STEPHANNY QUIÑONES
KEYLLA BARROS
DIANA PARRA
CARMEN ORTIZ
DAVID ARAUJO
TEC.CONTABILIZACION DE OPERACIONES
COMERCIALES Y FINANCIERAS
En 2007 se convirtió en uno
de los mayores fabricantes
mundiales de panadería y
dulces
El sector de la panadería y
bollería industrial variaba
considerablemente
dependiendo del país.
A través de una serie de
mejoras operativas y
cambios estratégicos se
convirtió en una empresa
de alta rentabilidad en el
mercado estadounidense
Principales
competidores del
sector 2006
Interstate Bakeries
Corporation (IBC)
Sara Lee
George Weston
Flower Foods
PanricoS.A
Estrategia
mundial
En 2007, se
convirtió en una
de las 5 mayores
del sector.
A mediados de
los 80 empezó a
exportar a
productos de
México a EEUU
DESCRIPCION
GENERAL
 Capital
humano
 Desarrollo
tecnológico
 Gama de
productos
 Finanzas
 Marketing y
distribución
 Producción
GRUPO BIMBO
 INTRODUCCION
A principios de 2007, Daniel Servitje,
presidente de bimbo con sede en México
pensó si tenia sentido convertirse en la
primera empresa Latinoamérica de productos
de consumo de panadería y bollería industrial
que se estableciera en china.
También reflexiono sobre el esfuerzo
realizado de mas de una década para
convertirse en una empresa de alta
rentabilidad en el mercado estadounidense.
El SECTOR DE LA PANADERIA Y
BOLLERIA INDUSTRIAL
La situación del sector variaba
considerablemente dependiendo del país.
México: la empresa disfrutaba de una
posición solida en el mercado.
EEUU: El mercado estaba particularmente
fragmentado. En el 2007 había sufrido el
impacto de la aparición de las dietas bajas
en carbohidratos , que causaban una
reducción en la demanda de productos de
panadería.
INGRESOS EN LA CATEGORIA DE
PAN
PAIS 2001 2002 2003 2004
EEUU 18.444,7 18.764,7 19.212,6 18,745
ARGENTINA 608,7 755,2 866,9 990,6
BRASIL 6.481,9 7.992,3 8.611,7 8.587,1
CHILE 1.186,5 1.205 1.131,1 1.134,3
COLOMBIA 1.989,4 2.038,4 2.112,7 2.135,7
MEXICO 4.598,2 4.800,7 4.965,1 5.068,1
VENEZUELA 4.20,2 434,1 563,2 571,5
PRINCIPALES COMPETIDORES
EN 2006
INTERSTATE BAKERIES CORPORATION (IBC): Creada en
1987, en 2006 sus ingresos anuales fueron de $3.060 millones.
La empresa operaba con numeros rojos, con unas perdidas de
128,3 millones en 2006 y $379,2 millones en 2005.
SARA LEE: Su facturación en 2006 fue de $15.900
millones, de los cuales el 16,4% correspondió al
negocio de panadería y bollería.
GEORGE WESTON: Empresa Canadiense creada en 1987
tenia dos segmentos operativos:Weston Foods Y Loblaw
Companies Limited. Weston Foods se centraba
principalmente en el sector de panaderia y bolleria en 2005
su facturacion fue superior a $26.800 millones
FLOWER FOODS: Su facturación en 2005 alcanzo
los $1.700 millones. Así mismo sus ingresos netos
habían aumentado en 2004 de $50,7 millones a
61,2 millones en 2005.Esta empresa había tenido
un crecimiento en las ventas , gracias a una mayor
capacidad en la fijación de precios y una mayor
venta en sus marcas.
PAN RICO S.A: inicio sus operaciones en
Barcelona , en 1961. El grupo Bimbo adquirió las
plantas chinas de pan rico en octubre de 2006,
mientras que las plantas griegas las adquirió un
socio local en marzo de 2006, la empresa
funcionaba como una empresa privada.
GRUPO BIMBO: DESCRIPCION
GENERAL
En 2007, el grupo Bimbo se había convertido
en uno de los mayores fabricantes mundiales
de panadería y dulces.
En el ejercicio fiscal de 2005 tuvo ingresos de
$5.370 millones (incremento de 6,7% en
relación al año anterior).
Las 72 plantas y los 900 centros de
distribución se localizan en 17 países del
continente americano, además de china y
republica checa.
 CAPITAL HUMANO: la empresa era conocida
tanto en México como en Latinoamérica por el
talento de sus empleados en el desarrollo de
nuevos productos, la ejecución operativa y el
marketing al consumidor.
 DESARROLLO TECNOLOGICO: la empresa
comenzó en los años abordando las cuestiones
del empaquetado y la consistencia en la calidad
de los productos, pero con el paso del tiempo
desarrollaron recetas q permitieran producir
productor artesanales sin perder el sabor
original.
 GAMA DE PRODUCTOS: la variedad de los
5.000 productos del grupo Bimbo
abarcaban desde pan, dulces , bollos
galletas, caramelos, chocolates entre otros
con mas de 100 marcas.
 FINANZAS: El grupo Bimbo seguía siendo
una compañía bastante conservadora en la
gestión, que habia financiado sus
adquisiciones recientes con el flujo de caja
libre.
 MARKETING Y DISTRIBUCION: El osito
Bimbo se utilizo como símbolo del
reconocimiento de la empresa.
Mediante su extensa red de distribución era
capaz de gestionar en detalle como donde,
cuando , como y a que precio se vendían sus
productos.
 PRODUCCION: Contaba con algunas de las
plantas mas grandes y flexibles.
Las plantas en México se encontraban como
las mas productivas del mundo.
LA ESTRATEGIA MUNDIAL DEL
GRUPO BIMBO
En 2007, el grupo se convirtió en una de las
cinco mayores empresas de panadería y
bollería del mundo y considerada una de las
empresas de mayor prestigio de
Latinoamérica.
RETO
ESTRATEGICO EN
ESTADOS UNIDOS
A mediados de los 80 la empresa
empezó a exportar productos de
México a los EEUU
Su rentabilidad fue menor
debido a tres factores
La creciente
concentración de
responsables de
compra de los
supermercados
A pesar de que la
empresa tenia un buen
margen de precios, no
era suficiente para que
los resultados
financieros no crecían
en su conjunto.
El poder de
negociación de
los
transportistas
afiliados a los
sindicatos con
horarios de 2-3
am y 12-1 pm
OPORTUNIDAD EN CHINA
Servitje en 2006 decidió que el grupo Bimbo
se convertiría en una de las empresas
latinoamericanas de consumo que entrara en
china, con una presencia tanto en fabricación
como en ventas.
En marzo/abril de 2006 Bimbo adquirió
Panrico Food Processing Center de Beijing
después de analizar durante dos años el
mercado chino.
En el área de Beijing , la empresa se dio
cuenta de que resultaba mas rentable que los
empleados emplearan bicicletas para
transportar los productos y reponer las
estanterías. No obstante, china no era el
primer país donde la empresa habia que
tenido que modificar su estructura de
distribución empleando bicicletas; ya se
habían hecho en Colombia varios años antes.
Millones
de $
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Productos
de
panadería
y bollería
4.457,89 4.882,81 5.362,37 5.826,16 6.342,78 6.982,40
Galletas 1.461,53 1.589,01 1.717,93 1.841,87 1.966,52 2.142,30
Cereales de
desayuno
7,48 9,86 12,28 14,82 40,16 48,94
Total de
productos
5.926,90 6.481,68 7.092,58 7.682,84 8.352,45 9.173,64

