Lina Tatiana Vera Hernández
CONTEXTO SOCIAL
ECONÓMICO

A través del programa de formación conoceremos el
entorno productivo de la formación profesional
integral, además de darnos las oportunidades de
continuar con la formación y las oportunidades
laborales y de emprendimiento que se tienen una vez
egresado.
ACTIVIDAD 1

SECTOR
Un sector es una parte de la actividad económica cuyos
elementos tienen características comunes, guardan una
unidad y se diferencian de otras agrupaciones.
Sector Productivo y
Económico

El impacto de nosotros es economizar recursos, por eso
la labor que vamos a prestar que no será remunerada, la
empresa como
objeto de acompañamiento se le
garantiza el mejoramiento en los procesos y redundará
en el incremento de sus ingresos.
Sector Educativo

Nosotros como aprendices Sena es elevar el nivel de
competitividad desde el fortalecimiento en la gestión
administrativa que permita a las empresas responder a
las necesidades de competitividad que demanda el
mercado.
Sector Laboral

En este sector es sencillo nosotros como aprendices
ayudar ya que como somos unas personas
emprendedoras queremos hacer empresa y por lo tanto
generar empleo y así mismo ayudar a nuestro país.
ACTIVIDAD 2

¿POR QUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES?
¿Por qué Colombia es
pobre?

Porque nosotros los Colombia nos falta mucha
discípula y mucha organización en todo lo que hacemos
y porque el gobierno es muy corrupto y la educación
tiene un nivel muy bajo.
¿Qué puedo hacer para
cambiar esta situación?

Yo puedo ayudar a que Colombia mejore su situación
económica, educativa y cultural siendo una mejor
estudiante y luchando por los derechos humanos y
contra la corrupción.
ACTIVIDAD 3

LLUVIA DE IDEAS
 Mejorar la actitud así las cosas que hacemos.
 Siempre intentar dar lo mejor.
 No buscar las cosas fáciles.
 Buscar un bien común.
 Ser emprendedores.
 Mejorar la aptitud de cada uno de los colombianos.
 Explotar sanamente nuestros recursos.
Ideas Innovadoras

 Nosotros lo Colombianos debemos crear unas estrategias
con nuestra comunidad para mejorar nuestra calidad de
vida.
 También debería de haber personas en el poder político
que vengan del campo y de los sectores más pobres de
nuestro país.
 Debemos ayudar a los desplazados haciendo actividades
específicas que los ayuden a salir adelante.
 También podemos crear un nueva sistema educativo
totalmente renovado para que mejoremos nuestro nivel
educativo.
Ideas Innovadoras

 Debemos concientizar a todos los hogares de
Colombia para que se enteren de una manera
esencial para que los niños no sean perezosos.
 Hacer una ley que haga que los jóvenes buenos en
los deportes sean ayudados por el estado.
 Que el gobierno ayude a los estudiantes que quieran
estudiar en el extranjero.
Ayudémonos a salir adelante!!!!!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Contexto social y económico
PDF
Guia Contexto Social Economico
PDF
Contexto Social Económico, Gerldine Mora.
DOCX
Contexto social economico actividades
PDF
Actividad 1.socio economico
PPTX
Jovenes en accion
DOCX
Reconociendo nuestro entorno socio economico amogo justo johana guateque
PPT
Inauguracion Oficial del Programa Jóvenes en Rafaela
Contexto social y económico
Guia Contexto Social Economico
Contexto Social Económico, Gerldine Mora.
Contexto social economico actividades
Actividad 1.socio economico
Jovenes en accion
Reconociendo nuestro entorno socio economico amogo justo johana guateque
Inauguracion Oficial del Programa Jóvenes en Rafaela

La actualidad más candente (13)

PPT
Historia Del Sena Power Point
DOCX
Socioeconomico.docxmarcela
PPTX
S enalogia i
PPTX
Diapositivas historia del sena sandra
PPTX
Español antonio 120614163824-phpapp01[1]
PPT
Historia del sena
PPTX
Presentación1
DOC
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
DOC
Historia sena
DOCX
Naturaleza y funciones
PDF
Comunicado trabajadores de la educación
DOCX
La educación en el perú
PDF
Resumen de la guia induccion
Historia Del Sena Power Point
Socioeconomico.docxmarcela
S enalogia i
Diapositivas historia del sena sandra
Español antonio 120614163824-phpapp01[1]
Historia del sena
Presentación1
Actividad 3: CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Historia sena
Naturaleza y funciones
Comunicado trabajadores de la educación
La educación en el perú
Resumen de la guia induccion
Publicidad

Similar a Guía contexto Social Económico. (20)

