El Segundo Reich Alemán
Nace en 1871 Se convierte en la primera
potencia del continente
europeo
Se denomina al periodo de consolidación del Imperio alemán
Invención del Canciller
Otto Von Bismarck
II Reich
Formado por los reinos de
Prusia, Baviera, Wütember y
Sajonia; 11 ducados, 7
principados y 3 ciudades
estado. Además se incorporó
tras la guerra Franco-
Prusiana los territorios
franceses de Alsacia y
Lorena.
El Segundo Reich Alemán
El Segundo Reich Alemán
Características del
II Reich
El Imperio asume las
siguientes funciones:
•Defensa y relaciones exteriores
(comercio, aduanas)
•Finanzas y moneda.
•Transportes.
Mayor parte de los Estados:
•Mantienen su forma de gobierno.
•Competencias en asuntos locales.
El Segundo Reich Alemán
Ante el temor de que Francia reclamase Alsacia y
Lorena, perdidas durante la Guerra Franco-Prusiana,
se llevaron a cabo una política de pactos.
Política Exterior
Alianza de La Entente de los Tres Emperadores (Alemania, Austria-
Hungría y Rusia), no dura mucho debido al conflicto entre Austria y
Rusia por el control de los Balcanes.
La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría) e Italia)
Pactos de no agresión y neutralidad con Rusia y Gran Bretaña
El Segundo Reich Alemán
1890 Bismarck es apartado del poder por Guillermo II (Kaiser). Provocando el
desmantelamiento del sistema de alianzas creado por Bismarck.
Se inicia el proceso colonizador alemán, del que se había quedado alejado
debido a los acuerdos diplomáticos de Bismarck y al interés alemán por ser
la potencia más importante de Europa.
Segundo Imperio
Francés
Luis Napoleón Bonaparte es elegido
presidente de la II República.
En 1852 da un golpe de estado y se
proclama emperador. Dando inicio al
II Imperio
Se casa con Eugenia de Montijo
Segundo Imperio
Francés
Se produce un crecimiento económico con una
expansión industrial, ferroviaria y financiera.
Se concede una nueva Constitución 1952
Se mantiene el sufragio universal
masculino, pero sólo se elige el Congreso
Se reforma la ciudad de París por parte
del barón Haussma con grandes
avenidas y parques. Y las característicos
edificios parisinos.
Política Interior
Segundo Imperio
Francés
Política Exterior
Participa activamente en la política italiana: sostiene
el poder papal y apoya al Piamonte frente a Austria.
Inicio política imperialista: norte de áfrica e Indochina
Tensión con Prusia por la búsqueda de un rey para
España tras la revolución de 1868
Guerra Franco Prusiana (1870-1871).
Tercera
República
Francesa
Con la Caída del II Imperio de Napoleón III, debido a la derrota de la
Guerra Franco Prusiana, se proclama la Tercera República Francesa.
Política Exterior Política Interior
•Tiene lugar un aislamiento de
Francia debido a la diplomacia
alemana.
•1890 acercamiento entre Francia
y Rusia rompe el aislamiento.
•Importante expansión colonial
(África del Norte e Indochina).
•Crecimiento de las diferencias entre
la derecha y la izquierda.
•Aumento del sentimiento
antisemitismo (racismo contra los
judíos).
El Imperio Austro_Húngaro
Quedó fuera de la Gran Alemania con la unificación
Se inicia un interés por la zona
de los Balcanes que rivalizaba
con los intereses rusos.
El Imperio Austro_Húngaro
Política Interior
En 1867 el Imperio pasa a llamarse Imperio Austro-Húngaro, formado
por dos Imperios unidos bajo el mismo monarca.
Problemas con los
nacionalismos, debido a la
existencia de muchas
nacionalidades.
Amenazan la pervivencia
del Imperio
•Eslavos (checos, eslovacos,
polacos, eslovenos, croatas,
serbios,…).
•Minorias (rumanos,
italianos,…)
El Imperio Ruso
Gigantesco territorio.
