HIGIENE Y CONFORT DEL
PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT
 LA PIEL._ Es el órgano mas extenso del cuerpo que
protege los tejidos subyacentes de las lesiones,
impidiendo el paso de microorganismos.
 Regula la temperatura corporal.
 Secreta sebo, sustancias oleosas que reblandece y
lubrica la piel y el pelo evitando que se vuelva
quebradizo, disminuye la perdida del agua de la piel y
tiene acción bactericida .
 Transmite sensaciones a través de los receptores
nerviosos sensibles al dolor, la temperatura y el tacto.
 Produce y absorbe vitamina D.
 La piel normal de una persona tiene una serie de
microorganismos que no suelen ser nocivos.
 Las glándulas sudoríparas se encuentran en toda la
superficie del cuerpo.
 El cuerpo posee de dos a cinco millones de células
sudoríparas que se clasifican en:
Glándulas Apocrinas._ Se encuentra en las axilas y
área púbica produciendo sudor y mal olor.
Glándulas Ecrinas._ Se encuentra en las palmas de
las manos, los pies y la frente.
 LA HIGIENE .- es la ciencia de la salud y su
mantenimiento siendo este clave del bienestar mental
y físico.
 Es el conjunto de actividades que va dirigido a
proporcionar el aseo corporal y la comodidad del
paciente.
HIGIENE Y CONFORT
Objetivo:
• Mejorar la imagen de si mismo elevando así su autoestima.
• Eliminar malos olores, estimular la circulación sanguínea.
• Eliminar microorganismos, proporcionar confort,
humedad e integridad de la piel.
• Mantener al paciente limpio y cómodo en una unidad bien
ventilada, iluminada y seca proporcionando bienestar.
• Enseñar hábitos de higiene al paciente para evitar
infecciones.
• Prevenir ulceras por presión.
HIGIENE DEL PACIENTE HOSPITALIZADO
• Regadera (ducha)
• Esponja (baño en cama)BAÑO
• Higiene ocular
• nasal, bucal, ótico
• perineal
Aseo de
cavidades
• Lavado de manos
• PediluviosOtros
Medidas de Seguridad
 Verificar indicaciones medicas.
 Corrientes de aire.
 Vigilar temperatura de agua.
 Evitar sustancias que irriten las mucosas.
 Conservar seguridad y privacidad del paciente.
 Valorar, registrar y notificar existencia de lesiones e
infecciones.
 verificar y registrar higiene diaria del paciente.
 Colocar desechos en depósitos correspondientes.
BAÑO EN DUCHA O REGADERA
Baño que se realiza en la ducha cuando la condición del
paciente lo permite.
• Revisar funcionalidad de ducha, silla para baño y
sujeciones.
• Asegurar catéteres venosos y sondas.
• Ayudar al paciente con retiro de ropa y artículos personales.
• Vigilar la seguridad del paciente durante el baño (no
colocar seguros en la puerta).
• Ayudar a completar la higiene con: peinado, corte de uñas,
aseo de cavidades y lubricación de la piel.
• Acompañar a instalarlo a su unidad.
MATERIALES
• Toalla
• Jabonera con jabón
• Shampoo
• Camisón o pijama
• Silla de ruedas si es necesario
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
BAÑO DE ESPONJA
Son las maniobras que se realizan para mantener el
aseo del cuerpo del paciente a excepción del cabello,
siempre que sea imposible los baños de ducha.
• Verificar la temperatura del agua.
• No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.
• No interrumpir el baño para proveerse de material.
• Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
• Vigilar la privacidad y seguridad del paciente.
MATERIALES
• Dos lavacaras con agua.
• Tres toallas para fricción.
• Dos toallas grandes.
• Jabón.
• Juego de sabanas.
• Pijama o bata.
• Artículos de higiene personal.
• Guantes, batas, mascarilla.
PROCEDIMIENTO
• Lavarse las manos.
• Colocarse prendas de protección.
• Preparar el equipo y llevar a la unidad.
• Identificar al paciente.
• Comunicar al paciente sobre el procedimiento.
• Acercar el material de aseo.
• Acercar al paciente a la orilla de la cama.
• Sustituir la ropa de encima por una sabana.
• Retirar la bata del paciente conservando la privacidad.
• Iniciar el baño aseando los parpados con movimientos
suaves desde el borde interno al externo utilizando toallita
colocada a manera de guante.
• Asear la cara sin jabón luego orejas, cuello y parte superior
de los hombros, enjuagar y secar.
 Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente.
 Proceder a lavarlo con movimientos largos terminando en
la axila, enjuagar y secar con la misma toalla (repetir el
procedimiento en el otro brazo).
 Permitir que el paciente remoje las manos antes de
proceder a lavarlos (utilizando lavacara).
 Lavar región torácica, abdomen, enjuagar y secar.
 Colocar una toalla grande por debajo de la pierna, lavar con
movimientos largos, enjuagar y secar (repetir el
procedimiento en la otra pierna).
 Remojar ambos pies antes de lavarlo, enjuagar y secar.
 Ayudar al paciente a acostarse de lado, proceder a lavar con
movimientos largos la espalda, enjuagar, secar, dar masajes
y lubricar la piel.
 Aseo perineal.
BAÑO EN CAMA
Es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el
paciente esta incapacitado para hacerlo por si mismo.
• Controlar signos vitales para evaluar condición del
paciente .
• Revisar prescripciones medicas.
• Descubrir al paciente lo menos posible para evitar
enfriamiento.
• Notificar y registrar alguna alteración observada en la
piel.
MATERIALES
• Dos toallas pequeñas y dos toallas grandes.
• Jabón, artículos de higiene personal, crema lubricante.
• Ropa de cama y de paciente.
• Gasa, torundas, impermeable.
• Dos lavacaras, balde, jarra, bidet, semiluna, vaso.
• Guantes de manejo, bata, mascarilla.
• Biombos y cestos para desechos.
PROCEDIMIENTO
• Lavarse las manos.
• Colocarse prendas de protección.
• Preparar todo el material y colocar en la unidad del
paciente.
• Pedir la colaboración del paciente según condición.
• Comprobar temperatura del agua y habitación.
• Retirar la ropa la cama tapando al paciente con una sabana.
• Retirar la almohada.
• Retirar la pijama del paciente.
• Llenar las lavacaras con agua caliente, colocar en una de
ellas jabón.
• Introducir una toalla en cada lavacara (una para jabonar y
otra para enjuagar).
 Cambiar el agua cada vez que sea necesario.
 Colocar una toalla pequeña en el pecho lavar cara, orejas ,
cuello, enjuagar y secar con otra toalla(no utilizar jabón en
esta zona).
 Levantar el brazo mas cercano a nosotros colocando la
toalla por debajo, lavando con movimientos amplios brazo,
hombros, axila enjuagando y secando( repetir con el otro
brazo)
 Colocar en la lavacara agua y lavar las manos ,enjuagar y
secar.
 Descubrir la zona del pecho, jabonar, enjuagar y secar con
movimientos circulares (en caso de ser mujer, secar bien
por debajo de las mamas).
 Cubrir el pecho y descubrir el abdomen, lavar en forma
circular para estimular los movimientos intestinales y hacer
hincapié en el ombligo.
 Descubrir la pierna mas cercana a nosotros y colocar
una toalla por debajo, enjabonar, enjuagar y secar
desde los tobillos a las regiones inguinales (realizar el
mismo procedimiento con la otra pierna).
 Colocar en un a lavacara agua con jabón e introducir
los pies del paciente, lavar, hacer hincapié en las uñas
entre los dedos, enjuagar y secar.
 Colocar al paciente de lado, colocar la toalla protectora
a lo largo de la espalda, jabonar, enjuagar, secar las
espalda y las nalgas utilizando movimientos largos y
circulares.
 Realizar masajes en la espalda, colocar crema
lubricante.
 Realizar aseo genital colocando por debajo un bidet.
 Terminar el baño, vestir al paciente, hacer la cama,
peinar (si es necesario lavar el cabello).
 Colocar la almohada y poner en posición cómoda al
paciente.
 Lavarse las manos.
 Comunicar y registrar novedades.
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
LAVADO DE CABELLO
Son maniobras que se realizan para lavar el cabello y
cuero cabelludo activando la circulación sanguínea
mediante el masaje.
MATERIALES
• Dos cubetas, jarra, impermeable o bolsa de plástico.
• Shampo, peine.
• Dos toallas.
• Guantes, bata.
• Gasa.
PROCEDIMIENTO
• Lavar las manos.
• Colocar prendas de protección.
• Preparar el equipo y llevar a la unidad del paciente.
• Colocar al paciente en cubito dorsal y mantener privacidad.
• Acercar al paciente a la orilla de la cama.
• Colocar la almohada por debajo de los hombros y la toalla
que cubra los mismos.
