Índice de producción industrial
manufacturero
Mayo de 2020
Instituto Nacional de
Estadística y Censos
República Argentina
ISSN 2545-6636
Industria manufacturera
Vol. 4, n° 17
Informes técnicos / Vol. 4, n° 122
Informes técnicos. Vol. 4, nº 122
ISSN 2545-6636
Industria manufacturera. Vol. 4, nº 17
Índice de producción industrial manufacturero
Mayo de 2020
ISSN 2545-6733
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Índice	Pág.
Resumen ejecutivo de variaciones........................................................3
Índice de producción industrial manufacturero.
Mayo de 2020..........................................................................................4
Divisiones y subclases de la industria manufacturera.........................6
Cuadros y gráficos
Cuadro 1. IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada
y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice y variación porcentual.
Enero 2019-mayo 2020..............................................................................4
Gráfico 1.1 IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada
y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice.
Enero 2016-mayo 2020..............................................................................5
Gráfico 1.2 IPI manufacturero nivel general y categorías, variación
porcentual interanual. Mayo de 2020.........................................................5
Gráfico 1.3 IPI manufacturero nivel general y categorías, incidencias.
Mayo de 2020................................................................................................... 5
Cuadro 2.1 IPI manufacturero.Alimentos y bebidas. Mayo de 2020.............6
Gráficos 2.1 a-b-c IPI manufacturero.Alimentos y bebidas.
Mayo de 2020................................................................................................... 7
Cuadro 2.2 y gráficos 2.2 a-b-c IPI manufacturero. Productos de tabaco.
Mayo de 2020................................................................................................... 8
Cuadro 2.3 y gráficos 2.3 a-b-c IPI manufacturero. Productos textiles.
Mayo de 2020................................................................................................... 9
Cuadro 2.4 y gráficos 2.4 a-b-c IPI manufacturero. Prendas de vestir,
cuero y calzado. Mayo de 2020...............................................................10
Cuadro 2.5 y gráficos 2.5 a-b-c IPI manufacturero. Madera, papel,
edición e impresión. Mayo de 2020.........................................................11
Cuadro 2.6 y gráficos 2.6 a-b-c IPI manufacturero. Refinación del
petróleo, coque y combustible nuclear. Mayo de 2020.............................12
Cuadro 2.7 y gráficos 2.7 a-b-c IPI manufacturero. Sustancias y
productos químicos. Mayo de 2020.........................................................13
Cuadro 2.8 y gráficos 2.8 a-b-c IPI manufacturero. Productos de
caucho y plástico. Mayo de 2020.............................................................14
Cuadro 2.9 y gráficos 2.9 a-b-c IPI manufacturero. Productos minerales
no metálicos. Mayo de 2020....................................................................15
Cuadro 2.10 y gráficos 2.10 a-b-c IPI manufacturero. Industrias
metálicas básicas. Mayo de 2020............................................................16
Cuadro 2.11 y gráficos 2.11 a-b-c IPI manufacturero. Productos de
metal. Mayo de 2020...............................................................................17
Cuadro 2.12 y gráficos 2.12 a-b-c IPI manufacturero. Maquinaria y
equipo. Mayo de 2020.............................................................................18
Cuadro 2.13 y gráficos 2.13 a-b-c IPI manufacturero. Otros equipos,
aparatos e instrumentos. Mayo de 2020..................................................19
Cuadro 2.14 y gráficos 2.14 a-b-c IPI manufacturero. Vehículos
automotores, carrocerías, remolques y autopartes.
Mayo de 2020.................................................................................................20
Cuadro 2.15 y gráficos 2.15 a-b-c IPI manufacturero. Otro equipo de
transporte. Mayo de 2020........................................................................21
Cuadro 2.16 y gráficos 2.16 a-b-c IPI manufacturero. Muebles y
colchones, y otras industrias manufactureras. Mayo de 2020..................22
Cuadro 3. y gráficos 3. a-b IPI manufacturero nivel general y divisiones.
Mayo de 2020.................................................................................................23
Análisis sectorial. Mayo de 2020.........................................................24
Expectativas de la industria manufacturera.......................................31
Enlace a mayores detalles...................................................................34
Índice de cuadros web.........................................................................34
Aspectos metodológicos del IPI manufacturero.....................................35
Dirección: Marco Lavagna
Dirección Técnica: Pedro Ignacio Lines
Dirección Nacional de Difusión y Comunicación: María Silvina Viazzi
Coordinación de Producción Gráfica y Editorial: Marcelo Costanzo
Este informe técnico fue producido por los equipos de trabajo de:
Dirección Nacional de Estadísticas y Precios
de la Producción y el Comercio
Carolina Plat
Dirección de Estadísticas del Sector Secundario
Laura Nasatsky
Desestacionalización: Dirección Nacional de Metodología Estadística
Buenos Aires, julio de 2020
Esta publicación utiliza una licencia Creative Commons.
Se permite su reproducción con atribución de la fuente.
Signos convencionales:
*	 Dato provisorio
e
	 Dato estimado por extrapolación, proyección
i 	 Dato estimado por imputación
u 	 Dato de calidad inferior al estándar
-	 Cero absoluto
.	 Dato no registrado
...	 Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados
///	 Dato que no corresponde presentar
s	 Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico
Publicaciones del INDEC
Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro
Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609
C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario
de atención al público es de 9:30 a 16:00.
También pueden solicitarse al teléfono (54-11) 5031-4632
Correo electrónico: ces@indec.gob.ar
Sitio web: www.indec.gob.ar
Twitter: @INDECArgentina
Facebook: /INDECArgentina
Instagram: @indecargentina
Calendario anual anticipado de informes:
www.indec.gob.ar/indec/web/Calendario-Fecha-0
Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723
INDECArgentina
3/35Índice de producción industrial manufacturero
IPI
MANUFACTURERO
N i v e l g e n e r a l
Alimentos, bebidas
y tabaco
Textiles, prendas
de vestir, cuero
y calzado
Madera, papel, edición
e impresión
Automotores y otros
equipos de transporte
Muebles y
otras industrias
manufactureras
Otros equipos,
aparatos e instrumentos
Refinación del petróleo,
químicos, productos de
caucho y plástico
Minerales no metálicos y
metálicas básicas
Productos de metal,
maquinaria y equipo
Variación interanual
(respecto al mismo
mes del año anterior)
Variación acumulada interanual
(acumulada del año respecto a
igual acumulado del año anterior)
Desestacionalizado
Variación intermensual
(respecto al mes anterior)
-26,4
9,0
-16,3
-57,2
-39,5
-9,7
-6,5
-5,6
-0,4
-73,7
-45,4
-51,6
-38,0
-34,3
-26,3
-22,5
-25,4
-52,5
-34,5
-17,1
-8,8
Industria manufacturera Buenos Aires, 7 de julio de 2020
Índice de producción industrial manufacturero
Mayo de 2020
Resumen ejecutivo de variaciones
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
2020 - Año del General Manuel Belgrano
4/35
Índice de producción industrial manufacturero. Mayo de 2020
En mayo de 2020, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una
baja de 26,4% respecto a igual mes de 2019. El acumulado enero-mayo de 2020 presenta una dis-
minución de 16,3% respecto a igual período de 2019.
En mayo de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 9,0%
respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,8%
respecto al mes anterior.
Cabe destacar que, de acuerdo a un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado
por el INDEC a más de 1.700 locales de la industria manufacturera, solamente 38,6% de los locales
pudo operar con normalidad en mayo, mientras que 50,3% operó parcialmente y 11,1% de los lo-
cales no tuvo actividad productiva.
Cuadro 1. IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en
números índice y variación porcentual. Enero 2019-mayo 2020
Período
Índice serie original Índice serie desestacionalizada (1
) Índice serie tendencia-ciclo
Nivel
general
Variación porcentual
Nivel
general
Variación
porcentual
respecto
al mes
anterior
Nivel
general
Variación
porcentual
respecto
al mes
anterior
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumu-
lado del año
anterior
Números índice % Números índice % Números índice %
2019* Enero 107,0 -11,2 -11,2 118,9 1,9 117,1 -0,2
Febrero 106,7 -8,4 -9,8 122,0 2,6 117,4 0,3
Marzo 118,4 -14,1 -11,4 115,4 -5,4 118,1 0,6
Abril 120,4 -8,9 -10,7 120,1 4,0 118,9 0,6
Mayo 126,5 -6,9 -9,9 118,6 -1,2 119,4 0,5
Junio 114,9 -7,2 -9,5 118,1 -0,4 119,7 0,2
Julio 124,6 -1,7 -8,4 120,1 1,7 119,6 -0,1
Agosto 125,6 -6,4 -8,1 117,5 -2,2 119,1 -0,4
Septiembre 116,6 -5,0 -7,8 114,3 -2,7 118,3 -0,7
Octubre 128,5 -1,9 -7,2 118,4 3,6 117,1 -1,0
Noviembre 116,4 -4,3 -6,9 115,1 -2,8 115,3 -1,6
Diciembre 109,2 1,4 -6,3 117,8 2,3 112,6 -2,3
2020* Enero 106,8 -0,3 -0,3 118,4 0,5 109,0 -3,2
Febrero 105,7 -0,9 -0,6 118,5 0,1 104,8 -3,9
Marzo 98,8 -16,5 -6,3 94,6 -20,2 100,2 -4,4
Abril 80,2 -33,4 -13,5 79,9 -15,5 95,9 -4,3
Mayo 93,1 -26,4 -16,3 87,1 9,0 92,2 -3,8
(1
) Cuando se realiza un ajuste estacional usando el modelo multiplicativo, la serie desestacionalizada se obtiene dividiendo la serie original por los
factores estacionales que difieren mes a mes y año a año; y, opcionalmente, por factores combinados de Pascua y variación por días laborales
(efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de la serie desestaciona-
lizada para que sumen igual que la serie original, ya que podría afectar la calidad del ajuste estacional, especialmente cuando el patrón estacional
no es estable (X-13ARIMA-SEATS Reference Manual, versión 1.1, p. 102).
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
5/35Índice de producción industrial manufacturero
Gráfico 1.1 IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en
números índice. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 1.2 IPI manufacturero nivel general y
categorías, variación porcentual
interanual. Mayo de 2020
Gráfico 1.3 IPI manufacturero nivel general y
categorías, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
70
80
90
100
110
120
130
140
150
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Serie original Serie desestacionalizada Serie tendencia-ciclo
Índice
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
IPI manufacturero
Alimentos, bebidas y tabaco
Textiles, prendas de vestir, cuero y
calzado
Madera, papel, edición e impresión
Refinación del petróleo, químicos,
productos de caucho y plástico
Minerales no metálicos y metálicas
básicas
Productos de metal, maquinaria y
equipo
Otros equipos, aparatos e instrumentos
Automotores y otros equipos de
transporte
Muebles y otras industrias
manufactureras
%
-30,0 -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0
IPI manufacturero
Alimentos, bebidas y tabaco
Textiles, prendas de vestir, cuero y
calzado
Madera, papel, edición e impresión
Refinación del petróleo, químicos,
productos de caucho y plástico
Minerales no metálicos y metálicas
básicas
Productos de metal, maquinaria y
equipo
Otros equipos, aparatos e instrumentos
Automotores y otros equipos de
transporte
Muebles y otras industrias
manufactureras
%
6/35
Divisiones y subclases de la industria manufacturera
En mayo de 2020, respecto a mayo de 2019, la división “Alimentos y bebidas” registra una retrac-
ción de 5,4%, “Productos de tabaco” muestra una baja de 17,3%, “Productos textiles” cae 33,9%,
“Prendas de vestir, cuero y calzado” muestra una disminución de 67,9%, “Madera, papel, edición
e impresión” cae 9,7%, “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” exhibe una caída
de 28,5%, “Sustancias y productos químicos” muestra una disminución de 10,9%, “Productos de
caucho y plástico” registra una baja de 27,8%, “Productos minerales no metálicos” cae 48,9%,
“Industrias metálicas básicas” presenta una retracción de 54,8%, “Productos de metal” muestra
una disminución de 43,8%, “Maquinaria y equipo” muestra una caída de 23,7%, “Otros equipos,
aparatos e instrumentos” expone una baja de 51,6%, “Vehículos automotores, carrocerías, remol-
ques y autopartes” registra una disminución de 73,8%, “Otro equipo de transporte” cae 72,6% y,
por último, la división “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” muestra una caída
de 22,5%.
Cuadro 2.1 IPI manufacturero. Alimentos y bebidas. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
15 Alimentos y bebidas 134,9 -5,4 0,1 -5,4
15111 Carne vacuna 102,9 -1,8 3,2 -0,1
15112 Carne aviar 246,3 -8,7 4,0 -0,3
15113 Fiambres y embutidos 111,0 -15,5 -9,2 -0,4
15130 Preparación de frutas, hortalizas y legumbres 157,4 -29,6 -16,1 -2,0
15140 Molienda de oleaginosas 189,1 0,0 -3,5 0,0
15200 Productos lácteos 147,4 5,1 1,7 0,5
15311/12/13/20 Molienda de cereales 159,3 -3,1 3,9 -0,2
15411/12/41/42 Galletitas, productos de panadería y pastas 131,9 -5,4 2,5 -0,9
15420/30 Azúcar, productos de confitería y chocolate 66,4 -27,5 -21,1 -0,8
15491/2/3 Yerba mate, té y café 158,0 -2,9 -2,1 -0,1
15510/29/30/41/42/49
Gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para
diluir, sidras y bebidas espirituosas
87,3 -19,4 -4,8 -1,9
15521 Vino 145,0 10,0 16,5 0,8
15120/330/499 Otros productos alimenticios 141,5 -0,4 5,0 -0,0
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
7/35Índice de producción industrial manufacturero
Gráfico 2.1 a Alimentos y bebidas respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.1 b Alimentos y bebidas, variación
porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.1 c Alimentos y bebidas, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Alimentos y bebidas
Índice
-30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0
Alimentos y bebidas
Carne vacuna
Carne aviar
Fiambres y embutidos
Preparación de frutas, hortalizas y legumbres
Molienda de oleaginosas
Productos lácteos
Molienda de cereales
Galletitas, productos de panadería y pastas
Azúcar, productos de confitería y chocolate
Yerba mate, té y café
Gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos
para diluir, sidras y bebidas espirituosas
Vino
Otros productos alimenticios
%
-6,0 -5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0
Alimentos y bebidas
Carne vacuna
Carne aviar
Fiambres y embutidos
Preparación de frutas, hortalizas y legumbres
Molienda de oleaginosas
Productos lácteos
Molienda de cereales
Galletitas, productos de panadería y pastas
Azúcar, productos de confitería y chocolate
Yerba mate, té y café
Gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos
para diluir, sidras y bebidas espirituosas
Vino
Otros productos alimenticios
%
8/35
Cuadro 2.2 IPI manufacturero. Productos de tabaco. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
16 Productos de tabaco 68,1 -17,3 -22,2 -17,3
16001 Preparación de hojas de tabaco 42,5 -41,0 -16,2 -11,6
16009 Cigarrillos 80,4 -7,9 -27,3 -5,6
Gráfico 2.2 a Productos de tabaco respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.2 b Productos de tabaco, variación
porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.2 c Productos de tabaco, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
20
40
60
80
100
120
140
160
180
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Productos de tabaco
Índice
-50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0
Productos de tabaco
Preparación de hojas de
tabaco
Cigarrillos
%
-20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0
Productos de tabaco
Preparación de hojas de
tabaco
Cigarrillos
%
9/35Índice de producción industrial manufacturero
Cuadro 2.3 IPI manufacturero. Productos textiles. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
17 Productos textiles 62,9 -33,9 -28,9 -33,9
17111/2 Preparación de fibras de uso textil 354,6 136,8 61,9 17,4
17113 Hilados de algodón 36,2 -62,6 -38,7 -12,8
17114/15/20 Tejidos y acabado de productos textiles 30,7 -71,3 -45,8 -26,3
17210/20/30/90 Otros productos textiles 43,2 -40,9 -31,0 -12,2
Gráfico 2.3 a Productos textiles respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.3 b Productos textiles, variación
porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.3 c Productos textiles, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
20
40
60
80
100
120
140
160
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Productos textiles
Índice
-100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0 150,0
Productos textiles
Preparación de fibras de uso textil
Hilados de algodón
Tejidos y acabado de productos
textiles
Otros productos textiles
%
-40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0
Productos textiles
Preparación de fibras de uso textil
Hilados de algodón
Tejidos y acabado de productos
textiles
Otros productos textiles
%
10/35
Cuadro 2.4 IPI manufacturero. Prendas de vestir, cuero y calzado. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
18-19 Prendas de vestir, cuero y calzado 31,5 -67,9 -44,0 -67,9
18110/120/401/402/900 Prendas de vestir 30,8 -68,6 -45,0 -46,0
19110/20 Curtido y artículos de cuero, excepto prendas 31,3 -53,7 -32,7 -6,3
19201/2/3/4 Calzado y sus partes 34,6 -73,8 -47,4 -15,6
Gráfico 2.4 a Prendas de vestir, cuero y calzado respecto al nivel general del IPI manufacturero.
Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.4 b Prendas de vestir, cuero y calzado,
variación porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.4 c Prendas de vestir, cuero y calzado,
incidencias. Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Prendas de vestir, cuero y calzado
Índice
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Prendas de vestir, cuero y calzado
Prendas de vestir
Curtido y artículos de cuero, excepto
prendas
Calzado y sus partes
%
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Prendas de vestir, cuero y calzado
Prendas de vestir
Curtido y artículos de cuero, excepto
prendas
Calzado y sus partes
%
11/35Índice de producción industrial manufacturero
Cuadro 2.5 IPI manufacturero. Madera, papel, edición e impresión. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
20-22 Madera, papel, edición e impresión 102,6 -9,7 -6,5 -9,7
20100/210/220/230/290
Madera y productos de madera y corcho,
excepto muebles
95,1 -8,9 -9,5 -2,1
21010/20/91/99 Papel y productos de papel 98,8 -5,7 -2,0 -1,9
22110/120/190/210/220 Edición e impresión 111,2 -13,3 -8,4 -5,7
Gráfico 2.5 a Madera, papel, edición e impresión respecto al nivel general del IPI manufacturero.
Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.5 b Madera, papel, edición e impresión,
variación porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.5 c Madera, papel, edición e impresión,
incidencias. Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
70
80
90
100
110
120
130
140
150
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Madera, papel, edición e impresión
Índice
-15,0 -10,0 -5,0 0,0
Madera, papel, edición e
impresión
Madera y productos de
madera y corcho, excepto
muebles
Papel y productos de papel
Edición e impresión
%
-10,0 -8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0
Madera, papel, edición e
impresión
Madera y productos de
madera y corcho, excepto
muebles
Papel y productos de papel
Edición e impresión
%
12/35
Cuadro 2.6 IPI manufacturero. Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
23 Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear 79,9 -28,5 -12,3 -28,5
23200 Naftas 84,4 -43,3 -23,5 -11,8
23200 Gasoil 85,8 -14,6 -8,1 -5,2
23200 Fueloil 107,0 -5,3 1,5 -0,3
23200 Asfaltos 32,2 -56,1 -62,0 -0,5
23100/200/300
Otros productos de la refinación del petróleo, coque y
combustible nuclear
68,1 -34,2 -7,3 -10,8
Gráfico 2.6 a Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear respecto al nivel general del IPI manufacturero.
Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.6 b Refinación del petróleo, coque y
combustible nuclear, variación porcentual
interanual. Mayo de 2020
Gráfico 2.6 c Refinación del petróleo, coque y
combustible nuclear, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadís-
ticas y Precios de la Producción y el Comercio.
Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadís-
ticas y Precios de la Producción y el Comercio.
Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
- Naftas: incluye nafta grado 1 (común), grado 2 (súper) y grado 3 (ultra).
- Gasoil: incluye gasoil grado 1 (agrogasoil), grado 2 (común) y grado 3 (ultra).
- Fueloil: incluye fueloil y mezclas IFO.
- Asfaltos: incluye los asfaltos obtenidos para todos los usos.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20Nivel general Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear
Índice
-60,0 -40,0 -20,0 0,0
Refinación del petróleo, coque
y combustible nuclear
Naftas
Gasoil
Fueloil
Asfaltos
Otros productos de la
refinación del petróleo, coque y
combustible nuclear
%
-30,0 -20,0 -10,0 0,0
Refinación del petróleo, coque
y combustible nuclear
Naftas
Gasoil
Fueloil
Asfaltos
Otros productos de la
refinación del petróleo, coque
y combustible nuclear
%
13/35Índice de producción industrial manufacturero
Cuadro 2.7 IPI manufacturero. Sustancias y productos químicos. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
24 Sustancias y productos químicos 124,3 -10,9 -4,7 -10,9
24111 Gases industriales 95,7 -33,1 -15,5 -1,0
2411, excepto 24111 Productos químicos básicos 59,8 -33,1 -9,2 -2,8
24120/210 Agroquímicos 126,2 5,6 11,8 0,6
24130 Materias primas plásticas y caucho sintético 86,2 -3,4 -4,3 -0,3
24220 Pinturas 50,8 -51,1 -39,8 -2,2
24231/2/3/9 Productos farmacéuticos 180,5 4,5 0,7 1,6
24241/9 Detergentes, jabones y productos personales 157,7 -2,9 -2,1 -0,5
24290/300 Otros productos químicos 90,2 -53,5 -24,7 -6,4
Gráfico 2.7 a Sustancias y productos químicos respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.7 b Sustancias y productos químicos,
variación porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.7 c Sustancias y productos químicos,
incidencias. Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadís-
ticas y Precios de la Producción y el Comercio.
Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadís-
ticas y Precios de la Producción y el Comercio.
Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Sustancias y productos químicos
Índice
-60,0 -45,0 -30,0 -15,0 0,0 15,0
Sustancias y productos
químicos
Gases industriales
Productos químicos básicos
Agroquímicos
Materias primas plásticas y
caucho sintético
Pinturas
Productos farmacéuticos
Detergentes, jabones y
productos personales
Otros productos químicos
%
-12,0 -9,0 -6,0 -3,0 0,0 3,0
Sustancias y productos
químicos
Gases industriales
Productos químicos básicos
Agroquímicos
Materias primas plásticas y
caucho sintético
Pinturas
Productos farmacéuticos
Detergentes, jabones y
productos personales
Otros productos químicos
%
14/35
Cuadro 2.8 IPI manufacturero. Productos de caucho y plástico. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
25 Productos de caucho y plástico 80,1 -27,8 -18,9 -27,8
25110 Neumáticos 23,6 -81,7 -46,1 -14,0
25190 Otros productos de caucho 56,5 -39,4 -33,0 -3,2
25201/9 Manufacturas de plástico 94,1 -14,2 -12,0 -10,6
Gráfico 2.8 a Productos de caucho y plástico respecto al nivel general del IPI manufacturero.
Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.8 b Productos de caucho y plástico,
variación porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.8 c Productos de caucho y plástico,
incidencias. Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
50
70
90
110
130
150
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Productos de caucho y plástico
Índice
-100,0 -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Productos de caucho y
plástico
Neumáticos
Otros productos de caucho
Manufacturas de plástico
%
-30,0 -20,0 -10,0 0,0
Productos de caucho y
plástico
Neumáticos
Otros productos de caucho
Manufacturas de plástico
%
15/35Índice de producción industrial manufacturero
Cuadro 2.9 IPI manufacturero. Productos minerales no metálicos. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
26 Productos minerales no metálicos 87,1 -48,9 -37,5 -48,9
26101/2/9 Vidrio y productos de vidrio 95,1 -29,9 -12,0 -4,5
26910/30 Productos de arcilla y cerámica no refractaria 26,2 -78,7 -45,0 -13,3
26941 Cemento 127,3 -29,8 -34,3 -8,9
26942 Cal y yeso 141,1 -19,9 -23,3 -0,4
26951/9 Artículos de cemento y de yeso 98,4 -62,7 -51,7 -16,1
26920/60/90 Otros productos minerales no metálicos 74,1 -53,3 -37,1 -5,7
Gráfico 2.9 a Productos minerales no metálicos respecto al nivel general del IPI manufacturero.
Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.9 b Productos minerales no metálicos,
variación porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.9 c Productos minerales no metálicos,
incidencias. Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
30
50
70
90
110
130
150
170
190
210
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Productos minerales no metálicos
Índice
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Productos minerales no metálicos
Vidrio y productos de vidrio
Productos de arcilla y cerámica no
refractaria
Cemento
Cal y yeso
Artículos de cemento y de yeso
Otros productos minerales no
metálicos
%
-50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0
Productos minerales no metálicos
Vidrio y productos de vidrio
Productos de arcilla y cerámica no
refractaria
Cemento
Cal y yeso
Artículos de cemento y de yeso
Otros productos minerales no
metálicos
%
16/35
Cuadro 2.10 IPI manufacturero. Industrias metálicas básicas. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
27 Industrias metálicas básicas 51,2 -54,8 -32,5 -54,8
27100 Industria siderúrgica 43,4 -56,2 -32,1 -35,1
27201/9 Aluminio y otros metales no ferrosos 86,0 -40,9 -22,0 -7,5
27310/20 Fundición de metales 54,7 -63,4 -45,1 -12,2
Gráfico 2.10 a Industrias metálicas básicas respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.10 b Industrias metálicas básicas, variación
porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.10 c Industrias metálicas básicas,
incidencias. Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
20
40
60
80
100
120
140
160
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Industrias metálicas básicas
Índice
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Industrias metálicas básicas
Industria siderúrgica
Aluminio y otros metales no
ferrosos
Fundición de metales
%
-60,0 -45,0 -30,0 -15,0 0,0
Industrias metálicas básicas
Industria siderúrgica
Aluminio y otros metales no
ferrosos
Fundición de metales
%
17/35Índice de producción industrial manufacturero
Cuadro 2.11 IPI manufacturero. Productos de metal. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
28 Productos de metal 69,3 -43,8 -35,5 -43,8
28110 Productos metálicos para uso estructural 52,5 -60,6 -41,9 -15,8
28991 Envases metálicos 163,1 1,0 -0,8 0,1
28120/130/910/920/930/999
Otros productos de metal y servicios de
trabajo de metales
68,6 -41,6 -36,7 -28,1
Gráfico 2.11 a Productos de metal respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.11 b Productos de metal, variación
porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.11 c Productos de metal, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
20
40
60
80
100
120
140
160
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Productos de metal
Índice
-75,0 -50,0 -25,0 0,0 25,0
Productos de metal
Productos metálicos para uso
estructural
Envases metálicos
Otros productos de metal y
servicios de trabajo de metales
%
-45,0 -30,0 -15,0 0,0 15,0
Productos de metal
Productos metálicos para uso
estructural
Envases metálicos
Otros productos de metal y
servicios de trabajo de metales
%
18/35
Cuadro 2.12 IPI manufacturero. Maquinaria y equipo. Mayo de 2020*
Gráfico 2.12 a Maquinaria y equipo respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.12 b Maquinaria y equipo, variación
porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.12 c Maquinaria y equipo, incidencias.
Mayo de 2020
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
29 Maquinaria y equipo 93,7 -23,7 -15,1 -23,7
29110/20/30/40/50/90 Maquinaria de uso general 50,2 -50,1 -25,4 -17,0
29211/2/3 Maquinaria agropecuaria 199,8 32,6 18,0 10,4
292, excepto 2921 Otra maquinaria de uso especial 54,8 -36,6 -29,7 -5,1
29300 Aparatos de uso doméstico 80,8 -58,4 -34,4 -11,9
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Maquinaria y equipo
Índice
-60,0 -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0
Maquinaria y equipo
Maquinaria de uso general
Maquinaria agropecuaria
Otra maquinaria de uso
especial
Aparatos de uso doméstico
%
-30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0
Maquinaria y equipo
Maquinaria de uso general
Maquinaria agropecuaria
Otra maquinaria de uso
especial
Aparatos de uso doméstico
%
19/35Índice de producción industrial manufacturero
Cuadro 2.13 IPI manufacturero. Otros equipos, aparatos e instrumentos. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
30-33 Otros equipos, aparatos e instrumentos 66,0 -51,6 -38,0 -51,6
30000/32100/200/300
Equipos y aparatos de informática, televisión y
comunicaciones, y componentes electrónicos
80,0 -67,4 -43,9 -25,5
31100/200/300/400/
500/900
Equipos y aparatos eléctricos 47,0 -53,8 -44,4 -22,1
33110/120/200/300/400 Instrumentos médicos, ópticos y de precisión 97,5 -18,9 -17,9 -4,0
Gráfico 2.13 a Otros equipos, aparatos e instrumentos respecto al nivel general del IPI manufacturero.
Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.13 b Otros equipos, aparatos e instrumentos,
variación porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.13 c Otros equipos, aparatos e instrumentos,
incidencias. Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
10
30
50
70
90
110
130
150
170
190
210
230
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Otros equipos, aparatos e instrumentos
Índice
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Otros equipos, aparatos e
instrumentos
Equipos y aparatos de
informática, televisión y
comunicaciones, y componentes
electrónicos
Equipos y aparatos eléctricos
Instrumentos médicos, ópticos y
de precisión
%
-60,0 -50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0
Otros equipos, aparatos e
instrumentos
Equipos y aparatos de
informática, televisión y
comunicaciones, y componentes
electrónicos
Equipos y aparatos eléctricos
Instrumentos médicos, ópticos y
de precisión
%
20/35
Cuadro 2.14 IPI manufacturero. Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
34
Vehículos automotores, carrocerías, remolques y
autopartes
34,7 -73,8 -45,8 -73,8
34100 Vehículos automotores 28,5 -85,4 -50,7 -35,5
34200 Carrocerías, remolques y semirremolques 125,9 -12,7 -17,8 -1,2
34300 Autopartes 25,4 -75,3 -46,3 -37,1
Gráfico 2.14 a Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes respecto al nivel general del IPI
manufacturero. Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.14 b Vehículos automotores, carrocerías,
remolques y autopartes, variación
porcentual interanual.Mayo de 2020
Gráfico 2.14 c Vehículos automotores, carrocerías,
remolques y autopartes, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes
Índice
-100,0 -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Vehículos automotores,
carrocerías, remolques y
autopartes
Vehículos automotores
Carrocerías, remolques y
semirremolques
Autopartes
%
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Vehículos automotores,
carrocerías, remolques y
autopartes
Vehículos automotores
Carrocerías, remolques y
semirremolques
Autopartes
%
21/35Índice de producción industrial manufacturero
Cuadro 2.15 IPI manufacturero. Otro equipo de transporte. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
35 Otro equipo de transporte 28,7 -72,6 -42,4 -72,6
35910 Motocicletas 91,2 -73,6 -60,2 -23,0
35110/120/200/
300/990
Otro equipo de transporte 22,2 -72,1 -34,6 -49,6
Gráfico 2.15 a Otro equipo de transporte respecto al nivel general del IPI manufacturero.
Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.15 b Otro equipo de transporte, variación
porcentual interanual.
Mayo de 2020
Gráfico 2.15 c Otro equipo de transporte, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
0
40
80
120
160
200
240
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Otro equipo de transporte
Índice
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Otro equipo de transporte
Motocicletas
Otro equipo de transporte
%
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Otro equipo de transporte
Motocicletas
Otro equipo de transporte
%
22/35
Cuadro 2.16 IPI manufacturero. Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
36-38
Muebles y colchones, y otras industrias
manufactureras
87,4 -22,5 -25,4 -22,5
36101/2/3 Muebles y colchones 101,5 -20,8 -30,8 -11,5
36900 Otras industrias manufactureras 58,4 -21,9 -21,4 -4,1
37000/38000
Reciclamiento y reparación, instalación y
mantenimiento
93,1 -26,4 -16,3 -6,9
Gráfico 2.16 a Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras respecto al nivel general del IPI manufacturero.
Enero 2016-mayo 2020
Gráfico 2.16 b Muebles y colchones, y otras industrias
manufactureras, variación porcentual
interanual. Mayo de 2020
Gráfico 2.16 c Muebles y colchones, y otras industrias
manufactureras, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas
del Sector Secundario.
30
50
70
90
110
130
150
170
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
Nivel general Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras
Índice
-30,0 -20,0 -10,0 0,0
Muebles y colchones, y otras
industrias manufactureras
Muebles y colchones
Otras industrias
manufactureras
Reciclamiento y reparación,
instalación y mantenimiento
%
-25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0
Muebles y colchones, y otras
industrias manufactureras
Muebles y colchones
Otras industrias
manufactureras
Reciclamiento y reparación,
instalación y mantenimiento
%
23/35Índice de producción industrial manufacturero
Cuadro 3. IPI manufacturero nivel general y divisiones. Mayo de 2020*
Código Descripción
Índice
base
2004=100
Variación porcentual
Incidencia
respecto al
mismo mes
del año
anterior
acumulada del
año respecto a
igual acumulado
del año anterior
Números índice %
NG Nivel general 93,1 -26,4 -16,3 -26,4
15 Alimentos y bebidas 134,9 -5,4 0,1 -1,5
16 Productos de tabaco 68,1 -17,3 -22,2 -0,1
17 Productos textiles 62,9 -33,9 -28,9 -0,7
18-19 Prendas de vestir, cuero y calzado 31,5 -67,9 -44,0 -3,2
20-22 Madera, papel, edición e impresión 102,6 -9,7 -6,5 -0,8
23 Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear 79,9 -28,5 -12,3 -1,0
24 Sustancias y productos químicos 124,3 -10,9 -4,7 -1,5
25 Productos de caucho y plástico 80,1 -27,8 -18,9 -1,2
26 Productos minerales no metálicos 87,1 -48,9 -37,5 -2,4
27 Industrias metálicas básicas 51,2 -54,8 -32,5 -4,4
28 Productos de metal 69,3 -43,8 -35,5 -2,2
29 Maquinaria y equipo 93,7 -23,7 -15,1 -1,1
30-33 Otros equipos, aparatos e instrumentos 66,0 -51,6 -38,0 -1,9
34
Vehículos automotores, carrocerías, remolques y
autopartes
34,7 -73,8 -45,8 -3,1
35 Otro equipo de transporte 28,7 -72,6 -42,4 -0,3
36-38 Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras 87,4 -22,5 -25,4 -0,8
Gráfico 3. a IPI manufacturero nivel general y
divisiones, variación porcentual
interanual. Mayo de 2020
Gráfico 3. b IPI manufacturero nivel general y
divisiones, incidencias.
