ENSAYO
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y REDES SOCIALES
ALEJANDRA DORADO
11°1
ESPECIALIDAD SISTEMAS
CARLOS OROZCO
INS. EDU. TECNICO INDUSTRIAL CARLOS HOLGUIN MALLARINO
CALI-VALLE
2015
INTRODUCCION
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los
usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que
participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y
formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas
estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran
actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más
dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de
contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de
datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual
eran considerados como factores.
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está
orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que
explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es
decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs
dependientes de usuarios, que como webs tradicionales
Las Redes Sociales siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares,
laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están
interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de
estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas
tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales
DESARROLLO
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Características
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario
como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos
de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
El auge de los blogs.
El auge de las redes sociales.
Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
La importancia del long tail.
El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
Aplicaciones web dinámicas.
Servicios Asociados
 Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor
(puede haber varios autores autorizados) puede escribir
cronológicamente artículos, noticias... (Con imágenes videos y
enlaces)
 Wikis: Suelen mantener un archivo histórico de las versiones
anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los
contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
 Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página
donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios.
Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar
materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el
contenido que albergan o el uso que se les da:
 Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los
cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y
modificarlos.
 Videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen
miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
 Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir
las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos
con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes,
podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos
publicar.
 Agregadores de noticias: Digg Constituyen una inmensa fuente de
recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión
mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que
albergan o el uso que se les da:
*Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
*Presentaciones: Prezi, Slideshare.
*Plataforma educativa., Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de
cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
Consecuencias de la web 2.0
Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de
la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a
contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios
convencionales.
HERRAMIENTAS EN MAS CONOCIDAS
BLOGGER, WORDPRESS
Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en
orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es
la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar
edublogs.
Wordpress, además de ser un fantástico software de creación de blogs,
es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet.
Wordpress, además de ser un fantástico software de creación de blogs,
es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet.
BLOGS
ISSU
Es una atractiva herramienta que nos permite compartir documentos en
pdf y presentarlos de manera muy atractiva en forma de libro o cuento.
Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del
mundo, admitiéndose presentaciones en formato PowerPoint o Open
Office. Las convierte a Flash antes de publicarlas y nos ofrece un código
que permite embeberlas en nuestras páginas web y en nuestros blogs.
YOU TUBE
Youtube es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet,
aunque existen otros como el de Google que también resulta muy
sencillo de utilizar.
DOINK
Es un programa que nos permite hacer animaciones para incrustar de
forma automática en nuestro blog.
ARTPAD
Para realizar dibujos al estilo Paint mediante el navegador.
Bubbl.us es una aplicación online con la que se pueden crear mapas
mentales de forma gratuita para después imprimirlos o insertarlos en
una web.
Google docs. Permite crear y compartir documentos de texto, hojas
de cálculo o presentaciones directamente desde tu navegador sin
necesidad de usar ningún software adicional. Pueden ser editados de
manera colaborativa y convertidos a varios formatos.
PIXTON
Pixtón es otro generador de tiras cómicas muy completo y versátil.
Permite, entre otras cosas, personalizar los fondos y los personajes,
añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos que
conforman cada escena. El resultado se puede enviar por correo o
insertarse en una web. Requiere registrarse.
GOOGLE MAPS
Google Maps: Visita cualquier rincón del mundo con una precisión
increíble en algunos casos.
REDES SOCIALES
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el
contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse
previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red
puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de
nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre
sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las