• Colocar en la cabecera el impermeable o bolsa de plástico
dejando el extremo dentro de la cubeta.
• Cubrir los ojos y oídos del paciente con gasa.
• Mojar el cabello, aplicar shampo, lavar con suaves masajes
circulares desde la parte anterior a la posterior.
 Enjuagar el cabello.
 Repetir el procedimiento las veces que sean necesarias.
 Secar el cabello con otra toalla.
 Retirar los materiales.
 Peinar y dejar cómodo al paciente.
 Dejar limpio y en orden la unidad del paciente.
 Lavarse las manos.
 Comunicar y registrar novedades observadas.
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
ASEO DE CAVIDADES
Son las maniobras que se efectúan para mantener en buen
estado la limpieza de la nariz, ojos y oídos.
La acumulación de secreciones propias de las cavidades
ocasionan alteraciones visuales, de audición y olfatorias, así
como infecciones.
El aseo frecuente de las cavidades ayuda a reducir las
infecciones.
OBJETIVOS
• Evitar infecciones en dichas cavidades.
• Lograr un buen funcionamiento de estas cavidades.
MATERIALES
• Gasa estéril, aplicadores estériles, torundas de algodón,
jeringa, suero fisiológico.
• Guantes, toalla y charola.
PROCEDIMIENTO
• lavado de manos y colocarse los guantes.
• Trasladar el material a la unidad del paciente.
• Comunicar y colocar en posición cómoda al paciente
• Colocar el suero fisiológico en la jeringa.
 Abrir los parpados del paciente con los dedos de una
mano y con la otra instilar suero fisiológico desde
lagrimal hacia afuera limpiando secreciones propias
del ojo, usar una jeringa por cada ojo.
 Secar con gasa estéril cada ojo.
 Cerrar suavemente los parpados.
 Tomar un aplicador y humedecerlo, limpiar la fosa
nasal con movimientos rotatorios.
 Introducir otro aplicador húmedo y extraer
secreciones (repetir el procedimiento con la otra fosa
nasal).
 Tomar un aplicador húmedo y asear el oído distal con
movimientos rotatorios (repita el procedimiento con el
otro oído).
 Acomodar y dejar seguro el paciente.
 Retirar el material, dejar limpio y en orden la unidad.
 Lavarse las manos.
 Comunicar y registrar novedades.
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
HIGIENE DE LA BOCA
Es el aseo profundo de la cavidad bucal, dientes, encías y
lengua que se realiza diariamente con el aseo matinal
después de cada comida y antes de dormir para evitar
acumulación de sarro, eliminando restos de comida,
evitando el mal aliento y previniendo infecciones.
MATERIALES
• Cepillo de dientes, pasta dental, vaso con agua y
antiséptico , toalla, semiluna, vaselina, guantes.
PROCEDIMIENTO
• Lavarse las manos y colocarse los guantes.
• Llevar los materiales a la unidad del paciente.
• Comunicar y colocar al paciente en posición fowler o semifowler.
• Colocar la toalla en el pecho
• Humedecer la boca con el agua
• Colocar la pasta en el cepillo.
• Frotar las piezas dentarias y la lengua, evitando estímulos
nauseabundos en el paciente.
• Ofrecer agua con antiséptico para enjuagar la boca.
• Secar los labios con la toalla y colocar vaselina en los labios.
• Dejar limpio y en orden la unidad.
• Lavar las manos.
• Comunicar y registrar novedades.
HIGIENE DE BOCA DEL PACIENTE INCONCIENTE
MATERIALES
 Guantes.
 Vaso con agua y antiséptico.
 Gasa, baja lenguas, toalla, semiluna.
PROCEDIMIENTO
• Lavarse las manos y colocarse los guantes.
• Llevar los materiales a la unidad del paciente.
• Comunicar y colocar al paciente en posición fowler.
• Colocar la toalla bajo la barbilla.
 Envolver la gasa en el baja lengua de forma circular.
 Mojar en el agua con el antiséptico.
 Limpiar toda la boca (repetir las veces necesarias).
 Secar y colocar vaselina en los labios.
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
ASEO PERINEAL
Es el conjunto de actividades encaminadas a mantener la
higiene del perineo y los genitales masculino y
femenino, como parte del aseo diario y siempre que se
precise dejar los genitales libres de gérmenes mediante
el lavado por arrastre de la zona genital, evitando
infecciones del tracto urinario proporcionando higiene
y bienestar al paciente.
