Historia la conputadora  alexis rios
Alexis Rios
Grupo : 202

Introducción Desarrollo de Las Computadoras…………………………………Pag 1
Primeros Inventos…………………………………………………………………………..Pag 2
Primeros Inventos (Continuación)………………………………………………….Pag3
Primera Construcción de Computadora…………………………………………Pag 4
Primera Generación………………………………………………………………………Pag 5
Segunda Generación…………………………………………………………………….Pag 6
Tercera Generación………………………………………………………………………Pag 7
Cuarta Generación………………………………………………………………………Pag 8
Clasificación de Conputadoras……………………………………………………Pag 9
Conclusión………………………………………………………………………………….Pag 10
Bibliografia…………………………………………………………………………………Pag 11
Alexis Rios
Grupo : 202

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue
el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones
griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de
cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un
marco rectangular

La Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la
de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas
máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los
engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas
posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los
números en el cuentakilómetros de un automóvil.

1
Alexis Rios
Grupo : 202

La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles
Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero
Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el
proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para
efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un
computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era
un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina
incluye una memoría que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50
dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son
almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría
un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación, La
maquina de Hollerith. En la década de 1880 , la oficina del Censo de los
Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar
a cabo esta labor , se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística
para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y
análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith
propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos , según
un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas , estas serian
tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las tarjetas
perforadas no fue original de Hollerith. Él se baso en el trabajo hecho en el
telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un
diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su
confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño
leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma , se podían
obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas.

2
Alexis Rios
Grupo : 202

En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania
la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera
computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de
diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este
computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces
mas potente. En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas
técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes
mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento significativo en la
velocidad de procesamiento. Así , podía efectuar 5000 sumas o 500
multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas
en astronomía , meteorología, etc.
Durante el desarrollo del proyecto Eniac , el matemático Von Neumann
propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de
computadoras:
1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del
sistema decimal tradicional.
2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria , al igual
que los datos. De esta forma , memoria y programa residirán en un mismo
sitio.

3
Alexis Rios
Grupo : 202

La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en
la Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer
equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los
otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que
se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de
memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales
eléctricas sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y
tenía una superficie de 150 m2.
En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital
de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se
empezaron a fabricar arquitecturas más completas.

El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un
próposito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los
ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla
y construirla en 1946, La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente,
estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000
cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en
serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas
100000 por segundo,Así Von Neumann, junto con Babbage se consideran
hoy como los padres de la Computación.

4
Alexis Rios
Grupo : 202













PRIMERA GENERACION (1951 - 1958)
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de
las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que
determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de
los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas tenían las
siguientes características:
Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información.
Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas.
Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad
de fundirse era grande, además de que requerían
de sistemas de aire acondicionado especial.
Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la
información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.
Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor
magnético dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba
los datos y los programas que le suministraban mediante tarjetas.
Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy
rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la
yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de
los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la
máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico.
Tenían aplicaciones en el área científica y militar.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de las computadoras de la
primera generación, formando una compañía privada y construyendo la
UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de 1950 en los Estados
Unidos.

Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: 1.- CPU (unidad
central de Procesamiento), 2.-Dispositivo de entrada, 3.-Dispositivos de
almacenamiento, 4.-Dispositivos de salida y 5.-Una red de comunicaciones,
denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a
éste con el mundo exterior.

5
Alexis Rios
Grupo : 202

Segunda Generación
(1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada El invento del transistor hizo
posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas
y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguia
siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañia. Las
computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de nucleos
magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados
entre sí, en los cuales pod podrian almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado
durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los
programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un
mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender
plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da
Generación eran substancialmente más pequeñas y rápidas que las de
bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para
reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para
uso general.
Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de
almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y
contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda
Generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I). HoneyWell
se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de
computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes
competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH
(siglas).

6
Alexis Rios
Grupo : 202

Tercera Generación
(1964-1971) circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor
Multiprogramación Minicomputadora Las computadoras de la tercera
generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas
de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en
una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más
pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente
más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las
computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o
de negocios, pero no para las dos cosas.
Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras
incrementar la flexib ilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La
IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos
integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó
procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a
modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas
actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la
capacidad de correr más de un programa de manera simultánea
(multiprogramación).

7
Alexis Rios
Grupo : 202

La cuarta Generación




(1971 a la fecha)
Microprocesador
Chips de memoria.
Microminiaturización
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la
cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos,
por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un
Chic: producto de la microminiaturi zación de los circuitos electrónicos. El
tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de
las computadoras personales. (PC) Hoy en día las tecnologías LSI
(Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten
que cientos de miles de componentes electrónicos se almacén en un clip.
Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña
rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un
cuarto completo.

