12
Lo más leído
13
Lo más leído
17
Lo más leído
TIPOS
MECANISMO DE ACCIÓN
Un gran número de hormonas
son usadas como medicamentos.
 El estradiol y progesterona, en las
pastillas anticonceptivas y en la terapia
de reemplazo hormonal.
 Los corticoides para enfermedades
autoinmunes, trastornos respiratorios
severos y ciertos cuadros alérgicos.
 La insulina es usada para el tratamiento
de la diabetes.
Las hormonas son compuestos
químicos secretados en mínimas
concentraciones por células
específicas (pueden ser glándulas
endocrinas o no), que ejercen sus
efectos uniéndose a receptores en la
superficie o en el interior de la célula
blanco.
 Se producen en pequeñas
cantidades.
 Se liberan al espacio intercelular.
 Viajan por la sangre.
 Afectan tejidos que pueden
encontrarse lejos del punto de origen
de la hormona.
 Su efecto es directamente
proporcional a su concentración.
GENERALIZADA LOCALIZADA
Actúa sobre todos los
órganos y tejidos de
modo distinto,
dependiendo del
receptor hormonal.
Se libera en todo el
torrente sanguíneo,
pero solo tiene
efectos sobre
determinados
tejidos u órganos.
Ej: Insulina
Ej: Colecistoquinina
(hormona intestinal)
Funciones
que controlan
las hormonas
Uso y
almacenamiento
de energía
Niveles en sangre
del líquidos, sal y
azúcar
Actividades
de órganos
completos
Crecimiento y
desarrollo
Reproducción
Características
sexuales
Célula
secretora
La señal ingresar
a la misma célula
A
U
T
O
C
R
I
N
A
La célula secretora es a la vez célula
blanco para sus propias hormonas.
Célula
secretora
La señal ingresar
a la misma célula
Célula
Blanco
Célula
secretora
La hormona se trasmite a
través del LEC
P
A
R
A
C
R
I
N
A
Las hormonas, sólo son captadas por
las células vecinas a la célula secretora.
Vaso
sanguíneo
La hormona se
trasporta a través de
la sangre
Célula
endocrina
Célula
Blanco
Vesículas
secretoras
E
N
D
O
C
R
I
N
A
Las hormonas viajan por la sangre y
llegan a las células blanco que se
encuentran distantes.
Vaso
sanguíneo
Célula
Blanco
Hormona
Neurotransmisores
Célula neurosecretora
N
E
U
R
O
E
N
D
O
C
R
I
N
A
Los neurotrasmisores/hormonas
pasan a la sangre y llegan a las
células blanco que se encuentran
distantes.
Las hormonas actúan como mensajeros
químicos y sólo ejercerán su acción sobre
aquellas células blanco que posean en sus
membranas los receptores específicos.
HORMONAS LIPOSOLUBLES HORMONAS HIDROSOLUBLES
Difunden desde la sangre al
líquido intersticial y de la
capa lipídica de la
membrana al interior de
las células blanco para
unirse a los receptores
localizados en el citosol
(esteroideas) o en el núcleo
(tiroideas).
No pueden atravesar la
membrana. Los receptores se
encuentran en la superficie de
la célula blanco. El complejo
hormona-receptor activa a la
proteína G de la membrana, a
través de la adenilciclasa que
convierte el ATP en AMP c o
“segundo mensajero ” que
amplifica la señal hormonal.
Comprende hormonas
esteroideas y tiroideas.
Hormonas
aminoacídicas,
peptídicas, proteicas,
eicosanoides.
TIPOS SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA
MECANISMO DE ACCIÓN DE HORMONAS ESTEROIDEAS
 Por su naturaleza lipídica, atraviesa la
membrana de la célula blanco, y se une a
las moléculas receptoras de tipo proteico,
que se encuentran en el citoplasma.
 Llega al núcleo, donde ejercerán su acción
modificando la expresión génica del ADN,
promoviendo o inhibiendo la síntesis de
determinadas proteínas que desencadenarán
los procesos fisiológicos de los que esa
hormona es responsable.
Las moléculas de ARNm originadas se
encargan de dirigir en el citoplasma la
síntesis de unidades proteicas, que son las
que producirán los efectos fisiológicos
hormonales.
Corteza suprarrenal Cortisol,
Aldosterona
Testículos Testosterona
Ovarios Estrógenos,
Progesterona
Placenta Estrógenos,
Progesterona
HORMONAS ESTEROIDEAS
 Síntesis a partir del colesterol.
 No se almacenan y circulan por la
sangre ligadas a proteínas.
 Son liposolubles.
Ejemplos
MECANISMO DE ACCIÓN DE HORMONAS PROTEICAS
Las hormonas proteicas, por ser moléculas
de gran tamaño, no pueden entrar en el
interior de las células blanco.
La unión hormona - receptor provoca la
estimulación de una proteína reguladora,
llamada proteína G que a su vez activa a una
enzima de la membrana que es la
Adenil ciclasa que toma ATP del medio
intracelular para generar AMPc, que es el 2º
mensajero.
El AMPc, induce los cambios en la célula al
activar a una serie de enzimas que producirán
el efecto metabólico deseado.
HORMONAS PROTEICAS
 Se almacenan antes de su secreción y se
secretan mediante exocitosis.
Se sintetizan como preprohormonas y
luego prohormona antes de convertirse en
hormona activa.
Es hidrosoluble por lo que se disuelve en
el plasma sanguíneo.
Ejemplos
Adenohipófisis GH, TSH, ACTH, FSH, LH, PRL
Neurohipófisis ADH, Oxitocina
Páncreas Insulina, Glucagon
Tiroides Calcitonina
Riñón Renina, Eritropoyetina
Placenta hCG, Somatotropina
El sistema de
retroalimentación
o feed-back
negativo, hace
que el exceso de
una hormona
vaya seguido de
una disminución
en su producción.
El hipotálamo, controla todas las
secreciones endocrinas, a través
neurohormonas que son conducidas a la
hipófisis, para que la hipófisis segregue
hormonas trópicas (tirotropa, corticotropa,
gonadotropa) que son transportadas a la
sangre para estimular a las glándulas
correspondientes tiroides, corteza
suprarrenal, y gónadas) Estas segregarán
diversos tipos de hormonas, (tiroxina,
corticosteroides y hormonas sexuales,
respectivamente), que además de actuar en
el cuerpo, retroalimentan la hipófisis y el
hipotálamo para inhibir su actividad y
equilibran las secreciones respectivas de
estos dos órganos y de la glándula
destinataria.

