SlideShare una empresa de Scribd logo
¿C uál es la Salida para el Perú? Huancayo, julio de 2004
¿Quiénes somos? La asociación civil "Instituto de Libre Empresa (ILE)" es un centro privado no lucrativo de pensamiento y fomento de ideas liberales, que comparte el objetivo de hacer público los valores y virtudes de la libertad empresarial en el Perú y el mundo.   Fundado en diciembre de 1998
Misión Fomentar la libertad empresarial asegurando una irrestricta defensa moral y económica de la propiedad privada, el mercado libre, y el gobierno limitado .     
Objetivos La reducción general de impuestos.   La eliminación de trámites , regulaciones  y exigencias burocráticas ante municipios, ministerios y otras agencias estatales. La rebaja general de costos y precios, incluyendo tarifas de servicios públicos.  El aumento de las ventas a través del incremento del poder adquisitivo de la población.  El reconocimiento público del derecho moral de los empresarios a disfrutar íntegramente sus utilidades.   Sitio web: www.ileperu.org
A. LATINA PERDIÓ LIBERTAD ECONÓMICA EN 2004
POCA LIBERTAD ECONÓMICA EN EL PERÚ
BAJA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL PERU Año Ranking 1998 47 1999 46 2000 49 2001 63 2002 66 2003 71 Fuente: World Economic Forum.  Ver en http://www.weforum.org Elaboración: ILE
LA INFORMALIDAD CRECE
DISTORSIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Normal Perú GE ME PE 4 millones de unidades GE ME PE
“ Arequipazo”  Junio 2001 OPOSICIÓN A LAS PRIVATIZACIONES
Ilave - Puno  Abril 2004 ANARQUIA SOCIAL
70,000 jóvenes emigran cada año hacia el extranjero NO HAY FUTURO ECONÓMICO
¿DE QUE DEPENDE EL FUTURO ECONÓMICO? R,E   = R N  +  T i  + K + L DP =  IF IC Clima Político-Ideológico
¿DE QUÉ DEPENDE EL FUTURO ECONÓMICO? Ideología Política Leyes Economía
¿CUÁLES SON NUESTROS VALORES? Valores de las Sociedad Tribales Abiertas o Libres Colectivismo, Comunitarismo Individualismo Pueblo Ciudadano, Individuo Altruismo Benevolencia Solidaridad Amor propio Propiedad comunitaria Propiedad privada Cooperación Competencia Moral pública Moral privada Interés social Interés privado Libertad del Pueblo Libertad individual Responsabilidad social  Responsabilidad individual Derechos sociales Derechos individuales Justicia Punitiva Justicia restitutiva Elaboración: ILE
¿CUÁL ES NUESTRA IDEOLOGÍA? IDEOLOGÍAS DE LOS COLECTIVOS Colectivos Ideología Grupo étnico Racismo, Tribalismo Nación Nacionalismo Pueblo Populismo Proletariado Socialismo Vanguardia Comunismo Mayoría Democracia Planeta Ecologismo Elaboración: ILE
PERU ES PRODUCTOR DE SOCIALISMO CGTP, CTP, CITE, SUTEP, Manuela Ramos, Flora Tristan, CNDH MOVIMIENTOS Apra, PPC, PP, AP, MNI, Patria Roja PARTIDOS U. Católica, Desco, IEP, IDL CENTROS DE PENSAMIENTO Victor Raul Haya de La Torre Abimael Guzmán José Carlos Mariategui  POLÍTICA Gustavo Gutierrez TEOLOGÍA
¿QUÉ ES  SOCIALISMO? “ .....sistema de  agresión institucional  al libre ejercicio de la función empresarial. Por agresión o coacción hemos de entender toda  violencia física  o amenaza de violencia física que se inicia y ejerce sobre el actor por otro ser humano o grupo de seres humanos.” Jesús Huerta de Soto  “ Socialismo, Calcúlo Económico y Función Empresarial”, 1992
SOCIALISMO  EMPOBRECE “ El socialismo no es otra cosa, en el fondo, que la teoría de una  ‘justa’ distribución , y el movimiento socialista no tiene más objeto que la realización de este ideal.” Ludwig Von Mises “ Socialismo: Análisis Económico y Sociologico” 1932
SOCIALISMO ES RESENTIMIENTO ““ La raíz del antiliberalismo no puede, sin embargo, ser aprehendida por vía de la razón pura, pues no es orden racional tal oposición, constituyendo, por el contrario, fruto de patológica disposición mental, que brota del  resentimiento ... .” Ludwig Von Mises “ Liberalismo” 1927
EL SOCIALISMO ES LEGALISTA “ ..... el socialismo precisamente invoca  la ley . No apela a la expoliación extra-legal, sino a la  expoliación legal , al igual que todos los monopolistas, pretende hacer un  instrumento  de la ley misma... ”   Frederic Bastiat “ La Ley” 1848
LA LÓGICA DEL SOCIALISMO Ideología Política Instrumento Resultado Socialismo Estatismo Ley Pobreza
FUNCIONAMIENTO DE LA EXPOLIACIÓN EL  ESTATISMO I CREACIÓN DE RIQUEZA. GENERACIÓN MULTIPLICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE EMPLEO. R - - EXCEDENTE CONSUMO A I Regulaciones Ahorro Impuestos Inversiones
EL ESTATISMO SANGRANDO A LA EMPRESA IMPUESTOS TASAS Y OTROS Gobierno Nacional     General a las Ventas    A la Renta     Extraordinario a la Solidaridad     De Solidaridad con la Niñez Desamparada     Régimen Único Simplificado (RUS)    A las Importaciones     Selectivo al Consumo  A Las Acciones del Estado Gobierno Municipal   De Promoción Municipal     A los Casino de Juegos     A los Juegos de Máquina Tragamoneda     Al Rodaje     De Alcabala    Al Patrimonio Predial     Al Patrimonio Vehicular    A los Espectáculos Públicos No Deportivos    A Las Embarcaciones de Recreo    A las Apuestas (Loterias)     A los Anuncios     Contribución al Senati      Contribución a obras públicas     Licencia Municipal      Licencia de Construcción     Licencia por Anuncios      Licencia por Ocup.Vía Públic.     Derechos Certificados y constancias     Derecho por Control de Pesos y Medidas     Arbitrio por Limpieza      Arbitrio por Parques/Jardines     Arbitrio por Seguridad      Carné de Sanidad     Servicios de Fumigación Aportes de Regulación     BCR      Osinerg      SBS      Osiptel      Indecopi      Conasev      Sunass     Ositran Fuente:  CAD, Informe Marzo 2004,  Transparencia en las Municipalidades , pp.39 e Informe Diciembre 2003 ,¿Cuánto Nos Cuesta El Estado Peruano a los Ciudadanos?,  pp.19-20 - Sebastiao Mendonca & Fernando Ortega,  Pre Empresa , 4ta Ed., 1999,Care Perú y Sinapsis, pp.151  Elaboración: ILE
EL ESTATISMO OBSTRUYENDO  LA LIBRE EMPRESA
EL ESTATISMO CREANDO CONFLICTOS Pequeños madereros en protesta en Madre de Dios en el año 2003
EL ESTATISMO DESTRUYENDO NEGOCIOS Operativo Policial en Campo Ferial Fronteras Unidas Un día después de la Operativo Policial
EL ESTATISMO SOBRESATURA DE LEYES 28,100 Leyes desde 1904 281 leyes por año Casi una ley por día
EL ESTATISMO EMPUJANDO HACIA LA INFORMALIDAD EMPRESA ESTATISMO MERCADO LIBRE EXTRALEGAL + Regulaciones  + Impuestos
EL ESTATISMO DIVIDIENDO A LAS EMPRESAS 1) ESTATAL : Acapara la mayor parte de K y L. 2) PRIVADO FORMAL  (GE) con K, sin L. 3) PRIVADO INFORMAL   (P y ME) con L, sin K REGULACIONES IMPUESTOS Costos
1.- Mantener el estatismo actual, 2.- Profundizar el estatismo o, 3.- Ir hacia el liberalismo. ¿CUÁL ES LA SALIDA?
LA SALIDA PARA EL PERÚ Cambio Cultural Opinión Publica Movim. Liberal Mayoría Congresional Explosión Product. Derogación de Leyes Malas PROSPERIDAD
EL ESTATISMO OBSTACULIZA LA LIBERTAD ECONOMICA “ Lo cierto sin embargo, es que toda  nueva ley  es un nuevo obstáculo a la  libertad económica  y civil de los ciudadanos. La ley no mejora la realidad, la empeora. Significa un trámite más, un obstáculo más para desplegar mi libertad, un nuevo atolladero, más y más piedras y espinas en el camino, un atajo falaz. A los únicos a quienes convienen más y más leyes y reglamentos es a la burocracia estatal, regional y local y a los profesionales del enredo, abogados, notarios, arquitectos, ingenieros, contadores, etc. que viven legal e ilegalmente gracias a estos obstáculos .”   Dr.Jorge Astete Virhuez El Poder Neutro, 2001
PRINCIPIOS POLÍTICOS CORRECTOS Separadas Aunadas Instituciones Libres Reprimidos Mercados Limitado Sin Límites Gobierno Liberalismo Estatismo Principios
