Utilización de la capacidad instalada
en la industria
Mayo de 2020
Instituto Nacional de
Estadística y Censos
República Argentina
ISSN 2545-6636
Industria manufacturera
Vol. 4, n° 18
Informes técnicos / Vol. 4, n° 125
Informes técnicos. Vol. 4, nº 125
ISSN 2545-6636
Industria manufacturera. Vol. 4, nº 18
Utilización de la capacidad instalada en la industria
Mayo de 2020
ISSN 2545-6733
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Índice	Pág.
Gráfico
Gráfico 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria.
Mayo de 2020..........................................................................................3
Cuadros
Cuadro 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria.................3
Cuadro 2. Utilización de la capacidad instalada en la industria según
bloques sectoriales...................................................................................5
Utilización de la capacidad instalada en la industria.
Bloques sectoriales. Mayo de 2020.......................................................4
Características generales......................................................................6
Dirección: Marco Lavagna
Dirección Técnica: Pedro Ignacio Lines
Dirección Nacional de Difusión y Comunicación: María Silvina Viazzi
Coordinación de Producción Gráfica y Editorial: Marcelo Costanzo
Este informe técnico fue producido por los equipos de trabajo de:
Dirección Nacional de Estadísticas y Precios
de la Producción y el Comercio
Carolina Andrea Plat
Dirección de Estadísticas del Sector Secundario
Laura Nasatsky
Buenos Aires, julio de 2020
Esta publicación utiliza una licencia Creative Commons.
Se permite su reproducción con atribución de la fuente.
Signos convencionales:
*	 Dato provisorio
e
	 Dato estimado por extrapolación, proyección
i 	 Dato estimado por imputación
u 	 Dato de calidad inferior al estándar
-	 Cero absoluto
.	 Dato no registrado
...	 Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados
///	 Dato que no corresponde presentar
s	 Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico
Publicaciones del INDEC
Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro
Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609
C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario
de atención al público es de 9:30 a 16:00.
También pueden solicitarse al teléfono (54-11) 5031-4632
Correo electrónico: ces@indec.gob.ar
Sitio web: www.indec.gob.ar
Twitter: @INDECArgentina
Facebook: /INDECArgentina
Instagram: @indecargentina
Calendario anual anticipado de informes:
www.indec.gob.ar/indec/web/Calendario-Fecha-0
Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723
aINDECArgentina
3/6Utilización de la capacidad instalada en la industria
Industria manufacturera Buenos Aires, 14 de julio de 2020
Utilización de la capacidad instalada en la industria
Mayo de 2020
En mayo de 2020, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 46,4%, nivel inferior al del mismo mes de
2019, en el que se registró un 62,0%.
Cuadro 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria
Período Porcentaje
2019*
Enero 56,2
Febrero 58,5
Marzo 58,8
Abril 61,6
Mayo 62,0
Junio 59,1
Julio 58,7
Agosto 60,5
Septiembre 57,7
Octubre 62,1
Noviembre 60,7
Diciembre 56,9
2020*
Enero 56,1
Febrero 59,4
Marzo 51,6
Abril 42,0
Mayo 46,4
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el
Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
Gráfico 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria. Mayo de 2020
2020 - Año del General Manuel Belgrano
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio.
Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
6,2
17,8
31,7
36,4
38,5
39,0
46,4
54,3
57,0
57,0
62,2
63,0
65,0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Industria automotriz
Productos textiles
Metalmecánica excepto automotores
Productos de caucho y plástico
Productos minerales no metálicos
Industrias metálicas básicas
Nivel general
Edición e impresión
Refinación del petróleo
Productos alimenticios y bebidas
Productos del tabaco
Sustancias y productos químicos
Papel y cartón
Porcentaje
4/6
Utilización de la capacidad instalada en la industria. Bloques sectoriales
Mayo de 2020
En mayo de 2020, la utilización de la capacidad instalada en la industria exhibe un nivel de 46,4%
superior al registrado en abril pasado (42,0%), recuperando parte de la caída del período mar-
zo-abril, aunque inferior al de mayo del año pasado (62,0%). Las principales incidencias positivas
que explican la recuperación de la utilización de las plantas productivas en mayo, respecto de abril,
se observan en la metalmecánica excluida la industria automotriz, las industrias metálicas básicas,
la refinación del petróleo, los productos minerales no metálicos y los productos del tabaco.