más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados
laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la
búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema
concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma
actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y
YouTube.
Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se
centra en establecer un contacto con otras personas por medio de la
internet. Están conformadas por un conjunto de equipos, servidores,
programas, conductores, transmisores, receptores y por supuesto,
personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad,
mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en
explorar los intereses y las actividades de otros.
Estos servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear una cuenta de
usuario con un perfil que los identifica, el cual deberá poseer cierta información
personal del usuario. Una vez que accedan a su cuenta, podrán establecer
contacto con otros individuos, y luego, será posible comunicarse entre ellos. Estas
redes se caracterizan por la asignación de un avatar a cada usuario, el cual,
puede ser modificado por éste a voluntad dentro de ciertos límites.
Otras redes ya tienen la opción de cargar fotografías reales. Los servicios de
redes sociales se pueden dividir en dos grandes categorías: los de redes sociales
internas (ISN) y privadas que se compone de un grupo de personas dentro de una
empresa, asociación, sociedad, el proveedor de educación y organización; y el
ESN, que es una red abierta y a disposición de todos los usuarios de la web para
comunicarse; está diseñado para atraer a los anunciantes. Los usuarios pueden
añadir una imagen de sí mismos y con frecuencia pueden ser "amigos" de otros
usuarios, aunque no se conozcan en persona.
En la mayoría de los servicios de redes sociales, ante una solicitud o invitación a
establecer contacto "virtual", los usuarios deben confirmar que son amigos o que
aceptan la conexión, luego de lo cual, estarán vinculados. Las redes sociales por
lo general tienen controles de privacidad que permiten al usuario elegir quién
puede ver su perfil o entrar en contacto con ellos, entre otras funciones. Algunos
sitios de redes sociales tienen unos "favoritos" que no necesita la aprobación de
los demás usuarios.
Las redes sociales para el bien social
Varios sitios web están comenzando a aprovechar el poder del modelo de redes
sociales para el bien social. Estos modelos pueden ser de gran éxito para la
conexión de otro modo fragmentado industrias y las organizaciones pequeñas sin
los recursos para llegar a un público más amplio con los interesados y
apasionados usuarios
Principales riesgos del uso de redes sociales
 Pérdida de la privacidad: Cada dato, información, foto, vídeo o archivo
subido a una red social pasa a ser parte de los archivos de los
administradores.
 Acceso a contenidos inadecuados: La falta de control en la red y la
cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente use Internet
para acceder a y publicar contenidos de todo tipo: violentos, sexuales,
relacionado al consumo de estupefacientes, fanatismo, incitación al odio etc.
Esto puede devenir de enlaces publicados o compartidos por otros usuarios
o links, avisos, etc.
 Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: Aquí
existen dos casos fundamentales.
 Principales riesgos del uso de redes sociales
 Pérdida de la privacidad: Cada dato, información, foto, vídeo o
archivo subido a una red social pasa a ser parte de los archivos de
los administradores. A su vez un mal uso de las redes conlleva a la
facilidad de encontrar datos propios, de familiares o amigos.
Debemos incluir en esto los hackers y el phishing que roban
contraseñas para manipular información o espiar a las personas.
 Acceso a contenidos inadecuados: La falta de control en la red y la
cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente use
Internet para acceder a y publicar contenidos de todo tipo: violentos,
sexuales, relacionado al consumo de estupefacientes, fanatismo,
incitación al odio etc. Esto puede devenir de enlaces publicados o
compartidos por otros usuarios o links, avisos, etc.
 Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: Aquí
existen dos casos fundamentales.
 Cyberbullying: Acoso llevado por compañeros o desconocidos a
través de las redes con amenazas, insultos, etc.
 Cybergrooming: efectuado por los adultos para contactarse con
menores de edad para obtener fotos e información de ellos para
utilizar en su beneficio
CONCLUSION
Herramientas Web 2.0
La WEB 2.0 como esta basada en la creación y actualización de redes
Sociales, la cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes
del mundo, sea que nos conozcamos o no. A raíz de esto se han
conformado grupos con un interés en común formando redes, que a su
vez forman una comunidad que comparte diferente clase de
información, sobre temas diferentes según su interés al igual que ha
permitido tratar temáticas educativas de un tema determinado.
En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto
es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no
podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo
tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o
archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además
de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla,
ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el
caso de las wikis) modificarla.
Redes Sociales
Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje
autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la retro-alimentación,
el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre
otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como
entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje
constructivista y el aprendizaje colaborativo
La incorporación del uso de las redes sociales en la educación ayuda
tanto en la etapa de formación como en el futuro profesional, no sólo
porque la gran mayoría de las empresas manejan éstas aplicaciones
como parte de su difusión, sino porque también abre el abanico de
posibilidades para la formación continúa.