EL ESTATISMO SE DISFRAZÓ DE NEOLIBERAL Shock de Oferta Equil.Macroecon. Políticas Sectorial Intervencionismo Neutralidad Crec.Hacia Afuera Cepalismo Exportaciones Libre Comercio Der.Antidumping Aranceles Importaciones Precios y Emp.Lib. Leyes Def.Comer. Controles Precios Curso Libre Imp.+ Dólar.Forz. Inflación Moneda Libre Mercado Regulación Planificación Dirigismo Compet.Abierta Monp.Privados Monop.Estatales Privatizaciones Reducc.de Gastos, No Lineal y Funcional Ingresos Déficit Cuentas Fiscales “ Debieron hacer” Pusieron Quitaron Liberalismo Enfoque Neoliberal 8 Temas
El estatismo siempre toma partido por algún colectivo. El estatismo no es una utopía por que es alcanzable más no deseable; promete una cosa y resulta otra. Lo “importante” no necesariamente debe estar en manos del estado. Ejemplo: El amor Estatismo es el desborde del estado de sus funciones naturales. Toda actividad estatal se financia con impuestos o con endeudamiento. (“No hay Lonche Gratis” Friedman) Estatismo en lo político es gobierno ilimitado y antieconómico. ( ver cuadro ) Los gobiernos ilimitados no cumplen con sus funciones propias y menos con los que no le corresponden. Estatismo en lo económico es mercado reprimido por impuestos y regulaciones. ESTATISMO
GOBIERNO ILIMITADO LEYENDA  EMPRESARIAL REDISTRIBUCIÓN REGULACIÓN ADMINISTRACIÓN EJECUCIÓN DE LOS EGRESOS SEGÚN FUNCIONES  DEL ESTADO FUNCIONES Millones US$ % ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO 2, 697 25% ASISTENCIA Y PREVISIÓN SOCIAL 2, 339 21% DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL 1,6 22 15% EDUCACIÓN Y CULTURA 1, 712 16% SALUD Y SANEAMIENTO 886 8% TRANSPORTE 573 5% AGRARIA 422 4% JUSTICIA 2 22 2% RELACIONES EXTERIORES 1 11 1% ENERGIA Y RECURSOS MINERALES 1 11 1% LEGISLATIVA 65 1% VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 52 0% INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS 4 4 0% PESCA 2 9 0% TRABAJO 1 3 0% COMUNICACIONES 1 6 0% TOTAL 10 , 9 1 2 100%
Estatismo en lo social es juntar lo público con lo privado. Las funciones estatales son formales, monopólicas, jerárquicas y uniformes. (Max Weber) Siempre que el Estado que promueve alguna actividad económica lo hace en desmedro de otro. Los intereses privados se disfrazan de públicos. Los ricos y poderosos se hacen ricos gracias al estatismo. Monopolio es una ventaja gubernamental, no una concentración empresarial. La mejor política económica liberal es la que no existe. Neutralidad del estado.  Por las reglamentaciones e impuestos, se relativizan los derechos de propiedad de los dueños y accionistas. La ingobernabilidad es producto de la sobrecarga de conflictos en la instancia política.  ( ver cuadro) ESTATISMO
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Obstruído lo anterior queda.... NORMAL DERECHOS INTERESES OPINIONES CONFLICTOS DE INSTANCIAS SOCIALES MEDIOS Jueces y Tribunales, Centros de Conciliación Ley y Justicia Mercados, negociaciones, regateos y contratos Precios  Universidades, Iglesias, Prensa, foros, etc. Argumentos  La ley del más fuerte VIOLENCIA La fuerza de la mayoría DEMOCRACIA PREDOMINIO INSTANCIA
El neoliberalismo hizo reformas fiscalistas para enriquecer al Estado.  Se sustituyó el controlismo de las políticas sectoriales por el control del equilibrio macroeconómico. Los enfoques utilizados fueron de las Escuela de Chicago, Marshaliana (de los equilibrios) y Walrasiana (matemáticas). Los neoliberales le despojaron al Estado su rol empresarial más no de director general de la economía. El crecimiento del estado debe ser vegetativo. Shock micro: equilibrar venta-costo, ingreso-gasto, activo-pasivo. Shock macro: equilibrar gasto-ingreso del gobierno, moneda-bienes y servicios, población-empleo y soles-dólares. ESTATISMO
El capitalismo liberal se juzga por sus resultados, al estatismo por sus intenciones. Bajo el estatismo es común el endeudamiento crónico del estado. No hay soluciones técnicas dentro del estatismo. Ha fracasaso el estatismo descentralizado. Con el estatismo, no hay seguridad, ni orden, ni educación y salud. Solo hay anarquía y pobreza. Las falsas salidas: Educación Pymes Inversión privada Inversión extranjera Globalización ESTATISMO
12 Medidas Políticas 12.- Desaparecer los males políticos. 6.- Privatizar en accionariado difundido entre trabajadores y público. 11.- Revolucionar la educación, atención médica, y pensiones. 5.- Parar la criminalidad desbordada 10.- Reducir inmediatamente la pobreza. 4.- Reformar el Poder Judicial, clave de la reforma. 9.- Rebajar el costo de vida. 3.- Liberalizar y flexibilizar los mercados: desregular 8.- Crecimiento empresarial vía “explosión productiva con deflación”, más empleo y mejores sueldos. 2.- Rebajar sustancialmente los impuestos 7.- Recuperar y desarrollar la economía via mercados y contratos libres. 1.- Reformar al Estado
FIN DE LA PRIMERA SESIÓN ESTATISMO
El liberalismo no es dogmático o sectario. El liberalismo es radical, fundamentalista y en extremo bueno. Los liberales son minoría debido a la confusión reinante, tregiversación y mal entendimiento: Ejemplos: Monopolio, Empresa pública. Libertad no es la capacidad factual sino ausencia  de restricciones e interferencias. El liberalismo afirma la irrenunciable dignidad y valor de la persona . No se sacrifica al individuo por el colectivo y la burocracia. El liberalismo es una concepción política acerca del gobierno y la economía, no es una cosmovisión del mundo. Liberalismo se define en 3 principios: gobiernos limitados, mercados libres e instituciones separadas del Estado. LIBERALISMO
El liberalismo político es gobierno limitado a sus funciones naturales. ( ver cuadro ) El liberalismo económico es capitalismo de libre mercado. El liberalismo social es la separación de las instituciones privadas del Estado. Si los gobiernos son limitados en funciones, lo son también en poderes, gastos y atribuciones. ¿Mercado libre de qué? De violencia, fraude de particulares y también del Estado. Instituciones separadas del estado se refiere a las autonomías sostenidas con precios y donaciones. ( ver cuadro ) Liberalismo en la justicia es restitutiva, no punitiva. Liberalismo clásico combina la Escuela Austriaca de Economía, Escuela de Derecho Natural, y Filosofía Realista. LIBERALISMO
GOBIERNO LIMITADO LEYENDA  EMPRESARIAL REDISTRIBUCIÓN REGULACIÓN ADMINISTRACIÓN EJECUCIÓN DE LOS EGRESOS SEGÚN FUNCIONES  DEL ESTADO FUNCIONES Millones US$ % ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO 2, 697 57 % ASISTENCIA Y PREVISIÓN SOCIAL 2, 339 0% 1% DEFENSA  NACIONAL  Y SEGURIDAD 1,6 22 34 % EDUCACIÓN Y CULTURA 1, 712 16% SALUD Y SANEAMIENTO 886 8% TRANSPORTE 573 5% AGRARIA 422 4% JUSTICIA 2 22 5 % RELACIONES EXTERIORES 1 11 2 % ENERGIA Y RECURSOS MINERALES 1 11 1% LEGISLATIVA 65 1% VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 52 0% INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS 4 4 0% PESCA 2 9 0% TRABAJO 1 3 0% COMUNICACIONES 1 6 0% TOTAL 4 , 717 100%
GOBIERNO ESTATISTA GOBIERNO LIMITADO Egresos [Millones US$] 10,912 Egresos [Millones US$] 4 , 717 Egresos [% del PBI] 21 % Egresos [% del PBI] 9 % GOBIERNO ESTATISTA VERSUS GOBIERNO LIMITADO L IBERACIÓN DE RECURSOS US$ 6 ,1 95 Mlls. IMPUESTOS Tributarios 1 7.5 % del PBI El Estado Empresarial El Estado Regulador El Estado Estabilizador  El Estado Redistribuidor El Estado Planificador IMPUESTOS Tributarios 5% del PBI DONACIONES JUSTICIA SEGURIDAD ADMINISTRACIO N SOLIDARIDAD  SOCIAL
Necesitamos Estado por que hay muchos individuos que son antisociales y no respetan  derechos individuales. No se trata de más o menos Estado sino de quitarlo donde estorba. El gobierno local es relevante en una sociedad liberal. Para saber si una actividad corresponde al estado uno debe preguntarse si se requiere o no el uso de la fuerza. El liberalismo es el orden natural de la economía mientras el estatismo es una imposición artificial y por la fuerza. Liberalismo es el respeto a las leyes naturales de la realidad. En el orden liberal las personas tenemos derechos a discriminar, más no las leyes. Un marco legal liberal es de leyes generales e iguales para todos y limitados para garantizar los derechos. No existe tal cosa como leyes buenas pero no se cumplen. LIBERALISMO
