2
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVACIUDAD DE ASIS
Guía No. 3
Página 1 de 3
ESTUDIANTE
AREA CIENCIAS NATURALES - QUIMICA GRADO 9 - ___
TEMA FORMACIONDEOXIDOS
PROFESOR FABIÁN ORTIZ
TIEMPO DE
REALIZACION
DEL: 18 de Nov de2010 A: 18 de Novde 2010
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
 Presenta informesdelaboratorioconlasrespectivasconclusiones.
I. FASEEXPLORATORIA(INTRODUCCION):
Leerel siguientefragmentotomadodewikipedía:
Un óxidoes un compuestoquímico quecontieneunoovariosátomosde oxigeno,presentando el oxígeno un estado
de oxidación -2, y otroselementos. Hay óxidos que se encuentran en
estadogaseoso, líquidoso sólidosatemperatura ambiente.Hayunagranvariedad. Casi todos loselementos forman
combinaciones estables con oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las
propiedadessonmuydiversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces
covalentes. Por ejemplo son óxidos elóxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son muy
comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son llamados anhídridos porque son
compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus moléculas. Por ejemplo, al hidratar anhídrido
carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse carbonato cálcico:
CO2 + H2O → H2CO3
Los óxidos se pueden sintetizar normalmente directamente mediante procesos de oxidación, por ejemplo, óxidos
básicos con elementos metálicos (alcalinos, alcalinotérreos o metales de transición) como el magnesio:
2Mg + O2 → 2 MgO;
o bien óxidos ácidos con elementos no metálicos, como el fósforo:
P4 + 5O2 → 2 P2O5
Trabajo individual (Debedesarrollarseen casaantesdelaprácticadelaboratorio)
1. De maneraindividualformelosóxidosdel sodioy el potasio y nómbrelossegúnlanomenclaturatradicional,
stocky sistemática.
2. Responda:¿Cuálcreeustedes laimportanciadeutilizarlasnomenclaturaspropuestasporlaIUPAC para
nombrarlosóxidos?
II-INTERACCIONTEORICO PRACTICA(ACTIVIDAD)
MATERIALES
 Espátula
 Pinzas para crisol
 Vasos de precipitados
REACTIVOS
 Fenolftaleína
 Potasiometálico
 Sodiometálico
PROCEDIMIENTO
1. Con la ayuda de la pinza para crisol, coloca un trozo de sodio metálico sobre una hoja de papel.
2. Realiza un corte sobre el sodio con ayuda de la pinza y la espátula. Observa por algunos segundos las
paredes internas del cobre.
3. Coge un pedazo de sodio del tamaño de una lenteja y deposítalo dentro de un vaso de precipitados que
contenga 20 mL de agua. Observa
4. Añada dos gotas de fenolftaleína y agita suavemente. Guarda el contenido de este vaso para una
experiencia posterior.
5. Repita el procedimiento anterior hasta el paso cuatro utilizando potasio metálico
ÁNALISIS
1. ¿A qué se debe el opacamiento de la superficie brillante del sodio yel potasio recién cortados?
2. ¿Qué indica la coloración tomada por la solución en presencia de la fenolftaleína?
III. SOCIALIZACION YEVALUACION:
1. Entregarel informedelaboratorioconlospasos indicadosporeldocente acomienzodelañoy los cuales
los puedeencontrarenelblog. Debeentregarseenlos grupos quetrabajarony en hojastamañocartacon
normasICONTEC.
BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido
 Química inorgánica, editorial Santillana. Pág. 256, practica No. 12