Ocupaba todo el norte de
Asia, Alaska y la zona
oriental de Europa.
Dentro de su territorio
existían infinidad de
nacionalidades y
pueblos con muy
diferentes culturas
El Imperio Ruso
País muy atrasado
No contaba con un parlamento.
Pervive el sistema feudal de servidumbre.
Economía básicamente agraria.
Rápido desarrollo
a finales del XIX
Rápida industrialización
Provoca miseria y
grandes tensiones
sociales
Desarrollo del ferrocarril Transiberiano
que une Moscú y
Vladivostok (el
pacífico)
El Imperio Ruso
Política Exterior
Imperio estaba en expansión
•Hacia Europa Oriental
•Asia Central.
•Extremo Oriente.
Su expansión choca con los
intereses de austriacos y turcos
(en Europa) y Japoneses y
británicos (en Asia)
El Reino Unido
Máximo esplendor durante el
reinado de la Reina Victoria
(1837-1901)
Se aísla o desentiende de lo que sucede
en Europa, siempre que no afectaran a su
expansión por ultramar y poderío
marítimo
El Reino Unido
Política Interior
Sistema político muy estable, basado en la
alternancia pacífica en el poder de dos grandes
partidos ( Conservadores y Liberales). Bipartidismo
Aparece el problema irlandés, debido a la
incorporación forzosa en al Reino Unido
Provoca al final del siglo
XIX el final del partido
liberal y la formación de
partido laborista (partido
socialista)
El Reino Unido
Política Exterior
Hasta finales del siglo XIX era la
potencia mundial en industria y
marina (dominaba los océanos)
Finales del siglo XIX aparecen
competidores industriales y navales.
Provoca que el Reino Unido intervenga
en la política europea de alianzas.
Abandona el aislamiento anterior.
Estados Unidos
Tras la Independencia
(1783), Los nuevos Estados
llevan a cabo una política de
expansión hacia el Oeste,
quedando al margen de las
políticas de alianzas de las
potencias Europeas.
Sólo se preocuparán de lo
sucedido en Europa cuando
les afecte de primera mano
Estados Unidos
Política Interior
Desde su creación se produce una
expansión imperialista hacia el
Oeste, que se intensifica con el
descubrimiento de oro en California
(la fiebre del oro) en 1448.
Estados Unidos
Debido a la rivalidad entre un Sur
esclavista y agrario y un Norte
industrial y con abundante mano de
obra procedente de la inmigración
europea
Finaliza en 1865 con la abolición de
la esclavitud negra, aunque se
mantuvo un racismo
institucionalizado con la población
negra.
Estados Unidos
Se aplica la doctrina Monroe, por lo que se
reserva el derecho de intervenir en toda
América para defender sus intereses.
Tras la Guerra con España en 1998, se
apropia de las últimas posesiones españolas
de Puerto rico, Guam y Filipinas.
Reemplaza a Francia en la Construcción del Canal de Panamá.
Inicia un expansionismo por el Pacífico
Única potencia no europea
Permaneció aislado hasta
mediados del siglo XIX
Mantuvo hasta esa época una
estructura social feudal
Ejército formado por Samuráis.
Economía basada en el consumo
interno y en la agricultura y pesca.
1853 Ruptura con el aislamiento impuesta por las potencias coloniales
Significó un gran trauma para el
pueblo japonés que vivía ajeno al
mundo exterior.
Será la única nación no europea
que se libre de la colonización
Modernización (1868-1914)
Tratados
comerciales
obligatorios que
perjudican al país
Humillación nacional
Revolución Meijí
(1868)
Modernización del País
Mikado (emperador) asume
el poder y lleva a cabo
política Económica Social Militar
Régimen liberal
occidental
Desarrollo industrial
(metalurgia,
ferrocarril e industria
militar)
Imposición costumbres
y vida occidental
Creación ejército
moderno. Fin
samurays
Presentación Historia para 4ºESO
Tema 5. El nacionalismo e
Imperialismo
Punto 2. Las Potencias
Europeas y mundiales
Profesor de Geografía e Historia
Gustavo Palacios Martínez

Grandespotencias

  • 3.