En el liberalismo, los contratos y convenios son derechos  Hay cuatro tipos de leyes: a) De funciones y atribuciones para el estado; b) Detraen recursos a la sociedad; c) Mercado en represión y; d) Mezclan lo público con lo privado. Las inversiones y empresas son el acelerador y las leyes son el freno. El poder judicial es el primer poder del estado, después es el congreso y por último es el Ejecutivo. El mercado tiene complejos sistemas de preservación y ciudado de los factores de producción. El liberalismo es la via para tener abundancia. Todo régimen económico es capitalista pero no necesariamente liberal. Todo trabajador es capitalista desde que tiene una cuenta bancaria. LIBERALISMO
El capitalismo liberal es justo por que distribuye la riqueza, al paso que la crea, y a cada cual conforme su contribución productiva. El capitalismo liberal es moral por que permite a los individuos  preservar su vida y responsabilizarse de sus errores. La propiedad privada de los bienes y medios de producción garantiza plena capacidad de decisión. El capitalismo liberal resulta exactamente como promete. El capitalismo se basa en el derecho moral a ganar dinero. El liberalismo es trabajar menos y ganar igual o trabajar igual y ganar más. El trabajo es considerado como una mercancía. En el liberalismo los gremios funcionan como bolsa de trabajo, capacitación y caja de previsión. El liberalismo desata una explosión productiva con deflación. LIBERALISMO
En el mercado, las relaciones no son fijas y permanentes. La empresa privada es una isla de planificación en un oceáno de libre mercado. (costos de organización). Con libertad económica, habrían muchas empresas compitiendo por trabajadores y por mejores salarios. El servicio al prójimo es la base de la empresa en el mercado libre. Un estado promotor de la economía es un gobierno limitado. Las características del liberalismo son el respeto (aplicable al gobierno), el servicio (a los mercados) y el amor (familias a institución). Tres clases de servicios: a) forzoso (estado) por los impuestos; b) voluntario por trueque (mercado) y c) voluntario por caridad, amor al prójimo. Bien común ¿qué mejor que sea un gobierno limitado?. LIBERALISMO
¿Hubo algún país liberal?. España practicó el liberalismo en la era medieval con Alfonso X El Sabio (3 culturas). Inglaterra en la era Victoriana (S.XIX). La primera nación liberal fue la judía hasta 1948. Holanda (Siglo XVI), Suiza, y Escocia. Recientemente fueron Inglaterra y EE.UU. ¿Hay actualmente algún país liberal?. NO, pero hay las naciones divididas: cubanos en Florida vs en La Habana; Alemania federal vs Democrática; Surcorea vs Norcorea; Hong Kong vs China. Siete razones  por el cual el liberalismo no es adoptado: Masiva educación estatista. Exaltación del estatismo. LIBERALISMO
Propaganda estatista dentro de los chistes, prensa, cines, etc. El descrédito del neoliberalismo. Falsas esperanzas en las promesas estatistas. El tejido de los intereses creados. Desconocimiento del liberalismo. La biblia es un manual del liberalismo : Gobierno Limitado (Deut.17:14-20) Derechos Humanos (10 mandamientos) Abraham empresario rico (Gen. 26:14) Bajo Gasto fiscal (Prov.22:7) Democracia limitada (I Sam.:8) Dinero sano (Levit.19:35) Trato igual ante la Ley (Deut.24:17) LIBERALISMO
Despejando Confusiones
“ Todos los extremos son malos”. Los sistemas puros tienen algo de bueno y malo. Subsidiaridad “en defecto de” o “a falta de” es una puerta abierta a toda clase de intervenciones. Economía social de mercado o terceras vias son dosis moderadas de estatismo. El socialismo es pobreza bien repartida. Primero se paga a los mercados factoriales luego son las utilidades.  Presupuesto público vs. estatal / gasto público vs estatal.  Neoliberalismo resuelve bien las finanzas estatales pero no las cuentas individuales. ¿Riqueza que alcance a todos o que los pedazos sean iguales?  La riqueza no está dada sino hay que crearla. Despejando Confusiones
¿Derecho e izquierda?, espectro político. ( ver gráfico ) Despejando Confusiones
La explotación de los trabajadores por los empresarios se debe a la pobreza reinante y falta de acceso al mercado. Uno no se debe preguntar cómo generar empleos sino cuántos empleos se necesitan para generar riqueza. La condición económica puede impedir el logro de un objetivo, pero no por falta de libertad, sino por falta de medios. Es una falacia decir “Perú Proteje a su Agricultura”.  Cuidado con las analogías: “El País es como una Empresa” No hay fallos de mercados, sino de empresas. No se dice “controlar” el mercado sino abastecer. Las pymes necesitan capital más que créditos.  El motor del crecimiento es el ahorro y no el crédito. Despejando Confusiones
La perfección del mercado no garantiza siempre conductas buenas. EE.UU. dejó de ser un país liberal. La crisis del 29 en EE.U. no es un proceso atribuible al mercado sino perturbaciones por manipulación estatal. El gasto corriente no es el problema son los bajos ingresos. Compasión es preocuparse de los pobres y envidia es preocuparse por la brecha entre ricos y pobres. Si los peruanos somos inmorales y estúpidos, menos los gobernantes pueden ser moralmente e intelectuales superiores. Democracia no equivale a libertad, ni la garantiza. Un democracia liberal es una democracia limitada. Una mayoría no tiene derecho moral para anular, restringir y condicionar derechos. Despejando Confusiones
FIN PRIMERA HORA SEGUNDO DIA
Estrategia para el Camino Liberal El liberalismo requiere de un consenso en la opinión pública del gobierno limitado, mercados libres e instituciones privadas separadas del estado. La dificultad del mensaje liberal es la de desaprender el estatismo.  La mayoría está desinformada del liberalismo por que trabajan fuerte y no investigan casi nada. Una campaña política se dirige a hacer pensar a la gente. Se puede decir la verdad en una campaña electoral. Un partido liberal debe ser de cuadros y de pueblo. Una oposición liberal tiene 3 funciones:  Enseñar a la gente la salida a sus problemas y explicarles sus causas;  Aprender los errores del gobierno, y  Suplir deficiencias gubernamentales.
Camino al Orden Liberal Los parlamentarios liberales son fiscalizadores y no legisladores.  Una plancha presidencial liberal es lo menos importante. Se necesita candidatos a congresistas liberales para que cumplan su misión de derogar las leyes malas. Proponer la derogación de las leyes malas a través de los 12 puntos de La Salida. Estrategicamente La salida puede ser por partes mediante regiones libres. Empezar por las regiones más pobres. A manera de concesión, la educación y salud de los más pobres (indigencia) pudiera ser financiada transitoriamente hasta elevar los ingresos promedios. ( ver cuadros ) &&&&&
Educación Actual Individuos Estado Impuestos Extracción Obligatoria  de Recursos Educación Pública Administra Implementa Financia
Educación vía Bonos (Transición)   Individuos Estado Impuestos Extracción Obligatoria  de Recursos EMPRESAS PRIVADAS Administra Implementa Financia Servicio  Educativo
Educación de Libre Empresa INDIVIDUOS El Estado Se retira... Se Eliminan los  Impuestos  EMPRESAS  PRIVADAS Servicio Educativo Oferta Demandan Mercado  de  Capitales Se Endeudan Financian Financian Se Endeudan Mercado Laboral Oferta Demanda
Oficina :  Calle Barajas 522- San Borja- Lima Telefax: (51-1) 475-9752  E-mail: info@ileperu.org Sitio web: www.ileperu.org Instituto de Libre Empresa (ILE) “ Libertad para crear riqueza ”

