www.cedss.com.ar “ Información y  Control de Gestión ” Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis  y la Mejora de los Procesos “ Cuadro de Mando Integral” Hospital Italiano de Córdoba 23 y 24  de Noviembre  del 2007 Lic. Jorge A. Guerra
Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR La herramienta de Gestión más idónea para el control del Planeamiento Estratégico es el Tablero de Comando
Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR TABLERO DE COMANDO Beneficios Brinda información de Gestión de todas las Areas Claves de la   Institución p ermitiendo detectar sectores de la organización con   problemas de gestión Permite la Evaluación periódica del cumplimiento de los Objetivos   propuestos. Establece un idioma común entre las diferentes Areas . Facilita la toma de decisiones a través de un número limitado de   Indicadores Claves. Dinamiza su contenido a través de la incorporación y/o exclusión de   Indicadores, de acuerdo a las necesidades de información.
Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos: Administrativos y Médicos BASE DE DATOS
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Recursos Humanos Capacitación Continua Informado de los Objetivos Qué se espera de él Altamente Motivado Alineado  c/Objetivos Alto Nivel de Iniciativa Sea Eficiente Y Eficaz Buen Nivel de Integración Flexible y que Aprecie el cambio Participe de Las Decisiones Creativo Aporte Ideas Comunicación Regular Motivado     Metas Personales Delegación de Tareas Evaluación de desempeño CONDICIONES NECESARIAS Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR BASES DE DATOS RELACIONAL CODIFICADORES STANDARES UNICA Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Se debe contar con información  CONFIABLE . Si la fuente de información (Base de Datos) no es llevada correctamente, el esquema no funcionará, ya que sobre números no confiables es muy improbable que se controle eficazmente la gestión.
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR HERRAMIENTA DE VISUALIZACION El Soft de Tablero de Comando (Balanced Scorecard) es más que un sistema de medición de la performance. También ayuda a las empresas a clarificar la Visión, a definir Estrategias y a trasladar ésta a la acción. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR TIPOS DE TABLEROS Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos OBJETIVOS  TIPOS     ALCANCE   USUARIO Dirigir la      8/10 Indicadores  Dirección organización      claves   Informar    4/6 Areas Claves   Gerencias a Gerencias     5 a 8 Indicadores   por Area Operar el      10/15 Indicadores   Jefaturas día a día   Amplia apertura GERENCIAL OPERATIVO ESTRATEGICO
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR El   BALANCED SCORECARD  ( BSC )  o  CUADRO DE MANDO INTEGRAL  ( CMI ) fue  difundido por  R.S. Kaplan  y  D. Norton   en   enero-febrero  de  1992  en EE.UU , como la herramienta que conjuga dos aspectos  fundamentales en toda empresa:  Dirección estratégica  y  Evaluación del desempeño . Cuatro perspectivas fundamentales: Financiera del Cliente Procesos Internos Aprendizaje y Crecimiento Son la consecuencia de la actuación de  la empresa en el Mercado (Servicio al Cliente). Son denominados Indicadores Avanzados, ya que proporcionan información mas temprana y permiten reaccionar antes a los cambios. Si dan mal, tarde o temprano se reflejará en un resultado financiera malo. El Servicio al Cliente depende de una correcta ejecución de los Procesos Internos, tanto Operativos como Estratégicos. P/ que los Procesos Internos funcionen bien se necesitan recursos físicos y personas capacitadas. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos SE BASA EN LA CONFIGURACION DE UN MAPA ESTRATEGICO GOBERNADO POR LA RELACION CAUSA – EFECTO DONDE CADA PERSPECTIVA DEBE FUNCIONAR EN FORMA  RELACIONADA
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Barrera de la Visión:    Incapacidad de comunicar de forma eficaz a los trabajadores la  estrategia de la organización Barrera de las personas:   Falta de coordinación entre la consecución de los objetivos  profesionales y personales de los trabajadores y los objetivos de la  organización Barrera económica:  Falta de alineación entre la asignación de recursos (presupuesto) y la estrategia Barrera del aprendizaje:   falta de reflexión sobre la implantación de la estrategia y el aprendizaje de experiencias pasadas CUATRO BARRERAS QUE IMPIDEN LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA ...
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Barrera de la Visión:    Incapacidad de comunicar de forma eficaz a los trabajadores la  estrategia de la organización Barrera de las personas:   Falta de coordinación entre la consecución de los objetivos  profesionales y personales de los trabajadores y los objetivos de la  organización Barrera económica:  Falta de alineación entre la asignación de recursos (presupuesto) y la estrategia Barrera del aprendizaje:   falta de reflexión sobre la implantación de la estrategia y el aprendizaje de experiencias pasadas CUATRO BARRERAS QUE IMPIDEN LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA ...