Más contenido relacionado

PPT
Bimbo segunda parte
PPTX
Diapositivas De Bimbo
PPTX
PDF
Proceso de industrialización grupo bimbo
PPTX
Presentación bimbo
PDF
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
PDF
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PDF
CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL GRUPO BIMBO
Bimbo segunda parte
Diapositivas De Bimbo
Proceso de industrialización grupo bimbo
Presentación bimbo
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL GRUPO BIMBO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
PPTX
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
PPTX
Fases del ciclo de vida del producto
DOCX
Informe soprole
PPT
Coca Cola
DOCX
Alpinaaaaaa
PPTX
Cakes & Cupcakes MK
PPTX
PPTX
Ppt planes estrategicos aje group
PPTX
Nestle
DOCX
estrategias de coca cola
PPTX
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
PPT
Creación y desarrollo de nuevos productos
PDF
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
PDF
Historia de un gigante
PPTX
ANALISIS ESTRATEGICO KRISPY KREME DONUTS
DOCX
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
PPTX
CASO NESTLE
PPTX
Grupo Herdez
PPTX
Plan de marketing coca cola company terminado
Presentación - Sustentación -Especialidad 10-2 ChocoCcake
Marketing -marca-producto-mezcla del producto-libro océano azul
Fases del ciclo de vida del producto
Informe soprole
Coca Cola
Alpinaaaaaa
Cakes & Cupcakes MK
Ppt planes estrategicos aje group
Nestle
estrategias de coca cola
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Creación y desarrollo de nuevos productos
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Historia de un gigante
ANALISIS ESTRATEGICO KRISPY KREME DONUTS
Analisis FODA Liverpool, Coppel, Sears
CASO NESTLE
Grupo Herdez
Plan de marketing coca cola company terminado
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Cs bimbo final
PPTX
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
PPTX
Grupo
PPT
Vino rosado
PPTX
Empresa bimbo mirian gomez
PPTX
TRABAJO DE UNIDAD III (pendiente revision)
PDF
PDF
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
PPT
Proyecto bimbo 1.xo
PPTX
Presentación1
PPTX
Grupo bimbo
PDF
DOCX
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
PPTX
Entrevista al grupo bimbo, escárcega, campeche
PPTX
Bimbo Compras
PPTX
Visita a la fabrica de bimbo
PPT
Diagrama De Flujo
DOCX
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
PPTX
Bimbo diapositivas[1]
Cs bimbo final
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
Grupo
Vino rosado
Empresa bimbo mirian gomez
TRABAJO DE UNIDAD III (pendiente revision)
Produccion bimbo proyecto final (ejemplificacion)
Proyecto bimbo 1.xo
Presentación1
Grupo bimbo
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
Entrevista al grupo bimbo, escárcega, campeche
Bimbo Compras
Visita a la fabrica de bimbo
Diagrama De Flujo
DESCRIPCION DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL GRUPO BIMBO
Bimbo diapositivas[1]
Publicidad