En mayo, con respecto a abril pasado, el mayor uso de la capacidad instalada de los fabricantes de
maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico incidió positivamente en la utilización de
la capacidad instalada de la metalmecánica excluida la industria automotriz, que alcanza en el mes
bajo análisis un nivel de 31,7% superior al registrado en abril pasado (20,1%), aunque inferior al de
mayo del año pasado (49,9%).
Las industrias metálicas básicas exhiben un mayor uso de la capacidad instalada en mayo (39,0%)
respecto de abril (25,1%), a partir de la mayor producción de acero crudo, aunque en el mes bajo
análisis el nivel es inferior al de mayo del año pasado (77,5%). Según datos difundidos por la Cámara
Argentina del Acero, la elaboración de acero crudo se incrementó un 81% en mayo respecto del mes
anterior, recuperando parte de la caída del período marzo-abril, aunque registró una disminución de
52% respecto del nivel de elaboración de acero crudo de mayo del año pasado.
En el caso de la refinación del petróleo, el mayor uso de la capacidad instalada en mayo (57,0%)
respecto de abril (46,2%) se vincula con el incremento en el procesamiento de petróleo. En la com-
paración de mayo respecto del mes anterior, se registra un mayor nivel de producción de naftas,
gasoil y asfaltos. Sin embargo, el uso de la capacidad productiva de las plantas refinadoras en el
mes bajo análisis es inferior al registrado en mayo del año pasado (78,3%).
Los productos minerales no metálicos exhiben un mayor uso de la capacidad instalada en mayo
(38,5%), respecto de abril (22,5%), a partir de los incrementos registrados en las producciones de
vidrio, cemento y otros materiales de construcción. La recuperación observada en la utilización de
las plantas productivas se vincula fundamentalmente con el mayor nivel de la actividad de la cons-
trucción en mayo respecto del mes anterior. Sin embargo, el uso de la capacidad productiva de los
establecimientos que elaboran productos minerales no metálicos en el mes bajo análisis es inferior
al registrado en mayo del año pasado (64,8%).
Los productos del tabaco observan en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de
62,2%, inferior al registrado en el mismo mes del año pasado (70,8%), mientras que en abril pasado
el nivel de utilización fue nulo ya que todos los establecimientos estuvieron cerrados por el aisla-
miento social, preventivo y obligatorio.
En el caso de la industria automotriz se registra en mayo un nivel de utilización de la capacidad
instalada de 6,2%, mientras que en abril todas las terminales automotrices estuvieron sin actividad
productiva por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Si bien durante mayo las terminales
automotrices han sido habilitadas a operar, según información suministrada por la Asociación de
Fábricas de Automotores, el regreso al normal funcionamiento de las plantas demorará algún tiem-
po, debido a la complejidad de la cadena de valor de la industria y a cómo evolucione el nivel de
demanda tanto interna como externa. Cabe mencionar que en mayo del año pasado, el uso de la
capacidad en las terminales automotrices se ubicó en 36,6%.
Según la encuesta cualitativa de la industria manufacturera en el contexto de COVID-19, realizada
por el INDEC a más de 1.700 locales manufactureros, en mayo se observó una menor proporción de
locales manufactureros sin actividad con relación a abril. De los más de 1.700 locales manufacture-
ros relevados, casi el 40% operó con normalidad, mientras que más del 60% operó parcialmente o
no tuvo actividad productiva.