Mayo de 2020
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta-
dísticas y Precios de la Producción y el Co-
mercio. Dirección de Estadísticas del Sector
Secundario.
Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio.
Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
-80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0
Nivel general
Alimentos y bebidas
Productos de tabaco
Productos textiles
Prendas de vestir, cuero y calzado
Madera, papel, edición e impresión
Refinación del petróleo, coque y combustible
nuclear
Sustancias y productos químicos
Productos de caucho y plástico
Productos minerales no metálicos
Industrias metálicas básicas
Productos de metal
Maquinaria y equipo
Otros equipos, aparatos e instrumentos
Vehículos automotores, carrocerías, remolques
y autopartes
Otro equipo de transporte
Muebles y colchones, y otras industrias
manufactureras
%
-30,0 -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0
Nivel general
Alimentos y bebidas
Productos de tabaco
Productos textiles
Prendas de vestir, cuero y calzado
Madera, papel, edición e impresión
Refinación del petróleo, coque y combustible
nuclear
Sustancias y productos químicos
Productos de caucho y plástico
Productos minerales no metálicos
Industrias metálicas básicas
Productos de metal
Maquinaria y equipo
Otros equipos, aparatos e instrumentos
Vehículos automotores, carrocerías, remolques
y autopartes
Otro equipo de transporte
Muebles y colchones, y otras industrias
manufactureras
%
24/35
En mayo de 2020 el IPI manufacturero disminuye 26,4% con respecto al mismo mes del año ante-
rior. Cabe destacar que las limitaciones operativas producto de la emergencia sanitaria afectaron
sustancialmente el nivel de actividad de la mayoría de las subclases de la industria manufacturera
en el mes bajo análisis.
De hecho, según un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el
INDEC a más de 1.700 locales manufactureros, casi el 40% operó con normalidad en mayo
mientras que más del 60% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva.
Dentro del conjunto de locales que estuvieron habilitados a operar en mayo, un grupo enfrentó dificul-
tades para contar con el personal necesario como consecuencia del aislamiento. Asimismo, en ciertos
casos las plantas estuvieron habilitadas a operar total o parcialmente, pero alcanzaron en mayo un
bajo nivel de producción como consecuencia de la reducción de la demanda interna por el aislamiento
o de la demanda externa por la emergencia sanitaria en distintas plazas externas.
Las incidencias de las divisiones que componen el nivel general del índice presentan caídas de 4,4%
en “Industrias metálicas básicas”; 3,2% en “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 3,1% en “Vehículos
automotores, carrocerías, remolques y autopartes”; 2,4% en “Productos minerales no metálicos”;
2,2% en “Productos de metal”; 1,9% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; 1,5% en “Sus-
tancias y productos químicos”; 1,5% en “Alimentos y bebidas”; 1,2% en “Productos de caucho y
plástico”; 1,1% en “Maquinaria y equipo”; 1,0% en “Refinación del petróleo, coque y combustible
nuclear”; 0,8% en “Muebles y colchones y otras industrias manufactureras”; 0,8% en “Madera,
papel, edición e impresión”; 0,7% en “Productos textiles”; 0,3% en “Otro equipo de transporte”; y
0,1% en “Productos de tabaco”.
Las industrias metálicas básicas disminuyen 54,8% en mayo de 2020 respecto del mismo mes del
año anterior. La industria siderúrgica, que muestra una caída interanual de 56,2% en mayo, presenta
la principal incidencia en el mes bajo análisis.
Según los datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero, la elaboración de productos lamina-
dos en caliente disminuye 55,5%, en tanto que la producción de laminados en frío cae 49,5%, en
mayo de 2020 respecto al mismo mes del año pasado.
De acuerdo con la misma fuente, en las plantas productivas que estuvieron total o parcialmente
paralizadas en abril, durante mayo “paulatinamente retornaron las actividades y comenzó a norma-
lizarse el suministro de productos a los usuarios y distribuidores que tenían entregas pendientes”.
Sin embargo, advierten que el nivel de pedidos de productos siderúrgicos continúa siendo reducido,
relacionado principalmente a la menor actividad de las industrias clientes.
En cuanto a la demanda, se registra un menor nivel de fabricación de productos siderúrgicos para
la construcción. En efecto, según datos del indicador sintético de la actividad de la construcción
(ISAC) con estacionalidad, se registra en mayo una caída interanual de 33,7% en el consumo inter-
no de hierro redondo y aceros para la construcción. Se observan también caídas en los niveles de
pedidos de productos siderúrgicos relacionados a la menor actividad de la industria automotriz, el
sector autopartista y el segmento fabricante de artículos de línea blanca.
La fundición de metales disminuye interanualmente 63,4% en mayo de 2020, como consecuencia
de la menor fabricación de productos fundidos en hierro y acero y otros metales no ferrosos. La
menor actividad de fundición de piezas en hierro y acero y otros metales no ferrosos se relaciona
principalmente con la caída de los pedidos para las industrias automotriz y autopartista y el sector
de la construcción. Además, se observa una retracción en la fundición de piezas estándares aplica-
bles a múltiples maquinarias industriales.
Análisis sectorial. Mayo de 2020
25/35Índice de producción industrial manufacturero
La producción de aluminio y otros metales no ferrosos muestra una caída interanual de 40,9% en
mayo de 2020, a partir del menor nivel de pedidos de barras, tubos, alambres y otros componentes
en metales no ferrosos, destinados a diferentes actividades (principalmente a la construcción, la
industria automotriz y el segmento eléctrico), mientras que los productos de aplicación a la industria
farmacéutica incrementan su nivel de actividad.
La categoría prendas de vestir, cuero y calzado, registra una caída de 67,9% para la comparación
interanual de mayo. La principal incidencia negativa de esta categoría se observa en la división de
prendas de vestir, que presenta una baja interanual de 68,6% en el mes bajo análisis.
Los sectores confeccionistas se vieron afectados en mayo por el cese total o parcial de la actividad
productiva y comercial a raíz de la emergencia sanitaria. Cabe mencionar que, según un relevamien-
to especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el INDEC, en la categoría correspondiente
a textiles, prendas de vestir, cuero y calzado casi un 40% de los locales manufactureros relevados
estuvieron sin actividad productiva en mayo y un 50% operó parcialmente.
Fabricantes de prendas de vestir, ropa de trabajo, ropa interior, entre otros, señalan que las platafor-
mas de comercialización online son insuficientes para paliar la menor actividad que resulta del cierre
temporal de locales de venta al público. Informantes del sector indican también que ciertas plantas
productivas se encuentran ocupadas en la elaboración de insumos médicos y sanitarios como bar-
bijos, batas hospitalarias, cobertores de calzado, por ejemplo.
El grupo de calzado y sus partes, que presenta una caída interanual de 73,8% en mayo de 2020, se
vio afectado tanto por la disminución en los niveles de ventas como por la obligatoriedad de parali-
zar sus plantas o reestructurar los procesos productivos.
Los fabricantes de curtido y artículos de cuero, excepto prendas, que muestran en mayo una caí-
da interanual de 53,7%, señalan que los menores niveles de actividad observados durante el mes
bajo análisis refieren a ceses totales o parciales de la actividad productiva, en cumplimiento con
los protocolos establecidos en el marco de la pandemia. Se observan también menores niveles de
demanda interna y externa que afectan al sector.
La elaboración de productos textiles presenta una baja interanual de 33,9% en mayo de 2020. La
principal incidencia negativa se observa en el bloque de tejidos y acabado de productos textiles que
presenta una caída de 71,3%, en la comparación interanual de mayo. Un grupo de locales manu-
factureros debieron parar, total o parcialmente, sus plantas productivas durante mayo debido a la
emergencia sanitaria, y reestructurar procesos comerciales y administrativos.
Cabe mencionar que la preparación de fibras de uso textil presenta en mayo un incremento in-
teranual de 136,8%, que se origina fundamentalmente en la situación que atravesó la campaña
algodonera durante el segundo trimestre de 2019. En ese período, las abundantes lluvias generaron
excesos hídricos que afectaron la cosecha de algodón. En 2020 la cosecha se desarrolla normal-
mente gracias a condiciones climáticas propicias, que inciden positivamente en los procesos de
desmotado de algodón.
La división correspondiente a vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes re-
gistra una disminución interanual de 73,8% en mayo de 2020. La fabricación de autopartes y la
producción de vehículos automotores exhiben las principales incidencias en el mes bajo análisis.
La fabricación de autopartes registra una caída interanual de 75,3%, en mayo de 2020, como conse-
cuencia de las bajas en las ventas internas y externas de partes, piezas y accesorios para diferentes
tipos de vehículos. A nivel local, la menor producción de autopartes se vincula con la disminución en
la fabricación de vehículos automotores.
La producción de vehículos automotores cae 85,4%, en mayo de 2020, en comparación con el mis-
mo mes del año pasado. Si bien durante mayo las terminales automotrices han sido habilitadas a
operar, según información suministrada por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el re-
greso al normal funcionamiento de las plantas demorará algún tiempo, debido a la complejidad de la
cadena de valor de la industria y a cómo evolucione el nivel de demanda tanto interna como externa.
26/35
Según datos de ADEFA, la cantidad de unidades producidas de automóviles disminuye interanual-
mente 85,9% en mayo de 2020, mientras que las unidades fabricadas de utilitarios caen 83,2% para
la misma comparación. No se mencionan los datos correspondientes a la evolución del segmento de
transporte de carga y pasajeros en virtud de dar cumplimiento al secreto estadístico.
Las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales, según datos de la Asociación
de Fábricas de Automotores (ADEFA), registran una caída interanual de 59,6% en mayo de 2020.
Los vehículos destinados al mercado externo, según la misma fuente, muestran una disminución de
85,2% en mayo de 2020, en comparación con el mismo mes del año pasado. Las ventas externas de
utilitarios, que representan el 69,4% del total de unidades exportadas en los primeros cinco meses
de 2020, registran una caída de 85,5% en mayo de 2020, respecto al mismo mes del año anterior. En
cuanto al segmento de automóviles, los envíos al exterior caen interanualmente 84,8% en mayo de
2020. Del total de unidades exportadas en los primeros cinco meses de 2020, el 66,5% se destinó
a Brasil, que presenta una disminución de 82,4% en mayo de 2020, en comparación con el mismo
mes del año anterior. Se observan también en el mes bajo análisis disminuciones de las unidades
exportadas de automóviles y utilitarios nacionales a otros destinos de América (Chile, Perú, Colom-
bia y países centroamericanos).
La fabricación de carrocerías, remolques y semirremolques cae 12,7%, en mayo de 2020, en com-
paración con el mismo mes del año pasado. Las unidades fabricadas de remolques, semirremolques
y acoplados para diferentes tipos de vehículos, en el mes bajo análisis, se vinculan principalmente a
las necesidades del transporte de granos y cereales, así como al traslado de sustancias alimenticias
y productos obtenidos de la industria forestal y la minería.
Los productos minerales no metálicos disminuyen 48,9% en mayo de 2020, en comparación con
el mismo mes de 2019. La menor actividad, en el mes bajo análisis, obedece principalmente a las
caídas en la fabricación de materiales para la construcción, registrando la elaboración de artículos
de cemento y de yeso y productos de arcilla y cerámica no refractaria las principales incidencias. En
mayo del corriente año, algunas fábricas continuaron sin actividad productiva, mientras que otras
empresas registraron niveles bajos de producción. Un conjunto de locales manufactureros debió
permanecer cerrado total o parcialmente por el aislamiento; en otros casos no contaron con el per-
sonal necesario para operar.
En cuanto a la demanda, los despachos de materiales para la construcción que se realizan son
destinados principalmente a los distritos que tienen autorizadas las construcciones, en tanto que
la demanda para la región metropolitana de Buenos Aires está afectada por las medidas sanitarias
más restrictivas. Según datos del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la
actividad de la construcción exhibe una baja interanual de 48,6% en mayo de 2020.
La fabricación de artículos de cemento y de yeso muestra una caída interanual de 62,7% en mayo
de 2020, como consecuencia principalmente de la menor elaboración de hormigón elaborado. En
efecto, según datos del ISAC, el consumo interno de hormigón elaborado registra una disminución
de 86,5% en mayo del corriente año, en comparación con el mismo mes del año pasado.
Los productos de arcilla y cerámica no refractaria disminuyen 78,7% en mayo de 2020, en compa-
ración con el mismo mes del año pasado. La caída en el volumen producido se vincula a que varias
empresas del sector continúan sin actividad productiva, además del menor nivel de demanda y la
necesidad de bajar stocks de productos terminados. De acuerdo con datos del ISAC, en mayo de
2020 se evidencian caídas en el consumo interno de ladrillos huecos (-39,0%), pisos y revestimien-
tos cerámicos (-28,5%) y artículos sanitarios de cerámica (-15,8%), con respecto al mismo mes del
año anterior.
La producción de cemento muestra una caída interanual de 29,8% en mayo de 2020. Según datos
del ISAC, el consumo interno de cemento disminuye 32,8% en el mes bajo análisis respecto al mis-
mo mes de 2019.
27/35Índice de producción industrial manufacturero
La industria del vidrio y productos de vidrio exhibe una disminución de 29,9% en mayo de 2020, en
comparación al mismo mes del año pasado. La caída del sector se vincula con el segmento de fa-
bricación de vidrio plano, utilizado en la construcción y en la industria automotriz. Por otra parte, se
registra un incremento interanual en mayo en el nivel de actividad de las empresas fabricantes de en-
vases de vidrio, por ser proveedoras de frascos para alimentos y botellas de vidrio para el sector de
bebidas. Sin embargo, los productos de vidrio para el sector de bazar muestran una caída en el nivel
de pedidos, relacionada principalmente con la menor actividad de bazares, bares y restaurantes.
Los productos de metal registran una caída interanual de 43,8% en mayo de 2020. La principal
incidencia negativa se observa en otros productos de metal y servicios de trabajo de metales, con
una baja interanual de 41,6% en mayo. Si bien la mayoría de las empresas estuvieron habilitadas
a operar durante el mes bajo análisis, la actividad productiva continuó afectada en varios sectores,
principalmente en la fabricación de productos metálicos, por menores pedidos desde la actividad
de la construcción. Los segmentos de tratamiento y revestimiento de metales fueron afectados por
la menor demanda desde las actividades desarrolladas en Vaca Muerta, en tanto que la merma en
el estampado y laminado de metales está relacionada principalmente con menores pedidos desde
la industria automotriz.
Por su parte, la elaboración de productos metálicos para uso estructural exhibe una caída interanual
de 60,6% en mayo de 2020, como consecuencia del menor nivel de actividad de la construcción y
la imposibilidad de algunas empresas de operar normalmente a raíz del aislamiento.
La categoría correspondiente a otros equipos, aparatos e instrumentos registra una caída inte-
ranual de 51,6% en mayo de 2020. Las principales incidencias negativas se observan en la elabora-
ción de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos
y en la fabricación de equipos y aparatos eléctricos. Según un relevamiento especial (en el contexto
de la COVID-19) realizado por el INDEC, solamente un 16% de los locales manufactureros relevados
de esta categoría operó con normalidad en mayo mientras que el 72% operó parcialmente.
En mayo de 2020 se reanudó parcialmente la actividad productiva en la mayoría de las firmas fa-
bricantes de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes elec-
trónicos. Se registró una caída interanual de 67,4% en mayo de 2020, siendo la principal incidencia
negativa la fabricación de aparatos de telefonía celular.
La fabricación de equipos y aparatos eléctricos exhibe una caída interanual de 53,8% en mayo de
2020, como consecuencia de que la mayor parte de las plantas productivas operaron parcialmente
durante mayo. Un amplio conjunto de líneas se vio afectado por la situación. Fabricantes de moto-
res, generadores y transformadores eléctricos, de aparatos de distribución y control de energía, de
hilos y cables aislados, de lámparas y equipos de iluminación, entre otros, presentan mermas en los
niveles de actividad. Informantes del sector indican que también observan una caída en la demanda
de estos productos.
La división de sustancias y productos químicos muestra una caída interanual de 10,9%, en mayo
de 2020. Las principales incidencias negativas se observan en las producciones de otros productos
químicos, de productos químicos básicos y de pinturas.
La elaboración de otros productos químicos presenta una reducción de 53,5% en mayo del co-
rriente año, respecto a mayo de 2019, como consecuencia principalmente de la menor producción
de biodiésel. Cabe destacar que en el mes bajo análisis no se registraron exportaciones de este
biocombustible. Por otro lado, en mayo de 2020, también se observan bajas en las producciones
de diversas plantas que elaboran productos químicos utilizados en múltiples procesos industriales
como aditivos, resinas, adhesivos, lubricantes, entre otros, debido especialmente a la caída de sus
ventas internas.
Los productos químicos básicos evidencian una caída interanual de 33,1% en mayo de 2020, como
resultado de la menor demanda de diversos productos que son utilizados como insumos principal-
mente en la industria textil, maderera, el curtido de cueros y en la producción de colchones. Asimis-
mo, otros químicos básicos muestran caídas que se vinculan con la menor producción de algunas
materias primas plásticas.