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos COMO ROMPER ESAS BARRERAS Mediante la  comunicación y el alineamiento entre  personas y objetivos Aprendiendo continuamente Asignando una parte del presupuesto para implementar los objetivos estratégicos Trasladando la visión a toda la organización mediante la evaluación del desempeño BSC PERSONAS VISIÓN ECONÓMICA APRENDIZAJE
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Actividades encaminadas a fomentar el compromiso con el programa BSC Visión compartida  de todo el equipo de dirección Formación de los directivos  en los conceptos del BSC Valoración de los beneficios  a conseguir Analizar los costes/riesgos  de no alcanzar la estrategia establecida Evaluar  cómo la organización gestiona actualmente la estrategia   en comparación con las organizaciones que realizan las mejores   prácticas Estimar los recursos  necesarios a corto y largo plazo para llevar a   cabo de forma exitosa el programa BSC
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR E n el área de  Aprendizaje-Crecimiento ,  la empresa podría establecer inicialmente como  objetivo  interesante una serie de  Planes de incentivos , de forma que los empleados estén  más satisfechos  con su trabajo y sean más eficientes si cabe.   De ese modo, no cabe duda que la  Calidad del servicio  se incrementaría, siendo este un  objetivo clave  del área de  Procesos internos  de la organización.   Todo ello deriva en una  satisfacción  del cliente   mayor, lo que consecuentemente puede desembocar en una  fidelización  notable de la clientela, aspecto muy cuidado en el área de  Clientes .   Finalmente, ello genera mayores ventas lo que hace aumentar los beneficios, en cierto modo, estamos incidiendo en la  Estrategia de Crecimiento  de la empresa, lo que deriva en una mayor  rentabilidad  y una  creación de valor  importante, aspectos significativos del área  Financiera  de la empresa   RELACION CAUSA - EFECTO Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES DE GESTION Criterios para definirlos: Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Relacionado con objetivos estratégico ALINEADO Determinado en función del tiempo PERIODO Expuesto a la vista de todos VISIBLE Considerar el Costo de la Medición COSTO Relativo a cosas importantes de mejorar PARA MEJORAR De acuerdo a las necesidades del cliente ENFOCADO AL PACIENTE De manera cuantitativa (Números) MEDIBLE Comprensible para quién lo usa SIMPLE
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES DE GESTION METAS Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Cada indicador debe tener asociado valores que representen las  METAS  a cumplir. De esta manera podremos establecer el grado de cumplimiento de las mismas utilizando la técnica tipo  SEMAFORO , para que con un rápido vistazo, podamos conocer la situación de la empresa.  MINIMO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE Sistema de Alarmas
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES DE GESTION Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Nombre del indicador: Definición del indicador: Fórmula de cálculo: Objectivo: Fuente de datos: Unidad de medida: Ámbito de aplicación: Disponibilidad del indicador: Meta: Responsable de la fijación de la meta: Valores de evolución Criterio(s) para la fijación de la meta: Interpretación del indicador: Periodicidad de recogida: Responsable del cálculo : Baja Media Alta
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES Registraciones para medir la satisfacción de los usuarios. (Cliente interno y externo) Encuestas periódicas (mínimo 2 por año). Tratamiento de Quejas y  Sugerencias. Retención y nuevos clientes (Prepaga) Cuota de mercado. Débitos Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES Registraciones para medir los Procesos  Evolución de los Costos Fijos: recursos utilizados para el desempeño. Tiempo de los Procesos: Turnos, Atención, Resultados, Estadías. Capacidad utilizada (Camas, Quirófanos, Consultorios) Evolución de los Costos por Prestación o por Patología. Estudios vueltos a hacer (desperfectos) Medición de desperdicios. Estancias Medias por Patología Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES Registraciones para medir la Formación y el Crecimiento  Capacitación del Personal. Satisfacción del Personal (Clima Organizacional) Retención del Personal (índice de rotación). Productividad. Proactividad (Sugerencias) Equipamiento (actualización, mantenimiento)  Implementación de nuevas Prácticas Médicas y Administrativas. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES Registraciones para medir la Perspectiva Financiera  Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Facturación Cobranza Costos Egresos Consultas Cirugías Consultas
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR WinSIG S istema de  I nformación  G erencial (SIG) para ambiente  Win dows desarrollado por la  Organización Panamericana de la Salud (OPS) http://www.paho.org/spanish/ad/ths/os/winsig-home.htm Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Centra la atención en la productividad –eficiencia con eficacia- Función
