxia
7. La corteza terrestre
a) Está ocupada en un 75% por mares y océanos
b) Está ocupada en un 75% por los continentes
c) Tiene una mayor proporción de agua dulce (ríos y lagos) que de agua salada
d) Está cubierta en un 50% por agua y otro 50% por tierra firme
9. BIBLIOGRAFÍA
CAMINOS DEL SABER DE SANTILLANA, INTERNET
GOOGLE INTERNET
WIKIPEDIA
YOUTOBE
5.4 Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el
marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.5 Cronograma.
5.6 Bibliografia
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC
partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las
normas APA).
Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional.
www.significados.com/el universo/
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3)
Actividades Junio Julio Agosto
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Prueba diagnóstica
Socialización del
proyecto.
Diseño de propuesta
pedagógica
Desarrollo de las
actividades a los
estudiantes.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el
proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo
digital).
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del
proyecto acompañada por el formador.)
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante con el recurso
educativo)
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista,
describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. el uso de las tic se debe
incrementar
1. los estudiantes les gusta esta
mmetodologia
2. 2.
3. 3.
6.4 Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con
los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo
TIC.)
Los nombres de la mayoría de los cuerpos del firmamento los hemos heredado de
la mitología. Busca información acerca de los nombres del planeta Marte y sus
satélites Fobos y Deimos.
Rodea la opción correcta V (verdadero) o F (falso):
V F ‐ El cinturón de asteroides se encuentra entre Saturno y Júpiter.
V F ‐ El planeta con mayor temperatura es Mercurio.
V F ‐ La Luna refleja la luz que recibe del Sol.
V F ‐ El movimiento de rotación origina el día y la noche.
V F ‐ El Sol es una estrella.
V F ‐ Los satélites de Marte se llaman Deimos y Titán.
6.5 Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes
exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Se notó el avance después de haber aplicado las secuencias.
6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto
Educativo TIC.)
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los
resultados del Proyecto Educativo TIC).
http://es.slideshare.net/elderrivero/proyecto-conociendo-el-universo
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo
del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos:
- Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
- Propósito.
- Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC.
- Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
- Metodología PEPA.
- Resultados del proceso.
- Despedida presentando la información de contacto del docente.

Más contenido relacionado

PPTX
Benitez jesus actividad 2_recursos y actividades
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PPT
ciclos
Benitez jesus actividad 2_recursos y actividades
Gestor de proyectos
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
ciclos

La actualidad más candente (18)

PDF
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
DOCX
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
PDF
ABP: "Creando tu espacio"
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
DOCX
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
PDF
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
PDF
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
DOCX
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
DOCX
Planificador de proyectos final pedazo 1
DOCX
Planificador de proyectos final
DOCX
Matriz Tpack Proyecto
DOCX
Cómo organizar un portafolio.
DOCX
Planificador de proyectos marta garcia
PDF
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
DOCX
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
DOCX
Proyecto tita siglo xix cambalache
PDF
Proyecto final Flipped Classroom
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
ABP: "Creando tu espacio"
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Formato proyecto diseño tecnopedagogico
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final
Matriz Tpack Proyecto
Cómo organizar un portafolio.
Planificador de proyectos marta garcia
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Proyecto tita siglo xix cambalache
Proyecto final Flipped Classroom
Publicidad

Destacado (13)

PPSX
PPSX
Cuando podíamos VIVIR
DOCX
Tarea3 de informatiaca aplicada a la educacion
PDF
Interpretación de gráficas
PDF
Docker at Digital Ocean
PPS
上海世博会开幕式精彩剪辑
PDF
Plantilla 1 para cuento
PDF
Bosch Internship
PDF
Cds admit card
PDF
Swedbank företagspresentation, 30 juni 2016
PPTX
SafeHippo Showcase
DOC
Resume Michael Preston Allen
PDF
How the hell do I run my microservices in production, and will it scale?
Cuando podíamos VIVIR
Tarea3 de informatiaca aplicada a la educacion
Interpretación de gráficas
Docker at Digital Ocean
上海世博会开幕式精彩剪辑
Plantilla 1 para cuento
Bosch Internship
Cds admit card
Swedbank företagspresentation, 30 juni 2016
SafeHippo Showcase
Resume Michael Preston Allen
How the hell do I run my microservices in production, and will it scale?
Publicidad

Similar a Gestor proyecto educativo_tic el universo (20)