28/35
La producción de pinturas muestra una disminución de 51,1% en el mes bajo análisis, respecto a
mayo del año previo. Durante este mes, continúa la reducción de los niveles elaborados tanto de
pinturas para la construcción y uso doméstico como de pinturas para usos industriales, debido a la
contracción de la demanda interna desde la actividad de la construcción y desde distintos secto-
res manufactureros como la industria automotriz, metalúrgica, los productores de aparatos de uso
doméstico, entre otros, cuyas actividades se retomaron parcialmente en mayo. Según datos del
indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), el consumo interno de pinturas para
construcción disminuye 27,3% interanualmente, en mayo del corriente año.
La división correspondiente a alimentos y bebidas registra en mayo de 2020 una disminución in-
teranual de 5,4%. Las principales incidencias negativas en el mes bajo análisis se observan en pre-
paración de frutas, hortalizas y legumbres y en gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir,
sidras y bebidas espirituosas.
La preparación de frutas, hortalizas y legumbres presenta en mayo de 2020 una caída interanual
de 29,6%. Fuentes consultadas señalaron a la reducción en la demanda interna y externa como la
principal causa del menor nivel de actividad de las plantas.
La producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas
presenta en mayo de 2020 una reducción interanual de 19,4%. Los segmentos que exhiben una
mayor incidencia negativa en el mes bajo análisis son la producción de aguas, gaseosas y bebidas
espirituosas. En el caso de las bebidas gaseosas, según la Cámara Argentina de la Industria de Be-
bidas sin Alcohol (CADIBSA), el volumen de las ventas de gaseosas registra, en mayo de 2020, una
caída interanual de 19,8%. Según fuentes consultadas, la reducción en la elaboración de aguas y
gaseosas responde principalmente a la menor demanda particularmente en los formatos pequeños,
destinados a canales de venta que están afectados por el aislamiento. Estos canales de venta inclu-
yen restaurantes y bares, grandes centros comerciales, cines y kioscos. En el caso de las bebidas
espirituosas, según datos de la Federación Argentina de la Industria de Bebidas Espirituosas (FAIBE),
el volumen de producción de bebidas espirituosas presenta en mayo de 2020 una disminución in-
teranual de 41,4%.
La elaboración de azúcar y productos de confitería y chocolate presenta, en mayo de 2020, una
caída interanual de 27,5%. Según fuentes consultadas, la menor producción de chocolates y golosi-
nas se debe principalmente a la baja registrada en la demanda de kioscos, cuyas ventas dependen
en gran medida de la circulación de personas en la calle. Las ventas también se vieron afectadas
negativamente por el cese de actividades en establecimientos educativos como consecuencia del
aislamiento. Adicionalmente, cabe mencionar que en el mes bajo análisis se registra una reducción
interanual en la elaboración de bioetanol de caña. Por otra parte, en mayo se ha dado inicio en el
país a la zafra azucarera, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos.
La producción de yerba mate, té y café muestra una retracción interanual de 2,9% en mayo de 2020.
En el caso de la yerba mate, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las sali-
das con destino al mercado interno, principal destino de la producción, presentan una disminución
interanual de 4,0% en mayo de 2020, mientras que se observa, para el mismo mes, un aumento
interanual de 7,6% en los despachos al mercado externo. En el caso del té, las exportaciones, que
son el principal destino de la producción, presentan una baja interanual de 23,6% en mayo de 2020,
debido principalmente a una disminución de los despachos a Estados Unidos, que constituye la
plaza externa más importante.
Dentro de la división correspondiente a alimentos y bebidas, la principal incidencia positiva en el mes
bajo análisis se registra en la elaboración de vino, que presenta en mayo un incremento interanual de
10,0%. Según datos del anticipo de comercialización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV),
disponibles al cierre de este informe, la comercialización de vino al mercado interno, medida en hec-
tolitros, registró en mayo de 2020 una disminución interanual de 3,5%, mientras que las exportacio-
nes de vino fraccionado y a granel registraron una suba interanual de 39,4%. El volumen destinado
al mercado externo representó, en mayo de 2020, el 29,2% del total de vino comercializado. En el
mes bajo análisis, la mayor exportación de vino se explica principalmente por la exportación de vino
a granel, de color y sin mención varietal.
29/35Índice de producción industrial manufacturero
La molienda de oleaginosas registra en mayo una variación interanual cercana a 0. Según datos del
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja regis-
tra en mayo una suba interanual de 2,6%, mientras que la elaboración de aceite y subproductos de
girasol presenta para el mismo mes una caída interanual de 29,1%. Las cantidades exportadas de
aceite y subproductos de soja y girasol, principal destino de la producción, registran caídas en mayo
de 2020 en comparación con el mismo mes del año pasado.
Los productos de caucho y plástico exhiben una disminución interanual de 27,8%, en mayo de
2020. La elaboración de neumáticos y las manufacturas de plástico constituyen las principales inci-
dencias en el mes bajo análisis.
La elaboración de neumáticos muestra una caída interanual de 81,7% en mayo de 2020. Referentes
del sector indican que, luego de haberse incorporado la fabricación de neumáticos al listado de
actividades exceptuadas del cumplimiento del aislamiento obligatorio, demoraron en volver a la pro-
ducción debido a la necesidad de adecuar las plantas productivas a los protocolos de sanidad. En
cuanto a la demanda, se registran caídas en los niveles de pedidos de neumáticos para el mercado
local, así como en las exportaciones. La demanda externa observa una retracción, principalmente
por las medidas tomadas como consecuencia de la pandemia en los países demandantes de cu-
biertas nacionales.
Las manufacturas de plástico disminuyen 14,2% en mayo de 2020, respecto al mismo mes del año
pasado. Las principales caídas en los niveles de elaboración de productos plásticos, en el mes bajo
análisis, se relacionan con la actividad de la construcción (tubos y caños plásticos para redes de
agua, cloacales, entre otras, destinados a la obra pública y viviendas), artículos plásticos para el
sector eléctrico (teclas de luz, tomacorrientes, cajas para térmicas y otros componentes plásticos)
y autopartes plásticas para diferentes tipos de vehículos automotores. Por otra parte, se mantiene
el ritmo productivo en los establecimientos dedicados principalmente a la fabricación de envases
plásticos para el empaque de alimentos. Asimismo, en mayo de 2020 respecto del mismo mes de
2019, se registra un mayor volumen de producción de silobolsas, películas y films agrícolas y otros
insumos plásticos para el campo.
La fabricación de otros productos de caucho muestra una disminución interanual de 39,4% en mayo
de 2020. Cabe mencionar que las empresas transformadoras de caucho producen una variedad de
piezas que se encuentran presentes en múltiples productos industriales. Según fuentes consulta-
das, las principales caídas se registran en los niveles de producción de repuestos de caucho para
diferentes tipos de vehículos automotores, partes de calzado (suelas para fabricar y reparar calza-
do), además de diferentes piezas de caucho para la industria petrolera y el segmento fabricante de
artículos de línea blanca.
La fabricación de maquinaria y equipo registra una caída interanual de 23,7% en mayo de 2020.
Las principales incidencias negativas se observan en la producción de maquinaria de uso general y
en la fabricación de aparatos de uso doméstico.
La fabricación de maquinaria de uso general presenta una caída interanual de 50,1% en mayo de
2020, como consecuencia principalmente de los menores niveles de fabricación de maquinaria para
la extracción, tratamiento y almacenaje de petróleo, de equipos de refrigeración y de productos de
filtración para el segmento automotor, entre otros.
La elaboración de aparatos de uso doméstico registra una caída interanual de 58,4% en mayo de
2020. Las principales incidencias negativas se registraron en la producción de heladeras, lavarropas
y cocinas.
La incidencia positiva en el mes bajo análisis se observa en la fabricación de maquinaria agrope-
cuaria que registra, en mayo de 2020, una suba interanual de 32,6%. Según fuentes consultadas,
el aumento observado en la producción se vincula con el incremento experimentado en las ventas
de tractores, sembradoras y en los segmentos de implementos de acarreo y almacenaje de granos
y en otros implementos.
30/35
La división correspondiente a refinación del petróleo, coque y combustible nuclear registra, en
mayo de 2020, una caída interanual de 28,5%. Las mayores incidencias negativas se observan en
naftas y en otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear.
La producción de naftas registra, en mayo de 2020, una disminución de 43,3%, respecto del mismo
mes del año anterior. Según datos de la Secretaria de Gobierno de Energía las ventas al mercado
interno en mayo del corriente año bajan un 49,5%, en comparación con igual mes del año anterior,
debido principalmente a la reducción de la circulación de vehículos automotores durante el aisla-
miento obligatorio.
En lo que refiere a otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, se re-
gistra en mayo de 2020 una baja de 34,2% respecto del mismo mes del año anterior. El subproducto
que presenta la mayor incidencia negativa es el aerokerosene –combustible exclusivamente para
uso aeronáutico–, como consecuencia de la reducción en la cantidad de vuelos debido al cierre de
fronteras por la situación extraordinaria vinculada con la emergencia sanitaria.
La producción de gasoil registra en mayo de 2020 una caída de 14,6% respecto del mismo mes del
año anterior. Según datos de la Secretaria de Gobierno de Energía las ventas al mercado interno en
mayo de 2020 muestran una caída de 12,7%, en comparación con igual mes del año anterior.
Con respecto a la producción de asfaltos, se evidencia una disminución de 56,1% en mayo de 2020
respecto del mismo mes del año anterior. Según el indicador sintético de la actividad de la construc-
ción (ISAC), el consumo interno de asfalto cae 61,1% en relación con mismo mes del año anterior.
La categoría correspondiente a muebles y colchones, y otras industrias manufactureras muestra
una disminución interanual de 22,5% en mayo de 2020. La principal incidencia es muebles y colcho-
nes, que evidencia una caída de 20,8% en el mes bajo análisis, en comparación con mayo de 2019.
Según un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el INDEC, solamente
un 19% de los locales manufactureros relevados de esta categoría operó con normalidad en mayo
mientras que el 70% operó parcialmente. Asimismo, se registró una retracción en la demanda desde
sectores como la actividad de la construcción y afines.
La categoría correspondiente a madera, papel, edición e impresión registra una disminución de
9,7% en mayo de 2020, respecto al mismo mes del año anterior. La principal incidencia se observa
en la división de edición e impresión, que exhibe una caída interanual de 13,3% en mayo de 2020,
como consecuencia fundamentalmente del menor nivel de impresión de bolsas de papel kraft para
el sector de textil y calzado, del menor volumen impreso de revistas, catálogos de venta y docu-
mentos en papel (talonarios, tickets y formularios) utilizados en el comercio, y de la reducción de los
pedidos de impresión de envases principalmente para golosinas, para el sector tabacalero y para
productos de electrónica. En efecto, la división de papel y productos de papel presenta en mayo de
2020 una caída interanual de 5,7% debido, principalmente, a la menor producción de envases de
papel y cartón corrugado.
La división de madera y productos de madera y corcho, excepto muebles muestra una merma inte-
ranual de 8,9% en mayo de 2020, como consecuencia principalmente de las menores producciones
de diversas manufacturas de madera como aberturas, piezas de carpintería para la construcción,
hojas de madera y tableros. Por un lado, un conjunto de locales manufactureros operó parcialmente
en mayo y, por otro, la demanda de estos productos observa una retracción por parte de la actividad
de la construcción y de la industria del mueble.
31/35Índice de producción industrial manufacturero
¿Cómo espera que evolucione la demanda interna
durante el período junio-agosto de 2020 respecto al
período junio-agosto de 2019?
Aumentará 11,7
No variará 26,7
Disminuirá 61,6
%
¿Cómo espera que evolucionen sus exportaciones totales
durante el período junio-agosto de 2020 respecto al
período junio-agosto de 2019?
Aumentará 14,0
No variará 30,6
Disminuirá 55,4
%
¿Cómo espera que evolucionen sus exportaciones a los
países miembros del Mercosur durante el período junio-
agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019?
Aumentará 8,2
No variará 34,4
Disminuirá 57,4
%
Expectativas de la industria manufacturera
Perspectivas para el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019
Aumentará
11,7
No variará
26,7
Disminuirá
61,6
Aumentará
14,0
No variará
30,6
Disminuirá
55,4
Aumentará
8,2
No variará
34,4
Disminuirá
57,4
32/35
¿Cómo espera que evolucionen las importaciones de
insumos de países miembros del Mercosur durante el
período junio-agosto de 2020 respecto al período
junio-agosto de 2019?
¿Cómo espera que evolucionen las importaciones totales
de insumos utilizados en el proceso productivo durante el
período junio-agosto de 2020 respecto al período
junio-agosto de 2019?
Aumentará 6,0
No variará 37,3
Disminuirá 56,7
Aumentará 7,9
No variará 34,4
Disminuirá 57,7
%
%
¿Cómo espera que evolucionen sus stocks de productos
terminados durante el período junio-agosto de 2020
respecto al período junio-agosto de 2019?
¿Cómo espera que evolucione la utilización de la
capacidad instalada durante el período junio-agosto de
2020 respecto al período junio-agosto de 2019?
Aumentará 22,1
No variará 35,6
Disminuirá 42,3
%
Aumentará 9,7
No variará 41,4
Disminuirá 48,9
%
Aumentará
7,9
No variará
34,4
Disminuirá
57,7
Aumentará
6,0
No variará
37,3
Disminuirá
56,7
Aumentará
22,1
No variará
35,6
Disminuirá
42,3
Aumentará
9,7
No variará
41,4
Disminuirá
48,9
33/35Índice de producción industrial manufacturero
¿Cómo espera que evolucionen sus necesidades de
crédito durante el período junio-agosto de 2020 respecto
al período junio-agosto de 2019?
Aumentará 60,4
No variará 32,3
Disminuirá 7,3
%
¿Cómo espera que evolucione la dotación de personal
durante el período junio-agosto de 2020 respecto al
período junio-agosto de 2019?
Aumentará 5,2
No variará 73,1
Disminuirá 21,7
Aumentará 8,1
No variará 45,6
Disminuirá 46,3
%
%
¿Cómo espera que evolucione la cantidad de horas
trabajadas del personal afectado al proceso productivo
durante el período junio-agosto de 2020 respecto al
período junio-agosto de 2019?
Aumentará
60,4
No variará
32,3
Disminuirá
7,3
Aumentará
5,2
No variará
73,1
Disminuirá
21,7
Aumentará
8,1
No variará
45,6
Disminuirá
46,3
34/35
Enlace a mayores detalles
Pueden consultarse mayores detalles de las series que componen el IPI manufacturero desde enero
de 2016 hasta el período de referencia del presente informe en los cuadros que se encuentran en
formato digital disponibles en:
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_ipi_manufacturero_2020.xls
Índice de cuadros web
Cuadro 1. IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base
2004=100, en números índice y variación porcentual
Cuadro 2. IPI manufacturero nivel general, divisiones y subclases. Serie original, base 2004=100, en
números índice
Cuadro 3. IPI manufacturero nivel general, divisiones y subclases. Serie original, base 2004=100, en
variación porcentual interanual
Cuadro 4. IPI manufacturero nivel general, divisiones y subclases. Serie original, base 2004=100, en
variación porcentual interanual acumulada
35/35Índice de producción industrial manufacturero
Aspectos metodológicos del IPI manufacturero
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) incluye un exhaustivo releva-
miento de todas las actividades económicas que conforman el sector industria manufacturera y la
cobertura geográfica es para el total del país.
Es un indicador de coyuntura que mide la evolución del sector, con periodicidad mensual, tomando
como variables para su cálculo la producción en unidades físicas, las ventas en unidades físicas,
la utilización de insumos en unidades físicas, el consumo aparente en unidades físicas, la cantidad
de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y las ventas a precios corrientes
deflactadas.
A partir de las variables seleccionadas, se calculan los índices elementales, que constituyen el nivel
más desagregado del IPI manufacturero. Luego, se construyen los índices de las clases o grupos
manufactureros, que se estructuran con la agregación de los índices elementales, utilizando las
ponderaciones del valor agregado bruto a precios básicos de la industria manufacturera del año base
2004 de las cuentas nacionales. Del mismo modo, los índices de las divisiones se obtienen como
agregación de los índices de las clases o grupos y, finalmente, el nivel general del IPI manufacturero
se calcula como agregación de los índices de las divisiones.
En su conjunto, todas las variables seleccionadas aportan con periodicidad mensual datos sobre
más de 5.000 establecimientos industriales manufactureros.
Para la estimación de la serie desestacionalizada del nivel general del IPI manufacturero, se realiza
un ajuste estacional utilizando el programa X-13ARIMA-SEATS. Para la serie de tiempo económica,
la estimación de la tendencia-ciclo se realiza por el método H13 modificado, que consiste en un
posprocesamiento de la serie desestacionalizada.
