2
Lo más leído
3
Lo más leído
Los INCOTERMS
www.armandotauro.com
info@armandotaur.com
LOS INCOTERMSLOS INCOTERMS
International Chamber of Commerce Trade
Terms
“Conjunto de reglasreglas aplicables internacionalmenteaplicables internacionalmente con
el propósito de facilitar la interpretación de los
términos comerciales comúnmente utilizados”.
Versión 2000: Publicación 560 de la CCI
Permiten a las empresas tener certidumbre en la
interpretación de los términosinterpretación de los términos negociados, ya que se
aplican reglas internacionales uniformes.
LOS INCOTERMSLOS INCOTERMS
NO son obligatoriosNO son obligatorios por alguna legislación
internacional, su validez se la dan las partes
contratantes en el momento que así lo acuerdan.
Su precisión, flexibilidad, uso y aceptación cada vez
mayores son los que prevalecen en el comercioprevalecen en el comercio
mundialmundial.
Esta clasificación se reconoce por la primera letra de
las siglas del INCOTERM, mismas que pueden ser:
CLASIFICACION POR GRUPOSCLASIFICACION POR GRUPOS
Clasificación Descripción
E = Exit En punto de salida.
F = Free Libre de flete principal.
C = Cost Costo de flete principal incluido.
D = Delivered Entregado en destino.
1. En Punto de Salida (E) (menor obligación)
V:V: Lo único que debe hacer es poner las mercancías a
disposición del comprador en el lugar acordado,
normalmente en su propio local.
2. Libre de Flete Principal (F)
V:V: Requieren que entregue las mercancías para el
transporte de acuerdo con las instrucciones del comprador.
¿QUE SIGNIFICAN?¿QUE SIGNIFICAN?
3. Costo de Flete Principal Incluido (C):
V:V: Los términos C exigen que contrate el transporte en las
condiciones acostumbradas y a sus expensas.
El vendedor cumple con el contrato en el país de embarque
o despacho, en este momento se concluye el contrato.
Los términos C constituyen contratos de salida,salida, concluidos
con el embarque.
¿QUE SIGNIFICAN?¿QUE SIGNIFICAN?
4. Entregado en Destino (D):
V:V: Responde de la llegada de la mercancía al lugar o al
punto de destino en la frontera o dentro del país de
importación convenido.
El vendedor asume la totalidad de riesgos y de costos para
hacer llegar la mercancía hasta dicho destino.
Los términos D constituyen contratos de llegadallegada.
¿QUE SIGNIFICAN?¿QUE SIGNIFICAN?
Grupo Sigla Inglés Español
"E"
Salida EXW EX-works En punto de origen.
"F" FCA Free carrier Libre de porte.
Transporte
principal no FAS Free alongside ship Libre al costado del buque.
pagado
FOB Free on board Libre a bordo.
"C" CFR Cost and Freight Costo y flete.
Transporte CIF Cost insurance and freight Costo, seguro y flete.
principal CPT Carriage paid to Flete/porte pagado hasta.
pagado CIP Carriage and insurance paid to Flete/porte y seguro pagado hasta.
"D" DAF Delivered at fontier Entregado en frontera.
Llegada o DES Delivered ex-ship Entregado fuera del buque.
destino DEQ Delivered ex-quay Entregado fuera del muelle.
DDU Delivered duty unpaid Entregado con derechos sin pagar.
DDP Delivered duty paid Entregado con derechos pagados.
INCOTERMS 1990
INCOTERMS 2000INCOTERMS 2000
Grupo Sigla Punto de entrega Transporte Gastos posteriores
"E"
Salida EXW Cuando el exportador avisa que Cualesquiera. Ninguno.
los bienes están disponibles
en su establecimiento.
"F" FCA Cuando los bienes han sido Cualesquiera. Ninguno.
Transporte entregados al transportista.
principal no FAS Cuando los bienes se encuentran
pagado junto al barco. Barco. Ninguno.
FOB Cuando los bienes entran al barco. Barco. Ninguno.
"C" CFR Cuando los bienes entran al barco. Barco. Flete hasta el destino.
Transporte CIF Cuando los bienes entran al barco. Barco. Flete y seguro hasta el
destino.
principal CPT Cuando los bienes han sido
entregados al transportista. Cualesquiera. Flete hasta el destino.
pagado CIP Cuando los bienes han sido Flete y seguro hasta el
entregados al transportista. Cualesquiera. destino.
INCOTERMS 1990
INCOTERMS 2000INCOTERMS 2000
"D" DAF Cuando los bienes lleguen a la
frontera señalada y los requisitos Cualesquiera. Ninguno.
de exportación hayan sido cumplidos.
Llegada DES Cuando el barco llevando los bienes Barco. Ninguno.
o llega al puerto de destino.
destino DEQ Cuando los bienes estén en el muelle
en el puerto de destino y los requisitos Barco. Ninguno.
de importación hayan sido cumplidos.
DDU Cuando los bienes estén a disposición
del comprador en el lugar de destino Cualesquiera. Ninguno.
señalado, sin pago de los derechos
aduaneros.
DDP Cuando los bienes estén a disposición
del comprador en el lugar de destino Cualesquiera. Ninguno.