PDF
Sub1 G1 Gestor
PDF
Gestor de proyectos
PDF
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
PDF
Gestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILA
PDF
Grupo a otro nivel
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos nazly
PDF
Gestor de proyectos nuevo vile
PDF
Gestor de proyectos
DOCX
3. gestor de proyectos editable (2)
PDF
Gestor de proyecto
PPT
PresentaciòN Proyecto Camito
DOCX
Gestor de proyectos docentic 1-5
PDF
Gestor entornovivo
PDF
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
PDF
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
PDF
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
PDF
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
PDF
Grupo las innovadoras
PDF
Gestor de proyectos
Sub1 G1 Gestor
Gestor de proyectos
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
Gestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILA
Grupo a otro nivel
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos
3. gestor de proyectos editable (2)
Gestor de proyecto
PresentaciòN Proyecto Camito
Gestor de proyectos docentic 1-5
Gestor entornovivo
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Grupo las innovadoras
Gestor de proyectos

Más de Elder Gutierrez (18)

PDF
Proyecto educativo tic el mundo maravilloso de la lectura
PPTX
Socialización las aprendices de las tic
PPTX
Proyecto conociendo el universo
PDF
Gestor proyecto educativo_tic historia
PPTX
Sustentaciòn proyecto docentic historia
PPTX
Socializacion vocales cinco de enero
PPTX
Proyecto pegui diapositivas
PPTX
Socializacion pegui ambiental
PDF
Gestor proyecto educativo_tic_integradores_de_las_tic
PPTX
Socialización de experiencia educativa del proyecto educativo tic
PDF
Proyecto educativo tic aires musicales
PPTX
Presentacion proyecto aires musicales
PPTX
Reda (1)
PPTX
Power point definiendo secuencias didácticas.pptx
PPT
Tercera entrega alianza tecnologica elder rivero
PPTX
Alianza tecnologica jaime salinas saurith actividad 2a
PPT
Paso dos alianza tecnologica elder rivero
PPT
Propuesta alianza tecnologica elder rivero
Proyecto educativo tic el mundo maravilloso de la lectura
Socialización las aprendices de las tic
Proyecto conociendo el universo
Gestor proyecto educativo_tic historia
Sustentaciòn proyecto docentic historia
Socializacion vocales cinco de enero
Proyecto pegui diapositivas
Socializacion pegui ambiental
Gestor proyecto educativo_tic_integradores_de_las_tic
Socialización de experiencia educativa del proyecto educativo tic
Proyecto educativo tic aires musicales
Presentacion proyecto aires musicales
Reda (1)
Power point definiendo secuencias didácticas.pptx
Tercera entrega alianza tecnologica elder rivero
Alianza tecnologica jaime salinas saurith actividad 2a
Paso dos alianza tecnologica elder rivero
Propuesta alianza tecnologica elder rivero

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Gestor proyecto educativo_tic el universo