    El Segundo ReichAlemán Nace en 1871 Se convierte en la primera potencia del continente europeo Se denomina al periodo de consolidación del Imperio alemán Invención del Canciller Otto Von Bismarck II Reich
  • 4.
    Formado por losreinos de Prusia, Baviera, Wütember y Sajonia; 11 ducados, 7 principados y 3 ciudades estado. Además se incorporó tras la guerra Franco- Prusiana los territorios franceses de Alsacia y Lorena. El Segundo Reich Alemán
  • 5.
    El Segundo ReichAlemán Características del II Reich El Imperio asume las siguientes funciones: •Defensa y relaciones exteriores (comercio, aduanas) •Finanzas y moneda. •Transportes. Mayor parte de los Estados: •Mantienen su forma de gobierno. •Competencias en asuntos locales.
  • 6.
    El Segundo ReichAlemán Ante el temor de que Francia reclamase Alsacia y Lorena, perdidas durante la Guerra Franco-Prusiana, se llevaron a cabo una política de pactos. Política Exterior Alianza de La Entente de los Tres Emperadores (Alemania, Austria- Hungría y Rusia), no dura mucho debido al conflicto entre Austria y Rusia por el control de los Balcanes. La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría) e Italia) Pactos de no agresión y neutralidad con Rusia y Gran Bretaña
  • 7.
    El Segundo ReichAlemán 1890 Bismarck es apartado del poder por Guillermo II (Kaiser). Provocando el desmantelamiento del sistema de alianzas creado por Bismarck. Se inicia el proceso colonizador alemán, del que se había quedado alejado debido a los acuerdos diplomáticos de Bismarck y al interés alemán por ser la potencia más importante de Europa.
  • 8.
    Segundo Imperio Francés Luis NapoleónBonaparte es elegido presidente de la II República. En 1852 da un golpe de estado y se proclama emperador. Dando inicio al II Imperio Se casa con Eugenia de Montijo
  • 9.
    Segundo Imperio Francés Se produceun crecimiento económico con una expansión industrial, ferroviaria y financiera. Se concede una nueva Constitución 1952 Se mantiene el sufragio universal masculino, pero sólo se elige el Congreso Se reforma la ciudad de París por parte del barón Haussma con grandes avenidas y parques. Y las característicos edificios parisinos. Política Interior
  • 10.
    Segundo Imperio Francés Política Exterior Participaactivamente en la política italiana: sostiene el poder papal y apoya al Piamonte frente a Austria. Inicio política imperialista: norte de áfrica e Indochina Tensión con Prusia por la búsqueda de un rey para España tras la revolución de 1868 Guerra Franco Prusiana (1870-1871).
  • 11.
    Tercera República Francesa Con la Caídadel II Imperio de Napoleón III, debido a la derrota de la Guerra Franco Prusiana, se proclama la Tercera República Francesa. Política Exterior Política Interior •Tiene lugar un aislamiento de Francia debido a la diplomacia alemana. •1890 acercamiento entre Francia y Rusia rompe el aislamiento. •Importante expansión colonial (África del Norte e Indochina). •Crecimiento de las diferencias entre la derecha y la izquierda. •Aumento del sentimiento antisemitismo (racismo contra los judíos).
  • 12.
    El Imperio Austro_Húngaro Quedófuera de la Gran Alemania con la unificación Se inicia un interés por la zona de los Balcanes que rivalizaba con los intereses rusos.
  • 13.
    El Imperio Austro_Húngaro PolíticaInterior En 1867 el Imperio pasa a llamarse Imperio Austro-Húngaro, formado por dos Imperios unidos bajo el mismo monarca. Problemas con los nacionalismos, debido a la existencia de muchas nacionalidades. Amenazan la pervivencia del Imperio •Eslavos (checos, eslovacos, polacos, eslovenos, croatas, serbios,…). •Minorias (rumanos, italianos,…)
  • 14.