PDF
(Justo) Contexto socio económico
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
SOCIO-ECONOMICO
DOCX
Socioeconomico.docxmarcela
DOCX
Socioeconomico.docxmarcela
PDF
Contexto scio economico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Reconociendo nuestro entorno socioeconómico (2)
PDF
Reconociendo nuestro entorno socioeconómico
PDF
Material multimedia contexto social economico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Guía entorno socioeconómico
PDF
Actividad socio economica
PDF
Actividad socio economica
(Justo) Contexto socio económico
Mapa conceptual
SOCIO-ECONOMICO
Socioeconomico.docxmarcela
Socioeconomico.docxmarcela
Contexto scio economico
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
Reconociendo nuestro entorno socioeconómico (2)
Reconociendo nuestro entorno socioeconómico
Material multimedia contexto social economico
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
Guía entorno socioeconómico
Actividad socio economica
Actividad socio economica
Publicidad

Más de LTATIANAV (20)

PDF
Guía de Aprendizaje 3
PDF
Perfil SENA
PDF
Guía de Aprendizaje 2
PDF
Desarrollo humano
PDF
Guia de aprendizaje 1
PDF
Collage
PDF
Situaciones socializacion- Maria Paz
PDF
Situaciones
PDF
Estilos de Aprendizaje
PDF
Guia Formacion Profesional Integral- Felipe Leal
PDF
Proyecto creacion club_futbol- Felipe Leal
PDF
Plantilla identperfiles fpi- Felipe Leal
PDF
Proyecto creacion club_futbol- Felipe Leal
PDF
Situaciones socializacion- Maria Paz
PDF
Situaciones- Maria Paz
PDF
Blogueros
DOCX
Blogueros_Lina_Vera
PPTX
Consulta_Blog_Lina_Vera
PDF
Ejecución de la informacion..
PDF
Inscripción
Guía de Aprendizaje 3
Perfil SENA
Guía de Aprendizaje 2
Desarrollo humano
Guia de aprendizaje 1
Collage
Situaciones socializacion- Maria Paz
Situaciones
Estilos de Aprendizaje
Guia Formacion Profesional Integral- Felipe Leal
Proyecto creacion club_futbol- Felipe Leal
Plantilla identperfiles fpi- Felipe Leal
Proyecto creacion club_futbol- Felipe Leal
Situaciones socializacion- Maria Paz
Situaciones- Maria Paz
Blogueros
Blogueros_Lina_Vera
Consulta_Blog_Lina_Vera
Ejecución de la informacion..
Inscripción

Último (20)

PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
PPTX
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.

Guía contexto Social Económico.

  • 1. Lina Tatiana Vera Hernández
  • 2. CONTEXTO SOCIAL ECONÓMICO  A través del programa de formación conoceremos el entorno productivo de la formación profesional integral, además de darnos las oportunidades de continuar con la formación y las oportunidades laborales y de emprendimiento que se tienen una vez egresado.
  • 3. ACTIVIDAD 1  SECTOR Un sector es una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones.
  • 4. Sector Productivo y Económico  El impacto de nosotros es economizar recursos, por eso la labor que vamos a prestar que no será remunerada, la empresa como objeto de acompañamiento se le garantiza el mejoramiento en los procesos y redundará en el incremento de sus ingresos.
  • 5. Sector Educativo  Nosotros como aprendices Sena es elevar el nivel de competitividad desde el fortalecimiento en la gestión administrativa que permita a las empresas responder a las necesidades de competitividad que demanda el mercado.
  • 6. Sector Laboral  En este sector es sencillo nosotros como aprendices ayudar ya que como somos unas personas emprendedoras queremos hacer empresa y por lo tanto generar empleo y así mismo ayudar a nuestro país.
  • 7. ACTIVIDAD 2  ¿POR QUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES?
  • 8. ¿Por qué Colombia es pobre?  Porque nosotros los Colombia nos falta mucha discípula y mucha organización en todo lo que hacemos y porque el gobierno es muy corrupto y la educación tiene un nivel muy bajo.
  • 9. ¿Qué puedo hacer para cambiar esta situación?  Yo puedo ayudar a que Colombia mejore su situación económica, educativa y cultural siendo una mejor estudiante y luchando por los derechos humanos y contra la corrupción.
  • 10. ACTIVIDAD 3  LLUVIA DE IDEAS  Mejorar la actitud así las cosas que hacemos.  Siempre intentar dar lo mejor.  No buscar las cosas fáciles.  Buscar un bien común.  Ser emprendedores.  Mejorar la aptitud de cada uno de los colombianos.  Explotar sanamente nuestros recursos.
  • 11. Ideas Innovadoras   Nosotros lo Colombianos debemos crear unas estrategias con nuestra comunidad para mejorar nuestra calidad de vida.  También debería de haber personas en el poder político que vengan del campo y de los sectores más pobres de nuestro país.  Debemos ayudar a los desplazados haciendo actividades específicas que los ayuden a salir adelante.  También podemos crear un nueva sistema educativo totalmente renovado para que mejoremos nuestro nivel educativo.
  • 12. Ideas Innovadoras   Debemos concientizar a todos los hogares de Colombia para que se enteren de una manera esencial para que los niños no sean perezosos.  Hacer una ley que haga que los jóvenes buenos en los deportes sean ayudados por el estado.  Que el gobierno ayude a los estudiantes que quieran estudiar en el extranjero.
  • 13. Ayudémonos a salir adelante!!!!!!!!