  • 1. GESTOR DE PROYECTO EDUCATIVO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: 1.1 Nombre del Docente 1: LUZMILA CHARRY DE MONROY 1.2 Celular: 3126926191 1.3 Correo electrónico: [email protected] 1.4 Departamento CESAR 1.5 Municipio/Ciudad: VALLEDUPAR 1.6 Institución educativa: INSTPECAM 1.7 Sede educativa: ALBERTO HERAZO PALMERA 1.8 Código DANE: 1.09 Dirección: CALLE 14 C N° 21-30 1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1 Nombre del Docente 2: ELVIA YADIRA BARROS ROJAS 1.2 Celular: 3116653528 1.3 Correo electrónico: [email protected] 1.4 Departamento: CESAR 1.5 Ciudad: VALLDUPAR 1.6 Institución educativa: INSTPECAM 1.7 Sede educativa: ALBERTO HERAZO PALMERA 1.8 Código DANE: 1.09 Dirección: CALLE 14 C N° 21-30 1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1 Nombre del Docente 3: AURA ILSE PACHECO ARDILA 1.2 Celular: 3116596304 1.3 Correo electrónico: [email protected] 1.4 Departamento: CESAR 1.5 Ciudad: VALLEDUPAR 1.6 Institución educativa: INSTPECAM 1.7 Sede educativa: ALBERTO HERAZO PALMERA 1.8 Código DANE: 1.09 Dirección: CALLE 14 C N° 21-30 1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1 Nombre del Docente: MARISOL PERPIÑAN SARMIENTO 1.2 Celular: 3166864952 1.3 Correo electrónico: MARISOLPERPIÑ[email protected] 1.4 Departamento: Cesar 1.5 Municipio/Ciudad: Valledupar 1.6 Institución educativa: INSTPECAM 1.7 Sede educativa: INSTPECAM 1.8 Código DANE: 120001001219 1.09 Dirección: Carrera 19 Nº13-24 1.10 Localidad/Comuna/sector: Barrio Alfonso López
  • 2. 1.1 Nombre del Docente: CESAR AUGUSTO MANJARRES PONTON 1.2 Celular: 1.3 Correo electrónico: manjarresc @hotmail.com 1.4 Departamento: Cesar 1.5 Municipio/Ciudad: Valledupar 1.6 Institución educativa: INSTPECAM 1.7 Sede educativa: INSTPECAM 1.8 Código DANE: 120001001219 1.09 Dirección: Carrera 19 Nº13-24 1.10 Localidad/Comuna/sector: Barrio Alfonso López 2. DIAGNÓSTICO INICIAL: 2.1 Exploración de recursos. # Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL 1 La tierra y el universo Contenidos educativos digitales http://conteni2.ed ucarex.es/ 2 El universo y el sistema solar Biblioteca escolar digital hhthttp://www.bi bliotecaescolardigi tal.es/ 3 2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 3. CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo en TIC del Nivel 1). 3.1 Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto) ● Preescolar. ● Primaria ● Secundaria ● Media ● Otro: 3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
  • 3. ● Transición. ● Primero. ● Segundo. ● Tercero. ● Cuarto. ● Quinto. ● Sexto. ● Séptimo. ● Octavo. ● Noveno. ● Décimo. ● Once. 3.3 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: ● Ciencias naturales y educación ambiental. ● Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. ● Educación artística. ● Educación ética y en valores humanos. ● Educación física, recreación y deportes. ● Educación religiosa. ● Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. ● Matemáticas. ● Tecnología e informática 3.4 Contexto sociocultural. La sede, está ubicada en la parte noroccidental de la ciudad de Valledupar más exactamente en el barrio la popa. Esta comunidad está categorizada en el estrato I, sus habitantes se caracterizan por ser personas de escasos recursos económicos los cuales han sido víctimas de la violencia y en su mayoría son desplazados; su actividad económica está centrada en oficios varios, pequeños comerciantes, las madres en su mayoría son madres cabezas de hogar y laboran en oficios domésticos para poder subsanar sus gastos, carecen de un nivel educativo básico y un porcentaje medio son iletrados. Los habitantes de esta comunidad se caracterizan por ser personas extrovertidas, amantes de la música vallenata y arraigados a sus tradiciones populares, como son las celebraciones de las fiestas patronales del barrio, profesan varios credos religiosos; manifiestan sentido de pertenencia por participar activamente en todas las actividades que la institución planea para la consecución de los logros educativos que la institución plantea