MATERIALES
• Guantes, bata.
• Jarra con agua tibia.
• Gasas.
• Bolsa de residuos.
• Biombo.
• Bidet.
PROCEDIMIENTO
• Lavar las manos y colocarse bata y guantes.
• Comunicar y proporcionar intimidad al paciente.
• Colocar al paciente en decúbito supino y pedir su
colaboración(dependiendo condición del paciente).
• Descubrir el área genital y colocar el bidet.
 Verter sobre los genitales externos el agua tibia.
 Limpiar con gasa genitales internos femeninos desde el
clítoris hasta el ano( adelante hacia atrás )y luego los
externos(repetir las veces necesarias) utilizando una
gasa diferente.
 Limpiar con gasa genitales masculinos retrayendo el
prepucio, tomar el pene con una gasa y limpiar con
otra el glande con un solo movimiento desde la uretra
hacia el exterior.
 Enjuagar devolver el prepucio a su lugar para evitar
edema.
 Limpiar la parte superior y lados del escroto, enjuagar
y secar.
 Limpiar la zona inferior del escroto y zona anal.
 Colocar al paciente en posición cómoda.
 Dejar limpia y en orden la unidad.
 Lavar las manos.
 Comunicar y registrar novedades.
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
LAVADO DE MANOS
MATERIALES
• Una lavacara, jarra con agua.
• Guantes, jabón, toalla, cortaúñas.
PROCEDIMIENTO
• Lavar las manos y colocar los guantes.
• Colocar de cubito lateral al paciente y arremangando las
mangas.
• Sumergir las manos en la lavacara, lavar con agua y jabón,
masajeando entre los dedos y procediendo a su secado.
• Si es necesario cortar uñas.
• Dejar limpio y en orden la unidad del paciente.
• Lavar las manos.
• Comunicar y registrar novedades.
PEDILUVIOS
MATERIALES
• Una lavacara, jarra con agua.
• Guantes, jabón, toalla, cortaúñas.
PROCEDIMIENTO
• Lavar las manos y colocar los guantes.
• Levantar las extremidades y colocar lavacara con agua y
sumergir los pies, protegiendo la cama el derrame de agua.
• Lavar con agua y jabón, masajeando desde el tercio inferior
de la pierna hasta los dedos y procediendo a su secado.
• Si es necesario cortar uñas.
• Dejar limpio y en orden la unidad del paciente.
• Lavar las manos.
• Comunicar y registrar novedades.
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
1.1 Aseo y Confort del paciente
PPTX
Unidad del paciente
PPT
Baño del paciente
PPTX
Baño de esponja
PPTX
Higiene de paciente hospitalizado
PPT
Higiene y confort 2012
PPTX
Higiene y Confort del paciente.pptx
PPTX
Tecnicas de movilizacion de paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Unidad del paciente
Baño del paciente
Baño de esponja
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene y confort 2012
Higiene y Confort del paciente.pptx
Tecnicas de movilizacion de paciente

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuidado de enfermería sueño descanso
PPTX
Tipos de tendidos de cama
PPTX
Necesidades de higiene del paciente
PPTX
Sonda rectal
PPT
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
PPTX
CONFORT DEL PACIENTE
PPT
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
PPT
Tendido de cama
PDF
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
PPTX
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
PDF
48394072 tendido-de-cama
PPTX
Tipos de camas hospitalarias
PPTX
Alimentación en el paciente hospitalizado
PPTX
Tendidos de cama
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
PPTX
Traslado de pacientes
PPT
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
PPT
Lavado de cabello en paciente encamado
PDF
Cuidados de enfermeria
PPTX
Baño del paciente en ducha y silla
Cuidado de enfermería sueño descanso
Tipos de tendidos de cama
Necesidades de higiene del paciente
Sonda rectal
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
CONFORT DEL PACIENTE
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Tendido de cama
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
48394072 tendido-de-cama
Tipos de camas hospitalarias
Alimentación en el paciente hospitalizado
Tendidos de cama
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Traslado de pacientes
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
Lavado de cabello en paciente encamado
Cuidados de enfermeria
Baño del paciente en ducha y silla

Similar a Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1) (20)

PPTX
higiene y confort en el paciente. Lavado de manos
PPTX
SESIÓN 3_Conceptos Generales de Atención.pptx