Más contenido relacionado

PPT
El Estado es un obstaculo
Alicia Vasquez
 
PPT
“DESAFIOS PARA UNA REFORMA DE ESTADO”
Alicia Vasquez
 
PPT
VALORES: un enfoque filosófico
Alicia Vasquez
 
PPT
Rol del estado subsidiario
elvanss22
 
PPTX
El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
DOC
Definición de estado regulador
carl777
 
PDF
Lo publico y privado en colombia
Liz Molina
 
PPTX
Clase 2: Economia y Politica
Ledis laura Quintana
 
El Estado es un obstaculo
Alicia Vasquez
 
“DESAFIOS PARA UNA REFORMA DE ESTADO”
Alicia Vasquez
 
VALORES: un enfoque filosófico
Alicia Vasquez
 
Rol del estado subsidiario
elvanss22
 
El Estado como protector y principal promotor del respeto a los Derechos Huma...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Definición de estado regulador
carl777
 
Lo publico y privado en colombia
Liz Molina
 
Clase 2: Economia y Politica
Ledis laura Quintana
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Propuestas económicas liberal libertarias del P-LIB
Partido Libertario
 
PDF
¿Derechos Humanos vs Inversión Privada? Trascendencia de la Responsabilidad S...
Rafael Vicente Castañeda Lipa
 
PPTX
Economia
thuflakis2015
 
PPTX
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
pk_mv
 
PPTX
Mesa 4 josé luis beato
Empleo Informal y precario
 
PPTX
Lo privado y lo publico en colombia
Mauricio_Espinosa
 
DOCX
Reforma tributaria
Marcela Leyton
 
PDF
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Crónicas del despojo
 
PPTX
Trabajo de economia y politicas
Pipe Cerda II
 
PPTX
Ciencias politicas y economias
Pipe Cerda II
 
PDF
Propuestas económicas liberal libertarias del P-LIB
Partido Libertario
 
PDF
Neoliberalismo
Lola Ferreyra
 
PDF
Una incipiente aproximación al liberalismo
Ibiza Melián
 
PPTX
El capitalismo
Carlos Cruz
 
PPTX
ciencias politicas
sist_leno
 
DOC
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
PPTX
ciencias políticas y economicas
Pipe Cerda II
 
PPTX
Sector informal
Jose Madrigal
 
PPTX
Carolina medina 10 b
carolinamcorrea
 
PPTX
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
Propuestas económicas liberal libertarias del P-LIB
Partido Libertario
 
¿Derechos Humanos vs Inversión Privada? Trascendencia de la Responsabilidad S...
Rafael Vicente Castañeda Lipa
 
Economia
thuflakis2015
 
ACTIVIDAD 1 PUBLICO Y PRIVADO
pk_mv
 
Mesa 4 josé luis beato
Empleo Informal y precario
 
Lo privado y lo publico en colombia
Mauricio_Espinosa
 
Reforma tributaria
Marcela Leyton
 
Hacia la institución de un instrumento legal vinculante sobre corporaciones t...
Crónicas del despojo
 
Trabajo de economia y politicas
Pipe Cerda II
 
Ciencias politicas y economias
Pipe Cerda II
 
Propuestas económicas liberal libertarias del P-LIB
Partido Libertario
 
Neoliberalismo
Lola Ferreyra
 
Una incipiente aproximación al liberalismo
Ibiza Melián
 
El capitalismo
Carlos Cruz
 
ciencias politicas
sist_leno
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
ciencias políticas y economicas
Pipe Cerda II
 
Sector informal
Jose Madrigal
 
Carolina medina 10 b
carolinamcorrea
 
Antonio cano
JORGE ANTONIO FALCÓN
 
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Arquitectura gotica 1
Kayglevisiyanu
 
PPT
Movimiento indigenista
Andrés Rojas
 
PPTX
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 
PPT
ARQUITECTURA GÓTICA
juan argelina
 
PPT
Liberalismo economico exposicion
Virginia Romero
 
PDF
12 arquitectura prerrománica
ManuelAGuerra
 
PDF
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
PPT
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
PPT
Arquitectura románica
cherepaja
 
PPTX
Bizantino
Pedro Urzua
 
PPTX
Arte gótico
Ana Rey
 
PPT
Arquitectura bizantina
Ana Rey
 
PPTX
Gauguin
Ana Rey
 
Arquitectura gotica 1
Kayglevisiyanu
 
Movimiento indigenista
Andrés Rojas
 
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
CARLOS-RIERA
 
ARQUITECTURA GÓTICA
juan argelina
 
Liberalismo economico exposicion
Virginia Romero
 
12 arquitectura prerrománica
ManuelAGuerra
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
Arquitectura románica
cherepaja
 
