EVOLUCIÓN DE LOS
SIGNOS COLECTIVOS
2015
Signos informativos de “contenido social”
Signos marcarios + signos informativos
En la economía de
mercado el uso de
envases reciclables
se relaciona a la
mayor venta
-MARCAS-
Campañas publicitarias marcarias +
signos informativos “sociales”
En la economía de
mercado
el uso de la
simbología relativa
al desarrollo está
vinculado a las
MARCAS
Campañas publicitarias marcarias + signos informativos
RELACIÓN
“CONTENIDO
SOCIAL”
MAYORVENTA
(generalmente)
Marcas colectivas, indicaciones geográficas y desarrollo económico
Campañas turísticas + signos informativos “MARCA PAÍS”
MARCAS DE GARANTÍA
MARCAS DE CERTIFICACIÓN
MARCAS COLECTIVAS
NO
diferencian
directamente
productos ni servicios
de su
PROPIETARIO
Posibilidad: MARCAS + MC + signo distintivo común
MARCA MC
Diferencia productos y/
servicios
Diferencia productores y/o
prestadores de servicios
SIGNOS DISTINTIVOS PARA EL
DESARROLLO
IG (y DO), IP,
etc.
MARCAS
COLECTIVAS
Ley 25.163
Ley 25.230
Ley 26.355
Tienden al
DESARROLLO RURAL
Tienden al
DESARROLLO SOCIAL
IG (y DO) MC
TIENEN UNA FUNCIÓN DE
DESARROLLO
Economía RURAL Economía SOCIAL
IG MC
Propiedad del
Estado
Propiedad
privada
IG MC
Normas fijadas por
el Estado
Normas fijadas por
el Estado y el
propietario
IG MC
Duración
indeterminada
10 años renovables
indefinidamente
IG (y DO) MC
ESPECIALMENTE LAS DE CONTENIDO
GEOGRÁFICO
Forma asociativa
Agrupamiento
Entidad
Asociación
Interpretados como “actores” de la economía social
MC
No es requisito de las
marcas
Sí es requisito de las
IG (y las DO)
E ius excludendi
es limitado
=
IG (yDO)
MARCAS
Un mismo titular
puede tener más de
una MC
=
MARCAS
No admiten
copropiedad
MARCAS
Cada entidad “SOLICITANTE” = 100% de la propiedad
MC
¿Cómo funcionan?
-jurídicamente-
1. Solicitud voluntaria del agrupamiento / asociación
2. Cumplimiento de requisitos básicos contenidos en el “reglamento de uso”
3. Intervención del Estado por imperativo LMC para cooperar en el proceso
4. Registro ante el Estado (INPI)
5. Funcionamiento bajo control del Estado (MDS – REDLES – SDS)
6. Titularidad 100% privada
MC
¿Cómo funcionan?
-económica y socialmente-
1. Aumento del valor de los productos y/o servicios de los asociados
2. Aumento de la visibilidad de los productos y/o servicios
3. Aumento de la autoestima grupal de los productores y/o prestadores de
servicios
4. Aumento de la capacidad de producción: exportación
5. Aumento de ingresos indirectos: turismo rural especializado: artesanías,
vinos, mieles, etc. (especialmente para el turismo internacional)
MC
¿Cómo funcionan?
-económica y socialmente-
1. Aumento de la cantidad de agrupamientos formados para solicitar
marcas colectivas
2. Mejora de la calidad de los agrupamientos = instrumentación de
protocolos de producción, respeto de las formas jurídicas
3. Aumento de la cantidad de productores y/o prestadores de servicios que
se suman a los agrupamientos = crecimiento de los agrupamientos
4. Aumento de las capacidades técnicas de los miembros (casi todos
registran su MC en la clase 41)
MC
¿Cómo funcionan?
-económica y socialmente-
1. Incremento notable de los ingresos de los productores por el aumento de
valor de los productos y/o servicios
2. Surgimiento de nuevos mercados diferentes del originario, por la
posibilidad de diferenciar mediante la MC = exportación
3. Aumento de la tendencia asociativa derivada de la importancia de
pertenecer a entidades o agrupamientos propietarios de MC
4. Creación de valor agregado al territorio originario (MC Geográfica)
MC
¿Cómo funcionan?
-socialmente-
1. Igualdad de oportunidades: incremento importante de la participación
de mujeres en los procesos productivos y decisorios del agrupamiento
2. Educación: fuerte tendencia a formar a los productores más jóvenes y a
las mujeres (en muchos casos, tradicionalmente relegados/as)
3. Recursos naturales: educación en materia de uso sostenible y protección
de los recursos de la biodiversidad local.
MC
En los reglamentos de uso de las MC
suele establecerse expresamente
Igualdad y equidad: la obligación de respetar las normas vigentes y
los principios en materia de género y no discriminación.
Educación: la obligación de instrumentar procesos de educación y
capacitación de los miembros en el/las área/s de producción.
Recursos naturales: la obligación de respetar el medioambiente.
MC
¿Cómo funcionan?
-como DPI-
1. Diferenciación
2. Protección
3. Ius excludendi
Productores y/o
prestadores de servicios
Productos y/o servicios
1º
2º
El orden es inverso al de las marcas
MC
¿Qué tiene de novedoso el
procedimiento?
1. El INPI
RESUELVE LAS
OPOSICIONES
PAGAN EL DUPLO
2. Las
OPOSICIONES
3. El REGISTRO NO PAGA ARANCELES