La metodología detallada del IPI manufacturero se encuentra disponible en:
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/metodologia_ipi_manufacturero_2019.pdf

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Ipi manufacturero
PDF
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
PDF
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
PDF
La industria se retrajo 5,7% interanual en julio
PDF
PDF
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
PDF
Ipi manufacturero 04_19
Ipi manufacturero
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
La industria se retrajo 5,7% interanual en julio
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
Ipi manufacturero 04_19

La actualidad más candente (18)

PDF
Ipi manufacturero abr2019
PDF
Indec superavit 2019
PDF
Índice de precios al consumidor (IPC) Agosto 2020
PDF
Índice de precios al consumidor (IPC) Mayo de 2020
PDF
La construcción retrocedió 5,3% en febrero
PDF
Informe indec
PDF
IPC de junio
PDF
Índice de precios al consumidor (IPC) Abril de 2020
PDF
Indice de salarios enero 2021
PDF
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
PDF
Electrodomésticos Enero 2017
PDF
ADEX - importaciones 2016
PDF
Informe industria 2017
DOCX
Pib-1er trimestre 2016
PDF
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
PDF
MINAGRI - Insumos agropecuarios 2012
PDF
ADEX - importaciones 2015
PDF
INDEC la capacidad instalada industrial
Ipi manufacturero abr2019
Indec superavit 2019
Índice de precios al consumidor (IPC) Agosto 2020
Índice de precios al consumidor (IPC) Mayo de 2020
La construcción retrocedió 5,3% en febrero
Informe indec
IPC de junio
Índice de precios al consumidor (IPC) Abril de 2020
Indice de salarios enero 2021
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
Electrodomésticos Enero 2017
ADEX - importaciones 2016
Informe industria 2017
Pib-1er trimestre 2016
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
MINAGRI - Insumos agropecuarios 2012
ADEX - importaciones 2015
INDEC la capacidad instalada industrial
Publicidad

Similar a INDEC actividad de la industria (20)

PDF
Informe Manufacturero del Indec
PDF
La industria cayó 8,5%
PDF
dgsgsdgsagsd,.jfaFASBFFHfñhKÑJFHGOirAFSDHFKJAShgfahsfas
PDF
Indice de producción manufacturera 2009
PDF
Índice de producción manufacturera 2009
PDF
Índice de precios al consumidor (IPC) Mayo 2023
PDF
Indec PBI agosto
PDF
Industria argentina/INDEC
PDF
La industria no despierta del letargo
PDF
Informe del Indec abril 2019
PDF
La inflación en el NOA fue del 6,6% en junio
PPTX
Índices de Precio y Aplicaciones UNaM Micro
PDF
La inflación de abril trepó al 8,4 % y la interanual es la más alta en 30 años
PDF
Inflación en el NOA en octubre de 2022
PDF
Índice de Precios al Consumidor del mes de junio de 2024
PDF
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
PDF
Inflacion junio
PDF
informe-tecnico- produccion-nacional
PDF
Indice de producción industrial (IPI) 2009
PDF
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Informe Manufacturero del Indec
La industria cayó 8,5%
dgsgsdgsagsd,.jfaFASBFFHfñhKÑJFHGOirAFSDHFKJAShgfahsfas
Indice de producción manufacturera 2009
Índice de producción manufacturera 2009
Índice de precios al consumidor (IPC) Mayo 2023
Indec PBI agosto
Industria argentina/INDEC
La industria no despierta del letargo
Informe del Indec abril 2019
La inflación en el NOA fue del 6,6% en junio
Índices de Precio y Aplicaciones UNaM Micro
La inflación de abril trepó al 8,4 % y la interanual es la más alta en 30 años
Inflación en el NOA en octubre de 2022
Índice de Precios al Consumidor del mes de junio de 2024
Informe tecnico-de-produccion-nacional-marzo2019
Inflacion junio
informe-tecnico- produccion-nacional
Indice de producción industrial (IPI) 2009
Índice de producción industrial (IPI) 2009
Publicidad

Más de Cristian Milciades (20)

PDF
brochure-AECA-2021-1.pdf
PDF
Asueto Misiones
PDF
Calendario Escolar 2023
PDF
Congreso de Arboricultura y Bosques Urbanos
PDF
Informe-AgBarometer-Septimbre-2022.pdf
PDF
Reporte de financiamiento agosto.pdf
PDF
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
PDF
Latam_-_Escasez_de_Oportunidades_Laborales.pdf
PDF
Revista_Agosto_2022-4.pdf
PDF
PASOFRONTERIZO IGUAZÚ
PDF
Monitor de exportaciones agroindustriales FADA
PDF
proyectos de ley presentados por Rafael Pereyra Pigerl
PDF
Censo cervecero Misiones
PDF
GRAN - AAETAV Dossier.pdf
PDF
Diagnostico-2021 Contratá Trans
PDF
Informe “The State of Global Learning Poverty: 2022 Update"
PDF
Decreto 710/2022
PDF
Aprendizaje temprano de calidad: Nutrir el potencial de los niños
PDF
gaytravelindex_2021.pdf
PDF
CMO-April-2022 informe del Banco Mundial
brochure-AECA-2021-1.pdf
Asueto Misiones
Calendario Escolar 2023
Congreso de Arboricultura y Bosques Urbanos
Informe-AgBarometer-Septimbre-2022.pdf
Reporte de financiamiento agosto.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
Latam_-_Escasez_de_Oportunidades_Laborales.pdf
Revista_Agosto_2022-4.pdf
PASOFRONTERIZO IGUAZÚ
Monitor de exportaciones agroindustriales FADA
proyectos de ley presentados por Rafael Pereyra Pigerl
Censo cervecero Misiones
GRAN - AAETAV Dossier.pdf
Diagnostico-2021 Contratá Trans
Informe “The State of Global Learning Poverty: 2022 Update"
Decreto 710/2022
Aprendizaje temprano de calidad: Nutrir el potencial de los niños
gaytravelindex_2021.pdf
CMO-April-2022 informe del Banco Mundial

Último (20)

PDF
PLAN ESTREGICO DE COCA COLA PERU_PRE GRADO
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PDF
ChicagoBurgess .pdf
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PDF
8° Subestaciones de Distribucion.pdfdhdj
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PPTX
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PDF
Sesión de aprendizaje de razonamiento lógico 1.pdf
PLAN ESTREGICO DE COCA COLA PERU_PRE GRADO
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
ChicagoBurgess .pdf
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
8° Subestaciones de Distribucion.pdfdhdj
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
Economía del Financiamiento productivo.pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
como mejorar la investigacion en el aula
Sesión de aprendizaje de razonamiento lógico 1.pdf

INDEC actividad de la industria

  • 1. Índice de producción industrial manufacturero Mayo de 2020 Instituto Nacional de Estadística y Censos República Argentina ISSN 2545-6636 Industria manufacturera Vol. 4, n° 17 Informes técnicos / Vol. 4, n° 122
  • 2. Informes técnicos. Vol. 4, nº 122 ISSN 2545-6636 Industria manufacturera. Vol. 4, nº 17 Índice de producción industrial manufacturero Mayo de 2020 ISSN 2545-6733 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Índice Pág. Resumen ejecutivo de variaciones........................................................3 Índice de producción industrial manufacturero. Mayo de 2020..........................................................................................4 Divisiones y subclases de la industria manufacturera.........................6 Cuadros y gráficos Cuadro 1. IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice y variación porcentual. Enero 2019-mayo 2020..............................................................................4 Gráfico 1.1 IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice. Enero 2016-mayo 2020..............................................................................5 Gráfico 1.2 IPI manufacturero nivel general y categorías, variación porcentual interanual. Mayo de 2020.........................................................5 Gráfico 1.3 IPI manufacturero nivel general y categorías, incidencias. Mayo de 2020................................................................................................... 5 Cuadro 2.1 IPI manufacturero.Alimentos y bebidas. Mayo de 2020.............6 Gráficos 2.1 a-b-c IPI manufacturero.Alimentos y bebidas. Mayo de 2020................................................................................................... 7 Cuadro 2.2 y gráficos 2.2 a-b-c IPI manufacturero. Productos de tabaco. Mayo de 2020................................................................................................... 8 Cuadro 2.3 y gráficos 2.3 a-b-c IPI manufacturero. Productos textiles. Mayo de 2020................................................................................................... 9 Cuadro 2.4 y gráficos 2.4 a-b-c IPI manufacturero. Prendas de vestir, cuero y calzado. Mayo de 2020...............................................................10 Cuadro 2.5 y gráficos 2.5 a-b-c IPI manufacturero. Madera, papel, edición e impresión. Mayo de 2020.........................................................11 Cuadro 2.6 y gráficos 2.6 a-b-c IPI manufacturero. Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear. Mayo de 2020.............................12 Cuadro 2.7 y gráficos 2.7 a-b-c IPI manufacturero. Sustancias y productos químicos. Mayo de 2020.........................................................13 Cuadro 2.8 y gráficos 2.8 a-b-c IPI manufacturero. Productos de caucho y plástico. Mayo de 2020.............................................................14 Cuadro 2.9 y gráficos 2.9 a-b-c IPI manufacturero. Productos minerales no metálicos. Mayo de 2020....................................................................15 Cuadro 2.10 y gráficos 2.10 a-b-c IPI manufacturero. Industrias metálicas básicas. Mayo de 2020............................................................16 Cuadro 2.11 y gráficos 2.11 a-b-c IPI manufacturero. Productos de metal. Mayo de 2020...............................................................................17 Cuadro 2.12 y gráficos 2.12 a-b-c IPI manufacturero. Maquinaria y equipo. Mayo de 2020.............................................................................18 Cuadro 2.13 y gráficos 2.13 a-b-c IPI manufacturero. Otros equipos, aparatos e instrumentos. Mayo de 2020..................................................19 Cuadro 2.14 y gráficos 2.14 a-b-c IPI manufacturero. Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes. Mayo de 2020.................................................................................................20 Cuadro 2.15 y gráficos 2.15 a-b-c IPI manufacturero. Otro equipo de transporte. Mayo de 2020........................................................................21 Cuadro 2.16 y gráficos 2.16 a-b-c IPI manufacturero. Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras. Mayo de 2020..................22 Cuadro 3. y gráficos 3. a-b IPI manufacturero nivel general y divisiones. Mayo de 2020.................................................................................................23 Análisis sectorial. Mayo de 2020.........................................................24 Expectativas de la industria manufacturera.......................................31 Enlace a mayores detalles...................................................................34 Índice de cuadros web.........................................................................34 Aspectos metodológicos del IPI manufacturero.....................................35 Dirección: Marco Lavagna Dirección Técnica: Pedro Ignacio Lines Dirección Nacional de Difusión y Comunicación: María Silvina Viazzi Coordinación de Producción Gráfica y Editorial: Marcelo Costanzo Este informe técnico fue producido por los equipos de trabajo de: Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio Carolina Plat Dirección de Estadísticas del Sector Secundario Laura Nasatsky Desestacionalización: Dirección Nacional de Metodología Estadística Buenos Aires, julio de 2020 Esta publicación utiliza una licencia Creative Commons. Se permite su reproducción con atribución de la fuente. Signos convencionales: * Dato provisorio e Dato estimado por extrapolación, proyección i Dato estimado por imputación u Dato de calidad inferior al estándar - Cero absoluto . Dato no registrado ... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados /// Dato que no corresponde presentar s Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico Publicaciones del INDEC Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es de 9:30 a 16:00. También pueden solicitarse al teléfono (54-11) 5031-4632 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.indec.gob.ar Twitter: @INDECArgentina Facebook: /INDECArgentina Instagram: @indecargentina Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/indec/web/Calendario-Fecha-0 Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723 INDECArgentina
  • 3. 3/35Índice de producción industrial manufacturero IPI MANUFACTURERO N i v e l g e n e r a l Alimentos, bebidas y tabaco Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado Madera, papel, edición e impresión Automotores y otros equipos de transporte Muebles y otras industrias manufactureras Otros equipos, aparatos e instrumentos Refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico Minerales no metálicos y metálicas básicas Productos de metal, maquinaria y equipo Variación interanual (respecto al mismo mes del año anterior) Variación acumulada interanual (acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior) Desestacionalizado Variación intermensual (respecto al mes anterior) -26,4 9,0 -16,3 -57,2 -39,5 -9,7 -6,5 -5,6 -0,4 -73,7 -45,4 -51,6 -38,0 -34,3 -26,3 -22,5 -25,4 -52,5 -34,5 -17,1 -8,8 Industria manufacturera Buenos Aires, 7 de julio de 2020 Índice de producción industrial manufacturero Mayo de 2020 Resumen ejecutivo de variaciones Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 2020 - Año del General Manuel Belgrano
  • 4. 4/35 Índice de producción industrial manufacturero. Mayo de 2020 En mayo de 2020, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una baja de 26,4% respecto a igual mes de 2019. El acumulado enero-mayo de 2020 presenta una dis- minución de 16,3% respecto a igual período de 2019. En mayo de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 9,0% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,8% respecto al mes anterior. Cabe destacar que, de acuerdo a un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el INDEC a más de 1.700 locales de la industria manufacturera, solamente 38,6% de los locales pudo operar con normalidad en mayo, mientras que 50,3% operó parcialmente y 11,1% de los lo- cales no tuvo actividad productiva. Cuadro 1. IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice y variación porcentual. Enero 2019-mayo 2020 Período Índice serie original Índice serie desestacionalizada (1 ) Índice serie tendencia-ciclo Nivel general Variación porcentual Nivel general Variación porcentual respecto al mes anterior Nivel general Variación porcentual respecto al mes anterior respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumu- lado del año anterior Números índice % Números índice % Números índice % 2019* Enero 107,0 -11,2 -11,2 118,9 1,9 117,1 -0,2 Febrero 106,7 -8,4 -9,8 122,0 2,6 117,4 0,3 Marzo 118,4 -14,1 -11,4 115,4 -5,4 118,1 0,6 Abril 120,4 -8,9 -10,7 120,1 4,0 118,9 0,6 Mayo 126,5 -6,9 -9,9 118,6 -1,2 119,4 0,5 Junio 114,9 -7,2 -9,5 118,1 -0,4 119,7 0,2 Julio 124,6 -1,7 -8,4 120,1 1,7 119,6 -0,1 Agosto 125,6 -6,4 -8,1 117,5 -2,2 119,1 -0,4 Septiembre 116,6 -5,0 -7,8 114,3 -2,7 118,3 -0,7 Octubre 128,5 -1,9 -7,2 118,4 3,6 117,1 -1,0 Noviembre 116,4 -4,3 -6,9 115,1 -2,8 115,3 -1,6 Diciembre 109,2 1,4 -6,3 117,8 2,3 112,6 -2,3 2020* Enero 106,8 -0,3 -0,3 118,4 0,5 109,0 -3,2 Febrero 105,7 -0,9 -0,6 118,5 0,1 104,8 -3,9 Marzo 98,8 -16,5 -6,3 94,6 -20,2 100,2 -4,4 Abril 80,2 -33,4 -13,5 79,9 -15,5 95,9 -4,3 Mayo 93,1 -26,4 -16,3 87,1 9,0 92,2 -3,8 (1 ) Cuando se realiza un ajuste estacional usando el modelo multiplicativo, la serie desestacionalizada se obtiene dividiendo la serie original por los factores estacionales que difieren mes a mes y año a año; y, opcionalmente, por factores combinados de Pascua y variación por días laborales (efecto calendario) que también cambian mes a mes y año a año. Por esta razón, no es recomendable forzar los totales de la serie desestaciona- lizada para que sumen igual que la serie original, ya que podría afectar la calidad del ajuste estacional, especialmente cuando el patrón estacional no es estable (X-13ARIMA-SEATS Reference Manual, versión 1.1, p. 102). Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
  • 5. 5/35Índice de producción industrial manufacturero Gráfico 1.1 IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 1.2 IPI manufacturero nivel general y categorías, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 1.3 IPI manufacturero nivel general y categorías, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 70 80 90 100 110 120 130 140 150 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Serie original Serie desestacionalizada Serie tendencia-ciclo Índice -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 IPI manufacturero Alimentos, bebidas y tabaco Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado Madera, papel, edición e impresión Refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico Minerales no metálicos y metálicas básicas Productos de metal, maquinaria y equipo Otros equipos, aparatos e instrumentos Automotores y otros equipos de transporte Muebles y otras industrias manufactureras % -30,0 -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 IPI manufacturero Alimentos, bebidas y tabaco Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado Madera, papel, edición e impresión Refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico Minerales no metálicos y metálicas básicas Productos de metal, maquinaria y equipo Otros equipos, aparatos e instrumentos Automotores y otros equipos de transporte Muebles y otras industrias manufactureras %
  • 6. 6/35 Divisiones y subclases de la industria manufacturera En mayo de 2020, respecto a mayo de 2019, la división “Alimentos y bebidas” registra una retrac- ción de 5,4%, “Productos de tabaco” muestra una baja de 17,3%, “Productos textiles” cae 33,9%, “Prendas de vestir, cuero y calzado” muestra una disminución de 67,9%, “Madera, papel, edición e impresión” cae 9,7%, “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” exhibe una caída de 28,5%, “Sustancias y productos químicos” muestra una disminución de 10,9%, “Productos de caucho y plástico” registra una baja de 27,8%, “Productos minerales no metálicos” cae 48,9%, “Industrias metálicas básicas” presenta una retracción de 54,8%, “Productos de metal” muestra una disminución de 43,8%, “Maquinaria y equipo” muestra una caída de 23,7%, “Otros equipos, aparatos e instrumentos” expone una baja de 51,6%, “Vehículos automotores, carrocerías, remol- ques y autopartes” registra una disminución de 73,8%, “Otro equipo de transporte” cae 72,6% y, por último, la división “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” muestra una caída de 22,5%. Cuadro 2.1 IPI manufacturero. Alimentos y bebidas. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 15 Alimentos y bebidas 134,9 -5,4 0,1 -5,4 15111 Carne vacuna 102,9 -1,8 3,2 -0,1 15112 Carne aviar 246,3 -8,7 4,0 -0,3 15113 Fiambres y embutidos 111,0 -15,5 -9,2 -0,4 15130 Preparación de frutas, hortalizas y legumbres 157,4 -29,6 -16,1 -2,0 15140 Molienda de oleaginosas 189,1 0,0 -3,5 0,0 15200 Productos lácteos 147,4 5,1 1,7 0,5 15311/12/13/20 Molienda de cereales 159,3 -3,1 3,9 -0,2 15411/12/41/42 Galletitas, productos de panadería y pastas 131,9 -5,4 2,5 -0,9 15420/30 Azúcar, productos de confitería y chocolate 66,4 -27,5 -21,1 -0,8 15491/2/3 Yerba mate, té y café 158,0 -2,9 -2,1 -0,1 15510/29/30/41/42/49 Gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas 87,3 -19,4 -4,8 -1,9 15521 Vino 145,0 10,0 16,5 0,8 15120/330/499 Otros productos alimenticios 141,5 -0,4 5,0 -0,0 Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