Más contenido relacionado

PDF
Aplicaciones web 2.0
DOCX
Aplicaciones web 2
PPTX
Presentacion web 20
DOCX
Publicaciones interactivas
PDF
Recursos web 2.0
PPT
Web 2.0. Principios y Prácticas
PDF
Herramientas web20 para el aula
ODP
Web 2 cesar chacon
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2
Presentacion web 20
Publicaciones interactivas
Recursos web 2.0
Web 2.0. Principios y Prácticas
Herramientas web20 para el aula
Web 2 cesar chacon

La actualidad más candente (20)

DOCX
web 1.0 2.0 y 3.0
PPT
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
PDF
Conocer Web 2
PPTX
PPTX
Jose anibal medina_semana_ix
DOCX
impacto tecnologico
DOCX
Metodologia 10
DOCX
La web sophia
PPTX
DOCX
Alvaro fernando paez huerfano
PDF
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
DOCX
PPT
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
PPT
Clase 6 Uba Web 2.0
PPTX
Redes sociales en actividades académicas
PPS
Redes sociales web 2.0
PDF
Ingrid Rodriguez
DOCX
Laweb 2020
PPTX
Todo sobre la Web 2.0
web 1.0 2.0 y 3.0
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Conocer Web 2
Jose anibal medina_semana_ix
impacto tecnologico
Metodologia 10
La web sophia
Alvaro fernando paez huerfano
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Clase 6 Uba Web 2.0
Redes sociales en actividades académicas
Redes sociales web 2.0
Ingrid Rodriguez
Laweb 2020
Todo sobre la Web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
8c2ba ano-proposta-anual-matemc3a1tica-contec3bado-bc3a1sico (1)
PDF
UVA: Gabarito de Língua Portuguesa e Matemática 16/07/2015
PDF
Exercício 44
PPTX
Banner sertão 2013
DOC
March Camp Portuguese
PPTX
Xxxi domingo tiempo ordinario ciclo b
DOCX
Nómina de estudiantes norma
PDF
Oportunidade Belcorp
DOC
Ec13 ae ficha 16_jan14
DOC
Declaração protege
DOC
Ec13 ae ficha 03_out13
PPTX
Presentacion 4 angulos 2016.ppsx
PDF
Listas musica para blog 2 e
DOCX
Brigadadigital lunes
PPTX
Manifestaciones de la tecnologia eddy 1001
DOCX
As cabras do pedro
PPTX
Banner moinho 2013
PDF
Correio 17-7-15 1
8c2ba ano-proposta-anual-matemc3a1tica-contec3bado-bc3a1sico (1)
UVA: Gabarito de Língua Portuguesa e Matemática 16/07/2015
Exercício 44
Banner sertão 2013
March Camp Portuguese
Xxxi domingo tiempo ordinario ciclo b
Nómina de estudiantes norma
Oportunidade Belcorp
Ec13 ae ficha 16_jan14
Declaração protege
Ec13 ae ficha 03_out13
Presentacion 4 angulos 2016.ppsx
Listas musica para blog 2 e
Brigadadigital lunes
Manifestaciones de la tecnologia eddy 1001
As cabras do pedro
Banner moinho 2013
Correio 17-7-15 1
Publicidad

Similar a Herramientas web 2.0 y redes socilaes (20)

PDF
Ensayo herramientas colaborativas
PDF
Diapositivasmariela t
PDF
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
PPTX
Presentación web 2.0
PPT
Epwn 2.0 2011
PPTX
PPTX
Herramientas tecnologicas
PPTX
íPractica 3
PDF
Web 2.0, herramientas de la web
DOCX
Apuntes TIC PRET
DOCX
Apuntes tic pret
DOCX
Apuntes tic pret
DOCX
Apuntes tic pret
DOCX
Apuntes tic pret
DOCX
Apuntes tic pret
DOCX
Apuntes tic pret
PPTX
Herramientas medios sociales
Ensayo herramientas colaborativas
Diapositivasmariela t
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
Presentación web 2.0
Epwn 2.0 2011
Herramientas tecnologicas
íPractica 3
Web 2.0, herramientas de la web
Apuntes TIC PRET
Apuntes tic pret
Apuntes tic pret
Apuntes tic pret
Apuntes tic pret
Apuntes tic pret
Apuntes tic pret
Herramientas medios sociales

Más de AlejandraDorado (20)

