I
N
C
E          ESCUELA DE PSICOLOGÍA
N                  CHILE
T
I
V
O
V   SISTEMAS DE INCENTIVO VARIABLE
A
R
I
          EN ORGANIZACIONES
A
B
L            Ignacio Fernández Reyes
E            mail: ignacio.fernandez@uai.cl




                       18 Julio 2003
¿Qué nos mueve?

I   Maslow: necesidades fisiológicas; de seguridad; de amor, afecto y
N   pertenecia; de estimación de los demás y autoestima; y
C
E   autorrealización.
N
T
I   Herzberg: factores higiénicos (condiciones laborales, relaciones
V   interpersonales,    remuneración,     supervisión   y      políticas
O
    administrativas) y factores de satisfacción (meritocracia,
V   responsabilidad, trabajo en sí mismo, reconocimiento y el logro).
A
R
I   Mc Gregor: teorías X e Y.
A
B
L
E   Mc Clelland: logro, poder y afiliación.

    Vroom: teoría de las expectativas (relación esfuerzo-logro;
    relación logro-recompensa; relación recompensa-metas propias)

    Max-Neef: necesidades humanas comunes y satisfactores locales
    culturalmente condicionados.
¿CÓMO SE RELACIONAN MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN?

I   Reconocimiento: compensación pecuniaria y no pecuniaria.
N
C   La compensación tiene 2 niveles: el higiénico y el de
E     satisfacción. En un nivel, el dinero sí motiva.
N
T
I   El dinero simboliza el reconocimiento al logro y el desarrollo
V     profesional.
O
V   La compensación es:
A
R   ο un transmisor de valores.
I   ο una herramienta de alineamiento organizacional,
A
B   ο un indicador ‘patognomónico’ de las decisiones ‘reales’ del
L     management.
E
    La   compensación   como   herramienta  ‘creible’              de
      administración del comportamiento laboral de                las
      personas.
    Motivación intrínseca y extrínseca, y su relación con el $.

              Lo que más motiva no es el dinero.
FACTORES DE PERMANENCIA EN LOS TRABAJOS
                (Ashby y Pell, 2001)
I
N
C
E       Desarrollo de carrera y posibilidades de aprendizaje.
N
T       Trabajo desafiante y excitante.
I       Un trabajo con sentido y la oportunidad de ‘hacer la
V
O       diferencia’.
V       Colegas sobresalientes.
A       Ser parte de un equipo.
R
I       Un buen jefe.
A
B       Ser reconocido por un trabajo bien hecho.
L
E       Entretenerse con el trabajo.
        Autonomía y sentido de control sobre el propio
        trabajo.
        Flexibilidad en las horas de trabajo y en la vestimenta.
OBJETIVOS DE LAS COMPENSACIONES
I
N
C   ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO
E
N         TRANSMISIÓN DE VALORES y MISIÓN.
T         FIJACIÓN DE METAS.
I
V         DIRECCIONAMIENTO DE DESEMPEÑO.
O         INTEGRACIÓN EMPRESA-AREA-EQUIPO-PERSONA.
V
A
R   EQUIDAD INTERNA
I
A
B
L   COMPETITIVIDAD EXTERNA
E

    ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO
MODELO DE ADMINISTRACION
           PROFESIONAL DE LAS COMPENSACIONES
I
N
C   OBJETIVOS DE    OBJETIVOS DE         TÉCNICAS Y
                                                                      RESULTADOS
E      RRHH        COMPENSACIÓN          PRACTICAS
N
T
I
V                     EQUIDAD
                      INTERNA
                                    DESCRIPCIÓN DE CARGOS
                                    EVALUACIÓN DE CARGOS
O
      ATRAER
                                    IDENTIFICACIÓN MERCADO
V                                   POLÍTICA DE COMPENSACIÓN       DESEMPEÑO INDIVIDUAL
A                  COMPETITIVIDAD
                     EXTERNA
                                    HOMOLOGACION DE CARGOS
                                    ENCUESTA DE REMUNERACIÓN
R                                   ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES
I
A    MANTENER
                                    CRITERIO AUMENTO DE SUELDOS
B                                   RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO
                                    INDIVIDUAL
L                  ADMINISTRACIÓN   MATRIZ DE MÉRITO
                   DEL DESEMPEÑO                                    DESEMPEÑO GRUPAL
E                                   RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO
                                    GRUPAL
                                    SISTEMAS DE INCENTIVO
    DESARROLLAR
      Y MOTIVAR
                                    PLANIFICACIÓN DE
                   ALINEAMIENTO     COMPENSACIONES
                   ESTRATÉGICO      COMUNICACIÓN AL PERSONAL
                                    CONTROL DE RESULTADOS
                                                                       EFECTIVIDAD
    DESVINCULAR                                                      ORGANIZACIONAL
                    DESARROLLO      AJUSTE DE DOTACIONES
                                    POLITICA DE INDEMNIZACIONES
                    ESTRATEGICO
                                    PLANES DE JUBILACIÓN
                                    POLITICAS DE EXTERNALIZACION
COMPOSICIÓN DE LA COMPENSACIÓN