5/6Utilización de la capacidad instalada en la industria
Cuadro 2. Utilización de la capacidad instalada en la industria según bloques sectoriales
Período
Productos
alimenticios
y bebidas
Productos
del tabaco
Productos
textiles
Papel
y cartón
Edición
e impresión
Refinación
del petróleo
Porcentaje
2019*
Enero 57,5 83,9 31,4 67,4 56,7 76,6
Febrero 57,6 72,9 43,2 71,7 52,1 71,7
Marzo 55,7 63,8 49,8 71,1 58,1 76,6
Abril 60,7 58,6 49,5 68,4 59,8 72,1
Mayo 60,5 70,8 54,6 64,8 63,8 78,3
Junio 59,8 54,6 53,5 68,7 59,1 73,8
Julio 63,9 68,9 60,6 72,9 58,1 75,1
Agosto 63,3 64,6 58,8 73,4 57,9 79,8
Septiembre 61,6 69,2 57,8 73,1 57,5 77,0
Octubre 64,4 73,1 51,4 75,1 61,3 80,8
Noviembre 59,7 69,7 51,6 74,6 59,3 78,7
Diciembre 63,3 50,1 41,1 68,1 49,3 78,6
2020*
Enero 58,6 67,3 44,4 67,9 51,9 80,7
Febrero 60,2 58,2 43,9 73,7 53,6 80,1
Marzo 55,6 53,6 28,7 68,9 50,4 70,8
Abril 59,7 0,0 4,2 59,9 57,6 46,2
Mayo 57,0 62,2 17,8 65,0 54,3 57,0
Período
Sustancias y
productos
químicos
Productos
de caucho
y plástico
Productos
minerales
no metálicos
Industrias
metálicas
básicas
Industria
automotriz
Metalmecánica
excluida
industria
automotriz
Porcentaje
2019*
Enero 68,9 48,4 57,1 71,7 15,7 38,4
Febrero 69,4 50,8 67,5 68,7 42,1 42,0
Marzo 69,6 48,7 62,4 74,7 35,0 43,1
Abril 70,5 51,5 67,2 82,0 37,6 46,7
Mayo 70,8 50,9 64,8 77,5 36,6 49,9
Junio 57,2 50,1 67,1 80,2 34,0 48,2
Julio 47,5 51,6 67,2 79,3 30,0 48,5
Agosto 51,6 50,2 71,9 81,8 43,5 47,5
Septiembre 47,7 51,3 75,4 79,1 37,4 40,0
Octubre 63,7 53,4 72,2 73,1 43,2 47,3
Noviembre 68,7 54,7 71,1 73,6 38,7 42,3
Diciembre 68,8 44,7 57,2 66,1 21,1 40,0
2020*
Enero 73,8 45,1 54,4 61,5 26,3 34,6
Febrero 71,4 47,0 62,4 72,9 37,5 39,8
Marzo 68,5 39,8 42,1 58,5 25,9 30,4
Abril 69,3 31,7 22,5 25,1 0,0 20,1
Mayo 63,0 36,4 38,5 39,0 6,2 31,7
Nota: el bloque “Productos alimenticios y bebidas” se calcula sin considerar la capacidad instalada en la actividad vitivinícola ni en los ingenios
azucareros. El bloque “Sustancias y productos químicos” se calcula sin considerar la utilización de la capacidad instalada de la industria
farmacéutica.
Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
6/6
Características generales
El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en
términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende
un panel de entre 600 y 700 empresas.
Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector
puede obtener con la capacidad instalada.
Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas,
empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado
de dicha capacidad.
El actual informe utiliza la ponderación de la estructura porcentual del valor agregado bruto a precios
básicos de la industria manufacturera, correspondiente al año 2004 (año base vigente), publicado
por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.
Se presentan datos –expresados en porcentaje– del nivel general de la industria y de los bloques
sectoriales que la componen.

Más contenido relacionado

PDF
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
PDF
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
PDF
La industria se retrajo 5,7% interanual en julio
PDF
INDEC actividad de la industria
PDF
Informe UIA
PDF
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
PDF
PDF
Capacidad instalada - Industria
El Estimador Mensual Industrial (se contrajo 11,5% interanual en septiembre
La Industria en la Provincia de Buenos Aires 2016
La industria se retrajo 5,7% interanual en julio
INDEC actividad de la industria
Informe UIA
La industria se redujo 5,6% interanual en agosto y acumuló una baja de 0,8% e...