PPTX
HIGIENE_DEL_PACIENTE_HOSPITALARIO[1][1] (3).pptx
PDF
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
PPTX
Hiegiene del paciente
PPTX
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
PPTX
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
PPTX
Baño de esponja
PDF
tipos de baño.pdf
PPT
CLASE HIGINE Y CONFORT,LAVADO DE MANOS DE LA USC
PPT
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
DOCX
Higiene al paciente inmovilizado
PPTX
PPTX
baño del paciente.pptx
PPT
baño de paciente en camano el cual permite el control del paciente
PPT
258890739 bano-en-cama
PPT
Baño en cama.ppt resumen de prácticas profesionales
PDF
higienedepacientehospitalizado.pdf
PPTX
higiene corporal.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
tecnicas del cuidado EN ORIENTACION AL ADULTO MAYOR.pptx
higiene y confort en el paciente. Lavado de manos
SESIÓN 3_Conceptos Generales de Atención.pptx
HIGIENE_DEL_PACIENTE_HOSPITALARIO[1][1] (3).pptx
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
Hiegiene del paciente
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
Baño de esponja
tipos de baño.pdf
CLASE HIGINE Y CONFORT,LAVADO DE MANOS DE LA USC
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
Higiene al paciente inmovilizado
baño del paciente.pptx
baño de paciente en camano el cual permite el control del paciente
258890739 bano-en-cama
Baño en cama.ppt resumen de prácticas profesionales
higienedepacientehospitalizado.pdf
higiene corporal.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
tecnicas del cuidado EN ORIENTACION AL ADULTO MAYOR.pptx

Más de Ceci Vallejo (15)

PPTX
Los primeros peces
PPTX
Migracion
PPTX
Zoología de Vertebrados
PPTX
Principios biológicos del cáncer
PPTX
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
PPTX
Bosque piemontano-oriental uce
PPTX
Biofisica
PPTX
Cloroplasto 2.0
PPTX
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SU IMPORTANCIA EN EL PEA
PPTX
Trabajo literatura
PPTX
Trabajo de epu etica y pensamiento
PPTX
Filo cece
PPTX
Lengua cecece
PPTX
Cece diapo
PPTX
Capitalimo realidad
Los primeros peces
Migracion
Zoología de Vertebrados
Principios biológicos del cáncer
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Bosque piemontano-oriental uce
Biofisica
Cloroplasto 2.0
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SU IMPORTANCIA EN EL PEA
Trabajo literatura
Trabajo de epu etica y pensamiento
Filo cece
Lengua cecece
Cece diapo
Capitalimo realidad

Último (20)

PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPT
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN

Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)

  • 1. HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
  • 2. HIGIENE Y CONFORT  LA PIEL._ Es el órgano mas extenso del cuerpo que protege los tejidos subyacentes de las lesiones, impidiendo el paso de microorganismos.  Regula la temperatura corporal.  Secreta sebo, sustancias oleosas que reblandece y lubrica la piel y el pelo evitando que se vuelva quebradizo, disminuye la perdida del agua de la piel y tiene acción bactericida .  Transmite sensaciones a través de los receptores nerviosos sensibles al dolor, la temperatura y el tacto.  Produce y absorbe vitamina D.
  • 3.  La piel normal de una persona tiene una serie de microorganismos que no suelen ser nocivos.  Las glándulas sudoríparas se encuentran en toda la superficie del cuerpo.  El cuerpo posee de dos a cinco millones de células sudoríparas que se clasifican en: Glándulas Apocrinas._ Se encuentra en las axilas y área púbica produciendo sudor y mal olor. Glándulas Ecrinas._ Se encuentra en las palmas de las manos, los pies y la frente.
  • 4.  LA HIGIENE .- es la ciencia de la salud y su mantenimiento siendo este clave del bienestar mental y físico.  Es el conjunto de actividades que va dirigido a proporcionar el aseo corporal y la comodidad del paciente.
  • 5. HIGIENE Y CONFORT Objetivo: • Mejorar la imagen de si mismo elevando así su autoestima. • Eliminar malos olores, estimular la circulación sanguínea. • Eliminar microorganismos, proporcionar confort, humedad e integridad de la piel. • Mantener al paciente limpio y cómodo en una unidad bien ventilada, iluminada y seca proporcionando bienestar. • Enseñar hábitos de higiene al paciente para evitar infecciones. • Prevenir ulceras por presión.
