Gerencia/Función Gerencial Control
                                                                                                        Licda Mariela Alonso



                    Se señalan diversas maneras de cómo gerenciar una organización, de acuerdo al criterio de
           diversos autores, sin embargo muchos coinciden en que la buena gerencia requiere de un control
           eficaz. Según George Terry, el control se puede definir como el proceso para determinar lo que se está
           llevando a cabo, valorizándolo y si es necesario aplicando medidas correctivas de manera que la
           ejecución se lleve a cabo de acuerdo a lo planeado”. La tarea principal del control es verificar que
           todo se haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con los dadas, para identificar errores
           o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición. Dentro del proceso administrativo, se utiliza
           como herramienta para:
               •   Estandarizar el desempeño a través de inspecciones, supervisiones, procedimientos escritos o
                   programas de producción.
               •   Preservar los bienes organizacionales contra desperdicios, robos o mala utilización , a través
                   de la exigencia de registros escritos, procedimientos de auditorias                                división de
                   responsabilidades.
               •   Estandarizar la calidad de productos o servicios ofrecidos por la empresa, mediante el
                   entrenamiento del personal, inspecciones ,control estadístico de calidad y sistemas de
                   incentivos.
               •   Delimitar la “autoridad” ejercida por las diversas posiciones o niveles organizacionales,
                   mediante descripción de cargos, directrices, políticas , normas , reglamentos y sistemas de
                   auditoria.
               •   Medir y dirigir el desempeño de los empleados mediante sistemas de evaluación de desempeño
                   personal, supervisión directa, vigilancia y registros, incluida la información sobre producción
                   por empleado o sobre perdidas por desperdicio por empleado.
               •   Lograr los objetivos de la empresa mediante la articulación de estos en la planeación, puesto
                   que ayudan a definir el propósito y la dirección del comportamiento de los individuos para
                   conseguir los resultados deseados
           Cualquier actividad ,dentro de las organizaciones , puede controlarse con respecto a uno o varios
           factores, a saber: cantidad, calidad, uso del tiempo ó costo . Esto se ejemplifica claramente, en cuadro
           presentado por George Terry, en donde establece la interrelación entre los mencionados factores y la
           departa mentalización dentro de las organizaciones.
Factores           Producción                          Ventas                      Finanzas                          Personal
Cantidad    ¿Es    satisfactoria    la   ¿El volumen de ventas es el         ¿Es el capital de          ¿Es adecuada la fuerza de
            producción de la fabrica?    que se esperaba?                    trabajo       suficiente   trabajo?
                                                                             para las necesidades
                                                                             de la empresa?
Calidad     ¿Se      cubren        las   ¿Los productos que se venden        ¿Deben ser utilizados      ¿Existen dentro de la empresa
            especificaciones tocante a   representan     un     equilibrio   los       bonos,    las    especialidades         y   se   están



                                                                                                                          1
Gerencia/Función Gerencial Control
                                                                                                                      Licda Mariela Alonso


                materia                 prima,   satisfactorio con la línea total       acciones preferentes          utilizando?
                dimensiones     y   pruebas      de productos de la compañía?           o       las     acciones
                efectuadas?                                                             comunes?
Uso      del    ¿Se    concluyen           los   ¿    Están      haciendo         los   ¿Deben          utilizarse    ¿Se miden de forma adecuada
Tiempo          productos       terminados       vendedores      el      suficiente     préstamos       a     largo   y       justa      las   tareas
                dentro de los periodos           número de visitas diarias?             plazo     o     a     corto   individuales?
                especificados       y       se                                          plazo?
                despachan a tiempo?
Costo           ¿Son   satisfactorios      los   ¿El costo de la publicidad,            ¿   Los       pagos    por    ¿La estructura de sueldos de
                gastos por concepto de           promoción de ventas y de               intereses       de      los   la empresa está de acuerdo
                materia prima y mano de          fuerza     de        ventas,     es    prestamos están de            con los “niveles corrientes”
                obra directa?                    satisfactorio para las ventas          acuerdo        con       el   de la comunidad
                                                 es   satisfactorio     para      las   mercado corriente?
                                                 ventas que se obtienen?