Capacidad instalada - Industria

La actualidad más candente (17)

PDF
Ipi manufacturero abr2019
PDF
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
PDF
Informe indec
PDF
Ipi manufacturero 04_19
PDF
Índice de precios al consumidor (IPC) Mayo de 2020
DOC
Encuesta nac de_empresas_constructoras_datos_abril_2014
PDF
Acceso a Internet en Argentina
PDF
La construcción retrocedió 5,3% en febrero
PDF
Informe de Coyuntura de la Construcción
PDF
DOCX
Pib-1er trimestre 2016
PDF
Informe industria 2017
PDF
Según INDEC, la economía cayó 3,5% en el 3er. trimestre del año
PDF
Índice de precios al consumidor (IPC) Agosto 2020
PDF
Índice de precios al consumidor (IPC) Abril de 2020
PDF
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Ipi manufacturero abr2019
La economía se derrumbó 6,2% en el cuarto trimestre y cayó 2,5% en 2018
Informe indec
Ipi manufacturero 04_19
Índice de precios al consumidor (IPC) Mayo de 2020
Encuesta nac de_empresas_constructoras_datos_abril_2014
Acceso a Internet en Argentina
La construcción retrocedió 5,3% en febrero
Informe de Coyuntura de la Construcción
Pib-1er trimestre 2016
Informe industria 2017
Según INDEC, la economía cayó 3,5% en el 3er. trimestre del año
Índice de precios al consumidor (IPC) Agosto 2020
Índice de precios al consumidor (IPC) Abril de 2020
Informe sector muebles, colchones y somieres en el Quindío
Publicidad

Similar a INDEC la capacidad instalada industrial (20)

PDF
La industria no despierta del letargo
PDF
Estimador Mensual Industrial-INDEC
PDF
Indec PBI agosto
PDF
Precios mayoristas INDEC
PDF
INFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdf
PDF
Ipi manufacturero
PDF
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
PDF
La industria cayó 8,5%
PDF
Informe Manufacturero del Indec
PDF
Así está... la Empresa Enero 2020 Círculo de Empresarios
DOC
Indicadores del sector manufacturero_Julio 2014
PDF
Industria
PDF
Informe Industrial En julio, la actividad industrial se contrajo -2,2% intera...
PDF
Industria septiembre - Indec
PDF
Indicadores del sector manufacturero, junio (INEGI).
PDF
Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria
PDF
Informe de Coyuntura de la Industria y la Construcción de Madrid
PDF
Industria noviembre 2017 - Indec
PDF
Indicadores del sector energético.Tercer trimestre de 2019
PDF
Informe del Indec abril 2019
La industria no despierta del letargo
Estimador Mensual Industrial-INDEC
Indec PBI agosto
Precios mayoristas INDEC
INFORME-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL---MAYO-2023.pptx-(1).pdf
Ipi manufacturero
Informe indec balanza comercial Septiembre 2018
La industria cayó 8,5%
Informe Manufacturero del Indec
Así está... la Empresa Enero 2020 Círculo de Empresarios
Indicadores del sector manufacturero_Julio 2014
Industria
Informe Industrial En julio, la actividad industrial se contrajo -2,2% intera...
Industria septiembre - Indec
Indicadores del sector manufacturero, junio (INEGI).
Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria
Informe de Coyuntura de la Industria y la Construcción de Madrid
Industria noviembre 2017 - Indec
Indicadores del sector energético.Tercer trimestre de 2019
Informe del Indec abril 2019
Publicidad

Más de Cristian Milciades (20)

PDF
brochure-AECA-2021-1.pdf
PDF
Asueto Misiones
PDF
Calendario Escolar 2023
PDF
Congreso de Arboricultura y Bosques Urbanos
PDF
Informe-AgBarometer-Septimbre-2022.pdf
PDF
Reporte de financiamiento agosto.pdf
PDF
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
PDF
Latam_-_Escasez_de_Oportunidades_Laborales.pdf
PDF
Revista_Agosto_2022-4.pdf
PDF
PASOFRONTERIZO IGUAZÚ
PDF
Monitor de exportaciones agroindustriales FADA
PDF
proyectos de ley presentados por Rafael Pereyra Pigerl
PDF
Censo cervecero Misiones
PDF
GRAN - AAETAV Dossier.pdf
PDF
Diagnostico-2021 Contratá Trans
PDF
Informe “The State of Global Learning Poverty: 2022 Update"
PDF
Decreto 710/2022
PDF
Aprendizaje temprano de calidad: Nutrir el potencial de los niños
PDF
gaytravelindex_2021.pdf
PDF
CMO-April-2022 informe del Banco Mundial
brochure-AECA-2021-1.pdf
Asueto Misiones
Calendario Escolar 2023
Congreso de Arboricultura y Bosques Urbanos
Informe-AgBarometer-Septimbre-2022.pdf
Reporte de financiamiento agosto.pdf
un_giro_ortodoxo_ante_la_escasez_de_dolares_-_agosto_2022_dif.pdf
Latam_-_Escasez_de_Oportunidades_Laborales.pdf
Revista_Agosto_2022-4.pdf
PASOFRONTERIZO IGUAZÚ
Monitor de exportaciones agroindustriales FADA
proyectos de ley presentados por Rafael Pereyra Pigerl
Censo cervecero Misiones
GRAN - AAETAV Dossier.pdf
Diagnostico-2021 Contratá Trans
Informe “The State of Global Learning Poverty: 2022 Update"
Decreto 710/2022
Aprendizaje temprano de calidad: Nutrir el potencial de los niños
gaytravelindex_2021.pdf
CMO-April-2022 informe del Banco Mundial

Último (20)

PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PDF
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPT
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
como mejorar la investigacion en el aula
Plan estratégico y el clima organizacional
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
El Marketing conceptos y definiciones, teorias
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Preparados para navegar la incertidumbre | LinkedIn.pdf
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion

INDEC la capacidad instalada industrial

  • 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria Mayo de 2020 Instituto Nacional de Estadística y Censos República Argentina ISSN 2545-6636 Industria manufacturera Vol. 4, n° 18 Informes técnicos / Vol. 4, n° 125
  • 2. Informes técnicos. Vol. 4, nº 125 ISSN 2545-6636 Industria manufacturera. Vol. 4, nº 18 Utilización de la capacidad instalada en la industria Mayo de 2020 ISSN 2545-6733 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Índice Pág. Gráfico Gráfico 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria. Mayo de 2020..........................................................................................3 Cuadros Cuadro 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria.................3 Cuadro 2. Utilización de la capacidad instalada en la industria según bloques sectoriales...................................................................................5 Utilización de la capacidad instalada en la industria. Bloques sectoriales. Mayo de 2020.......................................................4 Características generales......................................................................6 Dirección: Marco Lavagna Dirección Técnica: Pedro Ignacio Lines Dirección Nacional de Difusión y Comunicación: María Silvina Viazzi Coordinación de Producción Gráfica y Editorial: Marcelo Costanzo Este informe técnico fue producido por los equipos de trabajo de: Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio Carolina Andrea Plat Dirección de Estadísticas del Sector Secundario Laura Nasatsky Buenos Aires, julio de 2020 Esta publicación utiliza una licencia Creative Commons. Se permite su reproducción con atribución de la fuente. Signos convencionales: * Dato provisorio e Dato estimado por extrapolación, proyección i Dato estimado por imputación u Dato de calidad inferior al estándar - Cero absoluto . Dato no registrado ... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados /// Dato que no corresponde presentar s Dato confidencial por aplicación de las reglas del secreto estadístico Publicaciones del INDEC Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es de 9:30 a 16:00. También pueden solicitarse al teléfono (54-11) 5031-4632 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.indec.gob.ar Twitter: @INDECArgentina Facebook: /INDECArgentina Instagram: @indecargentina Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/indec/web/Calendario-Fecha-0 Queda hecho el depósito que fija la ley nº 11.723 aINDECArgentina
