NOMBRE:
CARRERA:
COMPONENTE:
Licencia Creative Commons
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional de Atribución-
No comercial-Compartir 4.0
Los microorganismos son seres vivos
microscópicos capaces de desarrollarse y
multiplicarse.
Se hallan en el suelo, en las plantas, en el
aire, en los organismos vivos o en el agua.
Los alimentos constituyen un medio
idóneo porque les proveen de los
nutrientes y la humedad que necesitan
para crecer.
La palabra "microorganismo" hace
referencia a su tamaño, que es
microscópico y exige el uso de
instrumentos adecuados (microscopios)
para observarlo.1
Norovirus
Estos son la causa más común de gastroenteritis
aguda (infección del estómago y los intestinos) en
Estados Unidos.
La enfermedad del norovirus se propaga
fácilmente y a menudo se la denomina gripe
estomacal o gastroenteritis viral.
Las personas que están infectadas pueden
propagarla directamente a otras personas o pueden
contaminar alimentos.
El virus también puede sobrevivir en las superficies
que han sido contaminadas o se puede propagar por
medio del contacto con una persona infectada.2
Hepatitis A
Es una enfermedad hepática causada
por el virus de la hepatitis A.
La enfermedad se propaga
principalmente a través del agua o los
alimentos contaminados y por las heces
de una persona infectada.
Es una de las pocas enfermedades de
origen alimentario o transmitidas por el
agua que pueden prevenirse mediante
la vacunación.3
Clostridium perfringens
Es una de las causas más comunes de
intoxicación alimentaria.
La cocción mata las células de esta bacteria
que se están cultivando y que causan
intoxicación alimentaria, pero no mata
necesariamente las esporas que se pueden
convertir en células nuevas.
Si los alimentos cocidos no se sirven o se
refrigeran de inmediato, las esporas pueden
crecer y producir células nuevas.
Las infecciones de esta bacteria suceden
cuando se preparan alimentos en grandes
cantidades y luego se mantienen calientes
durante un largo tiempo antes de servirlos. 5
Adenovirus
Estos son causantes de diarrea aguda en
niños pequeños produciendo cuadros leves.
Estas cepas de Adenovirus son propias del
agua la vía de transmisión es fecal- oral, a
través del agua o de otros vectores como las
moscas. Ingresa por vía oral, ya que resiste el
pH ácido del estómago, y llega al intestino
donde se desarrolla la enfermedad.
Es muy frecuente en comparación con otros
microorganismos.
El pronóstico es bueno y puede prevenirse
con medidas higiénico-sanitarias adecuadas,
especialmente control de moscas. 6
MICROORGANISMOS EN LA SALUD
Son indispensables en nuestro organismo, pero esta
claro está que no debemos tener un exceso de ellos ya
que podrían convertirse en
microorganismos patógenos. M
ejoran nuestra situación nutricional ayudándonos a digerir
la comida y produciendo las vitaminas esenciales.
Actúan en la naturaleza y el hombre los utiliza para
hacer más eficiente la
producción. L
os microorganismos se utilizan en la producción de
fármacos y el uso para la descontaminación ambiental.
Constituyen una importante fuente de salud y de esta
forma contribuir a una mejor calidad de vida de la
población mediante estilos de vida más saludables.7
REFERENCIAS:
1 Fernández EE. Parásitos. En: Microbiología e inocuidad de los alimentos. Universidad Autónoma
de Querétaro, México 2000. 413-428
2 . Blackwell JH. Viruses in products of food animals. Dairy Food Sanit 1987;7:398–401.
3 Bean NH, Griffin PM. Foodborne disease outbreaks in the Unites States, 1973–1987: pathogens, vehicles,
and trends. J Food Protect 1990; 53:804–817
4 Koopmans M and Duizer E (2004). Foodborne Viruses: An Emerging problem. International Journal of Food
Microbiology 90:23-41.
5 Stals A, Baert L, Coillie EV, et al. (2012). Extraction of foodborne viruses from food samples: a review.
International Journal of Food Microbiology 153:1-9.
6 Said B, Ijaz S, Chand MA, et al. (2013). Hepatitis E virus in England and Wales: Indigenous infection is
associated with the consumption of processed pork products. Epidemiology & Infection 20:1-9.
7 J.L. Arqués, E. Rodríguez, S. Langa, J.M. Landete, M. Medina
Antimicrobial activity of lactic acid bacteria in dairy products and gut: effect on pathogens
Biomed Res Int., 2015 (2015), p. 584183

Gp

  • 1.