  • 4. 3.5 Diagnóstico. Los estudiantes están en capacidad de interpretar cualquier tema relacionado con el universo. 4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). 4.1 Título del proyecto: Proyecto: conociendo el universo a través de las tics 4.2 Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). El presente proyecto va orientado a los alumnos del grado 4° de Básica Primaria con el propósito que lo estudiantes exploren los diferentes conocimientos que se pueden adquirir a través del uso de las herramientas TIC de una manera sencilla, amena y creativa que despierten su interés de una forma divertida 4.3 Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Los niños de esta sede se encuentran en edades comprendidas entre los 5 y 12 años de edad. Se observó durante las clases de Ciencias Sociales, la falta de interés por aprender lo relacionado con nuestro universo, los nombres de los planetas, las constelaciones. Presentan dificultad en la comprensión de n texto, desmotivación en la realización de talleres, pereza de leer. 4.4 Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). Cómo los estudiantes del grado 4° de Básica Primaria de la Sede Alberto Herazo Palmera pueden comprender el origen del universo a través del manejo de las herramientas técnicas Tics? 4.5 Objetivo General del Proyecto: Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, creatividad e interés en el aprendizaje
  • 5. 4.6. Objetivos Específicos del Proyecto: Participar en actividades de grupo de modo constructivo, responsable y solidario, respetando los principios básico establecidos ( turno de palabra, atención en las intervenciones, aportación de ideas, y consideración de las decisiones y acuerdos tomados. Desarrollar actitudes de valoración de los trabajos bien planificados, ejecutados y evaluados, propios y ajenos. Mantener una actitud de respeto ante las aportaciones propias y de los demás 4.7 Estándares de competencia MEN: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. Conocer el origen del universo. conocer los elementos que conforman el universo. Aprender a realizar una investigación a partir de los recursos bibliográficos digitales. 5 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). 5.1 Tiempo académico. Tres meses 12 semanas 5.2 Conocimientos previos. Conocer sobre el origen del universo. 5.3 Secuencias didácticas. 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS Secuencia didáctica #:1 Institución Educativa: INSTITUCION PEDRO CASTRO MONSALVO Sede Educativa: ALB ERTO HERAZO PALMERA
  • 6. Dirección: Municipio: VALLEDUPAR Docentes responsables: ELVIA YADIRA BARROS ROJAS LUZMILA AUXILIADORA CHARRY DE MONROY ASTRID SOBEIDA FUENTES GUERRA AURA ILSE PACHECO ARDILA MARISOL PERPIÑAN SARMIENTO CESAR ALFONSO MANJARREZ PONTON Departamento: CESAR Área de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Tema: EL UNIVERSO Grado: 4° Tiempo:6HORAS Descripción de la secuencia didáctica: PASO 1: dinámica de introducción, PASO 2- realización de cuestionario de ideas previas, PASO 3: socialización y formación de contenidos con base a las respuestas, en forma oral. PASO 4: actividad grupal de afianzamiento (preguntas y respuestas sobre la temática) PASO 5- evaluación escrita sobre el tema -PASO 6- Elaboración de collage. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivos de aprendizaje: Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo de modo constructivo, solidario y responsable. Desarrollar una actitud de respeto de las aportaciones propias y de los demás Contenidos a desarrollar: EL UNIVERSO. Conocer las teorías sobre el origen del universo. Conocer los elementos que conforman el universo. El sistema solar El planeta tierra y su satélite la luna. Realizar collage sobre los elementos del universo Competencias del MEN: Conocer el origen del universo. conocer los elementos que conforman el universo. Aprender a realizar una investigación a partir de los recursos bibliográficos. Estándar de competencia del MEN: Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: UTILES ESCOLARES, LÁMINAS DIDACTICAS, RECURSOS TECNOLÓGICOS, COMPUTADOR CON ACCESO A INTERNET
  • 7. , VIDEOS, LAMINAS. METODOLOGÍA: FASE 1 ACTIVIDADES CONDUCTA DE ENTRADA (ORACIÓN, PRESENTACION DEL PROGRAMA), OBSERVACION DE VIDEOS, , TALLERES, GUÍA, MESA REDONDA, COMPRENSIÓN DE LECTURA, , EXPOSICIONES. ¡Preguntémonos! A continuación, escribe un documento de reflexión donde recojas las ideas más relevantes y conclusiones a que has llegado después de observar el anterior video. Dibujar cómo crees que se encuentra organizado el universo utilizando el recurso Paint. ¡Exploremos! Profundizar sobre los componentes del universo. Los alumnos se distribuirán en grupos de tres. Para responder a las preguntas del cuestionario que el profesor proporcionará. Utilizarán textos y libros con la finalidad que ellos mismos se distribuyan y busquen información e intenten dar respuesta de forma clara y veraz. ¿Qué es para ti el universo? ¿Qué elementos crees que conforman el universo? ¿Cómo crees que se hace de día y de noche? ¿Permanece la luna en el cielo durante el día? ¿Qué son los puntos brillantes que se ven el cielo durante la noche? ¿Qué forma tiene la tierra? ¿Qué planetas conoces? ¡Produzcamos! cada grupo expondrá a los compañeros sus respuestas a estas preguntas con el objetivo de que se trabaje el tema y los niños aprendan a hablar en público y desarrollen habilidades sociales. Tras la exposición, la maestra hará hincapié en todo aquello que vea que los alumnos necesiten comprender mejor y también resaltará todos aquellos conceptos que han sido explicados correctamente. ¡Apliquemos! A parte de la elaboración y explicación del tema por parte de los alumnos, se realizarán las siguientes actividades para la mejor comprensión de los contenidos. Elaboración de un collage sobre como estconformado el universo- explicación de los conceptos de Estrella, Planeta, Satélite, Cometa, Meteorito, Asteroide con base a su trabajo realizado. 2. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso - https://www.youtube.com/watch?v=iJnxKhhUbmc - El universo y el sistema solar -
  • 8. - Biblioteca escolar digital - hhthttp://www.bibliotecaescolardigital.es/ - El universo - Google documentos - - - 3. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS procedimiento de evaluación que vamos a seguir será la observación en el aula. evaluación sobre lo investigado en el cuaderno, exposiciones, evaluación oral 4. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Los instrumentos de evaluación que vamos a seguir serán el registro anecdótico y la rúbrica. En nuestra observación le daremos mucha importancia al esfuerzo del alumno por realizar las tareas, al comportamiento del alumno en las clases, a la forma de exponer del alumno y de comprender los contenidos tratados. Además en el registro se anotarán las dificultades a la hora de realizar una tarea, para así poder tener anotado los aspectos en los que hay que centrarse más y en los que hay que mejorar. 5. BIBLIOGRAFÍA CAMINOS DEL SABER DE SANTILLANA, INTERNET METODOLOGÍA: FASE 2 ACTIVIDAD 2 EL SISTEMA SOLAR, EL PLANETA TIERRA Y EL SATELITE LUNA CONDUCTA DE ENTRADA, OBSERVACION DE VIDEOS, , TALLERES, GUÍA, COMPRENSIÓN DE LECTURA, , EXPOSICIONES. ¡Preguntémonos! Esta actividad conoceremos el sistema solar en el que vivimos, sus planetas, nuestro planeta y su satélite, y las estrellas cercanas lo que nos ayudara a distinguir los distintos elementos que vemos en nuestro cielo durante la noche. Dividimos la clase en grupos integrados por cuatro personas cada uno, Cada uno de los integrantes tendrá una función dentro del grupo. Con ayuda de las TIC buscaremos información sobre el sistema solar
  • 9. de forma individual, y una vez realizado esto dentro del grupo se realizará un pequeño debate del cual se seleccionarán las ideas más importantes que hayan salido. ¡Exploremos! . Una vez visto el documental se resolverán talleres relacionados con la contextualización del tema ¡Produzcamos! cada grupo de trabajo realizará una maqueta del sistema solar incluyendo el satélite de la tierra, los asteroides y meteoritos. ¡Apliquemos! Exposiciónción y explicación del contenido de la maqueta por parte de los alumnos, para la mejor comprensión de los contenidos. . 6. RECURSOS Nombre del recurso Descrip ción del recurso - https://www.youtube.com/watch?v=iJnxKhhUbmc - El universo y el sistema solar - Biblioteca escolar digital - hhthttp://www.bibliotecaescolardigital.es/ - - El universo - Google documentos - - https://www.youtube.com/watch?v=0S8MDozjWP4 - http://www.librosvivos.net/smtc/PagPorFormulario.asp?idIdiom a=ES&TemaClave=1030&est=3 7. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS procedimiento de evaluación que vamos a seguir será la observación en el aula. evaluación sobre lo investigado en el cuaderno, exposiciones, evaluación oral 8. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Los instrumentos de evaluación que vamos a seguir serán el registro anecdótico y la rúbrica. En nuestra observación le daremos mucha importancia al esfuerzo del alumno por realizar las tareas, al comportamiento del alumno en las clases, a la forma de exponer del alumno y de comprender los contenidos tratados. Además, en el registro se anotarán las dificultades a la hora de realizar una tarea, para así poder tener anotado los aspectos en los que hay que centrarse más y en los que hay que mejorar.