  • 6. HIGIENE DEL PACIENTE HOSPITALIZADO • Regadera (ducha) • Esponja (baño en cama)BAÑO • Higiene ocular • nasal, bucal, ótico • perineal Aseo de cavidades • Lavado de manos • PediluviosOtros
  • 7. Medidas de Seguridad  Verificar indicaciones medicas.  Corrientes de aire.  Vigilar temperatura de agua.  Evitar sustancias que irriten las mucosas.  Conservar seguridad y privacidad del paciente.  Valorar, registrar y notificar existencia de lesiones e infecciones.  verificar y registrar higiene diaria del paciente.  Colocar desechos en depósitos correspondientes.
  • 8. BAÑO EN DUCHA O REGADERA Baño que se realiza en la ducha cuando la condición del paciente lo permite. • Revisar funcionalidad de ducha, silla para baño y sujeciones. • Asegurar catéteres venosos y sondas. • Ayudar al paciente con retiro de ropa y artículos personales. • Vigilar la seguridad del paciente durante el baño (no colocar seguros en la puerta). • Ayudar a completar la higiene con: peinado, corte de uñas, aseo de cavidades y lubricación de la piel. • Acompañar a instalarlo a su unidad.
  • 9. MATERIALES • Toalla • Jabonera con jabón • Shampoo • Camisón o pijama • Silla de ruedas si es necesario
  • 11. BAÑO DE ESPONJA Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a excepción del cabello, siempre que sea imposible los baños de ducha. • Verificar la temperatura del agua. • No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel. • No interrumpir el baño para proveerse de material. • Cambiar el agua cuantas veces sea necesario. • Vigilar la privacidad y seguridad del paciente.
  • 12. MATERIALES • Dos lavacaras con agua. • Tres toallas para fricción. • Dos toallas grandes. • Jabón. • Juego de sabanas. • Pijama o bata. • Artículos de higiene personal. • Guantes, batas, mascarilla.
  • 13. PROCEDIMIENTO • Lavarse las manos. • Colocarse prendas de protección. • Preparar el equipo y llevar a la unidad. • Identificar al paciente. • Comunicar al paciente sobre el procedimiento. • Acercar el material de aseo. • Acercar al paciente a la orilla de la cama. • Sustituir la ropa de encima por una sabana. • Retirar la bata del paciente conservando la privacidad. • Iniciar el baño aseando los parpados con movimientos suaves desde el borde interno al externo utilizando toallita colocada a manera de guante. • Asear la cara sin jabón luego orejas, cuello y parte superior de los hombros, enjuagar y secar.
  • 14.  Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente.  Proceder a lavarlo con movimientos largos terminando en la axila, enjuagar y secar con la misma toalla (repetir el procedimiento en el otro brazo).  Permitir que el paciente remoje las manos antes de proceder a lavarlos (utilizando lavacara).  Lavar región torácica, abdomen, enjuagar y secar.  Colocar una toalla grande por debajo de la pierna, lavar con movimientos largos, enjuagar y secar (repetir el procedimiento en la otra pierna).  Remojar ambos pies antes de lavarlo, enjuagar y secar.  Ayudar al paciente a acostarse de lado, proceder a lavar con movimientos largos la espalda, enjuagar, secar, dar masajes y lubricar la piel.  Aseo perineal.
  • 15. BAÑO EN CAMA Es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente esta incapacitado para hacerlo por si mismo. • Controlar signos vitales para evaluar condición del paciente . • Revisar prescripciones medicas. • Descubrir al paciente lo menos posible para evitar enfriamiento. • Notificar y registrar alguna alteración observada en la piel.
  • 16. MATERIALES • Dos toallas pequeñas y dos toallas grandes. • Jabón, artículos de higiene personal, crema lubricante. • Ropa de cama y de paciente. • Gasa, torundas, impermeable. • Dos lavacaras, balde, jarra, bidet, semiluna, vaso. • Guantes de manejo, bata, mascarilla. • Biombos y cestos para desechos.
  • 17. PROCEDIMIENTO • Lavarse las manos. • Colocarse prendas de protección. • Preparar todo el material y colocar en la unidad del paciente. • Pedir la colaboración del paciente según condición. • Comprobar temperatura del agua y habitación. • Retirar la ropa la cama tapando al paciente con una sabana. • Retirar la almohada. • Retirar la pijama del paciente. • Llenar las lavacaras con agua caliente, colocar en una de ellas jabón. • Introducir una toalla en cada lavacara (una para jabonar y otra para enjuagar).