                       El control como función gerencial tiene carácter universal, en donde el proceso básico de
               controlar es el mismo y no importa que sea lo que este siendo controlado. Es un proceso cíclico,
               compuesto de cuatro fases:

        Establecimiento                     Creación de un                      Medición de                    Corrección de
        de Normas de                        sistema de                          Resultados                     Fallas
        Rendimiento                         Información


               1-Establecimiento de Normas de Rendimiento: No es más que establecer los puntos de referencia que
               permitan comparar el rendimiento actual con las operaciones de un momento dado , es decir
               representan el desempeño deseado ,en general representan normas que guían la toma de decisiones.
               Resultan directamente o deberían resultar de los objetivos establecidos en el proceso de
               planificación. Aunque los objetivos establecidos en la planificación proporcionan criterios
               principales ,según los cuales deben ser evaluados los resultados, se requieren sin embargo ,criterios
               muy específicos para el trabajo de control diario de los rendimientos en el trabajo .Por ejemplo, los
               objetivos en el plan son muy útiles para determinar que es lo que realmente sucedió después que
               termino una actividad pero ellos no son suficientes, ni adecuados para evaluar el progreso que se
               está alcanzando mientras se desarrollan actividades o sea para evaluar el trabajo diario. Los
               criterios específicos de rendimiento, pueden adoptar muchas formas diferentes .Ellos podrían ser
               establecidos en algunos casos en unidades por día, o por semanas y por supuesto, también pueden
               ser asignados criterios específicos para el desarrollo de una actividad en particular, como por
               ejemplo una fecha dada.
               Las fallas posibles:




                                                                                                                                        2
Gerencia/Función Gerencial Control
                                                                                          Licda Mariela Alonso


       El problema de cómo establecer normas de control es siempre algo muy difícil, espacialmente
       en relación a los trabajos de naturaleza más cualitativa, por ejemplo :servicio a cliente,
       eficiencia de empleados etc. A menudo , desarrollar esta parte de la medición requiere de
       mucha creatividad por parte de la gerencia. Por ejemplo, si el rendimiento de un vendedor
       fuese medido solamente en términos de sus volúmenes y cantidad de ventas, sin ninguna
       referencia a otros aspectos importantes como la calidad del servio a clientes o la venta de
       nuevos productos, entonces podria suceder que este vendedor se ocupase solo de incrementar el
       volumen de ventas a expensas de la calidad del servicios ofrecido, dando como resultado un
       resultado muy negativo para la organización.
       2- Creación de un sistema de Información: Una vez creado el sistema de normas de control, se
       requiere de la creación de un sistema de información que determine que datos son necesarios
       registrar y compararlos con los estándares establecidos, incluyendo           el desarrollo de un
       método de recolección permanente para estos datos. El sistema de información que se escoja
       debe ofrecer información referente a que persona esta recibiendo información , de quien, en
       que forma y con que frecuencia. Si no se establece un sistema formal de información, será casi
       imposible, tener toda la información relevante , en su lugar, para medición de los resultados .
       Para controlar el desempeño , es necesario conocer los factores que están involucrados.
       3-Medición de Resultados: Esta fase significa comparar el rendimiento real con el lo esperado
       de lo que se pretende controla .para determinar el grado en que ellos se alcanzaron. Si los
       sistemas de medición están bien desarrollados ,la comparación entre ellos resultará sencilla y
       generalmente se puede hacer directamente al mirar a los dos conjuntos de datos.
       4-Corrección de fallas: Las decisiones respecto a las correcciones que deben hacerse
       representan la etapa final del proceso de control. Proviene de la obtención de diferencias
       significativas al comparar el actual y el planeado. Este mecanismo es en realidad un proceso
       de toma de decisiones y de ajustes , que conducen a muchas decisiones correctivas, por lo que
       llevar a cabo estas acciones es a menudo una de las partes mas importantes del proceso de
       control. Usualmente, significa lograr que alguien cambie su conducta en el trabajo y entonces
       tomar acciones correctivas ,llega a constituirse en un asunto de influenciar y ayudar a las
       demás personas a realizar el trabajo necesario, de acuerdo con las expectativas planeadas.
                Tipos de Control
Preventivo o anterior a la acción     Intenta prevenir los problemas previstos, está dirigido haca el futuro, la
                                      claves es emprender una acción administrativa antes que se presente el
                                      problema
Concurrente                           Se realiza durante la acción y su mejor herramienta es la supervisión
                                      directa
Correctivo o posterior a la acción    Se basa en la retroalimentación resultante de la actividad terminada