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR WinSIG Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Función Evaluar globalmente  el desempeño de instituciones y programas de salud.  Identificar los factores o problemas más relevantes  del perfil de productividad   institucional correspondiente.  Facilitar el análisis de dichos factores o problemas  a fin de determinar opciones   de cambio, en el marco de los procesos de reforma sectorial y modernización   de la gestión sanitaria.  Monitorear los procesos de cambio y la evaluación de impacto  de las medidas   de ajuste institucional que sean adoptadas para atacar la problemática que el    propio SIG permite identificar.  Establecer los costos de los servicios  como resultantes de la eficiencia en las   funciones de producción.
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR WinSIG Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Cuadros Gerenciales Cuadro 1 :  proporciona  información global sobre los “centros productivos” (o servicios)  que conforman la institución o la red de establecimientos; los costos totales de operación; los costos unitarios; y el rendimiento del recurso cama, si la institución es un hospital. Este cuadro ofrece al gerente y a otras partes interesadas una visión de conjunto de los resultados del proceso productivo. Cuadro 2 :  define los  niveles de uso de los servicios complementarios  (por ejemplo: quirófanos, laboratorios, servicios de mantenimiento, administración, etc.) que forman parte integral del producto principal de la organización (v.g. la consulta).  Para apreciar la importancia de los índices que registra este cuadro, debe notarse que, en los hospitales del nivel secundario y terciario los servicios complementarios absorben generalmente más del 50% de los costos totales de operación.
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR WinSIG Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Cuadros Gerenciales Cuadro 3 :  ofrece información sobre la  disponibilidad y el rendimiento , y los patrones de composición y distribución del recurso humano. Cuadro 4 :  detalla la composición de los costos de operación  del establecimiento o red y de cada servicio o “centro productivo” que lo conforma. Este cuadro es fundamental para analizar las funciones de producción (composición y monto de insumos asociados con un volumen de producción dado) y plantear opciones de costo/equidad y costo/eficacia.
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR EJEMPLO TABLERO DE COMANDO PARA MONITOREAR SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE UNA OBRA SOCIAL  Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una Obra Social con ISO 9001:2000 Gcia. Delegac. Anual c/corte Mensual Evaluación de Delegaciones Gcia. Médica Anual Evaluación de Prestadores de Salud Serv. Tercerizados Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual No Conformidades, detectadas por el Personal Dirección Gest.Calidad Trimestral Sugerencias de Mejoras del Personal Gcia. Ad.y Fi. Anual Entorno de Trabajo Recursos Humanos Gcia. Ad.y Fi. (RRHH) Mensual Hs./Hombre de Capacitación Aplicadas Gcia. Ad.y Fi. (RRHH) Anual Hs./Hombre de Capacitación Planificadas Capacitación PRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Responsable Periodicidad Indicador Sub-perspectiva Perspectiva
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una Obra Social con ISO 9001:2000 Gcia. Ad.y Fi. Mensual Grado de avance de los Objetivos propuestos Objetivos /  Metas Op. de Cambio Sistemas Mensual Inconsistencias en el Pre-Proceso de Chequeo de Opciones Base de Datos Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Cerradas Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Iniciadas Acciones Correctivas y  Preventivas Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Cerradas Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Iniciadas No Conformidades Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Anual c/corte Trimestral Auditorias Ejecutadas vs.  Auditorias Planificadas Auditorias Procesos Responsable Periodicidad Indicador Sub-perspectiva Perspectiva
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una Obra Social con ISO 9001:2000 Dto. Afiliados Sistemas Mensual Bajas de Afiliados p/cambio de Opción Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Reclamos - Quejas Gcia. Ad.y Fi. Turismo Anual Encuesta de Satisfacción de Turismo Gcia. Médica Semestral Encuesta de Satisfacción de Salud Cliente Responsable Periodicidad Indicador Sub-perspectiva Perspectiva
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una Obra Social con ISO 9001:2000 Dto. Afiliados Sistemas Mensual Evolución del Padrón de Afiliados Gcia. Ad.y Fi. Sistemas Mensual Estado Económico Financiero Financiera Responsable Periodicidad Indicador Sub-perspectiva Perspectiva
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos EJEMPLO TABLERO DE COMANDO PREPAGA
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una PREPAGA PADRON DE  ASOCIADOS CONSUMOS INTERNACIONES CONSULTAS AMBULATORIOS GASTOS  FARMACIA PRÁCTICAS AMBULATORIOS PATOLOGIAS TRASADORAS PACIENTES CRÓNICOS DEBITOS Segmento Edad Sexo Ubic. Geog. Actividad Plan
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos EJEMPLO TABLERO DE COMANDO Prestador de Salud AUDITORIA MEDICA
LIC. JORGE A. GUERRA   WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una INSTITUCION DE SALUD DÉBITOS FINANCIADOR SERVICIO MEDICO CAUSA DE DÉBITO
www.cedss.com.ar “ Información y  Control de Gestión ” FINAL 2DA PARTE Hospital Italiano de Córdoba 23 y 24  de Noviembre  del 2007 Gracias por su atención Lic. Jorge A. Guerra www.managementensalud.com.ar