I
N           FIJA                    VARIABLE
C
E
N
T
I     COMPETENCIA TÉCNICA
                                    METAS MEDIBLES
V
O                                   Resultados y Valor

V
A
R
I
A   COMPETENCIA CONDUCTUAL
B
L
E
                                     DESEMPEÑO




                       BENEFICIOS
COMPENSACIÓN COMO INCENTIVO VARIABLE
I
N
C   Se concibe la renta variable como:
E
N
T       Un elemento motivador y direccionador del
I       desempeño de las personas hacia las
V
O       prioridades de la organización.
V
A
R
        Una forma de compartir riesgos y ganancias.
I
A
B
        Una estrategia de control de costos.
L
E       Una forma eficaz de comprometer a las
        personas con los resultados del negocio.
        Un factor de coherencia organizacional entre
        el discurso ejecutivo y la práctica de trabajo.
PROGRESIVA INTRODUCCION DE
               SISTEMAS DE RENTA VARIABLE.
I
N
C
E   • Aplicación: 3% en 1990, 11% en 2002.
N
T
    • Necesidad de disminuir costos fijos.
I   • Se variabliza la renta, asegurando que la mantención de
V
O     los resultados históricos equivalga a la remuneración fija.
V   • Los desempeños y resultados por sobre el promedio
A     histórico     permiten     alcanzar   una    remuneración
R
I     significativamente mayor (“si trabajo mejor, aporto más y
A     gano más”).
B
L   • Existe un piso de rentabilidad compañía.
E
    • Se aplican en función de la identificación de la cadena de
      valor y los factores diferenciadores de cada empresa:
       • Aplicación extendida en áreas comerciales y productivas.
         Sustitución de los sistemas de comisiones de vendedores.
       • Aplicación a equipos directivos y lentamente al resto de las
         personas.
¿QUÉ VARIABLES INCENTIVAR?
I       Aquellas que dependen del desempeño del grupo o
N
C       la persona que ejerce un cargo. Influencia directa.
E
N   •   Factores de éxito a 4 niveles:
T
I         • Corporativo.
V         • Area de negocios o área funcional.
O
          • Grupal.
V         • Individual.
A
R
I   •   Los sistemas actuales son predominantemente
A       individuales, no obstante se está tendiendo a incluir
B       factores en los 4 niveles.
L
E
    •   Resistencia a los factores corporativos y de
        unidades de negocios en personas sin autoridad
        jerárquica, por su imposibilidad de influencia.

    •   Por efecto de la globalización de las propiedades de
        las empresas, es una tendencia mundial.

    •   Efecto Enron-Worldcom.
3 TIPOS DE COMPENSACIÓN VARIABLE
I
N
C   1 Participación en Utilidades
E
N
T
      Tiene como base los resultados globales
I
V
      de la Empresa.
O
V
A   2 Remuneración por Resultados
R
I     Se basa en metas y objetivos negociados
A
B     entre la Empresa y los empleados.
L
E
    3 Participación Accionaria
      Vinculada al logro de objetivos de
      rentabilidad de la Empresa
¿CÓMO FINANCIAR EL INCENTIVO
I
                VARIABLE?
N
C
E   Mecanismos sustitutivos de costos actuales:
N
T
I      Incremento de productividad y/o ventas
V
O
       Reducciones de costo operacional.
V
A
R      Disminución de renta fija.
I
A
B      Sustitución de beneficios.
L
E
       Congelamiento de los aumentos de renta fija y
       asignación del presupuesto de aumento real
       anual de remuneraciones al sistema de
       incentivo variable.
VENTAJAS DEL INCENTIVO VARIABLE
I
N
C
E   • Focaliza el desempeño de los empleados en las metas
N     estratégicas de resultados buscados por la organización.
T
I
V   • Da coherencia, alineamiento        y   hace   realidad   las
O
      estrategias de la empresa.
V
A   • Fomenta y premia el desempeño sobresaliente,
R
I     operacionalizado a través de indicadores medibles,
A     cuantificables y duros.
B
L
E   • Desincentiva el desempeño “normal” y mediocre.