                                                                                                             3
Gerencia/Función Gerencial Control
                                                                                       Licda Mariela Alonso


Herramientas y Técnicas de Control: Para realizar un buen control existen unas herramientas
que permiten realizar esta función con mayor facilidad. hay que hacer hincapié, que el Gerente
mas allá de controlar actividades propias del proceso de producción de su organización , lo
que debe controlar es la información, pues ella es la clave para la toma de decisiones
oportunas. Como el talento humano es el recurso mías importante en las organizaciones y el
más difícil de controlar , vamos ampliar un poco en métodos con que cuenta el Gerente , para
controlar el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones:
Supervisión Directa     Revisar día tras día el trabajo de los subordinados
  Evaluaciones de       Son evaluaciones formales y sistemáticas del desempeño de los subordinados y
    Rendimiento         dependen de la políticas establecida por la organización para tal fin. Existen
                        muchas maneras de hacerlas , entre ellas:
                         Ensayos escritos: Hacer un escrito estableciendo debilidades , fortalezas y
                         sugerencias para los subordinados.
                        Escalas de clasificación basadas en el comportamiento: El evaluador califica a
                        los empleados de acuerdo comportamientos pasados o futuros de los evaluados.
                        Comparaciones Interpersonales: El evaluador califica a los empleados
                        comparándolos entre si.
Disciplina              Es tomar acciones disciplinarias cuando un empleado pase por alto los
                        estándares y normas ya establecidas. Es recomendable hacer una advertencia
                        antes de tomar la acción disciplinaria


Característica de un Control Adecuado
Debe ser Económico                            No tiene ningún sentido usar recursos para controlar una
                                              actividad , que sean mayores a los recursos que genera la
                                              actividad misma
Deben Informar oportunamente las fallas       Deben poder prevenir las fallas antes que estas ocurran
Deben ser claros                              Los supervisados deben entender los controles, pues en la
                                              mayoría de los casos ellos son quienes los aplican
Deben ser aceptados por los subordinados      Los Gerentes deben dirigir sus energías a motivar a sus
                                              subordinados en el uso de controles, que comprendan el
                                              sistema de control y la necesidad de su implantación




Bibliografía:
Angel Malpica: Gerencia/Objetivo 4
Freddy Rodríguez: El Proceso Gerencial
George Terry: Principios de Administración