Más contenido relacionado

PDF
Prueba de quimica organica 1
DOCX
Pruebas nee tercer periodo 5° 2016
PDF
Hidrocarburos icfes
PDF
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
DOCX
Preguntas organica 2.
PDF
Examenes de 8 grado
PDF
Crucigrama -sopa_de_letras
DOCX
Informe 3 de química 1
Prueba de quimica organica 1
Pruebas nee tercer periodo 5° 2016
Hidrocarburos icfes
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Preguntas organica 2.
Examenes de 8 grado
Crucigrama -sopa_de_letras
Informe 3 de química 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sopa de letras de la lectura 7
DOC
Taller 6º repaso clasificacion de materia
PDF
Evaluacion aromaticos
DOC
Preguntas Icfes De QuíMica
DOCX
Actividad de aprendizaje oxidos
DOCX
Estequiometria. grado 11
PDF
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
DOCX
Taller nomenclatura ácidos
PPT
Ejercicios de enlaces químicos
DOC
Taller estados de la materia
PPTX
Especies Químicas y Atómicas
PPT
Funciones quimicas inorganicas
DOCX
Cuestionario
PDF
Taller de nomenclatura inorganica
PPT
Isotopos
DOC
Taller práctico aspe 2015
DOCX
Sistema digestivo
DOCX
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
PDF
Prueba de Química (Séptimo grado )
DOC
Prueba estequiometria quimica a
Sopa de letras de la lectura 7
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Evaluacion aromaticos
Preguntas Icfes De QuíMica
Actividad de aprendizaje oxidos
Estequiometria. grado 11
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller nomenclatura ácidos
Ejercicios de enlaces químicos
Taller estados de la materia
Especies Químicas y Atómicas
Funciones quimicas inorganicas
Cuestionario
Taller de nomenclatura inorganica
Isotopos
Taller práctico aspe 2015
Sistema digestivo
Taller de refuerzo de quimica grado octavo
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba estequiometria quimica a
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Evaluacion propiedades quimicas
DOC
Proyecto vía parque
DOCX
Prueba saber de matemáticas septimo
DOCX
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
PDF
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
DOCX
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
DOCX
Evaluación deciencias naturales
PDF
Cuadernillo D1 G9
DOCX
Sociales septimo
DOCX
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
DOCX
Prueba de matematicas tipo saber grado 6
DOCX
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
DOCX
Examen de admisión grado septimo
DOCX
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
PDF
Prueba saber ciencias septimo
PDF
Examenes de 7 grado
Evaluacion propiedades quimicas
Proyecto vía parque
Prueba saber de matemáticas septimo
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluación deciencias naturales
Cuadernillo D1 G9
Sociales septimo
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 6
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Examen de admisión grado septimo
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Prueba saber ciencias septimo
Examenes de 7 grado
Publicidad

Similar a Guia noveno no.3 (oxidos) (20)

DOCX
Informe oxidos metalicos
DOCX
Práctica 8-metales-y-no-metales.
DOCX
actividad iii.docx
PPT
PPTX
Oxidos
PPTX
Quimica i.e
PPTX
CORROSION
PPTX
Quimica i.e
PPTX
Hidroxidos 5
DOCX
C I E N C I A S 3er.Triptico D O S
PPTX
acido y base
DOCX
Primer informe nomenclatura
PPTX
Leamos quimica
PPTX
Fisica valentina y francisco
PPTX
1.-S02-Valencia_Estad oxidac_Nomenclatura_Oxidos e Hidróxidos.pptx
PDF
Deterioro y corrosión de metales
PDF
Bloque iii oxidos envio
PDF
Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
PDF
Modulo de quimica
PDF
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
Informe oxidos metalicos
Práctica 8-metales-y-no-metales.
actividad iii.docx
Oxidos
Quimica i.e
CORROSION
Quimica i.e
Hidroxidos 5
C I E N C I A S 3er.Triptico D O S
acido y base
Primer informe nomenclatura
Leamos quimica
Fisica valentina y francisco
1.-S02-Valencia_Estad oxidac_Nomenclatura_Oxidos e Hidróxidos.pptx
Deterioro y corrosión de metales
Bloque iii oxidos envio
Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Modulo de quimica
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf

Más de SVENSON ORTIZ (20)

DOC
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
DOC
Informacion general programa byb
DOCX
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
DOCX
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
PPT
Grupos-funcionales-oxigenados
PPTX
Leyes de los gases
PPT
Tabla periodica y propiedades quimicas
PPT
PPT
Desempeño c3
PPT
Pasos para-crear-blog-con-blogger
PPT
D1 cinematica
PPS
Nivel de desempeño d2 electricidad
PPT
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
PPT
Ecosistemas
PPT
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
PPT
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
PPT
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
PPT
Desempeño d1 energia trabajo-calor
PPT
El origen de la vida
PPT
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Informacion general programa byb
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
Grupos-funcionales-oxigenados
Leyes de los gases
Tabla periodica y propiedades quimicas
Desempeño c3
Pasos para-crear-blog-con-blogger
D1 cinematica
Nivel de desempeño d2 electricidad
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
Ecosistemas
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeño d1 energia trabajo-calor
El origen de la vida
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02

Último (20)

PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
capacitacion_marketing digital en el peru
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
capacitacion_marketing digital en el peru
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...

