Identidad digital y huella digital.pdf por Sofia Loaiza y Gabriel Manjares
1.
Identidad digital yhuella digital
Por: Sofia Loaiza y Gabriel Manjarres
1. ¿Por qué es importante aprender a gestionar de manera apropiada nuestra
identidad en un mundo digital e interconectado?
Es importante porque cada acción que hacemos en internet deja una huella digital,
para siempre que puede afectar nuestra reputación personal, académica o
profesional. Una identidad que sea mal gestionada puede traer muchos riesgos
como la pérdida de privacidad, suplantación de identidad o percepciones negativas
frente a empleadores, profesores o compañeros. Por el contrario, una gestión
adecuada permite proyectar y mostrar una imagen responsable, segura y coherente
con nuestros valores como personas.
2. ¿De qué manera podemos promover la gestión adecuada de la identidad digital
de nuestros estudiantes?
Podemos hacerlo a través de la educación digital, enseñando a los estudiantes a
reflexionar antes de publicar en redes sociales, respetar la privacidad propia y la de
los demás crear perfiles profesionales en plataformas educativas o laborales (como
LinkedIn, portafolios digitales, etc). Esto nos ayuda a diferenciar la información
confiable y la que no. El entender que la identidad digital es parte de nuestro futuro
académico y laboral.
3. ¿Tiene sentido hablar de una identidad digital y otra presencial? ¿O estamos
hablando de una sola identidad mixta que se construye en entornos presenciales y
virtuales?
En la actualidad se habla de una sola identidad mixta, porque lo que hacemos en el
mundo físico y en el mundo digital está conectado. Nuestras interacciones en las
redes sociales forman parte de cómo los demás nos perciben en la vida real. Por
ejemplo, una publicación en internet puede reforzar o dañar la forma en que nos
mostramos presencialmente, por eso ambas tienen que ser coherentes.
4. ¿Cuáles elementos conceptuales del texto le permiten explicar alguna experiencia
previa relacionada con la identidad digital?
Uno de los elementos más importantes es la idea de que nuestra huella digital
permanece en el tiempo y puede ser consultada por otras personas. En mi
experiencia, cuando he compartido logros académicos en redes sociales, estos han
contribuido a fortalecer mi imagen positiva frente a compañeros y docentes. Sin
embargo, también he aprendido que publicar sin pensar puede generar
2.
malentendidos o dejaruna impresión equivocada, lo que demuestra la necesidad de
gestionar con cuidado la identidad digital.