GUÍA DE LABORATORIO Nº 1
GRADO NOVENO
PRIMER PERIODO
ASIGNATURA: Química TEMA: Estequiometria Básica DOCENTE: Flor Mercedes Martínez Laverde
FECHA RECIBIDO: _________________ FECHA ENTREGA: _________________ CALIFICACIÓN: _______
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO: _______
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
- Reconocer conceptos básicos en torno a las Reacciones estequiométricas.
- Diferenciar los reactivos de los productos en una ecuación química.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Los procesos químicos están relacionados con cambios en la naturaleza de las sustancias que participan en
ellos, obteniéndose dichos cambios a partir de sustancias reaccionantes (denominadas reactivos), nuevas
sustancias totalmente diferentes (denominadas productos). Esas sustancias pueden ser elementos o
compuestos. La importancia de dichas reacciones es notoria en muchos aspectos de la vida diaria en
fenómenos tales como explosiones, procesos vitales tales como: alimentación, respiración etc. Todas las
sustancias que a diario utilizamos son o fueron producto de reacciones químicas.
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies
participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un
coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de
átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisiere.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos, es
mayor al de productos.
H2 + O2 H2O
Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda una ecuación
balanceada.
2 H2 + O2 2 H2O
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA
La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una
de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl
Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química
ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa
obtenida de los productos».1
Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones
nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener
en cuenta la equivalencia entre masa y energía.2
Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la
química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química, y de
los métodos gravimétricos de la química analítica.
MATERIALES Y REACTIVOS:
 Ácido clorhídrico diluido
 Cinta de magnesio
 Tubo de ensayo
 Pipeta
 Encendedor
PROCEDIMIENTO
 En un tubo de ensayo coloque 1ml de acido clorhídrico diluido
 Corte un pedazo de cinta de magnesio de 1 cm de longitud
 Deposite la cinta dentro del tubo de ensayo con el ácido
 Mientras se lleva a cabo la reacción, coloque el encendedor sobre la boca del tubo y observe. En la tabla que
aparece a continuación dibuje y describa todo lo sucedido
PASO GRÁFICO OBSERVACIONES
Paso 1
Paso2
Paso3
Paso4
ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. ¿Se observó algún cambio en la temperatura del tubo de ensayo? _____ ¿Cuál puede ser la razón?
________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué gas se desprende durante la reacción? _______________________________________________________
3. Escriba la ecuación química que ilustra el proceso y balancéela _______________________________________
4. ¿Cómo se puede clasificar esta reacción?_________________________________________________________

Guia lab 9 i

  • 1.
    GUÍA DE LABORATORIONº 1 GRADO NOVENO PRIMER PERIODO ASIGNATURA: Química TEMA: Estequiometria Básica DOCENTE: Flor Mercedes Martínez Laverde FECHA RECIBIDO: _________________ FECHA ENTREGA: _________________ CALIFICACIÓN: _______ NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO: _______ OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA - Reconocer conceptos básicos en torno a las Reacciones estequiométricas. - Diferenciar los reactivos de los productos en una ecuación química. FUNDAMENTO TEÓRICO Los procesos químicos están relacionados con cambios en la naturaleza de las sustancias que participan en ellos, obteniéndose dichos cambios a partir de sustancias reaccionantes (denominadas reactivos), nuevas sustancias totalmente diferentes (denominadas productos). Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. La importancia de dichas reacciones es notoria en muchos aspectos de la vida diaria en fenómenos tales como explosiones, procesos vitales tales como: alimentación, respiración etc. Todas las sustancias que a diario utilizamos son o fueron producto de reacciones químicas. BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisiere. Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de productos. H2 + O2 H2O Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda una ecuación balanceada. 2 H2 + O2 2 H2O LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos».1 Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía.2 Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química, y de los métodos gravimétricos de la química analítica. MATERIALES Y REACTIVOS:
  • 2.
     Ácido clorhídricodiluido  Cinta de magnesio  Tubo de ensayo  Pipeta  Encendedor PROCEDIMIENTO  En un tubo de ensayo coloque 1ml de acido clorhídrico diluido  Corte un pedazo de cinta de magnesio de 1 cm de longitud  Deposite la cinta dentro del tubo de ensayo con el ácido  Mientras se lleva a cabo la reacción, coloque el encendedor sobre la boca del tubo y observe. En la tabla que aparece a continuación dibuje y describa todo lo sucedido PASO GRÁFICO OBSERVACIONES Paso 1 Paso2 Paso3 Paso4 ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. ¿Se observó algún cambio en la temperatura del tubo de ensayo? _____ ¿Cuál puede ser la razón? ________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué gas se desprende durante la reacción? _______________________________________________________ 3. Escriba la ecuación química que ilustra el proceso y balancéela _______________________________________ 4. ¿Cómo se puede clasificar esta reacción?_________________________________________________________