señalado, con pago de los derechos
aduaneros por el vendedor.
INCOTERMS 2000INCOTERMS 2000
INCOTERMSINCOTERMS
FOB (Franco a bordo)FOB (Franco a bordo)
•Riesgos: el vendedor realiza la entrega cuando lala
mercancía sobrepasa la bordamercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de
embarque convenido.
•Costos: el compradorcomprador debe soportardebe soportar todos los costos detodos los costos de
pérdida o daño de la mercancíapérdida o daño de la mercancía desde aquel punto.
•Documentación: el vendedor deberá responsabilizarse de
toda la documentación respecto del despacho de ladespacho de la
mercaderíamercadería.
INCOTERMSINCOTERMS
CIF (Costo, seguro y flete)CIF (Costo, seguro y flete)
•Riesgos: el vendedor realiza la entrega cuando la mercancíala mercancía
sobrepasa la bordasobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido.
•Costos: el vendedor debe pagar los costesvendedor debe pagar los costes,, fleteflete y seguroy seguro
necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido,
PERO el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier
costo adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la
entrega, se transmiten del vendedor al comprador.
•Documentación: el vendedor deberá responsabilizarse de toda la
documentación hasta poner la mercadería en el puerto de destino.
País exportador País de destino
EXW FAS
FOB CFR/CIF
DIAGRAMA DE LOS INCOTERMSDIAGRAMA DE LOS INCOTERMS
El Perú hoy……….
En los últimos años, Perú se encuentra entre lasEn los últimos años, Perú se encuentra entre las
economías de más rápido crecimientoeconomías de más rápido crecimiento
• PBI Mundial 2002-2010PBI Mundial 2002-2010
• (Var. % acumulada)(Var. % acumulada)
Fuente: FMI.
Perú
73,2
Argentina
59,9
Colombia
46,8
Ecuador
45,9
Brasil
40,3
Chile
39,5
México
18,9
0
15
30
45
60
75
90
105
120
135
150
China
India
Tajikistán
Kazajistán
Vietnam
Panamá
Singapur
Perú
SriLanka
Em.Arab.Uni.
Bangladesh
Kuwait
Ghana
Malawi
Zambia
Rep.Dom.
Indonesia
Argentina
Albania
Egipto
Malasia
Filipinas
Moldova
Pakistán
Nigeria
Turkía
Libia
Mali
Rusia
Marruecos
CostaRica
Tailandia
Tunisia
Botswana
HongKongSAR
Colombia
Ecuador
Paraguay
Honduras
Polonia
Corea
Uruguay
Lituania
Bolivia
Bulgaria
Mauritania
Serbia
Kenia
Romania
Algeria
Brasil
Nepal
Bosnia
Chile
Ucrania
Montenegro
Belice
ArabiaS.
Sudáfrica
Israel
Estonia
Guatemala
Rep.Checa
Burundi
Latvia
YRM
Australia
Lexemburgo
Venezuela
Nicaragua
Eslovenia
Croacia
NuevaZelanda
Grecia
Irlanda
Suecia
Islandia
ElSalvador
México
España
España
Finlandia
EE.UU.
Suiza
Hungría
Austria
Noruega
Dominica
ReinoUnido
PaísesBajos
Francia
Bahamas
Alemania
Japón
Jamaica
Dinamarca
Portugal
Haiti
Italia
El PBI se triplicó en la última décadaEl PBI se triplicó en la última década
• PBIPBI
• (Millones de US$)(Millones de US$)
Fuente: BCRP, MEF.
53
79
176
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
2000 2005 2011
En el 2011 las exportaciones alcanzaron niveles recordEn el 2011 las exportaciones alcanzaron niveles record
• Exportaciones TotalesExportaciones Totales
• (Millones de US$)(Millones de US$)
• Exportaciones No TradicionalesExportaciones No Tradicionales
• (Millones de US$)(Millones de US$)
• En el 2011 las exportaciones llegaron a record históricos de US$ 45 mil millones.
• Las exportaciones no tradicionales alcanzaron casi los US$ 10 mil millones.
6 955
17 368
45 794
0
5 000
10 000
15 000
20 000
25 000
30 000
35 000
40 000
45 000
50 000
2000 2005 2011*
2 044
4 277
9 969
0
2 000
4 000
6 000
8 000
10 000
12 000
2000 2005 2011*
Fuente: SUNAT, BCRP
Expansión del consumo por todo el PerúExpansión del consumo por todo el Perú
• Presencia de Tiendas de RetailPresencia de Tiendas de Retail
2001 2011
El Perú es una puerta de acceso a diferentesEl Perú es una puerta de acceso a diferentes
mercadosmercados
• Los Acuerdos de Libre Comercio albergan Inversión y NegociosLos Acuerdos de Libre Comercio albergan Inversión y Negocios
Diversificación de los destinos de exportaciónDiversificación de los destinos de exportación
• Por bloques económicos Europa representa el principal destino de
exportación.
• ExportacionesExportaciones por Destino , 2000por Destino , 2000
• ((% del total% del total))
• Exportaciones por Destino, 2011Exportaciones por Destino, 2011
• ((% del total% del total))
Unión
Europea
21,4
Suiza 8,0
Resto de
Europa 1,5
EE.UU. 27,7
China 6,5
Canadá 1,8
Japón 4,7
Corea del
sur 2,0
America
Latina y el
caribe 18,8
Otros 7,6 Unión
Europea
17,0
Suiza 12,7
Resto de
Europa 1,5
EE.UU. 12,5
China 15,5
Canadá 9,0
Japón 4,8
Corea del
sur 3,9
America
Latina y el
caribe 18,1
Otros 4,9