Bizantino
Pedro Urzua
 
Arte gótico
Ana Rey
 
Arquitectura bizantina
Ana Rey
 
Gauguin
Ana Rey
 
Publicidad

Similar a ¿HAY LIBERTAD ECONOMICA? (20)

PPT
La Salida para Loreto: Libertad y autonomía regional
Alicia Vasquez
 
PPT
La Salida: Libertad y autonomía regional
Alicia Vasquez
 
PPT
La Corrupción
Henry Chaiña
 
PPT
La Corrupción
javiernsalazar
 
PDF
Trabajo 2-Miguel Cespedes.pdf
cespedesmiguel1
 
PDF
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
JorgeFrancoArmazaDez
 
PPTX
2 participación ciudadana
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
PPT
Epoca de cambios
Akio Matsuita
 
PPT
Epoca de cambios (1)
Akio Matsuita
 
PDF
Estado moderno hasta la actualidad
Pelopin
 
PPT
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
PPT
Encuentromigraciones2011
eqpmigr
 
DOCX
Democracia política vacía
Vero Fernandez
 
PPTX
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
jedison24
 
DOCX
De un ciudadano del monton
Carlos Herrera Rozo
 
DOCX
De un ciudadano del monton (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
PPTX
Las dos Latinoaméricas
Alvaro Uribe V.
 
PPTX
Julius baer 2013 presentación
Alvaro Uribe V.
 
PPT
Política y desarrollo sostenible
sandrala
 
PPT
sociedades de masas la incertidumbre.ppt
rcabezas3
 
La Salida para Loreto: Libertad y autonomía regional
Alicia Vasquez
 
La Salida: Libertad y autonomía regional
Alicia Vasquez
 
La Corrupción
Henry Chaiña
 
La Corrupción
javiernsalazar
 
Trabajo 2-Miguel Cespedes.pdf
cespedesmiguel1
 
Producto Académico N° 02 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
JorgeFrancoArmazaDez
 
2 participación ciudadana
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Epoca de cambios
Akio Matsuita
 
Epoca de cambios (1)
Akio Matsuita
 
Estado moderno hasta la actualidad
Pelopin
 
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
Encuentromigraciones2011
eqpmigr
 
Democracia política vacía
Vero Fernandez
 
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
jedison24
 
De un ciudadano del monton
Carlos Herrera Rozo
 
De un ciudadano del monton (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
Las dos Latinoaméricas
Alvaro Uribe V.
 
Julius baer 2013 presentación
Alvaro Uribe V.
 
Política y desarrollo sostenible
sandrala
 
sociedades de masas la incertidumbre.ppt
rcabezas3
 

Más de Alicia Vasquez (11)

PPT
Capital-Based Macroeconomics
Alicia Vasquez
 
PPT
LAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN
Alicia Vasquez
 
PPT
¿Quién Garantiza la Libertad Empresarial ?
Alicia Vasquez
 
PPT
LINEAMIENTOS DE UN ESTADO EN UNA SOCIEDAD LIBRE
Alicia Vasquez
 
PPT
Capitalismo y el éxito de los países
Alicia Vasquez
 
PPT
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
Alicia Vasquez
 
PPT
“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
Alicia Vasquez
 
PPT
Principios de la Escuela Austriaca de Economía
Alicia Vasquez
 
PPT
Por Qué Fracasa el Estado en la Educación
Alicia Vasquez
 
PPT
LA MAGIA Y EL MISTERIO DEL COMERCIO
Alicia Vasquez
 
PPT
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
Alicia Vasquez
 
Capital-Based Macroeconomics
Alicia Vasquez
 
LAS PYMES Y EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN
Alicia Vasquez
 
¿Quién Garantiza la Libertad Empresarial ?
Alicia Vasquez
 
LINEAMIENTOS DE UN ESTADO EN UNA SOCIEDAD LIBRE
Alicia Vasquez
 
Capitalismo y el éxito de los países
Alicia Vasquez
 
LA CULTURA DE LA EMPRESARIALIDAD
Alicia Vasquez
 
“ Una nueva forma de hacer negocio con libertad ”
Alicia Vasquez
 
Principios de la Escuela Austriaca de Economía
Alicia Vasquez
 
Por Qué Fracasa el Estado en la Educación
Alicia Vasquez
 
LA MAGIA Y EL MISTERIO DEL COMERCIO
Alicia Vasquez
 
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
Alicia Vasquez
 

¿HAY LIBERTAD ECONOMICA?