Más contenido relacionado

PDF
Unidad XII. Mec accion hormonal
PPTX
DOC
Hormonas Proteicas
PPTX
Hormonas
PPT
Mecanismos de acción hormonal
PPT
Hormonas esteroideas
DOCX
Cuestionario de fisiología endocrina
Unidad XII. Mec accion hormonal
Hormonas Proteicas
Hormonas
Mecanismos de acción hormonal
Hormonas esteroideas
Cuestionario de fisiología endocrina

La actualidad más candente (20)

PPT
Comunicacion Celular
PPTX
Hormonas
PPT
Comunicacion celular
PPTX
Clasificacion química de las hormonas
PPTX
Hipófisis
PPT
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
PPTX
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
DOCX
Transporte de hormonas
PPT
sistema endocrino
PPTX
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
PPT
ComunicacióN Celular
PPT
SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
PPTX
1 introducción a lafisiología
PPT
6.músculo liso
PDF
Hormonas del Hipotalamo
PPTX
Hormona de crecimiento
PDF
Fisiología del Vómito
PDF
Hormonas del Pancreas
PPT
Inhibidores y Desacopladores
Comunicacion Celular
Hormonas
Comunicacion celular
Clasificacion química de las hormonas
Hipófisis
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Transporte de hormonas
sistema endocrino
Cuadro comparativo de hormonas sintetizadas por hipofisis e hipotálamo.
ComunicacióN Celular
SISTEMA ENDOCRINO
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
1 introducción a lafisiología
6.músculo liso
Hormonas del Hipotalamo
Hormona de crecimiento
Fisiología del Vómito
Hormonas del Pancreas
Inhibidores y Desacopladores
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
PPT
Hormonas
PDF
PDV: Biología Mención Guía N°15 [4° Medio] (2012)
PPTX
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuel
PPT
Hormonas y receptores clase
PDF
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
PPTX
Hormonas
PPT
Hormona TróFicas
PPTX
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
PPT
Hormonas de la reproducción
PPT
Hormonas Esteroideas
PPTX
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
PPTX
Cartílago fibroso
PDF
Bio2 6 Enzimas
PDF
Cit 5 Organulos Celulares Energeticos
PPTX
Regulacion hormonal y nerviosa
PPTX
Formación y función de la testosterona
PDF
Epitelial 3 gland Pdf
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
DOC
Endocrinologia
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
Hormonas
PDV: Biología Mención Guía N°15 [4° Medio] (2012)
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuel
Hormonas y receptores clase
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Hormonas
Hormona TróFicas
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
Hormonas de la reproducción
Hormonas Esteroideas
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
Cartílago fibroso
Bio2 6 Enzimas
Cit 5 Organulos Celulares Energeticos
Regulacion hormonal y nerviosa
Formación y función de la testosterona
Epitelial 3 gland Pdf
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Endocrinologia
Publicidad