Guia noveno no.3 (oxidos)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVACIUDAD DE ASIS Guía No. 3 Página 1 de 3 ESTUDIANTE AREA CIENCIAS NATURALES - QUIMICA GRADO 9 - ___ TEMA FORMACIONDEOXIDOS PROFESOR FABIÁN ORTIZ TIEMPO DE REALIZACION DEL: 18 de Nov de2010 A: 18 de Novde 2010 INDICADOR DE DESEMPEÑO:  Presenta informesdelaboratorioconlasrespectivasconclusiones. I. FASEEXPLORATORIA(INTRODUCCION): Leerel siguientefragmentotomadodewikipedía: Un óxidoes un compuestoquímico quecontieneunoovariosátomosde oxigeno,presentando el oxígeno un estado de oxidación -2, y otroselementos. Hay óxidos que se encuentran en estadogaseoso, líquidoso sólidosatemperatura ambiente.Hayunagranvariedad. Casi todos loselementos forman combinaciones estables con oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedadessonmuydiversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes. Por ejemplo son óxidos elóxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son muy comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son llamados anhídridos porque son compuestos que han perdido una molécula de agua dentro de sus moléculas. Por ejemplo, al hidratar anhídrido carbónico en determinadas condiciones puede obtenerse carbonato cálcico: CO2 + H2O → H2CO3 Los óxidos se pueden sintetizar normalmente directamente mediante procesos de oxidación, por ejemplo, óxidos básicos con elementos metálicos (alcalinos, alcalinotérreos o metales de transición) como el magnesio: 2Mg + O2 → 2 MgO; o bien óxidos ácidos con elementos no metálicos, como el fósforo: P4 + 5O2 → 2 P2O5 Trabajo individual (Debedesarrollarseen casaantesdelaprácticadelaboratorio)
  • 2. 1. De maneraindividualformelosóxidosdel sodioy el potasio y nómbrelossegúnlanomenclaturatradicional, stocky sistemática. 2. Responda:¿Cuálcreeustedes laimportanciadeutilizarlasnomenclaturaspropuestasporlaIUPAC para nombrarlosóxidos? II-INTERACCIONTEORICO PRACTICA(ACTIVIDAD) MATERIALES  Espátula  Pinzas para crisol  Vasos de precipitados REACTIVOS  Fenolftaleína  Potasiometálico  Sodiometálico PROCEDIMIENTO 1. Con la ayuda de la pinza para crisol, coloca un trozo de sodio metálico sobre una hoja de papel. 2. Realiza un corte sobre el sodio con ayuda de la pinza y la espátula. Observa por algunos segundos las paredes internas del cobre. 3. Coge un pedazo de sodio del tamaño de una lenteja y deposítalo dentro de un vaso de precipitados que contenga 20 mL de agua. Observa 4. Añada dos gotas de fenolftaleína y agita suavemente. Guarda el contenido de este vaso para una experiencia posterior. 5. Repita el procedimiento anterior hasta el paso cuatro utilizando potasio metálico ÁNALISIS 1. ¿A qué se debe el opacamiento de la superficie brillante del sodio yel potasio recién cortados? 2. ¿Qué indica la coloración tomada por la solución en presencia de la fenolftaleína? III. SOCIALIZACION YEVALUACION: 1. Entregarel informedelaboratorioconlospasos indicadosporeldocente acomienzodelañoy los cuales los puedeencontrarenelblog. Debeentregarseenlos grupos quetrabajarony en hojastamañocartacon normasICONTEC. BIBLIOGRAFIA  http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido  Química inorgánica, editorial Santillana. Pág. 256, practica No. 12