DOCX
Mantel de tareas
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes f3 ap3 ga9 atocha
PPTX
Herramientas
DOCX
Conceptos
PPTX
Presentación1
DOCX
Horarios de-clases
DOCX
Glosario de redes
DOCX
Victor al fonso
DOCX
Glosario de redes
DOCX
Topologia de redes
DOCX
DOCX
Santiago de-cali
DOCX
Ofimatica (1)
PPTX
Instalar+windows
DOCX
Ejercicio2
DOCX
Certificado de-correspondencia
DOCX
DOCX
Analisis+de+los+accesorios+de+windows+(1)
DOCX
Terminos
Mantel de tareas
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes f3 ap3 ga9 atocha
Herramientas
Conceptos
Presentación1
Horarios de-clases
Glosario de redes
Victor al fonso
Glosario de redes
Topologia de redes
Santiago de-cali
Ofimatica (1)
Instalar+windows
Ejercicio2
Certificado de-correspondencia
Analisis+de+los+accesorios+de+windows+(1)
Terminos

Herramientas web 2.0 y redes socilaes

  • 1. ENSAYO HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y REDES SOCIALES ALEJANDRA DORADO 11°1 ESPECIALIDAD SISTEMAS CARLOS OROZCO INS. EDU. TECNICO INDUSTRIAL CARLOS HOLGUIN MALLARINO CALI-VALLE 2015
  • 2. INTRODUCCION La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores. Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales Las Redes Sociales siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales
  • 3. DESARROLLO HERRAMIENTAS WEB 2.0 Características La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas. Servicios Asociados  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias... (Con imágenes videos y enlaces)  Wikis: Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.  Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios.
  • 4. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:  Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.  Videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.  Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.  Agregadores de noticias: Digg Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: *Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive *Presentaciones: Prezi, Slideshare. *Plataforma educativa., Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios. Consecuencias de la web 2.0 Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
  • 5. HERRAMIENTAS EN MAS CONOCIDAS BLOGGER, WORDPRESS Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs. Wordpress, además de ser un fantástico software de creación de blogs, es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet. Wordpress, además de ser un fantástico software de creación de blogs, es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet.
  • 6. BLOGS ISSU Es una atractiva herramienta que nos permite compartir documentos en pdf y presentarlos de manera muy atractiva en forma de libro o cuento. Slideshare nos permite compartir tus presentaciones con el resto del mundo, admitiéndose presentaciones en formato PowerPoint o Open Office. Las convierte a Flash antes de publicarlas y nos ofrece un código que permite embeberlas en nuestras páginas web y en nuestros blogs.
  • 7. YOU TUBE Youtube es uno de los más popular gestores de vídeos en Internet, aunque existen otros como el de Google que también resulta muy sencillo de utilizar. DOINK Es un programa que nos permite hacer animaciones para incrustar de forma automática en nuestro blog.
  • 8. ARTPAD Para realizar dibujos al estilo Paint mediante el navegador. Bubbl.us es una aplicación online con la que se pueden crear mapas mentales de forma gratuita para después imprimirlos o insertarlos en una web.
  • 9. Google docs. Permite crear y compartir documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones directamente desde tu navegador sin necesidad de usar ningún software adicional. Pueden ser editados de manera colaborativa y convertidos a varios formatos. PIXTON Pixtón es otro generador de tiras cómicas muy completo y versátil. Permite, entre otras cosas, personalizar los fondos y los personajes, añadirles expresiones y posturas, y acercar o alejar los elementos que conforman cada escena. El resultado se puede enviar por correo o insertarse en una web. Requiere registrarse.
  • 10. GOOGLE MAPS Google Maps: Visita cualquier rincón del mundo con una precisión increíble en algunos casos.
  • 11. REDES SOCIALES Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas. Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales: 1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google y Twitter. 2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo. 3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en establecer un contacto con otras personas por medio de la internet. Están conformadas por un conjunto de equipos, servidores, programas, conductores, transmisores, receptores y por supuesto, personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros.