    • Genera mayor valor agregado a los productos y/o
      servicios del negocio.
    • Variabiliza los costos fijos de personal.
LA GESTIÓN DE COMPENSACIONES COMO
            POSIBILIDAD VALÓRICA
I
N
C
E    Responsabilidad social hacia el interior de las
N
T    organizaciones.
I    Significado     del     trabajo:    Administrar     las
V
O    compensaciones como una de las principales
V    herramientas de asignación de sentido a lo laboral.
A    Equidad: en las decisiones de compensaciones al
R
I    pagar    según    contribución   e    institucionalizar
A
B    herramientas de aplicación general.
L
E    Respeto: mediante pago por desempeño diferenciado.
     Responsabilidad personal: al pagar por resultados.
     Cooperación y participación: mediante pago de
     incentivos grupales.
     Transparencia: en la forma de administrar y comunicar
     las compensaciones.

Más contenido relacionado

PDF
Matematicas financieras amortizacion
PPTX
4. diseño de prestaciones sociales
PPTX
Capítulo 30. dictamen.
PPT
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
PPT
Desarrollo de personal
PDF
Gestion del talento humano diapositivas
PPTX
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
PPTX
Factores de r.r.h.h.
Matematicas financieras amortizacion
4. diseño de prestaciones sociales
Capítulo 30. dictamen.
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
Desarrollo de personal
Gestion del talento humano diapositivas
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
Factores de r.r.h.h.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Orientacion y capacitacion del personal
DOCX
Tesis rotacion desempeño_2017 - final
PDF
Evolución de la auditoria forense
PPTX
Politica salarial
DOCX
Manual de compensaciones y beneficios laborales
PDF
Etica profesional del contador
PPTX
Proceso de Inventario de RRHH
PPT
Tendencias en Compensaciones
PPTX
Métodos de proyección de Demanda y Oferta.pptx
DOCX
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
PPTX
Analisis del rendimiento
PPTX
Beneficios dentro de la compensación total
PPT
Remuneraciones
DOC
Diagrama causa efecto
PPT
Tasa Interna de Retrono
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
PPSX
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
PDF
Ratiosfinancierosymatematicasdelamer
PPT
Reclutamiento, selección y contratación
Orientacion y capacitacion del personal
Tesis rotacion desempeño_2017 - final
Evolución de la auditoria forense
Politica salarial
Manual de compensaciones y beneficios laborales
Etica profesional del contador
Proceso de Inventario de RRHH
Tendencias en Compensaciones
Métodos de proyección de Demanda y Oferta.pptx
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
Analisis del rendimiento
Beneficios dentro de la compensación total
Remuneraciones
Diagrama causa efecto
Tasa Interna de Retrono
Auditoria de Recursos Humanos
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
Ratiosfinancierosymatematicasdelamer
Reclutamiento, selección y contratación
Publicidad

Similar a Incentivo Variable (20)

PDF
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
PDF
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
PPTX
Recompensas
PPTX
Sistema de recompensa
PPT
PPT
C:\fakepath\comp2002 diplomado rrhh
PPTX
Administracion Reh
PPT
Gestion De Compensaciones
PPTX
Compensaciones y beneficios
PPTX
Remuneración variable en las organizaciones
PPT
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
PPT
Administracion de salrios tema 8
DOCX
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
 
PPT
Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)
PDF
Compensacion
PPT
sueldos.ppt
PPTX
r105664.PPTX,arteydiseño-innovacion-Dzul
PPT
Sueldos-incentivos
PPTX
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
PPTX
Recursos humanos expo.
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Recompensas
Sistema de recompensa
C:\fakepath\comp2002 diplomado rrhh
Administracion Reh
Gestion De Compensaciones
Compensaciones y beneficios
Remuneración variable en las organizaciones
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
Administracion de salrios tema 8
Resumen de psicologia organizacional cap 7 decimo tercera edicion
 
Tema 9 retribución basada en el rendimiento (bartolomé y ja carrión)
Compensacion
sueldos.ppt
r105664.PPTX,arteydiseño-innovacion-Dzul
Sueldos-incentivos
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
Recursos humanos expo.
Publicidad

Más de Ignacio Fernández (20)

PDF
Tensiones y tendencias organizacionales
PDF
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
PDF
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
PDF
GPS interior e innovación personal (2014)
PDF
Felicidad Organizacional (2015)
PDF
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
PDF
Felicidad en el trabajo (2014)
PDF
Felicidad en el trabajo (2013)
PPT
Liderazgo y Felicidad (2013)
PDF
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
PDF
Felicidad en el Trabajo
PDF
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
PDF
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
PDF
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
DOC
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
PDF
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
PDF
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
PDF
Las personas como fuente de agregación de valor
PDF
La ciencia de la felicidad
PPT
Una mirada psicológica al 2012
Tensiones y tendencias organizacionales
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
GPS interior e innovación personal (2014)
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
Felicidad en el Trabajo
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Las personas como fuente de agregación de valor
La ciencia de la felicidad
Una mirada psicológica al 2012