  • 7. 7/35Índice de producción industrial manufacturero Gráfico 2.1 a Alimentos y bebidas respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.1 b Alimentos y bebidas, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.1 c Alimentos y bebidas, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Alimentos y bebidas Índice -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 Alimentos y bebidas Carne vacuna Carne aviar Fiambres y embutidos Preparación de frutas, hortalizas y legumbres Molienda de oleaginosas Productos lácteos Molienda de cereales Galletitas, productos de panadería y pastas Azúcar, productos de confitería y chocolate Yerba mate, té y café Gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas Vino Otros productos alimenticios % -6,0 -5,0 -4,0 -3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 Alimentos y bebidas Carne vacuna Carne aviar Fiambres y embutidos Preparación de frutas, hortalizas y legumbres Molienda de oleaginosas Productos lácteos Molienda de cereales Galletitas, productos de panadería y pastas Azúcar, productos de confitería y chocolate Yerba mate, té y café Gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas Vino Otros productos alimenticios %
  • 8. 8/35 Cuadro 2.2 IPI manufacturero. Productos de tabaco. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 16 Productos de tabaco 68,1 -17,3 -22,2 -17,3 16001 Preparación de hojas de tabaco 42,5 -41,0 -16,2 -11,6 16009 Cigarrillos 80,4 -7,9 -27,3 -5,6 Gráfico 2.2 a Productos de tabaco respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.2 b Productos de tabaco, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.2 c Productos de tabaco, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 20 40 60 80 100 120 140 160 180 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Productos de tabaco Índice -50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 Productos de tabaco Preparación de hojas de tabaco Cigarrillos % -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 Productos de tabaco Preparación de hojas de tabaco Cigarrillos %
  • 9. 9/35Índice de producción industrial manufacturero Cuadro 2.3 IPI manufacturero. Productos textiles. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 17 Productos textiles 62,9 -33,9 -28,9 -33,9 17111/2 Preparación de fibras de uso textil 354,6 136,8 61,9 17,4 17113 Hilados de algodón 36,2 -62,6 -38,7 -12,8 17114/15/20 Tejidos y acabado de productos textiles 30,7 -71,3 -45,8 -26,3 17210/20/30/90 Otros productos textiles 43,2 -40,9 -31,0 -12,2 Gráfico 2.3 a Productos textiles respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.3 b Productos textiles, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.3 c Productos textiles, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 20 40 60 80 100 120 140 160 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Productos textiles Índice -100,0 -50,0 0,0 50,0 100,0 150,0 Productos textiles Preparación de fibras de uso textil Hilados de algodón Tejidos y acabado de productos textiles Otros productos textiles % -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0 Productos textiles Preparación de fibras de uso textil Hilados de algodón Tejidos y acabado de productos textiles Otros productos textiles %
  • 10. 10/35 Cuadro 2.4 IPI manufacturero. Prendas de vestir, cuero y calzado. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 18-19 Prendas de vestir, cuero y calzado 31,5 -67,9 -44,0 -67,9 18110/120/401/402/900 Prendas de vestir 30,8 -68,6 -45,0 -46,0 19110/20 Curtido y artículos de cuero, excepto prendas 31,3 -53,7 -32,7 -6,3 19201/2/3/4 Calzado y sus partes 34,6 -73,8 -47,4 -15,6 Gráfico 2.4 a Prendas de vestir, cuero y calzado respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.4 b Prendas de vestir, cuero y calzado, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.4 c Prendas de vestir, cuero y calzado, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Prendas de vestir, cuero y calzado Índice -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Prendas de vestir, cuero y calzado Prendas de vestir Curtido y artículos de cuero, excepto prendas Calzado y sus partes % -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Prendas de vestir, cuero y calzado Prendas de vestir Curtido y artículos de cuero, excepto prendas Calzado y sus partes %
  • 11. 11/35Índice de producción industrial manufacturero Cuadro 2.5 IPI manufacturero. Madera, papel, edición e impresión. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 20-22 Madera, papel, edición e impresión 102,6 -9,7 -6,5 -9,7 20100/210/220/230/290 Madera y productos de madera y corcho, excepto muebles 95,1 -8,9 -9,5 -2,1 21010/20/91/99 Papel y productos de papel 98,8 -5,7 -2,0 -1,9 22110/120/190/210/220 Edición e impresión 111,2 -13,3 -8,4 -5,7 Gráfico 2.5 a Madera, papel, edición e impresión respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.5 b Madera, papel, edición e impresión, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.5 c Madera, papel, edición e impresión, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 70 80 90 100 110 120 130 140 150 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Madera, papel, edición e impresión Índice -15,0 -10,0 -5,0 0,0 Madera, papel, edición e impresión Madera y productos de madera y corcho, excepto muebles Papel y productos de papel Edición e impresión % -10,0 -8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 Madera, papel, edición e impresión Madera y productos de madera y corcho, excepto muebles Papel y productos de papel Edición e impresión %
  • 12. 12/35 Cuadro 2.6 IPI manufacturero. Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 23 Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear 79,9 -28,5 -12,3 -28,5 23200 Naftas 84,4 -43,3 -23,5 -11,8 23200 Gasoil 85,8 -14,6 -8,1 -5,2 23200 Fueloil 107,0 -5,3 1,5 -0,3 23200 Asfaltos 32,2 -56,1 -62,0 -0,5 23100/200/300 Otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear 68,1 -34,2 -7,3 -10,8 Gráfico 2.6 a Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.6 b Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.6 c Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadís- ticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadís- ticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. - Naftas: incluye nafta grado 1 (común), grado 2 (súper) y grado 3 (ultra). - Gasoil: incluye gasoil grado 1 (agrogasoil), grado 2 (común) y grado 3 (ultra). - Fueloil: incluye fueloil y mezclas IFO. - Asfaltos: incluye los asfaltos obtenidos para todos los usos. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20Nivel general Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear Índice -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear Naftas Gasoil Fueloil Asfaltos Otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear % -30,0 -20,0 -10,0 0,0 Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear Naftas Gasoil Fueloil Asfaltos Otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear %
  • 13. 13/35Índice de producción industrial manufacturero Cuadro 2.7 IPI manufacturero. Sustancias y productos químicos. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 24 Sustancias y productos químicos 124,3 -10,9 -4,7 -10,9 24111 Gases industriales 95,7 -33,1 -15,5 -1,0 2411, excepto 24111 Productos químicos básicos 59,8 -33,1 -9,2 -2,8 24120/210 Agroquímicos 126,2 5,6 11,8 0,6 24130 Materias primas plásticas y caucho sintético 86,2 -3,4 -4,3 -0,3 24220 Pinturas 50,8 -51,1 -39,8 -2,2 24231/2/3/9 Productos farmacéuticos 180,5 4,5 0,7 1,6 24241/9 Detergentes, jabones y productos personales 157,7 -2,9 -2,1 -0,5 24290/300 Otros productos químicos 90,2 -53,5 -24,7 -6,4 Gráfico 2.7 a Sustancias y productos químicos respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.7 b Sustancias y productos químicos, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.7 c Sustancias y productos químicos, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadís- ticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadís- ticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Sustancias y productos químicos Índice -60,0 -45,0 -30,0 -15,0 0,0 15,0 Sustancias y productos químicos Gases industriales Productos químicos básicos Agroquímicos Materias primas plásticas y caucho sintético Pinturas Productos farmacéuticos Detergentes, jabones y productos personales Otros productos químicos % -12,0 -9,0 -6,0 -3,0 0,0 3,0 Sustancias y productos químicos Gases industriales Productos químicos básicos Agroquímicos Materias primas plásticas y caucho sintético Pinturas Productos farmacéuticos Detergentes, jabones y productos personales Otros productos químicos %
  • 14. 14/35 Cuadro 2.8 IPI manufacturero. Productos de caucho y plástico. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 25 Productos de caucho y plástico 80,1 -27,8 -18,9 -27,8 25110 Neumáticos 23,6 -81,7 -46,1 -14,0 25190 Otros productos de caucho 56,5 -39,4 -33,0 -3,2 25201/9 Manufacturas de plástico 94,1 -14,2 -12,0 -10,6 Gráfico 2.8 a Productos de caucho y plástico respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.8 b Productos de caucho y plástico, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.8 c Productos de caucho y plástico, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 50 70 90 110 130 150 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Productos de caucho y plástico Índice -100,0 -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Productos de caucho y plástico Neumáticos Otros productos de caucho Manufacturas de plástico % -30,0 -20,0 -10,0 0,0 Productos de caucho y plástico Neumáticos Otros productos de caucho Manufacturas de plástico %
  • 15. 15/35Índice de producción industrial manufacturero Cuadro 2.9 IPI manufacturero. Productos minerales no metálicos. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 26 Productos minerales no metálicos 87,1 -48,9 -37,5 -48,9 26101/2/9 Vidrio y productos de vidrio 95,1 -29,9 -12,0 -4,5 26910/30 Productos de arcilla y cerámica no refractaria 26,2 -78,7 -45,0 -13,3 26941 Cemento 127,3 -29,8 -34,3 -8,9 26942 Cal y yeso 141,1 -19,9 -23,3 -0,4 26951/9 Artículos de cemento y de yeso 98,4 -62,7 -51,7 -16,1 26920/60/90 Otros productos minerales no metálicos 74,1 -53,3 -37,1 -5,7 Gráfico 2.9 a Productos minerales no metálicos respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.9 b Productos minerales no metálicos, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.9 c Productos minerales no metálicos, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Productos minerales no metálicos Índice -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Productos minerales no metálicos Vidrio y productos de vidrio Productos de arcilla y cerámica no refractaria Cemento Cal y yeso Artículos de cemento y de yeso Otros productos minerales no metálicos % -50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 Productos minerales no metálicos Vidrio y productos de vidrio Productos de arcilla y cerámica no refractaria Cemento Cal y yeso Artículos de cemento y de yeso Otros productos minerales no metálicos %
  • 16. 16/35 Cuadro 2.10 IPI manufacturero. Industrias metálicas básicas. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 27 Industrias metálicas básicas 51,2 -54,8 -32,5 -54,8 27100 Industria siderúrgica 43,4 -56,2 -32,1 -35,1 27201/9 Aluminio y otros metales no ferrosos 86,0 -40,9 -22,0 -7,5 27310/20 Fundición de metales 54,7 -63,4 -45,1 -12,2 Gráfico 2.10 a Industrias metálicas básicas respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.10 b Industrias metálicas básicas, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.10 c Industrias metálicas básicas, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 20 40 60 80 100 120 140 160 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Industrias metálicas básicas Índice -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Industrias metálicas básicas Industria siderúrgica Aluminio y otros metales no ferrosos Fundición de metales % -60,0 -45,0 -30,0 -15,0 0,0 Industrias metálicas básicas Industria siderúrgica Aluminio y otros metales no ferrosos Fundición de metales %
  • 17. 17/35Índice de producción industrial manufacturero Cuadro 2.11 IPI manufacturero. Productos de metal. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 28 Productos de metal 69,3 -43,8 -35,5 -43,8 28110 Productos metálicos para uso estructural 52,5 -60,6 -41,9 -15,8 28991 Envases metálicos 163,1 1,0 -0,8 0,1 28120/130/910/920/930/999 Otros productos de metal y servicios de trabajo de metales 68,6 -41,6 -36,7 -28,1 Gráfico 2.11 a Productos de metal respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.11 b Productos de metal, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.11 c Productos de metal, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 20 40 60 80 100 120 140 160 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Productos de metal Índice -75,0 -50,0 -25,0 0,0 25,0 Productos de metal Productos metálicos para uso estructural Envases metálicos Otros productos de metal y servicios de trabajo de metales % -45,0 -30,0 -15,0 0,0 15,0 Productos de metal Productos metálicos para uso estructural Envases metálicos Otros productos de metal y servicios de trabajo de metales %
  • 18. 18/35 Cuadro 2.12 IPI manufacturero. Maquinaria y equipo. Mayo de 2020* Gráfico 2.12 a Maquinaria y equipo respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.12 b Maquinaria y equipo, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.12 c Maquinaria y equipo, incidencias. Mayo de 2020 Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 29 Maquinaria y equipo 93,7 -23,7 -15,1 -23,7 29110/20/30/40/50/90 Maquinaria de uso general 50,2 -50,1 -25,4 -17,0 29211/2/3 Maquinaria agropecuaria 199,8 32,6 18,0 10,4 292, excepto 2921 Otra maquinaria de uso especial 54,8 -36,6 -29,7 -5,1 29300 Aparatos de uso doméstico 80,8 -58,4 -34,4 -11,9 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Maquinaria y equipo Índice -60,0 -40,0 -20,0 0,0 20,0 40,0 Maquinaria y equipo Maquinaria de uso general Maquinaria agropecuaria Otra maquinaria de uso especial Aparatos de uso doméstico % -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0 20,0 Maquinaria y equipo Maquinaria de uso general Maquinaria agropecuaria Otra maquinaria de uso especial Aparatos de uso doméstico %
  • 19. 19/35Índice de producción industrial manufacturero Cuadro 2.13 IPI manufacturero. Otros equipos, aparatos e instrumentos. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 30-33 Otros equipos, aparatos e instrumentos 66,0 -51,6 -38,0 -51,6 30000/32100/200/300 Equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos 80,0 -67,4 -43,9 -25,5 31100/200/300/400/ 500/900 Equipos y aparatos eléctricos 47,0 -53,8 -44,4 -22,1 33110/120/200/300/400 Instrumentos médicos, ópticos y de precisión 97,5 -18,9 -17,9 -4,0 Gráfico 2.13 a Otros equipos, aparatos e instrumentos respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.13 b Otros equipos, aparatos e instrumentos, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.13 c Otros equipos, aparatos e instrumentos, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Otros equipos, aparatos e instrumentos Índice -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Otros equipos, aparatos e instrumentos Equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos Equipos y aparatos eléctricos Instrumentos médicos, ópticos y de precisión % -60,0 -50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 Otros equipos, aparatos e instrumentos Equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos Equipos y aparatos eléctricos Instrumentos médicos, ópticos y de precisión %
  • 20. 20/35 Cuadro 2.14 IPI manufacturero. Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 34 Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes 34,7 -73,8 -45,8 -73,8 34100 Vehículos automotores 28,5 -85,4 -50,7 -35,5 34200 Carrocerías, remolques y semirremolques 125,9 -12,7 -17,8 -1,2 34300 Autopartes 25,4 -75,3 -46,3 -37,1 Gráfico 2.14 a Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.14 b Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, variación porcentual interanual.Mayo de 2020 Gráfico 2.14 c Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes Índice -100,0 -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes Vehículos automotores Carrocerías, remolques y semirremolques Autopartes % -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes Vehículos automotores Carrocerías, remolques y semirremolques Autopartes %
  • 21. 21/35Índice de producción industrial manufacturero Cuadro 2.15 IPI manufacturero. Otro equipo de transporte. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 35 Otro equipo de transporte 28,7 -72,6 -42,4 -72,6 35910 Motocicletas 91,2 -73,6 -60,2 -23,0 35110/120/200/ 300/990 Otro equipo de transporte 22,2 -72,1 -34,6 -49,6 Gráfico 2.15 a Otro equipo de transporte respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.15 b Otro equipo de transporte, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.15 c Otro equipo de transporte, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 0 40 80 120 160 200 240 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Otro equipo de transporte Índice -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Otro equipo de transporte Motocicletas Otro equipo de transporte % -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Otro equipo de transporte Motocicletas Otro equipo de transporte %
  • 22. 22/35 Cuadro 2.16 IPI manufacturero. Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % 36-38 Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras 87,4 -22,5 -25,4 -22,5 36101/2/3 Muebles y colchones 101,5 -20,8 -30,8 -11,5 36900 Otras industrias manufactureras 58,4 -21,9 -21,4 -4,1 37000/38000 Reciclamiento y reparación, instalación y mantenimiento 93,1 -26,4 -16,3 -6,9 Gráfico 2.16 a Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras respecto al nivel general del IPI manufacturero. Enero 2016-mayo 2020 Gráfico 2.16 b Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 2.16 c Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 30 50 70 90 110 130 150 170 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-18 nov-18 dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 Nivel general Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras Índice -30,0 -20,0 -10,0 0,0 Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras Muebles y colchones Otras industrias manufactureras Reciclamiento y reparación, instalación y mantenimiento % -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras Muebles y colchones Otras industrias manufactureras Reciclamiento y reparación, instalación y mantenimiento %