  • 18.  Cambiar el agua cada vez que sea necesario.  Colocar una toalla pequeña en el pecho lavar cara, orejas , cuello, enjuagar y secar con otra toalla(no utilizar jabón en esta zona).  Levantar el brazo mas cercano a nosotros colocando la toalla por debajo, lavando con movimientos amplios brazo, hombros, axila enjuagando y secando( repetir con el otro brazo)  Colocar en la lavacara agua y lavar las manos ,enjuagar y secar.  Descubrir la zona del pecho, jabonar, enjuagar y secar con movimientos circulares (en caso de ser mujer, secar bien por debajo de las mamas).  Cubrir el pecho y descubrir el abdomen, lavar en forma circular para estimular los movimientos intestinales y hacer hincapié en el ombligo.
  • 19.  Descubrir la pierna mas cercana a nosotros y colocar una toalla por debajo, enjabonar, enjuagar y secar desde los tobillos a las regiones inguinales (realizar el mismo procedimiento con la otra pierna).  Colocar en un a lavacara agua con jabón e introducir los pies del paciente, lavar, hacer hincapié en las uñas entre los dedos, enjuagar y secar.  Colocar al paciente de lado, colocar la toalla protectora a lo largo de la espalda, jabonar, enjuagar, secar las espalda y las nalgas utilizando movimientos largos y circulares.  Realizar masajes en la espalda, colocar crema lubricante.
  • 20.  Realizar aseo genital colocando por debajo un bidet.  Terminar el baño, vestir al paciente, hacer la cama, peinar (si es necesario lavar el cabello).  Colocar la almohada y poner en posición cómoda al paciente.  Lavarse las manos.  Comunicar y registrar novedades.
  • 22. LAVADO DE CABELLO Son maniobras que se realizan para lavar el cabello y cuero cabelludo activando la circulación sanguínea mediante el masaje. MATERIALES • Dos cubetas, jarra, impermeable o bolsa de plástico. • Shampo, peine. • Dos toallas. • Guantes, bata. • Gasa.
  • 23. PROCEDIMIENTO • Lavar las manos. • Colocar prendas de protección. • Preparar el equipo y llevar a la unidad del paciente. • Colocar al paciente en cubito dorsal y mantener privacidad. • Acercar al paciente a la orilla de la cama. • Colocar la almohada por debajo de los hombros y la toalla que cubra los mismos. • Colocar en la cabecera el impermeable o bolsa de plástico dejando el extremo dentro de la cubeta. • Cubrir los ojos y oídos del paciente con gasa. • Mojar el cabello, aplicar shampo, lavar con suaves masajes circulares desde la parte anterior a la posterior.
  • 24.  Enjuagar el cabello.  Repetir el procedimiento las veces que sean necesarias.  Secar el cabello con otra toalla.  Retirar los materiales.  Peinar y dejar cómodo al paciente.  Dejar limpio y en orden la unidad del paciente.  Lavarse las manos.  Comunicar y registrar novedades observadas.
  • 26. ASEO DE CAVIDADES Son las maniobras que se efectúan para mantener en buen estado la limpieza de la nariz, ojos y oídos. La acumulación de secreciones propias de las cavidades ocasionan alteraciones visuales, de audición y olfatorias, así como infecciones. El aseo frecuente de las cavidades ayuda a reducir las infecciones. OBJETIVOS • Evitar infecciones en dichas cavidades. • Lograr un buen funcionamiento de estas cavidades. MATERIALES • Gasa estéril, aplicadores estériles, torundas de algodón, jeringa, suero fisiológico. • Guantes, toalla y charola.
  • 27. PROCEDIMIENTO • lavado de manos y colocarse los guantes. • Trasladar el material a la unidad del paciente. • Comunicar y colocar en posición cómoda al paciente • Colocar el suero fisiológico en la jeringa.  Abrir los parpados del paciente con los dedos de una mano y con la otra instilar suero fisiológico desde lagrimal hacia afuera limpiando secreciones propias del ojo, usar una jeringa por cada ojo.  Secar con gasa estéril cada ojo.  Cerrar suavemente los parpados.
  • 28.  Tomar un aplicador y humedecerlo, limpiar la fosa nasal con movimientos rotatorios.  Introducir otro aplicador húmedo y extraer secreciones (repetir el procedimiento con la otra fosa nasal).  Tomar un aplicador húmedo y asear el oído distal con movimientos rotatorios (repita el procedimiento con el otro oído).  Acomodar y dejar seguro el paciente.  Retirar el material, dejar limpio y en orden la unidad.  Lavarse las manos.  Comunicar y registrar novedades.