Similar a Hormonas tipos y mecanismo de acción (20)

PPT
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
PPT
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
PPT
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
PPTX
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
sistema endocrino-Biologia
PDF
Sistema endocrino generalidades
PPTX
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
PPT
Introducción a la endocrinologia
PPT
Introducción a la endocrinologia
PPTX
Fisiologia endocrina
PPTX
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
PPTX
Regulacion hormonal
PPTX
Hormonas
PPT
Hormonas y receptores clase
PDF
Hormonas y sus mecanismos
PPTX
Introducción a la Endocrinología
PPTX
PPTX
PERFIL HORMONAS POR GALNDULAS analisis clinico 9.pptx
PPTX
hormonas receptores y segundos mensajes .pptx
PDF
Capitulo de endricrinologia y reproducción
Cap 74 y 75 introduccion a la endocrinologia y hormonas hipofisarias
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
sistema endocrino-Biologia
Sistema endocrino generalidades
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
Introducción a la endocrinologia
Fisiologia endocrina
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
Regulacion hormonal
Hormonas
Hormonas y receptores clase
Hormonas y sus mecanismos
Introducción a la Endocrinología
PERFIL HORMONAS POR GALNDULAS analisis clinico 9.pptx
hormonas receptores y segundos mensajes .pptx
Capitulo de endricrinologia y reproducción

Más de Bioluzmi (15)

PPTX
Inmunidad
PDF
Fichas de estudio- Tema sangre
PPTX
Multicelularidad y diferenciación
PPTX
Concepto de salud
PPTX
La sinapsis
PPTX
Impulso nervioso
PPTX
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
PPTX
Pautas para elaboración de power point
PPSX
Aparato locomotor
PPTX
Membrana plasmática
PPTX
Receptores sensoriales
PPTX
Osificación
PPTX
Tejidos animales
PPTX
Homeostasis
PPTX
Sistema nervioso
Inmunidad
Fichas de estudio- Tema sangre
Multicelularidad y diferenciación
Concepto de salud
La sinapsis
Impulso nervioso
Cerebro percepción, memoria y aprendizaje
Pautas para elaboración de power point
Aparato locomotor
Membrana plasmática
Receptores sensoriales
Osificación
Tejidos animales
Homeostasis
Sistema nervioso

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Hormonas tipos y mecanismo de acción