Más contenido relacionado

PPT
Educación
PDF
La Fundación Motorola Solutions convoca proyectos para prevenir la violencia ...
PPTX
Programa de especialización de asesores rurales paraguay
PPS
S3 para ser feliz. lindooo(español)
PPT
Javier Perez Mazatan
PPTX
Aldig Para La Familia ChavarríA Zamora
ODP
PRESENTACIÓN RECICLAJE XAVI
Educación
La Fundación Motorola Solutions convoca proyectos para prevenir la violencia ...
Programa de especialización de asesores rurales paraguay
S3 para ser feliz. lindooo(español)
Javier Perez Mazatan
Aldig Para La Familia ChavarríA Zamora
PRESENTACIÓN RECICLAJE XAVI

Destacado (15)

PPT
PPT
EL AMOR
PPT
PresentacióN Proyecto Dapcies
PPTX
Pi tag
PDF
VIP SQL Prospekt CRM - Deutsch
PPT
El CAFECITO
PPS
Primeiras fotos coloridas
PPTX
Validacion Digital atravez de Aprobacion de Diputados.
PPTX
Computacion Movil Inalambrica
PDF
Aider les équipes à mieux répondre aux besoins d'affaires
PPS
LyFC
PPT
Optimistan - Présentation WebOpera
PPTX
Le féminin part 2
PDF
La Boîte à Images - Dossier de Presse
PPTX
Caty Pp
EL AMOR
PresentacióN Proyecto Dapcies
Pi tag
VIP SQL Prospekt CRM - Deutsch
El CAFECITO
Primeiras fotos coloridas
Validacion Digital atravez de Aprobacion de Diputados.
Computacion Movil Inalambrica
Aider les équipes à mieux répondre aux besoins d'affaires
LyFC
Optimistan - Présentation WebOpera
Le féminin part 2
La Boîte à Images - Dossier de Presse
Caty Pp
Publicidad

Similar a Marcas colectivas, indicaciones geográficas y desarrollo económico (20)

DOCX
Marcas Colectivas Forma Asociativa
PPT
Que es la marca
PDF
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
PDF
Manual de gestion de marcas colectivas
PPTX
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
PPSX
4. las marcas
PDF
Seminario Propiedad Industrial
PDF
II Charla del ciclo de conferencias
PPTX
Perspectivas en Propiedad Intelectual y Artesanías
PPTX
PROPIEDAD INTELECTUAL (tema de derecho comercial).pptx
PDF
Desarrollo de sellos de calidad en el marco de la Unión Europea. El papel de ...
PDF
Normativa de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de Productos...
DOCX
¿Qué son las marcas?
PPTX
marcas y signos distintivos .pptx
PDF
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
PDF
Marcas - Propiedad Intelectual
PDF
Los signos distintivos para creación de empresa
PDF
Procesos Calidad Origen Café Honduras
PDF
PIyC Marcas - S7 vf.pdf
PPTX
Marcas Colectivas Forma Asociativa
Que es la marca
Hacia una Marca Colectiva, revalorizando el café de Olancho y el esfuerzo de ...
Manual de gestion de marcas colectivas
Las artesanías al marco de la Propiedad Industrial en México
4. las marcas
Seminario Propiedad Industrial
II Charla del ciclo de conferencias
Perspectivas en Propiedad Intelectual y Artesanías
PROPIEDAD INTELECTUAL (tema de derecho comercial).pptx
Desarrollo de sellos de calidad en el marco de la Unión Europea. El papel de ...
Normativa de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de Productos...
¿Qué son las marcas?
marcas y signos distintivos .pptx
Marco legal Internacional y Nacional. Para que sirven las IG/DO?
Marcas - Propiedad Intelectual
Los signos distintivos para creación de empresa
Procesos Calidad Origen Café Honduras
PIyC Marcas - S7 vf.pdf
Publicidad

Último (20)

PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...