  • 30. HIGIENE DE LA BOCA Es el aseo profundo de la cavidad bucal, dientes, encías y lengua que se realiza diariamente con el aseo matinal después de cada comida y antes de dormir para evitar acumulación de sarro, eliminando restos de comida, evitando el mal aliento y previniendo infecciones. MATERIALES • Cepillo de dientes, pasta dental, vaso con agua y antiséptico , toalla, semiluna, vaselina, guantes.
  • 31. PROCEDIMIENTO • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Llevar los materiales a la unidad del paciente. • Comunicar y colocar al paciente en posición fowler o semifowler. • Colocar la toalla en el pecho • Humedecer la boca con el agua • Colocar la pasta en el cepillo. • Frotar las piezas dentarias y la lengua, evitando estímulos nauseabundos en el paciente. • Ofrecer agua con antiséptico para enjuagar la boca. • Secar los labios con la toalla y colocar vaselina en los labios. • Dejar limpio y en orden la unidad. • Lavar las manos. • Comunicar y registrar novedades.
  • 32. HIGIENE DE BOCA DEL PACIENTE INCONCIENTE MATERIALES  Guantes.  Vaso con agua y antiséptico.  Gasa, baja lenguas, toalla, semiluna. PROCEDIMIENTO • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Llevar los materiales a la unidad del paciente. • Comunicar y colocar al paciente en posición fowler. • Colocar la toalla bajo la barbilla.
  • 33.  Envolver la gasa en el baja lengua de forma circular.  Mojar en el agua con el antiséptico.  Limpiar toda la boca (repetir las veces necesarias).  Secar y colocar vaselina en los labios.
  • 35. ASEO PERINEAL Es el conjunto de actividades encaminadas a mantener la higiene del perineo y los genitales masculino y femenino, como parte del aseo diario y siempre que se precise dejar los genitales libres de gérmenes mediante el lavado por arrastre de la zona genital, evitando infecciones del tracto urinario proporcionando higiene y bienestar al paciente.
  • 36. MATERIALES • Guantes, bata. • Jarra con agua tibia. • Gasas. • Bolsa de residuos. • Biombo. • Bidet. PROCEDIMIENTO • Lavar las manos y colocarse bata y guantes. • Comunicar y proporcionar intimidad al paciente. • Colocar al paciente en decúbito supino y pedir su colaboración(dependiendo condición del paciente). • Descubrir el área genital y colocar el bidet.
  • 37.  Verter sobre los genitales externos el agua tibia.  Limpiar con gasa genitales internos femeninos desde el clítoris hasta el ano( adelante hacia atrás )y luego los externos(repetir las veces necesarias) utilizando una gasa diferente.  Limpiar con gasa genitales masculinos retrayendo el prepucio, tomar el pene con una gasa y limpiar con otra el glande con un solo movimiento desde la uretra hacia el exterior.  Enjuagar devolver el prepucio a su lugar para evitar edema.  Limpiar la parte superior y lados del escroto, enjuagar y secar.
  • 38.  Limpiar la zona inferior del escroto y zona anal.  Colocar al paciente en posición cómoda.  Dejar limpia y en orden la unidad.  Lavar las manos.  Comunicar y registrar novedades.
  • 40. LAVADO DE MANOS MATERIALES • Una lavacara, jarra con agua. • Guantes, jabón, toalla, cortaúñas. PROCEDIMIENTO • Lavar las manos y colocar los guantes. • Colocar de cubito lateral al paciente y arremangando las mangas. • Sumergir las manos en la lavacara, lavar con agua y jabón, masajeando entre los dedos y procediendo a su secado. • Si es necesario cortar uñas. • Dejar limpio y en orden la unidad del paciente. • Lavar las manos. • Comunicar y registrar novedades.
  • 41. PEDILUVIOS MATERIALES • Una lavacara, jarra con agua. • Guantes, jabón, toalla, cortaúñas. PROCEDIMIENTO • Lavar las manos y colocar los guantes. • Levantar las extremidades y colocar lavacara con agua y sumergir los pies, protegiendo la cama el derrame de agua. • Lavar con agua y jabón, masajeando desde el tercio inferior de la pierna hasta los dedos y procediendo a su secado. • Si es necesario cortar uñas. • Dejar limpio y en orden la unidad del paciente. • Lavar las manos. • Comunicar y registrar novedades.