Más contenido relacionado

PPT
Informacion y Control de Gestion (parte I)
PPT
Tablero De Mandos Estrategicos
PPT
Tablero De Comando
PPTX
Cuadro de mando operativo
PDF
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
PPTX
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
PDF
Diapositivas cuadro de mando
PPT
Desarrollo del BSC por Niveles
Informacion y Control de Gestion (parte I)
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Comando
Cuadro de mando operativo
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Indicadores para la medición cuantitativa y cualitativa en gestión por compet...
Diapositivas cuadro de mando
Desarrollo del BSC por Niveles

La actualidad más candente (19)

PPTX
Crítica al Balanced Scorecard
PPT
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
PPT
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
PPSX
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
PPT
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
PDF
cuadro de mando estratégico
PDF
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
PPT
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
PPTX
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
PPT
Modelos e Indicadores de Gestión
PPTX
4 sistema de control fisico financiero
PPT
Sistema Devcontrol De GestióN Presupuestal
PDF
BSC
 
PDF
INDICADORES DE GESTION
PPT
Bsc vs tablero
PPT
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
Crítica al Balanced Scorecard
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
cuadro de mando estratégico
Clase 3 del curso cmi e indicadores sub secretaria de hacienda
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Modelos e Indicadores de Gestión
4 sistema de control fisico financiero
Sistema Devcontrol De GestióN Presupuestal
BSC
 