                                                                                                         4

Guia Unidad Control

  • 1.
    Gerencia/Función Gerencial Control Licda Mariela Alonso Se señalan diversas maneras de cómo gerenciar una organización, de acuerdo al criterio de diversos autores, sin embargo muchos coinciden en que la buena gerencia requiere de un control eficaz. Según George Terry, el control se puede definir como el proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorizándolo y si es necesario aplicando medidas correctivas de manera que la ejecución se lleve a cabo de acuerdo a lo planeado”. La tarea principal del control es verificar que todo se haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con los dadas, para identificar errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición. Dentro del proceso administrativo, se utiliza como herramienta para: • Estandarizar el desempeño a través de inspecciones, supervisiones, procedimientos escritos o programas de producción. • Preservar los bienes organizacionales contra desperdicios, robos o mala utilización , a través de la exigencia de registros escritos, procedimientos de auditorias división de responsabilidades. • Estandarizar la calidad de productos o servicios ofrecidos por la empresa, mediante el entrenamiento del personal, inspecciones ,control estadístico de calidad y sistemas de incentivos. • Delimitar la “autoridad” ejercida por las diversas posiciones o niveles organizacionales, mediante descripción de cargos, directrices, políticas , normas , reglamentos y sistemas de auditoria. • Medir y dirigir el desempeño de los empleados mediante sistemas de evaluación de desempeño personal, supervisión directa, vigilancia y registros, incluida la información sobre producción por empleado o sobre perdidas por desperdicio por empleado. • Lograr los objetivos de la empresa mediante la articulación de estos en la planeación, puesto que ayudan a definir el propósito y la dirección del comportamiento de los individuos para conseguir los resultados deseados Cualquier actividad ,dentro de las organizaciones , puede controlarse con respecto a uno o varios factores, a saber: cantidad, calidad, uso del tiempo ó costo . Esto se ejemplifica claramente, en cuadro presentado por George Terry, en donde establece la interrelación entre los mencionados factores y la departa mentalización dentro de las organizaciones. Factores Producción Ventas Finanzas Personal Cantidad ¿Es satisfactoria la ¿El volumen de ventas es el ¿Es el capital de ¿Es adecuada la fuerza de producción de la fabrica? que se esperaba? trabajo suficiente trabajo? para las necesidades de la empresa? Calidad ¿Se cubren las ¿Los productos que se venden ¿Deben ser utilizados ¿Existen dentro de la empresa especificaciones tocante a representan un equilibrio los bonos, las especialidades y se están 1
  • 2.
    Gerencia/Función Gerencial Control Licda Mariela Alonso materia prima, satisfactorio con la línea total acciones preferentes utilizando? dimensiones y pruebas de productos de la compañía? o las acciones efectuadas? comunes? Uso del ¿Se concluyen los ¿ Están haciendo los ¿Deben utilizarse ¿Se miden de forma adecuada Tiempo productos terminados vendedores el suficiente préstamos a largo y justa las tareas dentro de los periodos número de visitas diarias? plazo o a corto individuales? especificados y se plazo? despachan a tiempo? Costo ¿Son satisfactorios los ¿El costo de la publicidad, ¿ Los pagos por ¿La estructura de sueldos de gastos por concepto de promoción de ventas y de intereses de los la empresa está de acuerdo materia prima y mano de fuerza de ventas, es prestamos están de con los “niveles corrientes” obra directa? satisfactorio para las ventas acuerdo con el de la comunidad es satisfactorio para las mercado corriente? ventas que se obtienen? El control como función gerencial tiene carácter universal, en donde el proceso básico de controlar es el mismo y no importa que sea lo que este siendo controlado. Es un proceso cíclico, compuesto de cuatro fases: Establecimiento Creación de un Medición de Corrección de de Normas de sistema de Resultados Fallas Rendimiento Información 1-Establecimiento de Normas de Rendimiento: No es más que establecer los puntos de referencia que permitan comparar el rendimiento actual con las operaciones de un momento dado , es decir representan el desempeño deseado ,en general representan normas que guían la toma de decisiones. Resultan directamente o deberían resultar de los objetivos establecidos en el proceso de planificación. Aunque los objetivos establecidos en la planificación proporcionan criterios principales ,según los cuales deben ser evaluados los resultados, se requieren sin embargo ,criterios muy específicos para el trabajo de control diario de los rendimientos en el trabajo .Por ejemplo, los objetivos en el plan son muy útiles para determinar que es lo que realmente sucedió después que termino una actividad pero ellos no son suficientes, ni adecuados para evaluar el progreso que se está alcanzando mientras se desarrollan actividades o sea para evaluar el trabajo diario. Los criterios específicos de rendimiento, pueden adoptar muchas formas diferentes .Ellos podrían ser establecidos en algunos casos en unidades por día, o por semanas y por supuesto, también pueden ser asignados criterios específicos para el desarrollo de una actividad en particular, como por ejemplo una fecha dada. Las fallas posibles: 2