  • 3. 3/6Utilización de la capacidad instalada en la industria Industria manufacturera Buenos Aires, 14 de julio de 2020 Utilización de la capacidad instalada en la industria Mayo de 2020 En mayo de 2020, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 46,4%, nivel inferior al del mismo mes de 2019, en el que se registró un 62,0%. Cuadro 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria Período Porcentaje 2019* Enero 56,2 Febrero 58,5 Marzo 58,8 Abril 61,6 Mayo 62,0 Junio 59,1 Julio 58,7 Agosto 60,5 Septiembre 57,7 Octubre 62,1 Noviembre 60,7 Diciembre 56,9 2020* Enero 56,1 Febrero 59,4 Marzo 51,6 Abril 42,0 Mayo 46,4 Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. Gráfico 1. Utilización de la capacidad instalada en la industria. Mayo de 2020 2020 - Año del General Manuel Belgrano Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario. 6,2 17,8 31,7 36,4 38,5 39,0 46,4 54,3 57,0 57,0 62,2 63,0 65,0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Industria automotriz Productos textiles Metalmecánica excepto automotores Productos de caucho y plástico Productos minerales no metálicos Industrias metálicas básicas Nivel general Edición e impresión Refinación del petróleo Productos alimenticios y bebidas Productos del tabaco Sustancias y productos químicos Papel y cartón Porcentaje
  • 4. 4/6 Utilización de la capacidad instalada en la industria. Bloques sectoriales Mayo de 2020 En mayo de 2020, la utilización de la capacidad instalada en la industria exhibe un nivel de 46,4% superior al registrado en abril pasado (42,0%), recuperando parte de la caída del período mar- zo-abril, aunque inferior al de mayo del año pasado (62,0%). Las principales incidencias positivas que explican la recuperación de la utilización de las plantas productivas en mayo, respecto de abril, se observan en la metalmecánica excluida la industria automotriz, las industrias metálicas básicas, la refinación del petróleo, los productos minerales no metálicos y los productos del tabaco. En mayo, con respecto a abril pasado, el mayor uso de la capacidad instalada de los fabricantes de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico incidió positivamente en la utilización de la capacidad instalada de la metalmecánica excluida la industria automotriz, que alcanza en el mes bajo análisis un nivel de 31,7% superior al registrado en abril pasado (20,1%), aunque inferior al de mayo del año pasado (49,9%). Las industrias metálicas básicas exhiben un mayor uso de la capacidad instalada en mayo (39,0%) respecto de abril (25,1%), a partir de la mayor producción de acero crudo, aunque en el mes bajo análisis el nivel es inferior al de mayo del año pasado (77,5%). Según datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero, la elaboración de acero crudo se incrementó un 81% en mayo respecto del mes anterior, recuperando parte de la caída del período marzo-abril, aunque registró una disminución de 52% respecto del nivel de elaboración de acero crudo de mayo del año pasado. En el caso de la refinación del petróleo, el mayor uso de la capacidad instalada en mayo (57,0%) respecto de abril (46,2%) se vincula con el incremento en el procesamiento de petróleo. En la com- paración de mayo respecto del mes anterior, se registra un mayor nivel de producción de naftas, gasoil y asfaltos. Sin embargo, el uso de la capacidad productiva de las plantas refinadoras en el mes bajo análisis es inferior al registrado en mayo del año pasado (78,3%). Los productos minerales no metálicos exhiben un mayor uso de la capacidad instalada en mayo (38,5%), respecto de abril (22,5%), a partir de los incrementos registrados en las producciones de vidrio, cemento y otros materiales de construcción. La recuperación observada en la utilización de las plantas productivas se vincula fundamentalmente con el mayor nivel de la actividad de la cons- trucción en mayo respecto del mes anterior. Sin embargo, el uso de la capacidad productiva de los establecimientos que elaboran productos minerales no metálicos en el mes bajo análisis es inferior al registrado en mayo del año pasado (64,8%). Los productos del tabaco observan en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,2%, inferior al registrado en el mismo mes del año pasado (70,8%), mientras que en abril pasado el nivel de utilización fue nulo ya que todos los establecimientos estuvieron cerrados por el aisla- miento social, preventivo y obligatorio. En el caso de la industria automotriz se registra en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 6,2%, mientras que en abril todas las terminales automotrices estuvieron sin actividad productiva por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Si bien durante mayo las terminales automotrices han sido habilitadas a operar, según información suministrada por la Asociación de Fábricas de Automotores, el regreso al normal funcionamiento de las plantas demorará algún tiem- po, debido a la complejidad de la cadena de valor de la industria y a cómo evolucione el nivel de demanda tanto interna como externa. Cabe mencionar que en mayo del año pasado, el uso de la capacidad en las terminales automotrices se ubicó en 36,6%. Según la encuesta cualitativa de la industria manufacturera en el contexto de COVID-19, realizada por el INDEC a más de 1.700 locales manufactureros, en mayo se observó una menor proporción de locales manufactureros sin actividad con relación a abril. De los más de 1.700 locales manufacture- ros relevados, casi el 40% operó con normalidad, mientras que más del 60% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva.
