HIPERVINCULOS

Y volviendo al asunto de escribir un texto digital...
Es claro que no esperamos que produzcan un texto común, sino un hipertexto. Un hipertexto es un texto
que no se lee de manera puramente lineal, porque contiene enlaces (links, o hipervínculos) que pueden
llevar al lector, en cualquier momento, hacia un nuevo "nodo", un nuevo fragmento de información.

Ese nuevo nodo puede ser otro texto, o una imagen, o un video. Un buen hipertexto es aquel en el que un
lector puede "navegar" yendo y viniendo, usando los enlaces como puntos del recorrido, y como
complementos de la línea principal.

Jacob Nielsen da estos tres consejos acerca de cuándo es bueno usar hipertextos:

    •   Cuando existe un cuerpo de información organizado en fragmentos.

    •   Cuando estos fragmentos se relacionan unos con otros.

    •   Cuando en cualquier momento, los lectores necesitan solamente una pequeña fracción de esta
        información.

Escribir pensando que nuestro texto habrá de mutar en hipertexto nos sitúa ante una nueva estética, más
conectada, si se quiere. Dicen que Antonio Machado recogió y difundió esta hermosa frase, que según él le
dijo un campesino andaluz analfabeto "Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos"

Es imposible pensar, hoy en día, en un estilo de escritura digital sin hipertexto. Es imposible, también, pensar
en escribir algo que no contenga nada ajeno.



"
El futuro de ninguna manera está en manos de las academias de la lengua. Lo que viene es algo que es
oralidad escrita, ya lo tenemos, en el chat y sobre todo en los mensajes de teléfonos celulares
Claramente es una oralidad escrita, y esto para los que vivimos de la escritura es una herejía terrible,
esto que me pongan “que” simplemente con una “k”. Es una blasfemia. Si fuera en la Edad Media los
quemarían en una hoguera por profanar la sagrada regla de la gramática, escritura y de la fonética.

                                                                                                 "
Estamos en una época en la que no pocos desearían reinventar las hogueras, pero ¡son tantos los herejes!

Jesús Martín Barbero


Espero que al finalizar este ejercicio, estemos todos explorando nuevas y más inteligentes y ¿por qué no?
divertidas formas de reusar, reescribir, remezclar.

Verán cómo se vuelve más importante pensar para producir que pensar para prohibir...

¡Vamos a las tareas!




Como ya se anticipó, la tarea de esta semana es ESCRIBIR. Ya sé: por fin una tarea que conocíamos! La
apropiación digital estará dada porque el texto que deben producir deberá reunir las siguientes
características:
•   tener un tema básico, pero varios subtemas asociados
    •   contener hipervínculos que lleven a fotos, a videos, a páginas web...
    •   no superar, el documento base, una carilla, de manera que se pueda "subir" luego al foro.

Vamos con algunas ayudas y especificaciones:

¿Con qué herramienta lo escribimos?

Con la que quieran, sepan, gusten. Lo más fácil (recomendado) es usar el procesador de texto que más
conozcan, Word o Write.

¿Cómo se hace un hipervínculo?

Tenemos que tener copiada o anotada en alguna parte la palabra, la dirección o sitio web de destino. Por
ejemplo supongamos que estamos redactando un documento sobre Economía y queremos ponerle un link
en la palabra Microeconomía, entonces seleccionamos la palabra que servirá de Link, en este caso
Microeconomía, una vez seleccionada la palabra o frase hacemos clic con el botón derecho del Mouse y
elegimos de Menú contextual la opción HIPERVINCULO o podemos ir al Menú /Insertar Hipervínculo. Al
hacerlo se despliega una ventana. Como podemos ver es posible hacer enlaces o vínculos a diferentes tipos
de destinos, incluso se pueden hacer enlaces dentro del mismo documento. En la Caja de texto que dice
Dirección pegamos la dirección que teníamos copiada, o la escribimos si la sabemos de memoria.

Y ya está creado el hipervínculo!, veremos que el texto del hipervínculo se ve en azul y subrayado, y que al
acercar el Mouse , aparece en una etiqueta amarilla la dirección del enlace y la sugerencia de presionar la
tecla Ctrl Y clic del Mouse para acceder a ese link.

¿Cómo hacer un hipervínculo que sea una imagen en lugar de una palabra?
En el mismo documento , en lugar de escribir, colocamos una imagen, la seleccionamos con un clic
(aparecen unos puntitos negros llamados manecillas) , hacemos clikc con el botón derecho del
Mouse, entonces pegamos o escribimos la dirección de destino y pulsamos aceptar, ahora al pasar el
Mouse sobre la imagen el cursor se transforma en manito, ya está vinculado al sitio web !!

 Ejemplo de hipervínculos en un texto:

 Economía

 Según Mochon y Becker en Economía –Principios y Alicaciones, la Economía se ocupa de
 las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos
 y de la sociedad. La satisfacción de las necesidades materiales (alimentos, vestido o
 vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc) obliga a sus miembros a llevar a cabo
 determinadas actividades productivas . Mediante estas actividades se obtienen los bienes y
 los servicios que se necesitan entendiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una
 necesidad tanto de los individuos como de la sociedad. La Economía se preocupa,
 precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de
 producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
 Algunos autores la han denominado la Ciencia de la elección porque la Economía ofrece un
 método para ordenar y establecer las prioridades en el momento de decidir sobre las
 necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer.