Más contenido relacionado

PPT
El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)
PPTX
CERTIFICADO DE ORIGEN
PDF
Distribución fisica internacional
PPTX
Incoterms
PPT
Exportando paso a paso
PPTX
INCOTERMS para el Transporte Internacional
PPTX
D.f.i
PPTX
B&C&M Consultores
El acondicionamiento de las mercancías (menos fotos)
CERTIFICADO DE ORIGEN
Distribución fisica internacional
Incoterms
Exportando paso a paso
INCOTERMS para el Transporte Internacional
D.f.i
B&C&M Consultores

Destacado (13)

PPTX
International trade
ODP
Presentacion International Trade Evolution
PPT
Incoterms
PPTX
Estrategias promocionales y los inconterms (3)
PPTX
Tarea 13. incoterms
PDF
INTRODUCCIÓN DE PRINCIPIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
PPTX
international trade
PPT
Incoterms 2010
PPTX
Los mejores Incoterms para transporte internacional
PPT
Incoterms Y Seguro
PDF
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
PDF
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
International trade
Presentacion International Trade Evolution
Incoterms
Estrategias promocionales y los inconterms (3)
Tarea 13. incoterms
INTRODUCCIÓN DE PRINCIPIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
international trade
Incoterms 2010
Los mejores Incoterms para transporte internacional
Incoterms Y Seguro
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
INCOTERMS 2000 vs INCOTERMS 2010. Principales cambios.
Publicidad

Similar a Incoterms 2013 (20)