  • 1. ¿C uál es la Salida para el Perú? Huancayo, julio de 2004
  • 2. ¿Quiénes somos? La asociación civil "Instituto de Libre Empresa (ILE)" es un centro privado no lucrativo de pensamiento y fomento de ideas liberales, que comparte el objetivo de hacer público los valores y virtudes de la libertad empresarial en el Perú y el mundo. Fundado en diciembre de 1998
  • 3. Misión Fomentar la libertad empresarial asegurando una irrestricta defensa moral y económica de la propiedad privada, el mercado libre, y el gobierno limitado .     
  • 4. Objetivos La reducción general de impuestos. La eliminación de trámites , regulaciones y exigencias burocráticas ante municipios, ministerios y otras agencias estatales. La rebaja general de costos y precios, incluyendo tarifas de servicios públicos.  El aumento de las ventas a través del incremento del poder adquisitivo de la población.  El reconocimiento público del derecho moral de los empresarios a disfrutar íntegramente sus utilidades. Sitio web: www.ileperu.org
  • 5. A. LATINA PERDIÓ LIBERTAD ECONÓMICA EN 2004
  • 7. BAJA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL PERU Año Ranking 1998 47 1999 46 2000 49 2001 63 2002 66 2003 71 Fuente: World Economic Forum. Ver en http://www.weforum.org Elaboración: ILE
  • 9. DISTORSIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Normal Perú GE ME PE 4 millones de unidades GE ME PE
  • 10. “ Arequipazo” Junio 2001 OPOSICIÓN A LAS PRIVATIZACIONES
  • 11. Ilave - Puno Abril 2004 ANARQUIA SOCIAL
  • 12. 70,000 jóvenes emigran cada año hacia el extranjero NO HAY FUTURO ECONÓMICO
  • 13. ¿DE QUE DEPENDE EL FUTURO ECONÓMICO? R,E = R N + T i + K + L DP = IF IC Clima Político-Ideológico
  • 14. ¿DE QUÉ DEPENDE EL FUTURO ECONÓMICO? Ideología Política Leyes Economía
  • 15. ¿CUÁLES SON NUESTROS VALORES? Valores de las Sociedad Tribales Abiertas o Libres Colectivismo, Comunitarismo Individualismo Pueblo Ciudadano, Individuo Altruismo Benevolencia Solidaridad Amor propio Propiedad comunitaria Propiedad privada Cooperación Competencia Moral pública Moral privada Interés social Interés privado Libertad del Pueblo Libertad individual Responsabilidad social Responsabilidad individual Derechos sociales Derechos individuales Justicia Punitiva Justicia restitutiva Elaboración: ILE
  • 16. ¿CUÁL ES NUESTRA IDEOLOGÍA? IDEOLOGÍAS DE LOS COLECTIVOS Colectivos Ideología Grupo étnico Racismo, Tribalismo Nación Nacionalismo Pueblo Populismo Proletariado Socialismo Vanguardia Comunismo Mayoría Democracia Planeta Ecologismo Elaboración: ILE
  • 17. PERU ES PRODUCTOR DE SOCIALISMO CGTP, CTP, CITE, SUTEP, Manuela Ramos, Flora Tristan, CNDH MOVIMIENTOS Apra, PPC, PP, AP, MNI, Patria Roja PARTIDOS U. Católica, Desco, IEP, IDL CENTROS DE PENSAMIENTO Victor Raul Haya de La Torre Abimael Guzmán José Carlos Mariategui POLÍTICA Gustavo Gutierrez TEOLOGÍA
  • 18. ¿QUÉ ES SOCIALISMO? “ .....sistema de agresión institucional al libre ejercicio de la función empresarial. Por agresión o coacción hemos de entender toda violencia física o amenaza de violencia física que se inicia y ejerce sobre el actor por otro ser humano o grupo de seres humanos.” Jesús Huerta de Soto “ Socialismo, Calcúlo Económico y Función Empresarial”, 1992
  • 19. SOCIALISMO EMPOBRECE “ El socialismo no es otra cosa, en el fondo, que la teoría de una ‘justa’ distribución , y el movimiento socialista no tiene más objeto que la realización de este ideal.” Ludwig Von Mises “ Socialismo: Análisis Económico y Sociologico” 1932
  • 20. SOCIALISMO ES RESENTIMIENTO ““ La raíz del antiliberalismo no puede, sin embargo, ser aprehendida por vía de la razón pura, pues no es orden racional tal oposición, constituyendo, por el contrario, fruto de patológica disposición mental, que brota del resentimiento ... .” Ludwig Von Mises “ Liberalismo” 1927
  • 21. EL SOCIALISMO ES LEGALISTA “ ..... el socialismo precisamente invoca la ley . No apela a la expoliación extra-legal, sino a la expoliación legal , al igual que todos los monopolistas, pretende hacer un instrumento de la ley misma... ” Frederic Bastiat “ La Ley” 1848
  • 22. LA LÓGICA DEL SOCIALISMO Ideología Política Instrumento Resultado Socialismo Estatismo Ley Pobreza
  • 23. FUNCIONAMIENTO DE LA EXPOLIACIÓN EL ESTATISMO I CREACIÓN DE RIQUEZA. GENERACIÓN MULTIPLICACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE EMPLEO. R - - EXCEDENTE CONSUMO A I Regulaciones Ahorro Impuestos Inversiones
  • 24. EL ESTATISMO SANGRANDO A LA EMPRESA IMPUESTOS TASAS Y OTROS Gobierno Nacional    General a las Ventas  A la Renta    Extraordinario a la Solidaridad    De Solidaridad con la Niñez Desamparada    Régimen Único Simplificado (RUS)  A las Importaciones  Selectivo al Consumo A Las Acciones del Estado Gobierno Municipal De Promoción Municipal  A los Casino de Juegos  A los Juegos de Máquina Tragamoneda  Al Rodaje  De Alcabala  Al Patrimonio Predial  Al Patrimonio Vehicular  A los Espectáculos Públicos No Deportivos  A Las Embarcaciones de Recreo  A las Apuestas (Loterias)  A los Anuncios    Contribución al Senati    Contribución a obras públicas    Licencia Municipal    Licencia de Construcción    Licencia por Anuncios    Licencia por Ocup.Vía Públic.    Derechos Certificados y constancias    Derecho por Control de Pesos y Medidas    Arbitrio por Limpieza    Arbitrio por Parques/Jardines    Arbitrio por Seguridad    Carné de Sanidad    Servicios de Fumigación Aportes de Regulación    BCR    Osinerg    SBS    Osiptel    Indecopi     Conasev     Sunass     Ositran Fuente: CAD, Informe Marzo 2004, Transparencia en las Municipalidades , pp.39 e Informe Diciembre 2003 ,¿Cuánto Nos Cuesta El Estado Peruano a los Ciudadanos?, pp.19-20 - Sebastiao Mendonca & Fernando Ortega, Pre Empresa , 4ta Ed., 1999,Care Perú y Sinapsis, pp.151 Elaboración: ILE
  • 25. EL ESTATISMO OBSTRUYENDO LA LIBRE EMPRESA
  • 26. EL ESTATISMO CREANDO CONFLICTOS Pequeños madereros en protesta en Madre de Dios en el año 2003
  • 27. EL ESTATISMO DESTRUYENDO NEGOCIOS Operativo Policial en Campo Ferial Fronteras Unidas Un día después de la Operativo Policial
  • 28. EL ESTATISMO SOBRESATURA DE LEYES 28,100 Leyes desde 1904 281 leyes por año Casi una ley por día
  • 29. EL ESTATISMO EMPUJANDO HACIA LA INFORMALIDAD EMPRESA ESTATISMO MERCADO LIBRE EXTRALEGAL + Regulaciones + Impuestos
  • 30. EL ESTATISMO DIVIDIENDO A LAS EMPRESAS 1) ESTATAL : Acapara la mayor parte de K y L. 2) PRIVADO FORMAL (GE) con K, sin L. 3) PRIVADO INFORMAL (P y ME) con L, sin K REGULACIONES IMPUESTOS Costos
  • 31. 1.- Mantener el estatismo actual, 2.- Profundizar el estatismo o, 3.- Ir hacia el liberalismo. ¿CUÁL ES LA SALIDA?
  • 32. LA SALIDA PARA EL PERÚ Cambio Cultural Opinión Publica Movim. Liberal Mayoría Congresional Explosión Product. Derogación de Leyes Malas PROSPERIDAD
  • 33. EL ESTATISMO OBSTACULIZA LA LIBERTAD ECONOMICA “ Lo cierto sin embargo, es que toda nueva ley es un nuevo obstáculo a la libertad económica y civil de los ciudadanos. La ley no mejora la realidad, la empeora. Significa un trámite más, un obstáculo más para desplegar mi libertad, un nuevo atolladero, más y más piedras y espinas en el camino, un atajo falaz. A los únicos a quienes convienen más y más leyes y reglamentos es a la burocracia estatal, regional y local y a los profesionales del enredo, abogados, notarios, arquitectos, ingenieros, contadores, etc. que viven legal e ilegalmente gracias a estos obstáculos .” Dr.Jorge Astete Virhuez El Poder Neutro, 2001
  • 34. PRINCIPIOS POLÍTICOS CORRECTOS Separadas Aunadas Instituciones Libres Reprimidos Mercados Limitado Sin Límites Gobierno Liberalismo Estatismo Principios