  • 5. 5/6Utilización de la capacidad instalada en la industria Cuadro 2. Utilización de la capacidad instalada en la industria según bloques sectoriales Período Productos alimenticios y bebidas Productos del tabaco Productos textiles Papel y cartón Edición e impresión Refinación del petróleo Porcentaje 2019* Enero 57,5 83,9 31,4 67,4 56,7 76,6 Febrero 57,6 72,9 43,2 71,7 52,1 71,7 Marzo 55,7 63,8 49,8 71,1 58,1 76,6 Abril 60,7 58,6 49,5 68,4 59,8 72,1 Mayo 60,5 70,8 54,6 64,8 63,8 78,3 Junio 59,8 54,6 53,5 68,7 59,1 73,8 Julio 63,9 68,9 60,6 72,9 58,1 75,1 Agosto 63,3 64,6 58,8 73,4 57,9 79,8 Septiembre 61,6 69,2 57,8 73,1 57,5 77,0 Octubre 64,4 73,1 51,4 75,1 61,3 80,8 Noviembre 59,7 69,7 51,6 74,6 59,3 78,7 Diciembre 63,3 50,1 41,1 68,1 49,3 78,6 2020* Enero 58,6 67,3 44,4 67,9 51,9 80,7 Febrero 60,2 58,2 43,9 73,7 53,6 80,1 Marzo 55,6 53,6 28,7 68,9 50,4 70,8 Abril 59,7 0,0 4,2 59,9 57,6 46,2 Mayo 57,0 62,2 17,8 65,0 54,3 57,0 Período Sustancias y productos químicos Productos de caucho y plástico Productos minerales no metálicos Industrias metálicas básicas Industria automotriz Metalmecánica excluida industria automotriz Porcentaje 2019* Enero 68,9 48,4 57,1 71,7 15,7 38,4 Febrero 69,4 50,8 67,5 68,7 42,1 42,0 Marzo 69,6 48,7 62,4 74,7 35,0 43,1 Abril 70,5 51,5 67,2 82,0 37,6 46,7 Mayo 70,8 50,9 64,8 77,5 36,6 49,9 Junio 57,2 50,1 67,1 80,2 34,0 48,2 Julio 47,5 51,6 67,2 79,3 30,0 48,5 Agosto 51,6 50,2 71,9 81,8 43,5 47,5 Septiembre 47,7 51,3 75,4 79,1 37,4 40,0 Octubre 63,7 53,4 72,2 73,1 43,2 47,3 Noviembre 68,7 54,7 71,1 73,6 38,7 42,3 Diciembre 68,8 44,7 57,2 66,1 21,1 40,0 2020* Enero 73,8 45,1 54,4 61,5 26,3 34,6 Febrero 71,4 47,0 62,4 72,9 37,5 39,8 Marzo 68,5 39,8 42,1 58,5 25,9 30,4 Abril 69,3 31,7 22,5 25,1 0,0 20,1 Mayo 63,0 36,4 38,5 39,0 6,2 31,7 Nota: el bloque “Productos alimenticios y bebidas” se calcula sin considerar la capacidad instalada en la actividad vitivinícola ni en los ingenios azucareros. El bloque “Sustancias y productos químicos” se calcula sin considerar la utilización de la capacidad instalada de la industria farmacéutica. Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.
  • 6. 6/6 Características generales El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas. Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad. El actual informe utiliza la ponderación de la estructura porcentual del valor agregado bruto a precios básicos de la industria manufacturera, correspondiente al año 2004 (año base vigente), publicado por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Se presentan datos –expresados en porcentaje– del nivel general de la industria y de los bloques sectoriales que la componen.