Hipervinculos

  • 1.
    HIPERVINCULOS Y volviendo alasunto de escribir un texto digital... Es claro que no esperamos que produzcan un texto común, sino un hipertexto. Un hipertexto es un texto que no se lee de manera puramente lineal, porque contiene enlaces (links, o hipervínculos) que pueden llevar al lector, en cualquier momento, hacia un nuevo "nodo", un nuevo fragmento de información. Ese nuevo nodo puede ser otro texto, o una imagen, o un video. Un buen hipertexto es aquel en el que un lector puede "navegar" yendo y viniendo, usando los enlaces como puntos del recorrido, y como complementos de la línea principal. Jacob Nielsen da estos tres consejos acerca de cuándo es bueno usar hipertextos: • Cuando existe un cuerpo de información organizado en fragmentos. • Cuando estos fragmentos se relacionan unos con otros. • Cuando en cualquier momento, los lectores necesitan solamente una pequeña fracción de esta información. Escribir pensando que nuestro texto habrá de mutar en hipertexto nos sitúa ante una nueva estética, más conectada, si se quiere. Dicen que Antonio Machado recogió y difundió esta hermosa frase, que según él le dijo un campesino andaluz analfabeto "Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos" Es imposible pensar, hoy en día, en un estilo de escritura digital sin hipertexto. Es imposible, también, pensar en escribir algo que no contenga nada ajeno. " El futuro de ninguna manera está en manos de las academias de la lengua. Lo que viene es algo que es oralidad escrita, ya lo tenemos, en el chat y sobre todo en los mensajes de teléfonos celulares Claramente es una oralidad escrita, y esto para los que vivimos de la escritura es una herejía terrible, esto que me pongan “que” simplemente con una “k”. Es una blasfemia. Si fuera en la Edad Media los quemarían en una hoguera por profanar la sagrada regla de la gramática, escritura y de la fonética. " Estamos en una época en la que no pocos desearían reinventar las hogueras, pero ¡son tantos los herejes! Jesús Martín Barbero Espero que al finalizar este ejercicio, estemos todos explorando nuevas y más inteligentes y ¿por qué no? divertidas formas de reusar, reescribir, remezclar. Verán cómo se vuelve más importante pensar para producir que pensar para prohibir... ¡Vamos a las tareas! Como ya se anticipó, la tarea de esta semana es ESCRIBIR. Ya sé: por fin una tarea que conocíamos! La apropiación digital estará dada porque el texto que deben producir deberá reunir las siguientes características:
  • 2.
    tener un tema básico, pero varios subtemas asociados • contener hipervínculos que lleven a fotos, a videos, a páginas web... • no superar, el documento base, una carilla, de manera que se pueda "subir" luego al foro. Vamos con algunas ayudas y especificaciones: ¿Con qué herramienta lo escribimos? Con la que quieran, sepan, gusten. Lo más fácil (recomendado) es usar el procesador de texto que más conozcan, Word o Write. ¿Cómo se hace un hipervínculo? Tenemos que tener copiada o anotada en alguna parte la palabra, la dirección o sitio web de destino. Por ejemplo supongamos que estamos redactando un documento sobre Economía y queremos ponerle un link en la palabra Microeconomía, entonces seleccionamos la palabra que servirá de Link, en este caso Microeconomía, una vez seleccionada la palabra o frase hacemos clic con el botón derecho del Mouse y elegimos de Menú contextual la opción HIPERVINCULO o podemos ir al Menú /Insertar Hipervínculo. Al hacerlo se despliega una ventana. Como podemos ver es posible hacer enlaces o vínculos a diferentes tipos de destinos, incluso se pueden hacer enlaces dentro del mismo documento. En la Caja de texto que dice Dirección pegamos la dirección que teníamos copiada, o la escribimos si la sabemos de memoria. Y ya está creado el hipervínculo!, veremos que el texto del hipervínculo se ve en azul y subrayado, y que al acercar el Mouse , aparece en una etiqueta amarilla la dirección del enlace y la sugerencia de presionar la tecla Ctrl Y clic del Mouse para acceder a ese link. ¿Cómo hacer un hipervínculo que sea una imagen en lugar de una palabra? En el mismo documento , en lugar de escribir, colocamos una imagen, la seleccionamos con un clic (aparecen unos puntitos negros llamados manecillas) , hacemos clikc con el botón derecho del Mouse, entonces pegamos o escribimos la dirección de destino y pulsamos aceptar, ahora al pasar el Mouse sobre la imagen el cursor se transforma en manito, ya está vinculado al sitio web !! Ejemplo de hipervínculos en un texto: Economía Según Mochon y Becker en Economía –Principios y Alicaciones, la Economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. La satisfacción de las necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc) obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas . Mediante estas actividades se obtienen los bienes y los servicios que se necesitan entendiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una necesidad tanto de los individuos como de la sociedad. La Economía se preocupa, precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Algunos autores la han denominado la Ciencia de la elección porque la Economía ofrece un método para ordenar y establecer las prioridades en el momento de decidir sobre las necesidades individuales o colectivas que se desea satisfacer.