  • 23. 23/35Índice de producción industrial manufacturero Cuadro 3. IPI manufacturero nivel general y divisiones. Mayo de 2020* Código Descripción Índice base 2004=100 Variación porcentual Incidencia respecto al mismo mes del año anterior acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior Números índice % NG Nivel general 93,1 -26,4 -16,3 -26,4 15 Alimentos y bebidas 134,9 -5,4 0,1 -1,5 16 Productos de tabaco 68,1 -17,3 -22,2 -0,1 17 Productos textiles 62,9 -33,9 -28,9 -0,7 18-19 Prendas de vestir, cuero y calzado 31,5 -67,9 -44,0 -3,2 20-22 Madera, papel, edición e impresión 102,6 -9,7 -6,5 -0,8 23 Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear 79,9 -28,5 -12,3 -1,0 24 Sustancias y productos químicos 124,3 -10,9 -4,7 -1,5 25 Productos de caucho y plástico 80,1 -27,8 -18,9 -1,2 26 Productos minerales no metálicos 87,1 -48,9 -37,5 -2,4 27 Industrias metálicas básicas 51,2 -54,8 -32,5 -4,4 28 Productos de metal 69,3 -43,8 -35,5 -2,2 29 Maquinaria y equipo 93,7 -23,7 -15,1 -1,1 30-33 Otros equipos, aparatos e instrumentos 66,0 -51,6 -38,0 -1,9 34 Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes 34,7 -73,8 -45,8 -3,1 35 Otro equipo de transporte 28,7 -72,6 -42,4 -0,3 36-38 Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras 87,4 -22,5 -25,4 -0,8 Gráfico 3. a IPI manufacturero nivel general y divisiones, variación porcentual interanual. Mayo de 2020 Gráfico 3. b IPI manufacturero nivel general y divisiones, incidencias. Mayo de 2020 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Esta- dísticas y Precios de la Producción y el Co- mercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Nota: los totales por suma pueden no coincidir por redondeo en las cifras parciales. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0 Nivel general Alimentos y bebidas Productos de tabaco Productos textiles Prendas de vestir, cuero y calzado Madera, papel, edición e impresión Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear Sustancias y productos químicos Productos de caucho y plástico Productos minerales no metálicos Industrias metálicas básicas Productos de metal Maquinaria y equipo Otros equipos, aparatos e instrumentos Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes Otro equipo de transporte Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras % -30,0 -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 Nivel general Alimentos y bebidas Productos de tabaco Productos textiles Prendas de vestir, cuero y calzado Madera, papel, edición e impresión Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear Sustancias y productos químicos Productos de caucho y plástico Productos minerales no metálicos Industrias metálicas básicas Productos de metal Maquinaria y equipo Otros equipos, aparatos e instrumentos Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes Otro equipo de transporte Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras %
  • 24. 24/35 En mayo de 2020 el IPI manufacturero disminuye 26,4% con respecto al mismo mes del año ante- rior. Cabe destacar que las limitaciones operativas producto de la emergencia sanitaria afectaron sustancialmente el nivel de actividad de la mayoría de las subclases de la industria manufacturera en el mes bajo análisis. De hecho, según un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el INDEC a más de 1.700 locales manufactureros, casi el 40% operó con normalidad en mayo mientras que más del 60% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva. Dentro del conjunto de locales que estuvieron habilitados a operar en mayo, un grupo enfrentó dificul- tades para contar con el personal necesario como consecuencia del aislamiento. Asimismo, en ciertos casos las plantas estuvieron habilitadas a operar total o parcialmente, pero alcanzaron en mayo un bajo nivel de producción como consecuencia de la reducción de la demanda interna por el aislamiento o de la demanda externa por la emergencia sanitaria en distintas plazas externas. Las incidencias de las divisiones que componen el nivel general del índice presentan caídas de 4,4% en “Industrias metálicas básicas”; 3,2% en “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 3,1% en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”; 2,4% en “Productos minerales no metálicos”; 2,2% en “Productos de metal”; 1,9% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; 1,5% en “Sus- tancias y productos químicos”; 1,5% en “Alimentos y bebidas”; 1,2% en “Productos de caucho y plástico”; 1,1% en “Maquinaria y equipo”; 1,0% en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”; 0,8% en “Muebles y colchones y otras industrias manufactureras”; 0,8% en “Madera, papel, edición e impresión”; 0,7% en “Productos textiles”; 0,3% en “Otro equipo de transporte”; y 0,1% en “Productos de tabaco”. Las industrias metálicas básicas disminuyen 54,8% en mayo de 2020 respecto del mismo mes del año anterior. La industria siderúrgica, que muestra una caída interanual de 56,2% en mayo, presenta la principal incidencia en el mes bajo análisis. Según los datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero, la elaboración de productos lamina- dos en caliente disminuye 55,5%, en tanto que la producción de laminados en frío cae 49,5%, en mayo de 2020 respecto al mismo mes del año pasado. De acuerdo con la misma fuente, en las plantas productivas que estuvieron total o parcialmente paralizadas en abril, durante mayo “paulatinamente retornaron las actividades y comenzó a norma- lizarse el suministro de productos a los usuarios y distribuidores que tenían entregas pendientes”. Sin embargo, advierten que el nivel de pedidos de productos siderúrgicos continúa siendo reducido, relacionado principalmente a la menor actividad de las industrias clientes. En cuanto a la demanda, se registra un menor nivel de fabricación de productos siderúrgicos para la construcción. En efecto, según datos del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) con estacionalidad, se registra en mayo una caída interanual de 33,7% en el consumo inter- no de hierro redondo y aceros para la construcción. Se observan también caídas en los niveles de pedidos de productos siderúrgicos relacionados a la menor actividad de la industria automotriz, el sector autopartista y el segmento fabricante de artículos de línea blanca. La fundición de metales disminuye interanualmente 63,4% en mayo de 2020, como consecuencia de la menor fabricación de productos fundidos en hierro y acero y otros metales no ferrosos. La menor actividad de fundición de piezas en hierro y acero y otros metales no ferrosos se relaciona principalmente con la caída de los pedidos para las industrias automotriz y autopartista y el sector de la construcción. Además, se observa una retracción en la fundición de piezas estándares aplica- bles a múltiples maquinarias industriales. Análisis sectorial. Mayo de 2020
  • 25. 25/35Índice de producción industrial manufacturero La producción de aluminio y otros metales no ferrosos muestra una caída interanual de 40,9% en mayo de 2020, a partir del menor nivel de pedidos de barras, tubos, alambres y otros componentes en metales no ferrosos, destinados a diferentes actividades (principalmente a la construcción, la industria automotriz y el segmento eléctrico), mientras que los productos de aplicación a la industria farmacéutica incrementan su nivel de actividad. La categoría prendas de vestir, cuero y calzado, registra una caída de 67,9% para la comparación interanual de mayo. La principal incidencia negativa de esta categoría se observa en la división de prendas de vestir, que presenta una baja interanual de 68,6% en el mes bajo análisis. Los sectores confeccionistas se vieron afectados en mayo por el cese total o parcial de la actividad productiva y comercial a raíz de la emergencia sanitaria. Cabe mencionar que, según un relevamien- to especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el INDEC, en la categoría correspondiente a textiles, prendas de vestir, cuero y calzado casi un 40% de los locales manufactureros relevados estuvieron sin actividad productiva en mayo y un 50% operó parcialmente. Fabricantes de prendas de vestir, ropa de trabajo, ropa interior, entre otros, señalan que las platafor- mas de comercialización online son insuficientes para paliar la menor actividad que resulta del cierre temporal de locales de venta al público. Informantes del sector indican también que ciertas plantas productivas se encuentran ocupadas en la elaboración de insumos médicos y sanitarios como bar- bijos, batas hospitalarias, cobertores de calzado, por ejemplo. El grupo de calzado y sus partes, que presenta una caída interanual de 73,8% en mayo de 2020, se vio afectado tanto por la disminución en los niveles de ventas como por la obligatoriedad de parali- zar sus plantas o reestructurar los procesos productivos. Los fabricantes de curtido y artículos de cuero, excepto prendas, que muestran en mayo una caí- da interanual de 53,7%, señalan que los menores niveles de actividad observados durante el mes bajo análisis refieren a ceses totales o parciales de la actividad productiva, en cumplimiento con los protocolos establecidos en el marco de la pandemia. Se observan también menores niveles de demanda interna y externa que afectan al sector. La elaboración de productos textiles presenta una baja interanual de 33,9% en mayo de 2020. La principal incidencia negativa se observa en el bloque de tejidos y acabado de productos textiles que presenta una caída de 71,3%, en la comparación interanual de mayo. Un grupo de locales manu- factureros debieron parar, total o parcialmente, sus plantas productivas durante mayo debido a la emergencia sanitaria, y reestructurar procesos comerciales y administrativos. Cabe mencionar que la preparación de fibras de uso textil presenta en mayo un incremento in- teranual de 136,8%, que se origina fundamentalmente en la situación que atravesó la campaña algodonera durante el segundo trimestre de 2019. En ese período, las abundantes lluvias generaron excesos hídricos que afectaron la cosecha de algodón. En 2020 la cosecha se desarrolla normal- mente gracias a condiciones climáticas propicias, que inciden positivamente en los procesos de desmotado de algodón. La división correspondiente a vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes re- gistra una disminución interanual de 73,8% en mayo de 2020. La fabricación de autopartes y la producción de vehículos automotores exhiben las principales incidencias en el mes bajo análisis. La fabricación de autopartes registra una caída interanual de 75,3%, en mayo de 2020, como conse- cuencia de las bajas en las ventas internas y externas de partes, piezas y accesorios para diferentes tipos de vehículos. A nivel local, la menor producción de autopartes se vincula con la disminución en la fabricación de vehículos automotores. La producción de vehículos automotores cae 85,4%, en mayo de 2020, en comparación con el mis- mo mes del año pasado. Si bien durante mayo las terminales automotrices han sido habilitadas a operar, según información suministrada por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), el re- greso al normal funcionamiento de las plantas demorará algún tiempo, debido a la complejidad de la cadena de valor de la industria y a cómo evolucione el nivel de demanda tanto interna como externa.
  • 26. 26/35 Según datos de ADEFA, la cantidad de unidades producidas de automóviles disminuye interanual- mente 85,9% en mayo de 2020, mientras que las unidades fabricadas de utilitarios caen 83,2% para la misma comparación. No se mencionan los datos correspondientes a la evolución del segmento de transporte de carga y pasajeros en virtud de dar cumplimiento al secreto estadístico. Las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), registran una caída interanual de 59,6% en mayo de 2020. Los vehículos destinados al mercado externo, según la misma fuente, muestran una disminución de 85,2% en mayo de 2020, en comparación con el mismo mes del año pasado. Las ventas externas de utilitarios, que representan el 69,4% del total de unidades exportadas en los primeros cinco meses de 2020, registran una caída de 85,5% en mayo de 2020, respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto al segmento de automóviles, los envíos al exterior caen interanualmente 84,8% en mayo de 2020. Del total de unidades exportadas en los primeros cinco meses de 2020, el 66,5% se destinó a Brasil, que presenta una disminución de 82,4% en mayo de 2020, en comparación con el mismo mes del año anterior. Se observan también en el mes bajo análisis disminuciones de las unidades exportadas de automóviles y utilitarios nacionales a otros destinos de América (Chile, Perú, Colom- bia y países centroamericanos). La fabricación de carrocerías, remolques y semirremolques cae 12,7%, en mayo de 2020, en com- paración con el mismo mes del año pasado. Las unidades fabricadas de remolques, semirremolques y acoplados para diferentes tipos de vehículos, en el mes bajo análisis, se vinculan principalmente a las necesidades del transporte de granos y cereales, así como al traslado de sustancias alimenticias y productos obtenidos de la industria forestal y la minería. Los productos minerales no metálicos disminuyen 48,9% en mayo de 2020, en comparación con el mismo mes de 2019. La menor actividad, en el mes bajo análisis, obedece principalmente a las caídas en la fabricación de materiales para la construcción, registrando la elaboración de artículos de cemento y de yeso y productos de arcilla y cerámica no refractaria las principales incidencias. En mayo del corriente año, algunas fábricas continuaron sin actividad productiva, mientras que otras empresas registraron niveles bajos de producción. Un conjunto de locales manufactureros debió permanecer cerrado total o parcialmente por el aislamiento; en otros casos no contaron con el per- sonal necesario para operar. En cuanto a la demanda, los despachos de materiales para la construcción que se realizan son destinados principalmente a los distritos que tienen autorizadas las construcciones, en tanto que la demanda para la región metropolitana de Buenos Aires está afectada por las medidas sanitarias más restrictivas. Según datos del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción exhibe una baja interanual de 48,6% en mayo de 2020. La fabricación de artículos de cemento y de yeso muestra una caída interanual de 62,7% en mayo de 2020, como consecuencia principalmente de la menor elaboración de hormigón elaborado. En efecto, según datos del ISAC, el consumo interno de hormigón elaborado registra una disminución de 86,5% en mayo del corriente año, en comparación con el mismo mes del año pasado. Los productos de arcilla y cerámica no refractaria disminuyen 78,7% en mayo de 2020, en compa- ración con el mismo mes del año pasado. La caída en el volumen producido se vincula a que varias empresas del sector continúan sin actividad productiva, además del menor nivel de demanda y la necesidad de bajar stocks de productos terminados. De acuerdo con datos del ISAC, en mayo de 2020 se evidencian caídas en el consumo interno de ladrillos huecos (-39,0%), pisos y revestimien- tos cerámicos (-28,5%) y artículos sanitarios de cerámica (-15,8%), con respecto al mismo mes del año anterior. La producción de cemento muestra una caída interanual de 29,8% en mayo de 2020. Según datos del ISAC, el consumo interno de cemento disminuye 32,8% en el mes bajo análisis respecto al mis- mo mes de 2019.
  • 27. 27/35Índice de producción industrial manufacturero La industria del vidrio y productos de vidrio exhibe una disminución de 29,9% en mayo de 2020, en comparación al mismo mes del año pasado. La caída del sector se vincula con el segmento de fa- bricación de vidrio plano, utilizado en la construcción y en la industria automotriz. Por otra parte, se registra un incremento interanual en mayo en el nivel de actividad de las empresas fabricantes de en- vases de vidrio, por ser proveedoras de frascos para alimentos y botellas de vidrio para el sector de bebidas. Sin embargo, los productos de vidrio para el sector de bazar muestran una caída en el nivel de pedidos, relacionada principalmente con la menor actividad de bazares, bares y restaurantes. Los productos de metal registran una caída interanual de 43,8% en mayo de 2020. La principal incidencia negativa se observa en otros productos de metal y servicios de trabajo de metales, con una baja interanual de 41,6% en mayo. Si bien la mayoría de las empresas estuvieron habilitadas a operar durante el mes bajo análisis, la actividad productiva continuó afectada en varios sectores, principalmente en la fabricación de productos metálicos, por menores pedidos desde la actividad de la construcción. Los segmentos de tratamiento y revestimiento de metales fueron afectados por la menor demanda desde las actividades desarrolladas en Vaca Muerta, en tanto que la merma en el estampado y laminado de metales está relacionada principalmente con menores pedidos desde la industria automotriz. Por su parte, la elaboración de productos metálicos para uso estructural exhibe una caída interanual de 60,6% en mayo de 2020, como consecuencia del menor nivel de actividad de la construcción y la imposibilidad de algunas empresas de operar normalmente a raíz del aislamiento. La categoría correspondiente a otros equipos, aparatos e instrumentos registra una caída inte- ranual de 51,6% en mayo de 2020. Las principales incidencias negativas se observan en la elabora- ción de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos y en la fabricación de equipos y aparatos eléctricos. Según un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el INDEC, solamente un 16% de los locales manufactureros relevados de esta categoría operó con normalidad en mayo mientras que el 72% operó parcialmente. En mayo de 2020 se reanudó parcialmente la actividad productiva en la mayoría de las firmas fa- bricantes de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes elec- trónicos. Se registró una caída interanual de 67,4% en mayo de 2020, siendo la principal incidencia negativa la fabricación de aparatos de telefonía celular. La fabricación de equipos y aparatos eléctricos exhibe una caída interanual de 53,8% en mayo de 2020, como consecuencia de que la mayor parte de las plantas productivas operaron parcialmente durante mayo. Un amplio conjunto de líneas se vio afectado por la situación. Fabricantes de moto- res, generadores y transformadores eléctricos, de aparatos de distribución y control de energía, de hilos y cables aislados, de lámparas y equipos de iluminación, entre otros, presentan mermas en los niveles de actividad. Informantes del sector indican que también observan una caída en la demanda de estos productos. La división de sustancias y productos químicos muestra una caída interanual de 10,9%, en mayo de 2020. Las principales incidencias negativas se observan en las producciones de otros productos químicos, de productos químicos básicos y de pinturas. La elaboración de otros productos químicos presenta una reducción de 53,5% en mayo del co- rriente año, respecto a mayo de 2019, como consecuencia principalmente de la menor producción de biodiésel. Cabe destacar que en el mes bajo análisis no se registraron exportaciones de este biocombustible. Por otro lado, en mayo de 2020, también se observan bajas en las producciones de diversas plantas que elaboran productos químicos utilizados en múltiples procesos industriales como aditivos, resinas, adhesivos, lubricantes, entre otros, debido especialmente a la caída de sus ventas internas. Los productos químicos básicos evidencian una caída interanual de 33,1% en mayo de 2020, como resultado de la menor demanda de diversos productos que son utilizados como insumos principal- mente en la industria textil, maderera, el curtido de cueros y en la producción de colchones. Asimis- mo, otros químicos básicos muestran caídas que se vinculan con la menor producción de algunas materias primas plásticas.