Marcas colectivas, indicaciones geográficas y desarrollo económico

  • 1. EVOLUCIÓN DE LOS SIGNOS COLECTIVOS 2015
  • 2. Signos informativos de “contenido social”
  • 3. Signos marcarios + signos informativos En la economía de mercado el uso de envases reciclables se relaciona a la mayor venta -MARCAS-
  • 4. Campañas publicitarias marcarias + signos informativos “sociales” En la economía de mercado el uso de la simbología relativa al desarrollo está vinculado a las MARCAS
  • 5. Campañas publicitarias marcarias + signos informativos RELACIÓN “CONTENIDO SOCIAL” MAYORVENTA (generalmente)
  • 7. Campañas turísticas + signos informativos “MARCA PAÍS”
  • 8. MARCAS DE GARANTÍA MARCAS DE CERTIFICACIÓN MARCAS COLECTIVAS NO diferencian directamente productos ni servicios de su PROPIETARIO
  • 9. Posibilidad: MARCAS + MC + signo distintivo común MARCA MC Diferencia productos y/ servicios Diferencia productores y/o prestadores de servicios
  • 10. SIGNOS DISTINTIVOS PARA EL DESARROLLO IG (y DO), IP, etc. MARCAS COLECTIVAS Ley 25.163 Ley 25.230 Ley 26.355 Tienden al DESARROLLO RURAL Tienden al DESARROLLO SOCIAL
  • 11. IG (y DO) MC TIENEN UNA FUNCIÓN DE DESARROLLO Economía RURAL Economía SOCIAL
  • 13. IG MC Normas fijadas por el Estado Normas fijadas por el Estado y el propietario
  • 14. IG MC Duración indeterminada 10 años renovables indefinidamente
  • 15. IG (y DO) MC ESPECIALMENTE LAS DE CONTENIDO GEOGRÁFICO
  • 17. MC No es requisito de las marcas Sí es requisito de las IG (y las DO)
  • 18. E ius excludendi es limitado = IG (yDO) MARCAS
  • 19. Un mismo titular puede tener más de una MC = MARCAS
  • 20. No admiten copropiedad MARCAS Cada entidad “SOLICITANTE” = 100% de la propiedad
  • 21. MC ¿Cómo funcionan? -jurídicamente- 1. Solicitud voluntaria del agrupamiento / asociación 2. Cumplimiento de requisitos básicos contenidos en el “reglamento de uso” 3. Intervención del Estado por imperativo LMC para cooperar en el proceso 4. Registro ante el Estado (INPI) 5. Funcionamiento bajo control del Estado (MDS – REDLES – SDS) 6. Titularidad 100% privada
  • 22. MC ¿Cómo funcionan? -económica y socialmente- 1. Aumento del valor de los productos y/o servicios de los asociados 2. Aumento de la visibilidad de los productos y/o servicios 3. Aumento de la autoestima grupal de los productores y/o prestadores de servicios 4. Aumento de la capacidad de producción: exportación 5. Aumento de ingresos indirectos: turismo rural especializado: artesanías, vinos, mieles, etc. (especialmente para el turismo internacional)
  • 23. MC ¿Cómo funcionan? -económica y socialmente- 1. Aumento de la cantidad de agrupamientos formados para solicitar marcas colectivas 2. Mejora de la calidad de los agrupamientos = instrumentación de protocolos de producción, respeto de las formas jurídicas 3. Aumento de la cantidad de productores y/o prestadores de servicios que se suman a los agrupamientos = crecimiento de los agrupamientos 4. Aumento de las capacidades técnicas de los miembros (casi todos registran su MC en la clase 41)
  • 24. MC ¿Cómo funcionan? -económica y socialmente- 1. Incremento notable de los ingresos de los productores por el aumento de valor de los productos y/o servicios 2. Surgimiento de nuevos mercados diferentes del originario, por la posibilidad de diferenciar mediante la MC = exportación 3. Aumento de la tendencia asociativa derivada de la importancia de pertenecer a entidades o agrupamientos propietarios de MC 4. Creación de valor agregado al territorio originario (MC Geográfica)
  • 25. MC ¿Cómo funcionan? -socialmente- 1. Igualdad de oportunidades: incremento importante de la participación de mujeres en los procesos productivos y decisorios del agrupamiento 2. Educación: fuerte tendencia a formar a los productores más jóvenes y a las mujeres (en muchos casos, tradicionalmente relegados/as) 3. Recursos naturales: educación en materia de uso sostenible y protección de los recursos de la biodiversidad local.
  • 26. MC En los reglamentos de uso de las MC suele establecerse expresamente Igualdad y equidad: la obligación de respetar las normas vigentes y los principios en materia de género y no discriminación. Educación: la obligación de instrumentar procesos de educación y capacitación de los miembros en el/las área/s de producción. Recursos naturales: la obligación de respetar el medioambiente.
  • 27. MC ¿Cómo funcionan? -como DPI- 1. Diferenciación 2. Protección 3. Ius excludendi Productores y/o prestadores de servicios Productos y/o servicios 1º 2º El orden es inverso al de las marcas
  • 28. MC ¿Qué tiene de novedoso el procedimiento? 1. El INPI RESUELVE LAS OPOSICIONES PAGAN EL DUPLO 2. Las OPOSICIONES 3. El REGISTRO NO PAGA ARANCELES