8
Alexis Rios
Grupo : 202

Clasificación de las computadoras:





Supercomputadoras
Macrocomputadoras
Minicomputadoras
Microcomputadoras o PC´s

10
Alexis Rios
Grupo : 202

El trabajo de los computadores desarrollados en la década de los 40 había
sido básicamente experimental. Se habían utilizado con fines científicos pero
era evidente que su uso podía desarrollarse en muchas áreas.
Eran máquinas muy grandes y pesadas con muchas limitaciones; el tubo de
vacío, siendo su elemento fundamental, tiene un gran consumo de energía,
poca duración y disipación de mucho calor. Estos eran problemas necesarios
de resolver.
La evolución de las computadoras nos ha servido para hacer cálculos más
rápidos, también ha sido implicada en otras actividades humanas
facilitándolas y promoviendo su desarrollo.

11
Alexis Rios
Grupo : 202

NORTON, Norton. Introducción a la Computación. México, 1995.
monografías
Juan. Herramientas Para Microcomputadoras. Universidad
Simón Bolívar.
12
Alexis Rios
Grupo : 202

Más contenido relacionado

DOCX
Historia de las Computadoras
DOCX
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
PDF
Historia de computadoras.mecb
PDF
Unidad 1 El Computador
PPTX
La computacion
DOCX
Computadora
PDF
Historia de amd
DOCX
Historia de la computacion
Historia de las Computadoras
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Historia de computadoras.mecb
Unidad 1 El Computador
La computacion
Computadora
Historia de amd
Historia de la computacion

La actualidad más candente (15)

DOC
Historia del Computador
PDF
Historia de la computadora.
PPTX
Resumen (estructura de una computadora pc)
DOCX
Evolucion de computadoras
DOCX
Evolución de computadoras
PPTX
Antecedentes de la Computacion
PDF
Clase25
DOCX
Trabajo grupal las computadoras
DOC
Conceptos básicos sobre l as computadoras
PPTX
Sofia Barrueta Angeles.
DOCX
Introduccion a la computacion
PPTX
Kevin kevin
PDF
Generaciones de computadoras
PPTX
Generaciones de la computacion
DOCX
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Historia del Computador
Historia de la computadora.
Resumen (estructura de una computadora pc)
Evolucion de computadoras
Evolución de computadoras
Antecedentes de la Computacion
Clase25
Trabajo grupal las computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Sofia Barrueta Angeles.
Introduccion a la computacion
Kevin kevin
Generaciones de computadoras
Generaciones de la computacion
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras
Publicidad

Similar a Historia la conputadora alexis rios (20)

PDF
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
DOCX
Uso de conputadora Alexis Rios 202
DOCX
Las computadoras y sus generaciones
DOCX
Modulo de 4to año
DOCX
Modulo de 4to año
PPTX
Historia de la computación 4 to
PPTX
Tarea no2
DOCX
Historia de la computación
PDF
Historia computacion
DOC
historia, computadora
PPTX
Historia de la computacion
DOCX
Historia de la computacion
DOCX
Historia de la computadora.
ODP
Historia de la computacion
PDF
Evolución de la computadora
PPT
1historia Comput
PPTX
Fundamentos del computador (origen)
PPTX
Tarea 2
PDF
Evolucion de la computadora
PPT
Historia De La Computacion
Uso de conputadora ALEXIS RIOS 202
Uso de conputadora Alexis Rios 202
Las computadoras y sus generaciones
Modulo de 4to año
Modulo de 4to año
Historia de la computación 4 to
Tarea no2
Historia de la computación
Historia computacion
historia, computadora
Historia de la computacion
Historia de la computacion
Historia de la computadora.
Historia de la computacion
Evolución de la computadora
1historia Comput
Fundamentos del computador (origen)
Tarea 2
Evolucion de la computadora
Historia De La Computacion
Publicidad

Más de AlexisMaafer RuAs (20)

PDF
Impresoras
PDF
sklmkodnfv
PDF
Mantenimientoalmouse
PDF
Mantenimiento
PDF
PDF
PDF
Armado de computadoras
DOCX
PDF
Noticia Abril
PDF
Historia de las Conputadoras
PDF
Ram TRABAJO
PDF
Procesadores
PDF
Trabajo Memoria Ram
PDF
Mapa mental de las computadoras
PDF
Noticia 3
PDF
La noticia2 nos habla primero que nada de la forma de las televisiones
PDF
Noticia 1 virus invformaticos
PDF
Proyecto de soldadura
PDF
Productos & Servicios Microsoft
Impresoras
sklmkodnfv
Mantenimientoalmouse
Mantenimiento
Armado de computadoras
Noticia Abril
Historia de las Conputadoras
Ram TRABAJO
Procesadores
Trabajo Memoria Ram
Mapa mental de las computadoras
Noticia 3
La noticia2 nos habla primero que nada de la forma de las televisiones
Noticia 1 virus invformaticos
Proyecto de soldadura
Productos & Servicios Microsoft

