Dirección de Pedagogía
Material de apoyo
GUÍA PARA REDACTAR OBJETIVOS
TIPOS DE OBJETIVOS
 Generales: expresan las intenciones educativas de un proyecto curricular, de un plan
de estudios, o de una asignatura. Son los propósitos más amplios que persigue un
programa en cada nivel y su cumplimiento está en función del tiempo de duración de
la carrera o de la asignatura dentro de la estructura y organización curricular.
 Particulares: se derivan de los generales de la asignatura y corresponden a cada una
de las unidades del programa analítico de la misma. Aquí se precisan las intenciones
educativas de una parte del contenido (sistema de conocimientos y sistema de
habilidades), que se aborda, lo cual debe conducir al logro de los objetivos generales
de la asignatura en su conjunto y de los objetivos curriculares del Plan de Estudios.
 Específicos: se derivan de los objetivos particulares y corresponden a los de las clases
de cada unidad didáctica, por lo que existe un mayor grado de concreción de las
intenciones educativas. El cumplimiento de estos objetivos debe conducir al logro de
los objetivos de la unidad del programa de la asignatura, como parte de la estructura
curricular y contribuir al cumplimiento de los objetivos del plan de estudio.
¿CÓMO REDACTAR OBJETIVOS?
1. Todo objetivo inicia su redacción utilizando un verbo en forma infinitiva, así se
precisa el propósito del objetivo con más claridad. Este verbo describe el qué del
objetivo.Por ejemplo:
Identificar …………
Comparar …………..
Aplicar …………….
Diagnosticar …………
Describir ……….
Reflexionar……………
Fundamentar …………….
Dirección de Pedagogía
Material de apoyo
2. Para completar el enunciado del objetivo se da respuesta al PARA QUE del
propósito. Es decir se explica la finalidad del objetivo. Por ejemplo:
… con el fin de ….
…. para….
3. Termina enuciando el CÓMO se logrará el objetivo. Por ejemplo:
…………mediante ….
……… a través de …..
…….. utilizando …..
VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Verbos para Objetivos Generales Verbos para Objetivos Específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir

Guia para redactar objetivos

  • 1.
    Dirección de Pedagogía Materialde apoyo GUÍA PARA REDACTAR OBJETIVOS TIPOS DE OBJETIVOS  Generales: expresan las intenciones educativas de un proyecto curricular, de un plan de estudios, o de una asignatura. Son los propósitos más amplios que persigue un programa en cada nivel y su cumplimiento está en función del tiempo de duración de la carrera o de la asignatura dentro de la estructura y organización curricular.  Particulares: se derivan de los generales de la asignatura y corresponden a cada una de las unidades del programa analítico de la misma. Aquí se precisan las intenciones educativas de una parte del contenido (sistema de conocimientos y sistema de habilidades), que se aborda, lo cual debe conducir al logro de los objetivos generales de la asignatura en su conjunto y de los objetivos curriculares del Plan de Estudios.  Específicos: se derivan de los objetivos particulares y corresponden a los de las clases de cada unidad didáctica, por lo que existe un mayor grado de concreción de las intenciones educativas. El cumplimiento de estos objetivos debe conducir al logro de los objetivos de la unidad del programa de la asignatura, como parte de la estructura curricular y contribuir al cumplimiento de los objetivos del plan de estudio. ¿CÓMO REDACTAR OBJETIVOS? 1. Todo objetivo inicia su redacción utilizando un verbo en forma infinitiva, así se precisa el propósito del objetivo con más claridad. Este verbo describe el qué del objetivo.Por ejemplo: Identificar ………… Comparar ………….. Aplicar ……………. Diagnosticar ………… Describir ………. Reflexionar…………… Fundamentar …………….
  • 2.
    Dirección de Pedagogía Materialde apoyo 2. Para completar el enunciado del objetivo se da respuesta al PARA QUE del propósito. Es decir se explica la finalidad del objetivo. Por ejemplo: … con el fin de …. …. para…. 3. Termina enuciando el CÓMO se logrará el objetivo. Por ejemplo: …………mediante …. ……… a través de ….. …….. utilizando ….. VERBOS PARA OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Verbos para Objetivos Generales Verbos para Objetivos Específicos Analizar Formular Advertir Enunciar Calcular Fundamentar Analizar Enumerar Categorizar Generar Basar Especificar Comparar Identificar Calcular Estimar Compilar Inferir Calificar Examinar Concretar Mostrar Categorizar Explicar Contrastar Orientar Comparar Fraccionar Crear Oponer Componer Identificar Definir Reconstruir Conceptuar Indicar Demostrar Relatar Considerar Interpretar Desarrollar Replicar Contrastar Justificar Describir Reproducir Deducir Mencionar Diagnosticar Revelar Definir Mostrar Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar Diseñar Presentar Detallar Organizar Efectuar Probar Determinar Registrar Enumerar Producir Designar Relacionar Establecer Proponer Descomponer Resumir Evaluar Situar Descubrir Seleccionar Explicar Tasar Discriminar Separar Examinar Trazar Distinguir Sintetizar Exponer Valuar Establecer Sugerir