  • 10. Aplicación de prueba escrita. INSTPECAM-SEDE ALBERTO HERAZO PALMERA EVALUACION: EL UNIVERSO Y LA TIERRA GRADO 4°1 ALUMNO______________________________________ FECHA_______________ 1. Completa las sílabas o letras que faltan para que se formen tres palabras que se relacionan. Ten en cuenta las pistas que se dan Es todo lo que existe y dentro de él está nuestro sistema y nuestra satélite natura NI VER NA LAR Así se llaman los dos movimientos y el camino por donde gira nuestro planeta Tierra IB RO TRAS CION 2.EN CADA GRUPO DE PALABRAS HAY UNA QUE NO DEBE ESTAR ALLI, ENCUENTRALA YEXPLICA PORQUECONVENCIONESESCALAAIRETITULOROSA DE LOS VIENTOS3. 3. Responde las siguientes preguntas y luego ubica las respuestas en el crucigrama 8.Muestra la forma y la distribución de los continentes y los océanos ______________________ _1) Uno de los elementos del mapa ___________________________ 5)Es el tercer planeta por su distancia del sol ______________________________ SATURO URANO JUPITER MAR TIERRA MUNICIPIO SUNIVERSO VIALACTEA SOL GALAXIA GLOBO TERRESTR E MAPAMUN DIPLANISF ERIORENO CONVENCION ESESCALA AIRE TITULO ROSA DE LOS VIENTOS
  • 11. 2)Muestra la relación entre el tamaño del espacio real con respecto al tamaño que se representa en el mapa ____________________________ 8)Son mapas que muestran con gran detalle los elementos naturales del paisaje como montañas, ríos y valles etc. ________________________________________ 7): Son mapas que se elaboran a partir de mapas topográficos dentro de este grupo están los que muestra el relieve, los ríos, el clima, la producción etc. ___________________________________ 11) Es la estrella alrededor de la cual giran los planetas ______________ 3)Hasta hace poco se consideraba un planeta _________________ 4). Una clasificación de los planetas según su estructura física__________________ 12). Los planetas que están más cerca al sol se les llama planetas___________________________ 9). Satélite natural de la tierra _____________________ 6). Es esta zona de la tierra el día y la noche tienen igual duración ____________________ 10). En esta zona el día y la noche duran seis meses ______________________
  • 12. 4.Escribe los nombres de los planetas que conforman el sistema solar ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________ 5) . Colorea la respuesta correcta de cada enunciado ¿La línea del ecuador es? a) Es una línea imaginaria que va de polo a polo b) Es el eje imaginario en torno al cual gira la Tierra c) Es una línea imaginaria perpendicular al eje de la tierra d) Divide a la Tierra en dos mitades, Este y Oeste 6. La Tierra es… a) Es un planeta del sistema solar b) Es un satélite del sol c) Es un astro con luz propia d) Es una galaxia 7. La corteza terrestre a) Está ocupada en un 75% por mares y océanos b) Está ocupada en un 75% por los continentes c) Tiene una mayor proporción de agua dulce (ríos y lagos) que de agua salada
  • 13. d) Está cubierta en un 50% por agua y otro 50% por tierra firme 9. BIBLIOGRAFÍA CAMINOS DEL SABER DE SANTILLANA, INTERNET GOOGLE INTERNET WIKIPEDIA YOUTOBE 5.4 Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5.5 Cronograma. 5.6 Bibliografia (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). Estándares Básicos de Competencia, Ministerio de Educación Nacional. www.significados.com/el universo/ 6. APLICACIÓN DEL PROYECTO 6.1 Mi Recurso Educativo Digital. Semanas (mes 1) Semanas (mes 2) Semanas (mes 3) Actividades Junio Julio Agosto 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Prueba diagnóstica Socialización del proyecto. Diseño de propuesta pedagógica Desarrollo de las actividades a los estudiantes.
  • 14. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). 6.2 Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañada por el formador.) Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) 6.3 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Opciones de mejora. Fortalezas. 1. el uso de las tic se debe incrementar 1. los estudiantes les gusta esta mmetodologia
  • 15. 2. 2. 3. 3. 6.4 Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Los nombres de la mayoría de los cuerpos del firmamento los hemos heredado de la mitología. Busca información acerca de los nombres del planeta Marte y sus satélites Fobos y Deimos. Rodea la opción correcta V (verdadero) o F (falso): V F ‐ El cinturón de asteroides se encuentra entre Saturno y Júpiter. V F ‐ El planeta con mayor temperatura es Mercurio. V F ‐ La Luna refleja la luz que recibe del Sol. V F ‐ El movimiento de rotación origina el día y la noche. V F ‐ El Sol es una estrella. V F ‐ Los satélites de Marte se llaman Deimos y Titán. 6.5 Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Se notó el avance después de haber aplicado las secuencias. 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). http://es.slideshare.net/elderrivero/proyecto-conociendo-el-universo
  • 16. 7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: - Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. - Propósito. - Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. - Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. - Metodología PEPA. - Resultados del proceso. - Despedida presentando la información de contacto del docente.