  • 2. Un gran número de hormonas son usadas como medicamentos.  El estradiol y progesterona, en las pastillas anticonceptivas y en la terapia de reemplazo hormonal.  Los corticoides para enfermedades autoinmunes, trastornos respiratorios severos y ciertos cuadros alérgicos.  La insulina es usada para el tratamiento de la diabetes.
  • 3. Las hormonas son compuestos químicos secretados en mínimas concentraciones por células específicas (pueden ser glándulas endocrinas o no), que ejercen sus efectos uniéndose a receptores en la superficie o en el interior de la célula blanco.
  • 4.  Se producen en pequeñas cantidades.  Se liberan al espacio intercelular.  Viajan por la sangre.  Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.  Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
  • 5. GENERALIZADA LOCALIZADA Actúa sobre todos los órganos y tejidos de modo distinto, dependiendo del receptor hormonal. Se libera en todo el torrente sanguíneo, pero solo tiene efectos sobre determinados tejidos u órganos. Ej: Insulina Ej: Colecistoquinina (hormona intestinal)
  • 6. Funciones que controlan las hormonas Uso y almacenamiento de energía Niveles en sangre del líquidos, sal y azúcar Actividades de órganos completos Crecimiento y desarrollo Reproducción Características sexuales
  • 7. Célula secretora La señal ingresar a la misma célula A U T O C R I N A La célula secretora es a la vez célula blanco para sus propias hormonas. Célula secretora La señal ingresar a la misma célula
  • 8. Célula Blanco Célula secretora La hormona se trasmite a través del LEC P A R A C R I N A Las hormonas, sólo son captadas por las células vecinas a la célula secretora.
  • 9. Vaso sanguíneo La hormona se trasporta a través de la sangre Célula endocrina Célula Blanco Vesículas secretoras E N D O C R I N A Las hormonas viajan por la sangre y llegan a las células blanco que se encuentran distantes.
  • 11. Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células blanco que posean en sus membranas los receptores específicos.
  • 12. HORMONAS LIPOSOLUBLES HORMONAS HIDROSOLUBLES Difunden desde la sangre al líquido intersticial y de la capa lipídica de la membrana al interior de las células blanco para unirse a los receptores localizados en el citosol (esteroideas) o en el núcleo (tiroideas). No pueden atravesar la membrana. Los receptores se encuentran en la superficie de la célula blanco. El complejo hormona-receptor activa a la proteína G de la membrana, a través de la adenilciclasa que convierte el ATP en AMP c o “segundo mensajero ” que amplifica la señal hormonal. Comprende hormonas esteroideas y tiroideas. Hormonas aminoacídicas, peptídicas, proteicas, eicosanoides. TIPOS SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA
  • 13. MECANISMO DE ACCIÓN DE HORMONAS ESTEROIDEAS
  • 14.  Por su naturaleza lipídica, atraviesa la membrana de la célula blanco, y se une a las moléculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma.  Llega al núcleo, donde ejercerán su acción modificando la expresión génica del ADN, promoviendo o inhibiendo la síntesis de determinadas proteínas que desencadenarán los procesos fisiológicos de los que esa hormona es responsable. Las moléculas de ARNm originadas se encargan de dirigir en el citoplasma la síntesis de unidades proteicas, que son las que producirán los efectos fisiológicos hormonales.
  • 15. Corteza suprarrenal Cortisol, Aldosterona Testículos Testosterona Ovarios Estrógenos, Progesterona Placenta Estrógenos, Progesterona HORMONAS ESTEROIDEAS  Síntesis a partir del colesterol.  No se almacenan y circulan por la sangre ligadas a proteínas.  Son liposolubles. Ejemplos
  • 16. MECANISMO DE ACCIÓN DE HORMONAS PROTEICAS
  • 17. Las hormonas proteicas, por ser moléculas de gran tamaño, no pueden entrar en el interior de las células blanco. La unión hormona - receptor provoca la estimulación de una proteína reguladora, llamada proteína G que a su vez activa a una enzima de la membrana que es la Adenil ciclasa que toma ATP del medio intracelular para generar AMPc, que es el 2º mensajero. El AMPc, induce los cambios en la célula al activar a una serie de enzimas que producirán el efecto metabólico deseado.
  • 18. HORMONAS PROTEICAS  Se almacenan antes de su secreción y se secretan mediante exocitosis. Se sintetizan como preprohormonas y luego prohormona antes de convertirse en hormona activa. Es hidrosoluble por lo que se disuelve en el plasma sanguíneo. Ejemplos Adenohipófisis GH, TSH, ACTH, FSH, LH, PRL Neurohipófisis ADH, Oxitocina Páncreas Insulina, Glucagon Tiroides Calcitonina Riñón Renina, Eritropoyetina Placenta hCG, Somatotropina
  • 19. El sistema de retroalimentación o feed-back negativo, hace que el exceso de una hormona vaya seguido de una disminución en su producción.
  • 20. El hipotálamo, controla todas las secreciones endocrinas, a través neurohormonas que son conducidas a la hipófisis, para que la hipófisis segregue hormonas trópicas (tirotropa, corticotropa, gonadotropa) que son transportadas a la sangre para estimular a las glándulas correspondientes tiroides, corteza suprarrenal, y gónadas) Estas segregarán diversos tipos de hormonas, (tiroxina, corticosteroides y hormonas sexuales, respectivamente), que además de actuar en el cuerpo, retroalimentan la hipófisis y el hipotálamo para inhibir su actividad y equilibran las secreciones respectivas de estos dos órganos y de la glándula destinataria.