  • 3.
    Gerencia/Función Gerencial Control Licda Mariela Alonso El problema de cómo establecer normas de control es siempre algo muy difícil, espacialmente en relación a los trabajos de naturaleza más cualitativa, por ejemplo :servicio a cliente, eficiencia de empleados etc. A menudo , desarrollar esta parte de la medición requiere de mucha creatividad por parte de la gerencia. Por ejemplo, si el rendimiento de un vendedor fuese medido solamente en términos de sus volúmenes y cantidad de ventas, sin ninguna referencia a otros aspectos importantes como la calidad del servio a clientes o la venta de nuevos productos, entonces podria suceder que este vendedor se ocupase solo de incrementar el volumen de ventas a expensas de la calidad del servicios ofrecido, dando como resultado un resultado muy negativo para la organización. 2- Creación de un sistema de Información: Una vez creado el sistema de normas de control, se requiere de la creación de un sistema de información que determine que datos son necesarios registrar y compararlos con los estándares establecidos, incluyendo el desarrollo de un método de recolección permanente para estos datos. El sistema de información que se escoja debe ofrecer información referente a que persona esta recibiendo información , de quien, en que forma y con que frecuencia. Si no se establece un sistema formal de información, será casi imposible, tener toda la información relevante , en su lugar, para medición de los resultados . Para controlar el desempeño , es necesario conocer los factores que están involucrados. 3-Medición de Resultados: Esta fase significa comparar el rendimiento real con el lo esperado de lo que se pretende controla .para determinar el grado en que ellos se alcanzaron. Si los sistemas de medición están bien desarrollados ,la comparación entre ellos resultará sencilla y generalmente se puede hacer directamente al mirar a los dos conjuntos de datos. 4-Corrección de fallas: Las decisiones respecto a las correcciones que deben hacerse representan la etapa final del proceso de control. Proviene de la obtención de diferencias significativas al comparar el actual y el planeado. Este mecanismo es en realidad un proceso de toma de decisiones y de ajustes , que conducen a muchas decisiones correctivas, por lo que llevar a cabo estas acciones es a menudo una de las partes mas importantes del proceso de control. Usualmente, significa lograr que alguien cambie su conducta en el trabajo y entonces tomar acciones correctivas ,llega a constituirse en un asunto de influenciar y ayudar a las demás personas a realizar el trabajo necesario, de acuerdo con las expectativas planeadas. Tipos de Control Preventivo o anterior a la acción Intenta prevenir los problemas previstos, está dirigido haca el futuro, la claves es emprender una acción administrativa antes que se presente el problema Concurrente Se realiza durante la acción y su mejor herramienta es la supervisión directa Correctivo o posterior a la acción Se basa en la retroalimentación resultante de la actividad terminada 3
  • 4.
    Gerencia/Función Gerencial Control Licda Mariela Alonso Herramientas y Técnicas de Control: Para realizar un buen control existen unas herramientas que permiten realizar esta función con mayor facilidad. hay que hacer hincapié, que el Gerente mas allá de controlar actividades propias del proceso de producción de su organización , lo que debe controlar es la información, pues ella es la clave para la toma de decisiones oportunas. Como el talento humano es el recurso mías importante en las organizaciones y el más difícil de controlar , vamos ampliar un poco en métodos con que cuenta el Gerente , para controlar el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones: Supervisión Directa Revisar día tras día el trabajo de los subordinados Evaluaciones de Son evaluaciones formales y sistemáticas del desempeño de los subordinados y Rendimiento dependen de la políticas establecida por la organización para tal fin. Existen muchas maneras de hacerlas , entre ellas: Ensayos escritos: Hacer un escrito estableciendo debilidades , fortalezas y sugerencias para los subordinados. Escalas de clasificación basadas en el comportamiento: El evaluador califica a los empleados de acuerdo comportamientos pasados o futuros de los evaluados. Comparaciones Interpersonales: El evaluador califica a los empleados comparándolos entre si. Disciplina Es tomar acciones disciplinarias cuando un empleado pase por alto los estándares y normas ya establecidas. Es recomendable hacer una advertencia antes de tomar la acción disciplinaria Característica de un Control Adecuado Debe ser Económico No tiene ningún sentido usar recursos para controlar una actividad , que sean mayores a los recursos que genera la actividad misma Deben Informar oportunamente las fallas Deben poder prevenir las fallas antes que estas ocurran Deben ser claros Los supervisados deben entender los controles, pues en la mayoría de los casos ellos son quienes los aplican Deben ser aceptados por los subordinados Los Gerentes deben dirigir sus energías a motivar a sus subordinados en el uso de controles, que comprendan el sistema de control y la necesidad de su implantación Bibliografía: Angel Malpica: Gerencia/Objetivo 4 Freddy Rodríguez: El Proceso Gerencial George Terry: Principios de Administración 4