Último (20)

PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Fundamentos de lubricación para personas
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
tesis de orientación del tituo licenciatura
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11

Incentivo Variable

  • 1. I N C E ESCUELA DE PSICOLOGÍA N CHILE T I V O V SISTEMAS DE INCENTIVO VARIABLE A R I EN ORGANIZACIONES A B L Ignacio Fernández Reyes E mail: [email protected] 18 Julio 2003
  • 2. ¿Qué nos mueve? I Maslow: necesidades fisiológicas; de seguridad; de amor, afecto y N pertenecia; de estimación de los demás y autoestima; y C E autorrealización. N T I Herzberg: factores higiénicos (condiciones laborales, relaciones V interpersonales, remuneración, supervisión y políticas O administrativas) y factores de satisfacción (meritocracia, V responsabilidad, trabajo en sí mismo, reconocimiento y el logro). A R I Mc Gregor: teorías X e Y. A B L E Mc Clelland: logro, poder y afiliación. Vroom: teoría de las expectativas (relación esfuerzo-logro; relación logro-recompensa; relación recompensa-metas propias) Max-Neef: necesidades humanas comunes y satisfactores locales culturalmente condicionados.
  • 3. ¿CÓMO SE RELACIONAN MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN? I Reconocimiento: compensación pecuniaria y no pecuniaria. N C La compensación tiene 2 niveles: el higiénico y el de E satisfacción. En un nivel, el dinero sí motiva. N T I El dinero simboliza el reconocimiento al logro y el desarrollo V profesional. O V La compensación es: A R ο un transmisor de valores. I ο una herramienta de alineamiento organizacional, A B ο un indicador ‘patognomónico’ de las decisiones ‘reales’ del L management. E La compensación como herramienta ‘creible’ de administración del comportamiento laboral de las personas. Motivación intrínseca y extrínseca, y su relación con el $. Lo que más motiva no es el dinero.
  • 4. FACTORES DE PERMANENCIA EN LOS TRABAJOS (Ashby y Pell, 2001) I N C E Desarrollo de carrera y posibilidades de aprendizaje. N T Trabajo desafiante y excitante. I Un trabajo con sentido y la oportunidad de ‘hacer la V O diferencia’. V Colegas sobresalientes. A Ser parte de un equipo. R I Un buen jefe. A B Ser reconocido por un trabajo bien hecho. L E Entretenerse con el trabajo. Autonomía y sentido de control sobre el propio trabajo. Flexibilidad en las horas de trabajo y en la vestimenta.
  • 5. OBJETIVOS DE LAS COMPENSACIONES I N C ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO E N TRANSMISIÓN DE VALORES y MISIÓN. T FIJACIÓN DE METAS. I V DIRECCIONAMIENTO DE DESEMPEÑO. O INTEGRACIÓN EMPRESA-AREA-EQUIPO-PERSONA. V A R EQUIDAD INTERNA I A B L COMPETITIVIDAD EXTERNA E ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 6. MODELO DE ADMINISTRACION PROFESIONAL DE LAS COMPENSACIONES I N C OBJETIVOS DE OBJETIVOS DE TÉCNICAS Y RESULTADOS E RRHH COMPENSACIÓN PRACTICAS N T I V EQUIDAD INTERNA DESCRIPCIÓN DE CARGOS EVALUACIÓN DE CARGOS O ATRAER IDENTIFICACIÓN MERCADO V POLÍTICA DE COMPENSACIÓN DESEMPEÑO INDIVIDUAL A COMPETITIVIDAD EXTERNA HOMOLOGACION DE CARGOS ENCUESTA DE REMUNERACIÓN R ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES I A MANTENER CRITERIO AUMENTO DE SUELDOS B RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL L ADMINISTRACIÓN MATRIZ DE MÉRITO DEL DESEMPEÑO DESEMPEÑO GRUPAL E RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO GRUPAL SISTEMAS DE INCENTIVO DESARROLLAR Y MOTIVAR PLANIFICACIÓN DE ALINEAMIENTO COMPENSACIONES ESTRATÉGICO COMUNICACIÓN AL PERSONAL CONTROL DE RESULTADOS EFECTIVIDAD DESVINCULAR ORGANIZACIONAL DESARROLLO AJUSTE DE DOTACIONES POLITICA DE INDEMNIZACIONES ESTRATEGICO PLANES DE JUBILACIÓN POLITICAS DE EXTERNALIZACION
  • 7. COMPOSICIÓN DE LA COMPENSACIÓN I N FIJA VARIABLE C E N T I COMPETENCIA TÉCNICA METAS MEDIBLES V O Resultados y Valor V A R I A COMPETENCIA CONDUCTUAL B L E DESEMPEÑO BENEFICIOS