Similar a Grupo bimbo (20)

DOCX
Estudio de caso bimbo
PPTX
Grupo Modelo
PDF
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PPTX
tarea 1 Edwin de León Lémus Grupo Bimbo.pptx
PDF
grupo bimbo
PDF
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
PPSX
PPTX
Taller practico de indicadores de gestion
PPTX
Desarrollo Organizacional de BIMBO
PPTX
Veronica 3° f
PPT
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
PPTX
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial a
DOCX
Administracion
PPTX
Grupo exito
PPTX
Expo aje
PDF
Análisis de Clima Organizacional.pdf
PDF
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
PDF
EMPRESA ALICORP.pdf
Estudio de caso bimbo
Grupo Modelo
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
tarea 1 Edwin de León Lémus Grupo Bimbo.pptx
grupo bimbo
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Taller practico de indicadores de gestion
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Veronica 3° f
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial a
Administracion
Grupo exito
Expo aje
Análisis de Clima Organizacional.pdf
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
EMPRESA ALICORP.pdf

Último (20)

DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PPTX
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPT
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PDF
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PPTX
SOCIEDADES-DE-INVERSION EN EL ESTAD.pptx
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
caso de clinica para todos bueno .pptx
Plan estratégico y el clima organizacional
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
SOCIEDADES-DE-INVERSION EN EL ESTAD.pptx
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf

Grupo bimbo

  • 1. STEPHANNY QUIÑONES KEYLLA BARROS DIANA PARRA CARMEN ORTIZ DAVID ARAUJO TEC.CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
  • 2. En 2007 se convirtió en uno de los mayores fabricantes mundiales de panadería y dulces El sector de la panadería y bollería industrial variaba considerablemente dependiendo del país. A través de una serie de mejoras operativas y cambios estratégicos se convirtió en una empresa de alta rentabilidad en el mercado estadounidense Principales competidores del sector 2006 Interstate Bakeries Corporation (IBC) Sara Lee George Weston Flower Foods PanricoS.A Estrategia mundial En 2007, se convirtió en una de las 5 mayores del sector. A mediados de los 80 empezó a exportar a productos de México a EEUU DESCRIPCION GENERAL  Capital humano  Desarrollo tecnológico  Gama de productos  Finanzas  Marketing y distribución  Producción
  • 3. GRUPO BIMBO  INTRODUCCION A principios de 2007, Daniel Servitje, presidente de bimbo con sede en México pensó si tenia sentido convertirse en la primera empresa Latinoamérica de productos de consumo de panadería y bollería industrial que se estableciera en china. También reflexiono sobre el esfuerzo realizado de mas de una década para convertirse en una empresa de alta rentabilidad en el mercado estadounidense.
  • 4. El SECTOR DE LA PANADERIA Y BOLLERIA INDUSTRIAL La situación del sector variaba considerablemente dependiendo del país. México: la empresa disfrutaba de una posición solida en el mercado. EEUU: El mercado estaba particularmente fragmentado. En el 2007 había sufrido el impacto de la aparición de las dietas bajas en carbohidratos , que causaban una reducción en la demanda de productos de panadería.
  • 5. INGRESOS EN LA CATEGORIA DE PAN PAIS 2001 2002 2003 2004 EEUU 18.444,7 18.764,7 19.212,6 18,745 ARGENTINA 608,7 755,2 866,9 990,6 BRASIL 6.481,9 7.992,3 8.611,7 8.587,1 CHILE 1.186,5 1.205 1.131,1 1.134,3 COLOMBIA 1.989,4 2.038,4 2.112,7 2.135,7 MEXICO 4.598,2 4.800,7 4.965,1 5.068,1 VENEZUELA 4.20,2 434,1 563,2 571,5
  • 6. PRINCIPALES COMPETIDORES EN 2006 INTERSTATE BAKERIES CORPORATION (IBC): Creada en 1987, en 2006 sus ingresos anuales fueron de $3.060 millones. La empresa operaba con numeros rojos, con unas perdidas de 128,3 millones en 2006 y $379,2 millones en 2005. SARA LEE: Su facturación en 2006 fue de $15.900 millones, de los cuales el 16,4% correspondió al negocio de panadería y bollería. GEORGE WESTON: Empresa Canadiense creada en 1987 tenia dos segmentos operativos:Weston Foods Y Loblaw Companies Limited. Weston Foods se centraba principalmente en el sector de panaderia y bolleria en 2005 su facturacion fue superior a $26.800 millones
  • 7. FLOWER FOODS: Su facturación en 2005 alcanzo los $1.700 millones. Así mismo sus ingresos netos habían aumentado en 2004 de $50,7 millones a 61,2 millones en 2005.Esta empresa había tenido un crecimiento en las ventas , gracias a una mayor capacidad en la fijación de precios y una mayor venta en sus marcas. PAN RICO S.A: inicio sus operaciones en Barcelona , en 1961. El grupo Bimbo adquirió las plantas chinas de pan rico en octubre de 2006, mientras que las plantas griegas las adquirió un socio local en marzo de 2006, la empresa funcionaba como una empresa privada.
  • 8. GRUPO BIMBO: DESCRIPCION GENERAL En 2007, el grupo Bimbo se había convertido en uno de los mayores fabricantes mundiales de panadería y dulces. En el ejercicio fiscal de 2005 tuvo ingresos de $5.370 millones (incremento de 6,7% en relación al año anterior). Las 72 plantas y los 900 centros de distribución se localizan en 17 países del continente americano, además de china y republica checa.
  • 9.  CAPITAL HUMANO: la empresa era conocida tanto en México como en Latinoamérica por el talento de sus empleados en el desarrollo de nuevos productos, la ejecución operativa y el marketing al consumidor.  DESARROLLO TECNOLOGICO: la empresa comenzó en los años abordando las cuestiones del empaquetado y la consistencia en la calidad de los productos, pero con el paso del tiempo desarrollaron recetas q permitieran producir productor artesanales sin perder el sabor original.
  • 10.  GAMA DE PRODUCTOS: la variedad de los 5.000 productos del grupo Bimbo abarcaban desde pan, dulces , bollos galletas, caramelos, chocolates entre otros con mas de 100 marcas.  FINANZAS: El grupo Bimbo seguía siendo una compañía bastante conservadora en la gestión, que habia financiado sus adquisiciones recientes con el flujo de caja libre.
  • 11.  MARKETING Y DISTRIBUCION: El osito Bimbo se utilizo como símbolo del reconocimiento de la empresa. Mediante su extensa red de distribución era capaz de gestionar en detalle como donde, cuando , como y a que precio se vendían sus productos.  PRODUCCION: Contaba con algunas de las plantas mas grandes y flexibles. Las plantas en México se encontraban como las mas productivas del mundo.
  • 12. LA ESTRATEGIA MUNDIAL DEL GRUPO BIMBO En 2007, el grupo se convirtió en una de las cinco mayores empresas de panadería y bollería del mundo y considerada una de las empresas de mayor prestigio de Latinoamérica.
  • 13. RETO ESTRATEGICO EN ESTADOS UNIDOS A mediados de los 80 la empresa empezó a exportar productos de México a los EEUU Su rentabilidad fue menor debido a tres factores La creciente concentración de responsables de compra de los supermercados A pesar de que la empresa tenia un buen margen de precios, no era suficiente para que los resultados financieros no crecían en su conjunto. El poder de negociación de los transportistas afiliados a los sindicatos con horarios de 2-3 am y 12-1 pm
  • 14. OPORTUNIDAD EN CHINA Servitje en 2006 decidió que el grupo Bimbo se convertiría en una de las empresas latinoamericanas de consumo que entrara en china, con una presencia tanto en fabricación como en ventas. En marzo/abril de 2006 Bimbo adquirió Panrico Food Processing Center de Beijing después de analizar durante dos años el mercado chino.
  • 15. En el área de Beijing , la empresa se dio cuenta de que resultaba mas rentable que los empleados emplearan bicicletas para transportar los productos y reponer las estanterías. No obstante, china no era el primer país donde la empresa habia que tenido que modificar su estructura de distribución empleando bicicletas; ya se habían hecho en Colombia varios años antes.
  • 16. Millones de $ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Productos de panadería y bollería 4.457,89 4.882,81 5.362,37 5.826,16 6.342,78 6.982,40 Galletas 1.461,53 1.589,01 1.717,93 1.841,87 1.966,52 2.142,30 Cereales de desayuno 7,48 9,86 12,28 14,82 40,16 48,94 Total de productos 5.926,90 6.481,68 7.092,58 7.682,84 8.352,45 9.173,64