  • 28. 28/35 La producción de pinturas muestra una disminución de 51,1% en el mes bajo análisis, respecto a mayo del año previo. Durante este mes, continúa la reducción de los niveles elaborados tanto de pinturas para la construcción y uso doméstico como de pinturas para usos industriales, debido a la contracción de la demanda interna desde la actividad de la construcción y desde distintos secto- res manufactureros como la industria automotriz, metalúrgica, los productores de aparatos de uso doméstico, entre otros, cuyas actividades se retomaron parcialmente en mayo. Según datos del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), el consumo interno de pinturas para construcción disminuye 27,3% interanualmente, en mayo del corriente año. La división correspondiente a alimentos y bebidas registra en mayo de 2020 una disminución in- teranual de 5,4%. Las principales incidencias negativas en el mes bajo análisis se observan en pre- paración de frutas, hortalizas y legumbres y en gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas. La preparación de frutas, hortalizas y legumbres presenta en mayo de 2020 una caída interanual de 29,6%. Fuentes consultadas señalaron a la reducción en la demanda interna y externa como la principal causa del menor nivel de actividad de las plantas. La producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas presenta en mayo de 2020 una reducción interanual de 19,4%. Los segmentos que exhiben una mayor incidencia negativa en el mes bajo análisis son la producción de aguas, gaseosas y bebidas espirituosas. En el caso de las bebidas gaseosas, según la Cámara Argentina de la Industria de Be- bidas sin Alcohol (CADIBSA), el volumen de las ventas de gaseosas registra, en mayo de 2020, una caída interanual de 19,8%. Según fuentes consultadas, la reducción en la elaboración de aguas y gaseosas responde principalmente a la menor demanda particularmente en los formatos pequeños, destinados a canales de venta que están afectados por el aislamiento. Estos canales de venta inclu- yen restaurantes y bares, grandes centros comerciales, cines y kioscos. En el caso de las bebidas espirituosas, según datos de la Federación Argentina de la Industria de Bebidas Espirituosas (FAIBE), el volumen de producción de bebidas espirituosas presenta en mayo de 2020 una disminución in- teranual de 41,4%. La elaboración de azúcar y productos de confitería y chocolate presenta, en mayo de 2020, una caída interanual de 27,5%. Según fuentes consultadas, la menor producción de chocolates y golosi- nas se debe principalmente a la baja registrada en la demanda de kioscos, cuyas ventas dependen en gran medida de la circulación de personas en la calle. Las ventas también se vieron afectadas negativamente por el cese de actividades en establecimientos educativos como consecuencia del aislamiento. Adicionalmente, cabe mencionar que en el mes bajo análisis se registra una reducción interanual en la elaboración de bioetanol de caña. Por otra parte, en mayo se ha dado inicio en el país a la zafra azucarera, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos. La producción de yerba mate, té y café muestra una retracción interanual de 2,9% en mayo de 2020. En el caso de la yerba mate, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las sali- das con destino al mercado interno, principal destino de la producción, presentan una disminución interanual de 4,0% en mayo de 2020, mientras que se observa, para el mismo mes, un aumento interanual de 7,6% en los despachos al mercado externo. En el caso del té, las exportaciones, que son el principal destino de la producción, presentan una baja interanual de 23,6% en mayo de 2020, debido principalmente a una disminución de los despachos a Estados Unidos, que constituye la plaza externa más importante. Dentro de la división correspondiente a alimentos y bebidas, la principal incidencia positiva en el mes bajo análisis se registra en la elaboración de vino, que presenta en mayo un incremento interanual de 10,0%. Según datos del anticipo de comercialización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), disponibles al cierre de este informe, la comercialización de vino al mercado interno, medida en hec- tolitros, registró en mayo de 2020 una disminución interanual de 3,5%, mientras que las exportacio- nes de vino fraccionado y a granel registraron una suba interanual de 39,4%. El volumen destinado al mercado externo representó, en mayo de 2020, el 29,2% del total de vino comercializado. En el mes bajo análisis, la mayor exportación de vino se explica principalmente por la exportación de vino a granel, de color y sin mención varietal.
  • 29. 29/35Índice de producción industrial manufacturero La molienda de oleaginosas registra en mayo una variación interanual cercana a 0. Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la elaboración de aceite y subproductos de soja regis- tra en mayo una suba interanual de 2,6%, mientras que la elaboración de aceite y subproductos de girasol presenta para el mismo mes una caída interanual de 29,1%. Las cantidades exportadas de aceite y subproductos de soja y girasol, principal destino de la producción, registran caídas en mayo de 2020 en comparación con el mismo mes del año pasado. Los productos de caucho y plástico exhiben una disminución interanual de 27,8%, en mayo de 2020. La elaboración de neumáticos y las manufacturas de plástico constituyen las principales inci- dencias en el mes bajo análisis. La elaboración de neumáticos muestra una caída interanual de 81,7% en mayo de 2020. Referentes del sector indican que, luego de haberse incorporado la fabricación de neumáticos al listado de actividades exceptuadas del cumplimiento del aislamiento obligatorio, demoraron en volver a la pro- ducción debido a la necesidad de adecuar las plantas productivas a los protocolos de sanidad. En cuanto a la demanda, se registran caídas en los niveles de pedidos de neumáticos para el mercado local, así como en las exportaciones. La demanda externa observa una retracción, principalmente por las medidas tomadas como consecuencia de la pandemia en los países demandantes de cu- biertas nacionales. Las manufacturas de plástico disminuyen 14,2% en mayo de 2020, respecto al mismo mes del año pasado. Las principales caídas en los niveles de elaboración de productos plásticos, en el mes bajo análisis, se relacionan con la actividad de la construcción (tubos y caños plásticos para redes de agua, cloacales, entre otras, destinados a la obra pública y viviendas), artículos plásticos para el sector eléctrico (teclas de luz, tomacorrientes, cajas para térmicas y otros componentes plásticos) y autopartes plásticas para diferentes tipos de vehículos automotores. Por otra parte, se mantiene el ritmo productivo en los establecimientos dedicados principalmente a la fabricación de envases plásticos para el empaque de alimentos. Asimismo, en mayo de 2020 respecto del mismo mes de 2019, se registra un mayor volumen de producción de silobolsas, películas y films agrícolas y otros insumos plásticos para el campo. La fabricación de otros productos de caucho muestra una disminución interanual de 39,4% en mayo de 2020. Cabe mencionar que las empresas transformadoras de caucho producen una variedad de piezas que se encuentran presentes en múltiples productos industriales. Según fuentes consulta- das, las principales caídas se registran en los niveles de producción de repuestos de caucho para diferentes tipos de vehículos automotores, partes de calzado (suelas para fabricar y reparar calza- do), además de diferentes piezas de caucho para la industria petrolera y el segmento fabricante de artículos de línea blanca. La fabricación de maquinaria y equipo registra una caída interanual de 23,7% en mayo de 2020. Las principales incidencias negativas se observan en la producción de maquinaria de uso general y en la fabricación de aparatos de uso doméstico. La fabricación de maquinaria de uso general presenta una caída interanual de 50,1% en mayo de 2020, como consecuencia principalmente de los menores niveles de fabricación de maquinaria para la extracción, tratamiento y almacenaje de petróleo, de equipos de refrigeración y de productos de filtración para el segmento automotor, entre otros. La elaboración de aparatos de uso doméstico registra una caída interanual de 58,4% en mayo de 2020. Las principales incidencias negativas se registraron en la producción de heladeras, lavarropas y cocinas. La incidencia positiva en el mes bajo análisis se observa en la fabricación de maquinaria agrope- cuaria que registra, en mayo de 2020, una suba interanual de 32,6%. Según fuentes consultadas, el aumento observado en la producción se vincula con el incremento experimentado en las ventas de tractores, sembradoras y en los segmentos de implementos de acarreo y almacenaje de granos y en otros implementos.
  • 30. 30/35 La división correspondiente a refinación del petróleo, coque y combustible nuclear registra, en mayo de 2020, una caída interanual de 28,5%. Las mayores incidencias negativas se observan en naftas y en otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear. La producción de naftas registra, en mayo de 2020, una disminución de 43,3%, respecto del mismo mes del año anterior. Según datos de la Secretaria de Gobierno de Energía las ventas al mercado interno en mayo del corriente año bajan un 49,5%, en comparación con igual mes del año anterior, debido principalmente a la reducción de la circulación de vehículos automotores durante el aisla- miento obligatorio. En lo que refiere a otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, se re- gistra en mayo de 2020 una baja de 34,2% respecto del mismo mes del año anterior. El subproducto que presenta la mayor incidencia negativa es el aerokerosene –combustible exclusivamente para uso aeronáutico–, como consecuencia de la reducción en la cantidad de vuelos debido al cierre de fronteras por la situación extraordinaria vinculada con la emergencia sanitaria. La producción de gasoil registra en mayo de 2020 una caída de 14,6% respecto del mismo mes del año anterior. Según datos de la Secretaria de Gobierno de Energía las ventas al mercado interno en mayo de 2020 muestran una caída de 12,7%, en comparación con igual mes del año anterior. Con respecto a la producción de asfaltos, se evidencia una disminución de 56,1% en mayo de 2020 respecto del mismo mes del año anterior. Según el indicador sintético de la actividad de la construc- ción (ISAC), el consumo interno de asfalto cae 61,1% en relación con mismo mes del año anterior. La categoría correspondiente a muebles y colchones, y otras industrias manufactureras muestra una disminución interanual de 22,5% en mayo de 2020. La principal incidencia es muebles y colcho- nes, que evidencia una caída de 20,8% en el mes bajo análisis, en comparación con mayo de 2019. Según un relevamiento especial (en el contexto de la COVID-19) realizado por el INDEC, solamente un 19% de los locales manufactureros relevados de esta categoría operó con normalidad en mayo mientras que el 70% operó parcialmente. Asimismo, se registró una retracción en la demanda desde sectores como la actividad de la construcción y afines. La categoría correspondiente a madera, papel, edición e impresión registra una disminución de 9,7% en mayo de 2020, respecto al mismo mes del año anterior. La principal incidencia se observa en la división de edición e impresión, que exhibe una caída interanual de 13,3% en mayo de 2020, como consecuencia fundamentalmente del menor nivel de impresión de bolsas de papel kraft para el sector de textil y calzado, del menor volumen impreso de revistas, catálogos de venta y docu- mentos en papel (talonarios, tickets y formularios) utilizados en el comercio, y de la reducción de los pedidos de impresión de envases principalmente para golosinas, para el sector tabacalero y para productos de electrónica. En efecto, la división de papel y productos de papel presenta en mayo de 2020 una caída interanual de 5,7% debido, principalmente, a la menor producción de envases de papel y cartón corrugado. La división de madera y productos de madera y corcho, excepto muebles muestra una merma inte- ranual de 8,9% en mayo de 2020, como consecuencia principalmente de las menores producciones de diversas manufacturas de madera como aberturas, piezas de carpintería para la construcción, hojas de madera y tableros. Por un lado, un conjunto de locales manufactureros operó parcialmente en mayo y, por otro, la demanda de estos productos observa una retracción por parte de la actividad de la construcción y de la industria del mueble.
  • 31. 31/35Índice de producción industrial manufacturero ¿Cómo espera que evolucione la demanda interna durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? Aumentará 11,7 No variará 26,7 Disminuirá 61,6 % ¿Cómo espera que evolucionen sus exportaciones totales durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? Aumentará 14,0 No variará 30,6 Disminuirá 55,4 % ¿Cómo espera que evolucionen sus exportaciones a los países miembros del Mercosur durante el período junio- agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? Aumentará 8,2 No variará 34,4 Disminuirá 57,4 % Expectativas de la industria manufacturera Perspectivas para el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019 Aumentará 11,7 No variará 26,7 Disminuirá 61,6 Aumentará 14,0 No variará 30,6 Disminuirá 55,4 Aumentará 8,2 No variará 34,4 Disminuirá 57,4
  • 32. 32/35 ¿Cómo espera que evolucionen las importaciones de insumos de países miembros del Mercosur durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? ¿Cómo espera que evolucionen las importaciones totales de insumos utilizados en el proceso productivo durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? Aumentará 6,0 No variará 37,3 Disminuirá 56,7 Aumentará 7,9 No variará 34,4 Disminuirá 57,7 % % ¿Cómo espera que evolucionen sus stocks de productos terminados durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? ¿Cómo espera que evolucione la utilización de la capacidad instalada durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? Aumentará 22,1 No variará 35,6 Disminuirá 42,3 % Aumentará 9,7 No variará 41,4 Disminuirá 48,9 % Aumentará 7,9 No variará 34,4 Disminuirá 57,7 Aumentará 6,0 No variará 37,3 Disminuirá 56,7 Aumentará 22,1 No variará 35,6 Disminuirá 42,3 Aumentará 9,7 No variará 41,4 Disminuirá 48,9
  • 33. 33/35Índice de producción industrial manufacturero ¿Cómo espera que evolucionen sus necesidades de crédito durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? Aumentará 60,4 No variará 32,3 Disminuirá 7,3 % ¿Cómo espera que evolucione la dotación de personal durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? Aumentará 5,2 No variará 73,1 Disminuirá 21,7 Aumentará 8,1 No variará 45,6 Disminuirá 46,3 % % ¿Cómo espera que evolucione la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo durante el período junio-agosto de 2020 respecto al período junio-agosto de 2019? Aumentará 60,4 No variará 32,3 Disminuirá 7,3 Aumentará 5,2 No variará 73,1 Disminuirá 21,7 Aumentará 8,1 No variará 45,6 Disminuirá 46,3
  • 34. 34/35 Enlace a mayores detalles Pueden consultarse mayores detalles de las series que componen el IPI manufacturero desde enero de 2016 hasta el período de referencia del presente informe en los cuadros que se encuentran en formato digital disponibles en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/sh_ipi_manufacturero_2020.xls Índice de cuadros web Cuadro 1. IPI manufacturero nivel general. Serie original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, base 2004=100, en números índice y variación porcentual Cuadro 2. IPI manufacturero nivel general, divisiones y subclases. Serie original, base 2004=100, en números índice Cuadro 3. IPI manufacturero nivel general, divisiones y subclases. Serie original, base 2004=100, en variación porcentual interanual Cuadro 4. IPI manufacturero nivel general, divisiones y subclases. Serie original, base 2004=100, en variación porcentual interanual acumulada
  • 35. 35/35Índice de producción industrial manufacturero Aspectos metodológicos del IPI manufacturero El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) incluye un exhaustivo releva- miento de todas las actividades económicas que conforman el sector industria manufacturera y la cobertura geográfica es para el total del país. Es un indicador de coyuntura que mide la evolución del sector, con periodicidad mensual, tomando como variables para su cálculo la producción en unidades físicas, las ventas en unidades físicas, la utilización de insumos en unidades físicas, el consumo aparente en unidades físicas, la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo y las ventas a precios corrientes deflactadas. A partir de las variables seleccionadas, se calculan los índices elementales, que constituyen el nivel más desagregado del IPI manufacturero. Luego, se construyen los índices de las clases o grupos manufactureros, que se estructuran con la agregación de los índices elementales, utilizando las ponderaciones del valor agregado bruto a precios básicos de la industria manufacturera del año base 2004 de las cuentas nacionales. Del mismo modo, los índices de las divisiones se obtienen como agregación de los índices de las clases o grupos y, finalmente, el nivel general del IPI manufacturero se calcula como agregación de los índices de las divisiones. En su conjunto, todas las variables seleccionadas aportan con periodicidad mensual datos sobre más de 5.000 establecimientos industriales manufactureros. Para la estimación de la serie desestacionalizada del nivel general del IPI manufacturero, se realiza un ajuste estacional utilizando el programa X-13ARIMA-SEATS. Para la serie de tiempo económica, la estimación de la tendencia-ciclo se realiza por el método H13 modificado, que consiste en un posprocesamiento de la serie desestacionalizada. La metodología detallada del IPI manufacturero se encuentra disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/metodologia_ipi_manufacturero_2019.pdf