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Historia la conputadora alexis rios

  • 2. Alexis Rios Grupo : 202 Introducción Desarrollo de Las Computadoras…………………………………Pag 1 Primeros Inventos…………………………………………………………………………..Pag 2 Primeros Inventos (Continuación)………………………………………………….Pag3 Primera Construcción de Computadora…………………………………………Pag 4 Primera Generación………………………………………………………………………Pag 5 Segunda Generación…………………………………………………………………….Pag 6 Tercera Generación………………………………………………………………………Pag 7 Cuarta Generación………………………………………………………………………Pag 8 Clasificación de Conputadoras……………………………………………………Pag 9 Conclusión………………………………………………………………………………….Pag 10 Bibliografia…………………………………………………………………………………Pag 11
  • 3. Alexis Rios Grupo : 202 Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular La Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. 1
  • 4. Alexis Rios Grupo : 202 La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está maquina incluye una memoría que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación, La maquina de Hollerith. En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor , se contrato a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos , según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas , estas serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se baso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma , se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas. 2
  • 5. Alexis Rios Grupo : 202 En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente. En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento significativo en la velocidad de procesamiento. Así , podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía , meteorología, etc. Durante el desarrollo del proyecto Eniac , el matemático Von Neumann propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de computadoras: 1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema decimal tradicional. 2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria , al igual que los datos. De esta forma , memoria y programa residirán en un mismo sitio. 3
  • 6. Alexis Rios Grupo : 202 La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en la Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2. En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas. El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un próposito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946, La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo,Así Von Neumann, junto con Babbage se consideran hoy como los padres de la Computación. 4
  • 7. Alexis Rios Grupo : 202         PRIMERA GENERACION (1951 - 1958) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas tenían las siguientes características: Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información. Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas. Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial. Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas. Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que le suministraban mediante tarjetas. Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico. Tenían aplicaciones en el área científica y militar. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de las computadoras de la primera generación, formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de 1950 en los Estados Unidos. Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: 1.- CPU (unidad central de Procesamiento), 2.-Dispositivo de entrada, 3.-Dispositivos de almacenamiento, 4.-Dispositivos de salida y 5.-Una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo exterior. 5
  • 8. Alexis Rios Grupo : 202 Segunda Generación (1959-1964) Transistor Compatibilidad limitada El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguia siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañia. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de nucleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales pod podrian almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. Las computadoras de la 2da Generación eran substancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I). HoneyWell se colocó como el primer competidor durante la segunda generación de computadoras. Burroughs, Univac, NCR, CDC, HoneyWell, los más grandes competidores de IBM durante los 60s se conocieron como el grupo BUNCH (siglas). 6
  • 9. Alexis Rios Grupo : 202 Tercera Generación (1964-1971) circuitos integrados Compatibilidad con equipo mayor Multiprogramación Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexib ilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación). 7
  • 10. Alexis Rios Grupo : 202 La cuarta Generación    (1971 a la fecha) Microprocesador Chips de memoria. Microminiaturización Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de Chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chic: producto de la microminiaturi zación de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de Chips hizo posible la creación de las computadoras personales. (PC) Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacén en un clip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupara un cuarto completo. 8
  • 11. Alexis Rios Grupo : 202 Clasificación de las computadoras:     Supercomputadoras Macrocomputadoras Minicomputadoras Microcomputadoras o PC´s 10
  • 12. Alexis Rios Grupo : 202 El trabajo de los computadores desarrollados en la década de los 40 había sido básicamente experimental. Se habían utilizado con fines científicos pero era evidente que su uso podía desarrollarse en muchas áreas. Eran máquinas muy grandes y pesadas con muchas limitaciones; el tubo de vacío, siendo su elemento fundamental, tiene un gran consumo de energía, poca duración y disipación de mucho calor. Estos eran problemas necesarios de resolver. La evolución de las computadoras nos ha servido para hacer cálculos más rápidos, también ha sido implicada en otras actividades humanas facilitándolas y promoviendo su desarrollo. 11
  • 13. Alexis Rios Grupo : 202 NORTON, Norton. Introducción a la Computación. México, 1995. monografías Juan. Herramientas Para Microcomputadoras. Universidad Simón Bolívar. 12