PPTX
PPTX
Incoterms 2010
DOC
Costos de importacin separata
PPTX
Semana 10
PPTX
Semana 10
PPTX
Incoterms 20120
DOC
Cap. v costos de importación separata
PPTX
Presentación inconterms
PPTX
Presentación inconterms
PPTX
Presentación inconterms
PPSX
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
PPT
Sesion 5 y 6
PPTX
SESION SOBRE NEGOCIACION E INCOTERMS.pptx
PPT
Normas incoterms 4
PPT
INCOTERMS 2010
PPTX
Semana 9
PDF
Xxxiii dcho aduanero_2014
PDF
Incoterms
PPTX
PRESENTACION DE INCOTERMS PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES.pptx
PDF
Incoterms 2010 Presentación
Incoterms 2010
Costos de importacin separata
Semana 10
Semana 10
Incoterms 20120
Cap. v costos de importación separata
Presentación inconterms
Presentación inconterms
Presentación inconterms
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Sesion 5 y 6
SESION SOBRE NEGOCIACION E INCOTERMS.pptx
Normas incoterms 4
INCOTERMS 2010
Semana 9
Xxxiii dcho aduanero_2014
Incoterms
PRESENTACION DE INCOTERMS PARA EL CONOCIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES.pptx
Incoterms 2010 Presentación
Publicidad

Más de Armando Vicente Tauro (20)

PPT
Webinar calidad final
PPT
Calidad clase modelo inst calidad
PPT
Calidad Modelo II
PPT
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
PPTX
Congreso internacional concytec 2015
PPT
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
PPT
¿Cómo gestionar almacenes?
PPTX
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
PPT
Propuesta de gestion corporativa avance manual
PPT
La cadena de abastecimiento
PPT
Gestion basica de almacenamiento
PPT
Base conceptual propuesta tecnica manual
PPTX
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
PPT
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
PPT
Curso INNSA Energia Renobable
PPTX
Gestion de operaciones
PPT
Exportaciones 2013
PPT
Incoterms 2010
PPT
Presentacion cluster minero
PPTX
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Webinar calidad final
Calidad clase modelo inst calidad
Calidad Modelo II
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Congreso internacional concytec 2015
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
¿Cómo gestionar almacenes?
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Propuesta de gestion corporativa avance manual
La cadena de abastecimiento
Gestion basica de almacenamiento
Base conceptual propuesta tecnica manual
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
Curso INNSA Energia Renobable
Gestion de operaciones
Exportaciones 2013
Incoterms 2010
Presentacion cluster minero
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC

Último (20)

PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11

Incoterms 2013

  • 2. LOS INCOTERMSLOS INCOTERMS International Chamber of Commerce Trade Terms “Conjunto de reglasreglas aplicables internacionalmenteaplicables internacionalmente con el propósito de facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizados”. Versión 2000: Publicación 560 de la CCI
  • 3. Permiten a las empresas tener certidumbre en la interpretación de los términosinterpretación de los términos negociados, ya que se aplican reglas internacionales uniformes. LOS INCOTERMSLOS INCOTERMS NO son obligatoriosNO son obligatorios por alguna legislación internacional, su validez se la dan las partes contratantes en el momento que así lo acuerdan. Su precisión, flexibilidad, uso y aceptación cada vez mayores son los que prevalecen en el comercioprevalecen en el comercio mundialmundial.
  • 4. Esta clasificación se reconoce por la primera letra de las siglas del INCOTERM, mismas que pueden ser: CLASIFICACION POR GRUPOSCLASIFICACION POR GRUPOS Clasificación Descripción E = Exit En punto de salida. F = Free Libre de flete principal. C = Cost Costo de flete principal incluido. D = Delivered Entregado en destino.
  • 5. 1. En Punto de Salida (E) (menor obligación) V:V: Lo único que debe hacer es poner las mercancías a disposición del comprador en el lugar acordado, normalmente en su propio local. 2. Libre de Flete Principal (F) V:V: Requieren que entregue las mercancías para el transporte de acuerdo con las instrucciones del comprador. ¿QUE SIGNIFICAN?¿QUE SIGNIFICAN?
  • 6. 3. Costo de Flete Principal Incluido (C): V:V: Los términos C exigen que contrate el transporte en las condiciones acostumbradas y a sus expensas. El vendedor cumple con el contrato en el país de embarque o despacho, en este momento se concluye el contrato. Los términos C constituyen contratos de salida,salida, concluidos con el embarque. ¿QUE SIGNIFICAN?¿QUE SIGNIFICAN?
  • 7. 4. Entregado en Destino (D): V:V: Responde de la llegada de la mercancía al lugar o al punto de destino en la frontera o dentro del país de importación convenido. El vendedor asume la totalidad de riesgos y de costos para hacer llegar la mercancía hasta dicho destino. Los términos D constituyen contratos de llegadallegada. ¿QUE SIGNIFICAN?¿QUE SIGNIFICAN?
  • 8. Grupo Sigla Inglés Español "E" Salida EXW EX-works En punto de origen. "F" FCA Free carrier Libre de porte. Transporte principal no FAS Free alongside ship Libre al costado del buque. pagado FOB Free on board Libre a bordo. "C" CFR Cost and Freight Costo y flete. Transporte CIF Cost insurance and freight Costo, seguro y flete. principal CPT Carriage paid to Flete/porte pagado hasta. pagado CIP Carriage and insurance paid to Flete/porte y seguro pagado hasta. "D" DAF Delivered at fontier Entregado en frontera. Llegada o DES Delivered ex-ship Entregado fuera del buque. destino DEQ Delivered ex-quay Entregado fuera del muelle. DDU Delivered duty unpaid Entregado con derechos sin pagar. DDP Delivered duty paid Entregado con derechos pagados. INCOTERMS 1990 INCOTERMS 2000INCOTERMS 2000
  • 9. Grupo Sigla Punto de entrega Transporte Gastos posteriores "E" Salida EXW Cuando el exportador avisa que Cualesquiera. Ninguno. los bienes están disponibles en su establecimiento. "F" FCA Cuando los bienes han sido Cualesquiera. Ninguno. Transporte entregados al transportista. principal no FAS Cuando los bienes se encuentran pagado junto al barco. Barco. Ninguno. FOB Cuando los bienes entran al barco. Barco. Ninguno. "C" CFR Cuando los bienes entran al barco. Barco. Flete hasta el destino. Transporte CIF Cuando los bienes entran al barco. Barco. Flete y seguro hasta el destino. principal CPT Cuando los bienes han sido entregados al transportista. Cualesquiera. Flete hasta el destino. pagado CIP Cuando los bienes han sido Flete y seguro hasta el entregados al transportista. Cualesquiera. destino. INCOTERMS 1990 INCOTERMS 2000INCOTERMS 2000
  • 10. "D" DAF Cuando los bienes lleguen a la frontera señalada y los requisitos Cualesquiera. Ninguno. de exportación hayan sido cumplidos. Llegada DES Cuando el barco llevando los bienes Barco. Ninguno. o llega al puerto de destino. destino DEQ Cuando los bienes estén en el muelle en el puerto de destino y los requisitos Barco. Ninguno. de importación hayan sido cumplidos. DDU Cuando los bienes estén a disposición del comprador en el lugar de destino Cualesquiera. Ninguno. señalado, sin pago de los derechos aduaneros. DDP Cuando los bienes estén a disposición del comprador en el lugar de destino Cualesquiera. Ninguno. señalado, con pago de los derechos aduaneros por el vendedor. INCOTERMS 2000INCOTERMS 2000