  • 35. EL ESTATISMO SE DISFRAZÓ DE NEOLIBERAL Shock de Oferta Equil.Macroecon. Políticas Sectorial Intervencionismo Neutralidad Crec.Hacia Afuera Cepalismo Exportaciones Libre Comercio Der.Antidumping Aranceles Importaciones Precios y Emp.Lib. Leyes Def.Comer. Controles Precios Curso Libre Imp.+ Dólar.Forz. Inflación Moneda Libre Mercado Regulación Planificación Dirigismo Compet.Abierta Monp.Privados Monop.Estatales Privatizaciones Reducc.de Gastos, No Lineal y Funcional Ingresos Déficit Cuentas Fiscales “ Debieron hacer” Pusieron Quitaron Liberalismo Enfoque Neoliberal 8 Temas
  • 36. El estatismo siempre toma partido por algún colectivo. El estatismo no es una utopía por que es alcanzable más no deseable; promete una cosa y resulta otra. Lo “importante” no necesariamente debe estar en manos del estado. Ejemplo: El amor Estatismo es el desborde del estado de sus funciones naturales. Toda actividad estatal se financia con impuestos o con endeudamiento. (“No hay Lonche Gratis” Friedman) Estatismo en lo político es gobierno ilimitado y antieconómico. ( ver cuadro ) Los gobiernos ilimitados no cumplen con sus funciones propias y menos con los que no le corresponden. Estatismo en lo económico es mercado reprimido por impuestos y regulaciones. ESTATISMO
  • 37. GOBIERNO ILIMITADO LEYENDA EMPRESARIAL REDISTRIBUCIÓN REGULACIÓN ADMINISTRACIÓN EJECUCIÓN DE LOS EGRESOS SEGÚN FUNCIONES DEL ESTADO FUNCIONES Millones US$ % ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO 2, 697 25% ASISTENCIA Y PREVISIÓN SOCIAL 2, 339 21% DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL 1,6 22 15% EDUCACIÓN Y CULTURA 1, 712 16% SALUD Y SANEAMIENTO 886 8% TRANSPORTE 573 5% AGRARIA 422 4% JUSTICIA 2 22 2% RELACIONES EXTERIORES 1 11 1% ENERGIA Y RECURSOS MINERALES 1 11 1% LEGISLATIVA 65 1% VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 52 0% INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS 4 4 0% PESCA 2 9 0% TRABAJO 1 3 0% COMUNICACIONES 1 6 0% TOTAL 10 , 9 1 2 100%
  • 38. Estatismo en lo social es juntar lo público con lo privado. Las funciones estatales son formales, monopólicas, jerárquicas y uniformes. (Max Weber) Siempre que el Estado que promueve alguna actividad económica lo hace en desmedro de otro. Los intereses privados se disfrazan de públicos. Los ricos y poderosos se hacen ricos gracias al estatismo. Monopolio es una ventaja gubernamental, no una concentración empresarial. La mejor política económica liberal es la que no existe. Neutralidad del estado. Por las reglamentaciones e impuestos, se relativizan los derechos de propiedad de los dueños y accionistas. La ingobernabilidad es producto de la sobrecarga de conflictos en la instancia política. ( ver cuadro) ESTATISMO
  • 39. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Obstruído lo anterior queda.... NORMAL DERECHOS INTERESES OPINIONES CONFLICTOS DE INSTANCIAS SOCIALES MEDIOS Jueces y Tribunales, Centros de Conciliación Ley y Justicia Mercados, negociaciones, regateos y contratos Precios Universidades, Iglesias, Prensa, foros, etc. Argumentos La ley del más fuerte VIOLENCIA La fuerza de la mayoría DEMOCRACIA PREDOMINIO INSTANCIA
  • 40. El neoliberalismo hizo reformas fiscalistas para enriquecer al Estado. Se sustituyó el controlismo de las políticas sectoriales por el control del equilibrio macroeconómico. Los enfoques utilizados fueron de las Escuela de Chicago, Marshaliana (de los equilibrios) y Walrasiana (matemáticas). Los neoliberales le despojaron al Estado su rol empresarial más no de director general de la economía. El crecimiento del estado debe ser vegetativo. Shock micro: equilibrar venta-costo, ingreso-gasto, activo-pasivo. Shock macro: equilibrar gasto-ingreso del gobierno, moneda-bienes y servicios, población-empleo y soles-dólares. ESTATISMO
  • 41. El capitalismo liberal se juzga por sus resultados, al estatismo por sus intenciones. Bajo el estatismo es común el endeudamiento crónico del estado. No hay soluciones técnicas dentro del estatismo. Ha fracasaso el estatismo descentralizado. Con el estatismo, no hay seguridad, ni orden, ni educación y salud. Solo hay anarquía y pobreza. Las falsas salidas: Educación Pymes Inversión privada Inversión extranjera Globalización ESTATISMO
  • 42. 12 Medidas Políticas 12.- Desaparecer los males políticos. 6.- Privatizar en accionariado difundido entre trabajadores y público. 11.- Revolucionar la educación, atención médica, y pensiones. 5.- Parar la criminalidad desbordada 10.- Reducir inmediatamente la pobreza. 4.- Reformar el Poder Judicial, clave de la reforma. 9.- Rebajar el costo de vida. 3.- Liberalizar y flexibilizar los mercados: desregular 8.- Crecimiento empresarial vía “explosión productiva con deflación”, más empleo y mejores sueldos. 2.- Rebajar sustancialmente los impuestos 7.- Recuperar y desarrollar la economía via mercados y contratos libres. 1.- Reformar al Estado
  • 43. FIN DE LA PRIMERA SESIÓN ESTATISMO
  • 44. El liberalismo no es dogmático o sectario. El liberalismo es radical, fundamentalista y en extremo bueno. Los liberales son minoría debido a la confusión reinante, tregiversación y mal entendimiento: Ejemplos: Monopolio, Empresa pública. Libertad no es la capacidad factual sino ausencia de restricciones e interferencias. El liberalismo afirma la irrenunciable dignidad y valor de la persona . No se sacrifica al individuo por el colectivo y la burocracia. El liberalismo es una concepción política acerca del gobierno y la economía, no es una cosmovisión del mundo. Liberalismo se define en 3 principios: gobiernos limitados, mercados libres e instituciones separadas del Estado. LIBERALISMO
  • 45. El liberalismo político es gobierno limitado a sus funciones naturales. ( ver cuadro ) El liberalismo económico es capitalismo de libre mercado. El liberalismo social es la separación de las instituciones privadas del Estado. Si los gobiernos son limitados en funciones, lo son también en poderes, gastos y atribuciones. ¿Mercado libre de qué? De violencia, fraude de particulares y también del Estado. Instituciones separadas del estado se refiere a las autonomías sostenidas con precios y donaciones. ( ver cuadro ) Liberalismo en la justicia es restitutiva, no punitiva. Liberalismo clásico combina la Escuela Austriaca de Economía, Escuela de Derecho Natural, y Filosofía Realista. LIBERALISMO
  • 46. GOBIERNO LIMITADO LEYENDA EMPRESARIAL REDISTRIBUCIÓN REGULACIÓN ADMINISTRACIÓN EJECUCIÓN DE LOS EGRESOS SEGÚN FUNCIONES DEL ESTADO FUNCIONES Millones US$ % ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO 2, 697 57 % ASISTENCIA Y PREVISIÓN SOCIAL 2, 339 0% 1% DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD 1,6 22 34 % EDUCACIÓN Y CULTURA 1, 712 16% SALUD Y SANEAMIENTO 886 8% TRANSPORTE 573 5% AGRARIA 422 4% JUSTICIA 2 22 5 % RELACIONES EXTERIORES 1 11 2 % ENERGIA Y RECURSOS MINERALES 1 11 1% LEGISLATIVA 65 1% VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 52 0% INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS 4 4 0% PESCA 2 9 0% TRABAJO 1 3 0% COMUNICACIONES 1 6 0% TOTAL 4 , 717 100%
  • 47. GOBIERNO ESTATISTA GOBIERNO LIMITADO Egresos [Millones US$] 10,912 Egresos [Millones US$] 4 , 717 Egresos [% del PBI] 21 % Egresos [% del PBI] 9 % GOBIERNO ESTATISTA VERSUS GOBIERNO LIMITADO L IBERACIÓN DE RECURSOS US$ 6 ,1 95 Mlls. IMPUESTOS Tributarios 1 7.5 % del PBI El Estado Empresarial El Estado Regulador El Estado Estabilizador El Estado Redistribuidor El Estado Planificador IMPUESTOS Tributarios 5% del PBI DONACIONES JUSTICIA SEGURIDAD ADMINISTRACIO N SOLIDARIDAD SOCIAL
  • 48. Necesitamos Estado por que hay muchos individuos que son antisociales y no respetan derechos individuales. No se trata de más o menos Estado sino de quitarlo donde estorba. El gobierno local es relevante en una sociedad liberal. Para saber si una actividad corresponde al estado uno debe preguntarse si se requiere o no el uso de la fuerza. El liberalismo es el orden natural de la economía mientras el estatismo es una imposición artificial y por la fuerza. Liberalismo es el respeto a las leyes naturales de la realidad. En el orden liberal las personas tenemos derechos a discriminar, más no las leyes. Un marco legal liberal es de leyes generales e iguales para todos y limitados para garantizar los derechos. No existe tal cosa como leyes buenas pero no se cumplen. LIBERALISMO