    NOMBRE: CARRERA: COMPONENTE: Licencia Creative Commons Estetrabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional de Atribución- No comercial-Compartir 4.0
  • 2.
    Los microorganismos sonseres vivos microscópicos capaces de desarrollarse y multiplicarse. Se hallan en el suelo, en las plantas, en el aire, en los organismos vivos o en el agua. Los alimentos constituyen un medio idóneo porque les proveen de los nutrientes y la humedad que necesitan para crecer. La palabra "microorganismo" hace referencia a su tamaño, que es microscópico y exige el uso de instrumentos adecuados (microscopios) para observarlo.1
  • 3.
    Norovirus Estos son lacausa más común de gastroenteritis aguda (infección del estómago y los intestinos) en Estados Unidos. La enfermedad del norovirus se propaga fácilmente y a menudo se la denomina gripe estomacal o gastroenteritis viral. Las personas que están infectadas pueden propagarla directamente a otras personas o pueden contaminar alimentos. El virus también puede sobrevivir en las superficies que han sido contaminadas o se puede propagar por medio del contacto con una persona infectada.2
  • 4.
    Hepatitis A Es unaenfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A. La enfermedad se propaga principalmente a través del agua o los alimentos contaminados y por las heces de una persona infectada. Es una de las pocas enfermedades de origen alimentario o transmitidas por el agua que pueden prevenirse mediante la vacunación.3
  • 5.
    Clostridium perfringens Es unade las causas más comunes de intoxicación alimentaria. La cocción mata las células de esta bacteria que se están cultivando y que causan intoxicación alimentaria, pero no mata necesariamente las esporas que se pueden convertir en células nuevas. Si los alimentos cocidos no se sirven o se refrigeran de inmediato, las esporas pueden crecer y producir células nuevas. Las infecciones de esta bacteria suceden cuando se preparan alimentos en grandes cantidades y luego se mantienen calientes durante un largo tiempo antes de servirlos. 5
  • 6.
    Adenovirus Estos son causantesde diarrea aguda en niños pequeños produciendo cuadros leves. Estas cepas de Adenovirus son propias del agua la vía de transmisión es fecal- oral, a través del agua o de otros vectores como las moscas. Ingresa por vía oral, ya que resiste el pH ácido del estómago, y llega al intestino donde se desarrolla la enfermedad. Es muy frecuente en comparación con otros microorganismos. El pronóstico es bueno y puede prevenirse con medidas higiénico-sanitarias adecuadas, especialmente control de moscas. 6
  • 7.
    MICROORGANISMOS EN LASALUD Son indispensables en nuestro organismo, pero esta claro está que no debemos tener un exceso de ellos ya que podrían convertirse en microorganismos patógenos. M ejoran nuestra situación nutricional ayudándonos a digerir la comida y produciendo las vitaminas esenciales. Actúan en la naturaleza y el hombre los utiliza para hacer más eficiente la producción. L os microorganismos se utilizan en la producción de fármacos y el uso para la descontaminación ambiental. Constituyen una importante fuente de salud y de esta forma contribuir a una mejor calidad de vida de la población mediante estilos de vida más saludables.7
  • 8.
    REFERENCIAS: 1 Fernández EE.Parásitos. En: Microbiología e inocuidad de los alimentos. Universidad Autónoma de Querétaro, México 2000. 413-428 2 . Blackwell JH. Viruses in products of food animals. Dairy Food Sanit 1987;7:398–401. 3 Bean NH, Griffin PM. Foodborne disease outbreaks in the Unites States, 1973–1987: pathogens, vehicles, and trends. J Food Protect 1990; 53:804–817 4 Koopmans M and Duizer E (2004). Foodborne Viruses: An Emerging problem. International Journal of Food Microbiology 90:23-41. 5 Stals A, Baert L, Coillie EV, et al. (2012). Extraction of foodborne viruses from food samples: a review. International Journal of Food Microbiology 153:1-9. 6 Said B, Ijaz S, Chand MA, et al. (2013). Hepatitis E virus in England and Wales: Indigenous infection is associated with the consumption of processed pork products. Epidemiology & Infection 20:1-9. 7 J.L. Arqués, E. Rodríguez, S. Langa, J.M. Landete, M. Medina Antimicrobial activity of lactic acid bacteria in dairy products and gut: effect on pathogens Biomed Res Int., 2015 (2015), p. 584183