  • 11. INCOTERMSINCOTERMS FOB (Franco a bordo)FOB (Franco a bordo) •Riesgos: el vendedor realiza la entrega cuando lala mercancía sobrepasa la bordamercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. •Costos: el compradorcomprador debe soportardebe soportar todos los costos detodos los costos de pérdida o daño de la mercancíapérdida o daño de la mercancía desde aquel punto. •Documentación: el vendedor deberá responsabilizarse de toda la documentación respecto del despacho de ladespacho de la mercaderíamercadería.
  • 12. INCOTERMSINCOTERMS CIF (Costo, seguro y flete)CIF (Costo, seguro y flete) •Riesgos: el vendedor realiza la entrega cuando la mercancíala mercancía sobrepasa la bordasobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. •Costos: el vendedor debe pagar los costesvendedor debe pagar los costes,, fleteflete y seguroy seguro necesarios para llevar la mercancía al puerto de destino convenido, PERO el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier costo adicional debido a sucesos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al comprador. •Documentación: el vendedor deberá responsabilizarse de toda la documentación hasta poner la mercadería en el puerto de destino.
  • 13. País exportador País de destino EXW FAS FOB CFR/CIF DIAGRAMA DE LOS INCOTERMSDIAGRAMA DE LOS INCOTERMS
  • 15. En los últimos años, Perú se encuentra entre lasEn los últimos años, Perú se encuentra entre las economías de más rápido crecimientoeconomías de más rápido crecimiento • PBI Mundial 2002-2010PBI Mundial 2002-2010 • (Var. % acumulada)(Var. % acumulada) Fuente: FMI. Perú 73,2 Argentina 59,9 Colombia 46,8 Ecuador 45,9 Brasil 40,3 Chile 39,5 México 18,9 0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 China India Tajikistán Kazajistán Vietnam Panamá Singapur Perú SriLanka Em.Arab.Uni. Bangladesh Kuwait Ghana Malawi Zambia Rep.Dom. Indonesia Argentina Albania Egipto Malasia Filipinas Moldova Pakistán Nigeria Turkía Libia Mali Rusia Marruecos CostaRica Tailandia Tunisia Botswana HongKongSAR Colombia Ecuador Paraguay Honduras Polonia Corea Uruguay Lituania Bolivia Bulgaria Mauritania Serbia Kenia Romania Algeria Brasil Nepal Bosnia Chile Ucrania Montenegro Belice ArabiaS. Sudáfrica Israel Estonia Guatemala Rep.Checa Burundi Latvia YRM Australia Lexemburgo Venezuela Nicaragua Eslovenia Croacia NuevaZelanda Grecia Irlanda Suecia Islandia ElSalvador México España España Finlandia EE.UU. Suiza Hungría Austria Noruega Dominica ReinoUnido PaísesBajos Francia Bahamas Alemania Japón Jamaica Dinamarca Portugal Haiti Italia
  • 16. El PBI se triplicó en la última décadaEl PBI se triplicó en la última década • PBIPBI • (Millones de US$)(Millones de US$) Fuente: BCRP, MEF. 53 79 176 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 2000 2005 2011
  • 17. En el 2011 las exportaciones alcanzaron niveles recordEn el 2011 las exportaciones alcanzaron niveles record • Exportaciones TotalesExportaciones Totales • (Millones de US$)(Millones de US$) • Exportaciones No TradicionalesExportaciones No Tradicionales • (Millones de US$)(Millones de US$) • En el 2011 las exportaciones llegaron a record históricos de US$ 45 mil millones. • Las exportaciones no tradicionales alcanzaron casi los US$ 10 mil millones. 6 955 17 368 45 794 0 5 000 10 000 15 000 20 000 25 000 30 000 35 000 40 000 45 000 50 000 2000 2005 2011* 2 044 4 277 9 969 0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000 12 000 2000 2005 2011* Fuente: SUNAT, BCRP
  • 18. Expansión del consumo por todo el PerúExpansión del consumo por todo el Perú • Presencia de Tiendas de RetailPresencia de Tiendas de Retail 2001 2011
  • 19. El Perú es una puerta de acceso a diferentesEl Perú es una puerta de acceso a diferentes mercadosmercados • Los Acuerdos de Libre Comercio albergan Inversión y NegociosLos Acuerdos de Libre Comercio albergan Inversión y Negocios
  • 20. Diversificación de los destinos de exportaciónDiversificación de los destinos de exportación • Por bloques económicos Europa representa el principal destino de exportación. • ExportacionesExportaciones por Destino , 2000por Destino , 2000 • ((% del total% del total)) • Exportaciones por Destino, 2011Exportaciones por Destino, 2011 • ((% del total% del total)) Unión Europea 21,4 Suiza 8,0 Resto de Europa 1,5 EE.UU. 27,7 China 6,5 Canadá 1,8 Japón 4,7 Corea del sur 2,0 America Latina y el caribe 18,8 Otros 7,6 Unión Europea 17,0 Suiza 12,7 Resto de Europa 1,5 EE.UU. 12,5 China 15,5 Canadá 9,0 Japón 4,8 Corea del sur 3,9 America Latina y el caribe 18,1 Otros 4,9