INDICADORES DE GESTION
Bsc vs tablero
Clase 6 indicadores para el control curso control gestion y cmi mineduc
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Practica final
PDF
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
PDF
15to. Symposium de Informática en Salud: Lic. Jorge A. Guerra
PPT
OPS_Conversacion_AspectosLegales_JorgeGuerra
PDF
Presentacion p daste_15_symposium
PDF
Tablero de control oportunidad y desafío conferencia guitart
PDF
Presentacion GIBBA en ExpoMedical 2012
PDF
Expomedical2012 salud e-medicina_horacio_granero
PPT
Tutorial sobre Firma Digital
PPT
La Dirección y la Gestión Humana
PPTX
Dev ops. Rompiendo Barreras
PPTX
El reto del DevOps agil
PDF
Cuadro de mando integral. li1
PPT
Corrección 12 abril 2010
PPT
Cuadro De Mando Integral Bsc
PPT
El Cuadro De Mando Integral
PPTX
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
PDF
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
PPT
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
PPT
Cuadro de Mando Integral
Practica final
Presentacion_MyrnaMarti_ExpoMedical2013
15to. Symposium de Informática en Salud: Lic. Jorge A. Guerra
OPS_Conversacion_AspectosLegales_JorgeGuerra
Presentacion p daste_15_symposium
Tablero de control oportunidad y desafío conferencia guitart
Presentacion GIBBA en ExpoMedical 2012
Expomedical2012 salud e-medicina_horacio_granero
Tutorial sobre Firma Digital
La Dirección y la Gestión Humana
Dev ops. Rompiendo Barreras
El reto del DevOps agil
Cuadro de mando integral. li1
Corrección 12 abril 2010
Cuadro De Mando Integral Bsc
El Cuadro De Mando Integral
Cuadro De Mando Integral ¿Como hago una implantacion adecuada?
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Tesis de Master. Cuadro de Mando Integral para Hospitales Autogestionados
Cuadro de Mando Integral
Publicidad

Similar a Informacion y Control de Gestion (parte II) (20)

PDF
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CUADRO DE MANDO EN CARDIOLOGÍA
DOCX
Trabajo de exposicion.
PPTX
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
PDF
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
PPT
Balance scorecard
DOCX
Cuadro de mando integral
DOCX
Empresa cediris
PPT
Balance Score Card
PPS
tableros de comandos
PPS
presentacion
PPT
Balance Scorecard
DOC
informe cuadro de mando integral
PPTX
Cuadros de mando integral y BSC o CMI
PPTX
Balanced Scorecard - Gestión y control estratégico
PDF
Resumen Final Bsc
PPTX
Indicadores de gestión para la evaluación de los servicios hospitalarios
PPT
Balanced scorecard (bsc)
PDF
Resumen Final Bsc
PPT
Indicadores de gestión
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CUADRO DE MANDO EN CARDIOLOGÍA
Trabajo de exposicion.
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
Balance scorecard
Cuadro de mando integral
Empresa cediris
Balance Score Card
tableros de comandos
presentacion
Balance Scorecard
informe cuadro de mando integral
Cuadros de mando integral y BSC o CMI
Balanced Scorecard - Gestión y control estratégico
Resumen Final Bsc
Indicadores de gestión para la evaluación de los servicios hospitalarios
Balanced scorecard (bsc)
Resumen Final Bsc
Indicadores de gestión

Más de Jorge A. Guerra (20)