  • 8. COMPENSACIÓN COMO INCENTIVO VARIABLE I N C Se concibe la renta variable como: E N T Un elemento motivador y direccionador del I desempeño de las personas hacia las V O prioridades de la organización. V A R Una forma de compartir riesgos y ganancias. I A B Una estrategia de control de costos. L E Una forma eficaz de comprometer a las personas con los resultados del negocio. Un factor de coherencia organizacional entre el discurso ejecutivo y la práctica de trabajo.
  • 9. PROGRESIVA INTRODUCCION DE SISTEMAS DE RENTA VARIABLE. I N C E • Aplicación: 3% en 1990, 11% en 2002. N T • Necesidad de disminuir costos fijos. I • Se variabliza la renta, asegurando que la mantención de V O los resultados históricos equivalga a la remuneración fija. V • Los desempeños y resultados por sobre el promedio A histórico permiten alcanzar una remuneración R I significativamente mayor (“si trabajo mejor, aporto más y A gano más”). B L • Existe un piso de rentabilidad compañía. E • Se aplican en función de la identificación de la cadena de valor y los factores diferenciadores de cada empresa: • Aplicación extendida en áreas comerciales y productivas. Sustitución de los sistemas de comisiones de vendedores. • Aplicación a equipos directivos y lentamente al resto de las personas.
  • 10. ¿QUÉ VARIABLES INCENTIVAR? I Aquellas que dependen del desempeño del grupo o N C la persona que ejerce un cargo. Influencia directa. E N • Factores de éxito a 4 niveles: T I • Corporativo. V • Area de negocios o área funcional. O • Grupal. V • Individual. A R I • Los sistemas actuales son predominantemente A individuales, no obstante se está tendiendo a incluir B factores en los 4 niveles. L E • Resistencia a los factores corporativos y de unidades de negocios en personas sin autoridad jerárquica, por su imposibilidad de influencia. • Por efecto de la globalización de las propiedades de las empresas, es una tendencia mundial. • Efecto Enron-Worldcom.
  • 11. 3 TIPOS DE COMPENSACIÓN VARIABLE I N C 1 Participación en Utilidades E N T Tiene como base los resultados globales I V de la Empresa. O V A 2 Remuneración por Resultados R I Se basa en metas y objetivos negociados A B entre la Empresa y los empleados. L E 3 Participación Accionaria Vinculada al logro de objetivos de rentabilidad de la Empresa
  • 12. ¿CÓMO FINANCIAR EL INCENTIVO I VARIABLE? N C E Mecanismos sustitutivos de costos actuales: N T I Incremento de productividad y/o ventas V O Reducciones de costo operacional. V A R Disminución de renta fija. I A B Sustitución de beneficios. L E Congelamiento de los aumentos de renta fija y asignación del presupuesto de aumento real anual de remuneraciones al sistema de incentivo variable.
  • 13. VENTAJAS DEL INCENTIVO VARIABLE I N C E • Focaliza el desempeño de los empleados en las metas N estratégicas de resultados buscados por la organización. T I V • Da coherencia, alineamiento y hace realidad las O estrategias de la empresa. V A • Fomenta y premia el desempeño sobresaliente, R I operacionalizado a través de indicadores medibles, A cuantificables y duros. B L E • Desincentiva el desempeño “normal” y mediocre. • Genera mayor valor agregado a los productos y/o servicios del negocio. • Variabiliza los costos fijos de personal.
  • 14. LA GESTIÓN DE COMPENSACIONES COMO POSIBILIDAD VALÓRICA I N C E Responsabilidad social hacia el interior de las N T organizaciones. I Significado del trabajo: Administrar las V O compensaciones como una de las principales V herramientas de asignación de sentido a lo laboral. A Equidad: en las decisiones de compensaciones al R I pagar según contribución e institucionalizar A B herramientas de aplicación general. L E Respeto: mediante pago por desempeño diferenciado. Responsabilidad personal: al pagar por resultados. Cooperación y participación: mediante pago de incentivos grupales. Transparencia: en la forma de administrar y comunicar las compensaciones.