    El Imperio Ruso Gigantescoterritorio. Ocupaba todo el norte de Asia, Alaska y la zona oriental de Europa. Dentro de su territorio existían infinidad de nacionalidades y pueblos con muy diferentes culturas
  • 15.
    El Imperio Ruso Paísmuy atrasado No contaba con un parlamento. Pervive el sistema feudal de servidumbre. Economía básicamente agraria. Rápido desarrollo a finales del XIX Rápida industrialización Provoca miseria y grandes tensiones sociales Desarrollo del ferrocarril Transiberiano que une Moscú y Vladivostok (el pacífico)
  • 16.
    El Imperio Ruso PolíticaExterior Imperio estaba en expansión •Hacia Europa Oriental •Asia Central. •Extremo Oriente. Su expansión choca con los intereses de austriacos y turcos (en Europa) y Japoneses y británicos (en Asia)
  • 17.
    El Reino Unido Máximoesplendor durante el reinado de la Reina Victoria (1837-1901) Se aísla o desentiende de lo que sucede en Europa, siempre que no afectaran a su expansión por ultramar y poderío marítimo
  • 18.
    El Reino Unido PolíticaInterior Sistema político muy estable, basado en la alternancia pacífica en el poder de dos grandes partidos ( Conservadores y Liberales). Bipartidismo Aparece el problema irlandés, debido a la incorporación forzosa en al Reino Unido Provoca al final del siglo XIX el final del partido liberal y la formación de partido laborista (partido socialista)
  • 19.
    El Reino Unido PolíticaExterior Hasta finales del siglo XIX era la potencia mundial en industria y marina (dominaba los océanos) Finales del siglo XIX aparecen competidores industriales y navales. Provoca que el Reino Unido intervenga en la política europea de alianzas. Abandona el aislamiento anterior.
  • 20.
    Estados Unidos Tras laIndependencia (1783), Los nuevos Estados llevan a cabo una política de expansión hacia el Oeste, quedando al margen de las políticas de alianzas de las potencias Europeas. Sólo se preocuparán de lo sucedido en Europa cuando les afecte de primera mano
  • 21.
    Estados Unidos Política Interior Desdesu creación se produce una expansión imperialista hacia el Oeste, que se intensifica con el descubrimiento de oro en California (la fiebre del oro) en 1448.
  • 22.
    Estados Unidos Debido ala rivalidad entre un Sur esclavista y agrario y un Norte industrial y con abundante mano de obra procedente de la inmigración europea Finaliza en 1865 con la abolición de la esclavitud negra, aunque se mantuvo un racismo institucionalizado con la población negra.
  • 23.
    Estados Unidos Se aplicala doctrina Monroe, por lo que se reserva el derecho de intervenir en toda América para defender sus intereses. Tras la Guerra con España en 1998, se apropia de las últimas posesiones españolas de Puerto rico, Guam y Filipinas. Reemplaza a Francia en la Construcción del Canal de Panamá. Inicia un expansionismo por el Pacífico
  • 24.
    Única potencia noeuropea Permaneció aislado hasta mediados del siglo XIX Mantuvo hasta esa época una estructura social feudal Ejército formado por Samuráis. Economía basada en el consumo interno y en la agricultura y pesca.
  • 25.
    1853 Ruptura conel aislamiento impuesta por las potencias coloniales Significó un gran trauma para el pueblo japonés que vivía ajeno al mundo exterior. Será la única nación no europea que se libre de la colonización
  • 26.
    Modernización (1868-1914) Tratados comerciales obligatorios que perjudicanal país Humillación nacional Revolución Meijí (1868) Modernización del País Mikado (emperador) asume el poder y lleva a cabo política Económica Social Militar Régimen liberal occidental Desarrollo industrial (metalurgia, ferrocarril e industria militar) Imposición costumbres y vida occidental Creación ejército moderno. Fin samurays
  • 27.
    Presentación Historia para4ºESO Tema 5. El nacionalismo e Imperialismo Punto 2. Las Potencias Europeas y mundiales Profesor de Geografía e Historia Gustavo Palacios Martínez