  • 12. Estos servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear una cuenta de usuario con un perfil que los identifica, el cual deberá poseer cierta información personal del usuario. Una vez que accedan a su cuenta, podrán establecer contacto con otros individuos, y luego, será posible comunicarse entre ellos. Estas redes se caracterizan por la asignación de un avatar a cada usuario, el cual, puede ser modificado por éste a voluntad dentro de ciertos límites. Otras redes ya tienen la opción de cargar fotografías reales. Los servicios de redes sociales se pueden dividir en dos grandes categorías: los de redes sociales internas (ISN) y privadas que se compone de un grupo de personas dentro de una empresa, asociación, sociedad, el proveedor de educación y organización; y el ESN, que es una red abierta y a disposición de todos los usuarios de la web para comunicarse; está diseñado para atraer a los anunciantes. Los usuarios pueden añadir una imagen de sí mismos y con frecuencia pueden ser "amigos" de otros usuarios, aunque no se conozcan en persona. En la mayoría de los servicios de redes sociales, ante una solicitud o invitación a establecer contacto "virtual", los usuarios deben confirmar que son amigos o que aceptan la conexión, luego de lo cual, estarán vinculados. Las redes sociales por lo general tienen controles de privacidad que permiten al usuario elegir quién puede ver su perfil o entrar en contacto con ellos, entre otras funciones. Algunos sitios de redes sociales tienen unos "favoritos" que no necesita la aprobación de los demás usuarios. Las redes sociales para el bien social Varios sitios web están comenzando a aprovechar el poder del modelo de redes sociales para el bien social. Estos modelos pueden ser de gran éxito para la conexión de otro modo fragmentado industrias y las organizaciones pequeñas sin los recursos para llegar a un público más amplio con los interesados y apasionados usuarios Principales riesgos del uso de redes sociales  Pérdida de la privacidad: Cada dato, información, foto, vídeo o archivo subido a una red social pasa a ser parte de los archivos de los administradores.  Acceso a contenidos inadecuados: La falta de control en la red y la cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente use Internet para acceder a y publicar contenidos de todo tipo: violentos, sexuales, relacionado al consumo de estupefacientes, fanatismo, incitación al odio etc.
  • 13. Esto puede devenir de enlaces publicados o compartidos por otros usuarios o links, avisos, etc.  Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: Aquí existen dos casos fundamentales.  Principales riesgos del uso de redes sociales  Pérdida de la privacidad: Cada dato, información, foto, vídeo o archivo subido a una red social pasa a ser parte de los archivos de los administradores. A su vez un mal uso de las redes conlleva a la facilidad de encontrar datos propios, de familiares o amigos. Debemos incluir en esto los hackers y el phishing que roban contraseñas para manipular información o espiar a las personas.  Acceso a contenidos inadecuados: La falta de control en la red y la cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente use Internet para acceder a y publicar contenidos de todo tipo: violentos, sexuales, relacionado al consumo de estupefacientes, fanatismo, incitación al odio etc. Esto puede devenir de enlaces publicados o compartidos por otros usuarios o links, avisos, etc.  Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: Aquí existen dos casos fundamentales.  Cyberbullying: Acoso llevado por compañeros o desconocidos a través de las redes con amenazas, insultos, etc.  Cybergrooming: efectuado por los adultos para contactarse con menores de edad para obtener fotos e información de ellos para utilizar en su beneficio
  • 14. CONCLUSION Herramientas Web 2.0 La WEB 2.0 como esta basada en la creación y actualización de redes Sociales, la cual nos ha permitido integrarnos desde diferentes partes del mundo, sea que nos conozcamos o no. A raíz de esto se han conformado grupos con un interés en común formando redes, que a su vez forman una comunidad que comparte diferente clase de información, sobre temas diferentes según su interés al igual que ha permitido tratar temáticas educativas de un tema determinado. En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un SO disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría (tag), e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. Redes Sociales Las redes favorecen la publicación de información, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la comunicación, la retro-alimentación, el acceso a otras redes afines y el contacto con otros expertos, entre otros elementos. Todo ello, tanto entre estudiantes en general, como entre el binomio estudiante y profesor; lo cual facilita el aprendizaje constructivista y el aprendizaje colaborativo La incorporación del uso de las redes sociales en la educación ayuda tanto en la etapa de formación como en el futuro profesional, no sólo porque la gran mayoría de las empresas manejan éstas aplicaciones como parte de su difusión, sino porque también abre el abanico de posibilidades para la formación continúa.