  • 49. En el liberalismo, los contratos y convenios son derechos Hay cuatro tipos de leyes: a) De funciones y atribuciones para el estado; b) Detraen recursos a la sociedad; c) Mercado en represión y; d) Mezclan lo público con lo privado. Las inversiones y empresas son el acelerador y las leyes son el freno. El poder judicial es el primer poder del estado, después es el congreso y por último es el Ejecutivo. El mercado tiene complejos sistemas de preservación y ciudado de los factores de producción. El liberalismo es la via para tener abundancia. Todo régimen económico es capitalista pero no necesariamente liberal. Todo trabajador es capitalista desde que tiene una cuenta bancaria. LIBERALISMO
  • 50. El capitalismo liberal es justo por que distribuye la riqueza, al paso que la crea, y a cada cual conforme su contribución productiva. El capitalismo liberal es moral por que permite a los individuos preservar su vida y responsabilizarse de sus errores. La propiedad privada de los bienes y medios de producción garantiza plena capacidad de decisión. El capitalismo liberal resulta exactamente como promete. El capitalismo se basa en el derecho moral a ganar dinero. El liberalismo es trabajar menos y ganar igual o trabajar igual y ganar más. El trabajo es considerado como una mercancía. En el liberalismo los gremios funcionan como bolsa de trabajo, capacitación y caja de previsión. El liberalismo desata una explosión productiva con deflación. LIBERALISMO
  • 51. En el mercado, las relaciones no son fijas y permanentes. La empresa privada es una isla de planificación en un oceáno de libre mercado. (costos de organización). Con libertad económica, habrían muchas empresas compitiendo por trabajadores y por mejores salarios. El servicio al prójimo es la base de la empresa en el mercado libre. Un estado promotor de la economía es un gobierno limitado. Las características del liberalismo son el respeto (aplicable al gobierno), el servicio (a los mercados) y el amor (familias a institución). Tres clases de servicios: a) forzoso (estado) por los impuestos; b) voluntario por trueque (mercado) y c) voluntario por caridad, amor al prójimo. Bien común ¿qué mejor que sea un gobierno limitado?. LIBERALISMO
  • 52. ¿Hubo algún país liberal?. España practicó el liberalismo en la era medieval con Alfonso X El Sabio (3 culturas). Inglaterra en la era Victoriana (S.XIX). La primera nación liberal fue la judía hasta 1948. Holanda (Siglo XVI), Suiza, y Escocia. Recientemente fueron Inglaterra y EE.UU. ¿Hay actualmente algún país liberal?. NO, pero hay las naciones divididas: cubanos en Florida vs en La Habana; Alemania federal vs Democrática; Surcorea vs Norcorea; Hong Kong vs China. Siete razones por el cual el liberalismo no es adoptado: Masiva educación estatista. Exaltación del estatismo. LIBERALISMO
  • 53. Propaganda estatista dentro de los chistes, prensa, cines, etc. El descrédito del neoliberalismo. Falsas esperanzas en las promesas estatistas. El tejido de los intereses creados. Desconocimiento del liberalismo. La biblia es un manual del liberalismo : Gobierno Limitado (Deut.17:14-20) Derechos Humanos (10 mandamientos) Abraham empresario rico (Gen. 26:14) Bajo Gasto fiscal (Prov.22:7) Democracia limitada (I Sam.:8) Dinero sano (Levit.19:35) Trato igual ante la Ley (Deut.24:17) LIBERALISMO
  • 55. “ Todos los extremos son malos”. Los sistemas puros tienen algo de bueno y malo. Subsidiaridad “en defecto de” o “a falta de” es una puerta abierta a toda clase de intervenciones. Economía social de mercado o terceras vias son dosis moderadas de estatismo. El socialismo es pobreza bien repartida. Primero se paga a los mercados factoriales luego son las utilidades. Presupuesto público vs. estatal / gasto público vs estatal. Neoliberalismo resuelve bien las finanzas estatales pero no las cuentas individuales. ¿Riqueza que alcance a todos o que los pedazos sean iguales? La riqueza no está dada sino hay que crearla. Despejando Confusiones
  • 56. ¿Derecho e izquierda?, espectro político. ( ver gráfico ) Despejando Confusiones
  • 57. La explotación de los trabajadores por los empresarios se debe a la pobreza reinante y falta de acceso al mercado. Uno no se debe preguntar cómo generar empleos sino cuántos empleos se necesitan para generar riqueza. La condición económica puede impedir el logro de un objetivo, pero no por falta de libertad, sino por falta de medios. Es una falacia decir “Perú Proteje a su Agricultura”. Cuidado con las analogías: “El País es como una Empresa” No hay fallos de mercados, sino de empresas. No se dice “controlar” el mercado sino abastecer. Las pymes necesitan capital más que créditos. El motor del crecimiento es el ahorro y no el crédito. Despejando Confusiones
  • 58. La perfección del mercado no garantiza siempre conductas buenas. EE.UU. dejó de ser un país liberal. La crisis del 29 en EE.U. no es un proceso atribuible al mercado sino perturbaciones por manipulación estatal. El gasto corriente no es el problema son los bajos ingresos. Compasión es preocuparse de los pobres y envidia es preocuparse por la brecha entre ricos y pobres. Si los peruanos somos inmorales y estúpidos, menos los gobernantes pueden ser moralmente e intelectuales superiores. Democracia no equivale a libertad, ni la garantiza. Un democracia liberal es una democracia limitada. Una mayoría no tiene derecho moral para anular, restringir y condicionar derechos. Despejando Confusiones
  • 59. FIN PRIMERA HORA SEGUNDO DIA
  • 60. Estrategia para el Camino Liberal El liberalismo requiere de un consenso en la opinión pública del gobierno limitado, mercados libres e instituciones privadas separadas del estado. La dificultad del mensaje liberal es la de desaprender el estatismo. La mayoría está desinformada del liberalismo por que trabajan fuerte y no investigan casi nada. Una campaña política se dirige a hacer pensar a la gente. Se puede decir la verdad en una campaña electoral. Un partido liberal debe ser de cuadros y de pueblo. Una oposición liberal tiene 3 funciones: Enseñar a la gente la salida a sus problemas y explicarles sus causas; Aprender los errores del gobierno, y Suplir deficiencias gubernamentales.
  • 61. Camino al Orden Liberal Los parlamentarios liberales son fiscalizadores y no legisladores. Una plancha presidencial liberal es lo menos importante. Se necesita candidatos a congresistas liberales para que cumplan su misión de derogar las leyes malas. Proponer la derogación de las leyes malas a través de los 12 puntos de La Salida. Estrategicamente La salida puede ser por partes mediante regiones libres. Empezar por las regiones más pobres. A manera de concesión, la educación y salud de los más pobres (indigencia) pudiera ser financiada transitoriamente hasta elevar los ingresos promedios. ( ver cuadros ) &&&&&
  • 62. Educación Actual Individuos Estado Impuestos Extracción Obligatoria de Recursos Educación Pública Administra Implementa Financia
  • 63. Educación vía Bonos (Transición) Individuos Estado Impuestos Extracción Obligatoria de Recursos EMPRESAS PRIVADAS Administra Implementa Financia Servicio Educativo
  • 64. Educación de Libre Empresa INDIVIDUOS El Estado Se retira... Se Eliminan los Impuestos EMPRESAS PRIVADAS Servicio Educativo Oferta Demandan Mercado de Capitales Se Endeudan Financian Financian Se Endeudan Mercado Laboral Oferta Demanda
  • 65. Oficina : Calle Barajas 522- San Borja- Lima Telefax: (51-1) 475-9752 E-mail: [email protected] Sitio web: www.ileperu.org Instituto de Libre Empresa (ILE) “ Libertad para crear riqueza ”