Benemérita Universidad
         Autónoma de Puebla
Ing. en Tecnologías de la Información



            Edgar Jair Osorio Martínez
                           201217391
Directorio
• Tecnología barata y sencilla utilizada por varios scripts
  en el mercado.
• No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos.
• Sólo registran datos de nuestra página, como el título y
  la descripción.
• Son revisados por operadores humanos y clasificadas
  según por categorías.
• Los resultados son presentados referente a los
  contenidos y la temática del sitio.
Motor de búsqueda
• Sistema informático que busca archivos en servidores
  web gracias a la “spider”.
• Se usan palabras claves o árboles jerárquicos por temas
  para su búsqueda.
• El resultado es un listado de direcciones web en dónde
  se mencionan temas relacionados con la palabra clave.
• Contienen más información que los directorios.
Metabuscador
• Sistema que localiza información de los motores de
  búsqueda más usados.
• Carece de base de datos propia, utiliza y muestra una
  combinación de las mejores páginas de otros
  buscadores.
• Permite lanzar varias búsquedas en motores respetando
  su formato original.
Agentes inteligentes
• Asisten     activamente     al    usuario    proveyéndole
  información personalizada mientras navega.
• Debe contar con un perfil de usuario que deberá
  construir a partir de un análisis de las interacciones del
  usuario con el sistema.
• El objetivo es deducir los temas en los que se encuentra
  interesado el usuario.
Lista de distribución de RSS
• Really Simple Syndication indica o comparte contenido
  de la web.
• Difunde información actualizada frecuentemente a los
  usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.
• No se necesita navegador, sólo un software diseñado
  para leer esos contenidos.
Conectores lógicos
• Son palabras o expresiones que marcan la relación
  entre las ideas
• Indican diferentes tipos de relación entre las oraciones
  que integran el párrafo
• Varían según el tipo de relación que se pretende marcar
  entre las oraciones.
Estrategias (Video)
• Intentar ser más específico y describir lo que se está
  buscando, así se reducirán los resultados de la
  búsqueda.

• Colocar la palabra buscada     y enseguida poner un
  guion antes de la palabra que se desea excluir.
Estrategias (Lectura)
• Tener un poco de información previa del área en la que
  se está investigando.
• Saber que herramientas utilizar para la búsqueda de
  información.
• No pasar por alto a personas, fuentes y conceptos
  importantes que las personas citan repetidamente.
• La credencial de un autor es muy importante más que
  cualquier recurso citado, por lo que se alojan en
  museos, universidades y otras instituciones respetadas
  y no en servicios gratuitos con publicidad flotante.
• Usar palabras clave, materia/tema o campo.
• Usar las páginas con opciones de búsqueda avanzada
  ya que, a diferencia de las de búsqueda general, les
  permiten limitar los resultados por lo que la búsqueda se
  hace más corta.
• Visitar bases de datos especializadas, tratar de
  establecer quién escribió los documentos y dónde se
  publicaron originalmente.
• Saber identificar los patrones de información.
• No conformarse con una sola fuente de información, ya
  que puede no tener el mejor contenido.
• Consultar a un profesional especializado en el campo.
Bibliografía
• http://www.eduteka.org/modulos/1/162/405/1
• http://users.exa.unicen.edu.ar/~amandi/papers/godwicc2
  000.pdf
• http://www.youtube.com/watch?v=B8aYoVpdz8o
• http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda
• http://es.wikipedia.org/wiki/Metabuscador
• http://facultad.bayamon.inter.edu/gdoblado/redaccion/co
  nectores.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Rss

Herramientas de búsqueda

  • 1.
    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Ing. en Tecnologías de la Información Edgar Jair Osorio Martínez 201217391
  • 2.
    Directorio • Tecnología baratay sencilla utilizada por varios scripts en el mercado. • No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. • Sólo registran datos de nuestra página, como el título y la descripción. • Son revisados por operadores humanos y clasificadas según por categorías. • Los resultados son presentados referente a los contenidos y la temática del sitio.
  • 3.
    Motor de búsqueda •Sistema informático que busca archivos en servidores web gracias a la “spider”. • Se usan palabras claves o árboles jerárquicos por temas para su búsqueda. • El resultado es un listado de direcciones web en dónde se mencionan temas relacionados con la palabra clave. • Contienen más información que los directorios.
  • 4.
    Metabuscador • Sistema quelocaliza información de los motores de búsqueda más usados. • Carece de base de datos propia, utiliza y muestra una combinación de las mejores páginas de otros buscadores. • Permite lanzar varias búsquedas en motores respetando su formato original.
  • 5.
    Agentes inteligentes • Asisten activamente al usuario proveyéndole información personalizada mientras navega. • Debe contar con un perfil de usuario que deberá construir a partir de un análisis de las interacciones del usuario con el sistema. • El objetivo es deducir los temas en los que se encuentra interesado el usuario.
  • 6.
    Lista de distribuciónde RSS • Really Simple Syndication indica o comparte contenido de la web. • Difunde información actualizada frecuentemente a los usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. • No se necesita navegador, sólo un software diseñado para leer esos contenidos.
  • 7.
    Conectores lógicos • Sonpalabras o expresiones que marcan la relación entre las ideas • Indican diferentes tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo • Varían según el tipo de relación que se pretende marcar entre las oraciones.
  • 8.
    Estrategias (Video) • Intentarser más específico y describir lo que se está buscando, así se reducirán los resultados de la búsqueda. • Colocar la palabra buscada y enseguida poner un guion antes de la palabra que se desea excluir.
  • 9.
    Estrategias (Lectura) • Tenerun poco de información previa del área en la que se está investigando. • Saber que herramientas utilizar para la búsqueda de información. • No pasar por alto a personas, fuentes y conceptos importantes que las personas citan repetidamente. • La credencial de un autor es muy importante más que cualquier recurso citado, por lo que se alojan en museos, universidades y otras instituciones respetadas y no en servicios gratuitos con publicidad flotante. • Usar palabras clave, materia/tema o campo.
  • 10.
    • Usar laspáginas con opciones de búsqueda avanzada ya que, a diferencia de las de búsqueda general, les permiten limitar los resultados por lo que la búsqueda se hace más corta. • Visitar bases de datos especializadas, tratar de establecer quién escribió los documentos y dónde se publicaron originalmente. • Saber identificar los patrones de información. • No conformarse con una sola fuente de información, ya que puede no tener el mejor contenido. • Consultar a un profesional especializado en el campo.
  • 11.
    Bibliografía • http://www.eduteka.org/modulos/1/162/405/1 • http://users.exa.unicen.edu.ar/~amandi/papers/godwicc2 000.pdf • http://www.youtube.com/watch?v=B8aYoVpdz8o • http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda • http://es.wikipedia.org/wiki/Metabuscador • http://facultad.bayamon.inter.edu/gdoblado/redaccion/co nectores.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Rss