PDF
JIIS 2023 - Gobernanza de los Procesos de Salud - JGuerra
PDF
5. Sergio Herrera - - 22do. Simposium de Informática en Salud - GIBBA/ExpoMed...
PDF
4. Guido Costa / Alejandro Aranguren - 22do. Simposium de Informática en Salu...
PDF
3. Fernando La Rosa - 22do. Simposium de Informática en Salud - GIBBA/ExpoMed...
PDF
2. Isabel Iñigo Petralanda - 22do. Simposium de Informática en Salud - GIBBA...
PDF
Presentación 22do. Simposium de Informática en Salud - GIBBA/ExpoMedical 2023
PDF
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 02 Relectronica vs Rmanual 2022.pdf
PDF
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdf
PDF
GIBBA en Expomedical2022 - Judit Bazan.pdf
PDF
GIBBA en Expomedical2022 - Mauro Vega.pdf
PDF
GIBBA en Expomedical2022 - Walter Maestri
PPTX
Jorge Guerra mis servicios en Gestion por Procesos
PDF
Gestion por procesos_en_salud-guia_de_implementacion
PPTX
Alfonsina candiello telemedicina icba
PPTX
Marcelo silva echo austral 2019
PPTX
Della corte garraham
PPTX
Emiliano lopez telesalud arg
PDF
18mo symposium de informatica en salud
PDF
Gibba 2018 presentacion s guemes
PDF
Gibba 2018 presentación Pequeña Familia de Junin
JIIS 2023 - Gobernanza de los Procesos de Salud - JGuerra
5. Sergio Herrera - - 22do. Simposium de Informática en Salud - GIBBA/ExpoMed...
4. Guido Costa / Alejandro Aranguren - 22do. Simposium de Informática en Salu...
3. Fernando La Rosa - 22do. Simposium de Informática en Salud - GIBBA/ExpoMed...
2. Isabel Iñigo Petralanda - 22do. Simposium de Informática en Salud - GIBBA...
Presentación 22do. Simposium de Informática en Salud - GIBBA/ExpoMedical 2023
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 02 Relectronica vs Rmanual 2022.pdf
GIBBA en Expomedical2022 - Mandi - 01 Relectronica HL7 FHIR SNOMED 2022.pdf
GIBBA en Expomedical2022 - Judit Bazan.pdf
GIBBA en Expomedical2022 - Mauro Vega.pdf
GIBBA en Expomedical2022 - Walter Maestri
Jorge Guerra mis servicios en Gestion por Procesos
Gestion por procesos_en_salud-guia_de_implementacion
Alfonsina candiello telemedicina icba
Marcelo silva echo austral 2019
Della corte garraham
Emiliano lopez telesalud arg
18mo symposium de informatica en salud
Gibba 2018 presentacion s guemes
Gibba 2018 presentación Pequeña Familia de Junin

Último (20)

PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPTX
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Fundamentos de lubricación para personas
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf

Informacion y Control de Gestion (parte II)

  • 1. www.cedss.com.ar “ Información y Control de Gestión ” Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos “ Cuadro de Mando Integral” Hospital Italiano de Córdoba 23 y 24 de Noviembre del 2007 Lic. Jorge A. Guerra
  • 2. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR La herramienta de Gestión más idónea para el control del Planeamiento Estratégico es el Tablero de Comando
  • 3. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR TABLERO DE COMANDO Beneficios Brinda información de Gestión de todas las Areas Claves de la Institución p ermitiendo detectar sectores de la organización con problemas de gestión Permite la Evaluación periódica del cumplimiento de los Objetivos propuestos. Establece un idioma común entre las diferentes Areas . Facilita la toma de decisiones a través de un número limitado de Indicadores Claves. Dinamiza su contenido a través de la incorporación y/o exclusión de Indicadores, de acuerdo a las necesidades de información.
  • 4. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos: Administrativos y Médicos BASE DE DATOS
  • 5. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Recursos Humanos Capacitación Continua Informado de los Objetivos Qué se espera de él Altamente Motivado Alineado c/Objetivos Alto Nivel de Iniciativa Sea Eficiente Y Eficaz Buen Nivel de Integración Flexible y que Aprecie el cambio Participe de Las Decisiones Creativo Aporte Ideas Comunicación Regular Motivado  Metas Personales Delegación de Tareas Evaluación de desempeño CONDICIONES NECESARIAS Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
  • 6. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR BASES DE DATOS RELACIONAL CODIFICADORES STANDARES UNICA Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Se debe contar con información CONFIABLE . Si la fuente de información (Base de Datos) no es llevada correctamente, el esquema no funcionará, ya que sobre números no confiables es muy improbable que se controle eficazmente la gestión.
  • 7. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR HERRAMIENTA DE VISUALIZACION El Soft de Tablero de Comando (Balanced Scorecard) es más que un sistema de medición de la performance. También ayuda a las empresas a clarificar la Visión, a definir Estrategias y a trasladar ésta a la acción. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
  • 8. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR TIPOS DE TABLEROS Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos OBJETIVOS TIPOS ALCANCE USUARIO Dirigir la 8/10 Indicadores Dirección organización claves Informar 4/6 Areas Claves Gerencias a Gerencias 5 a 8 Indicadores por Area Operar el 10/15 Indicadores Jefaturas día a día Amplia apertura GERENCIAL OPERATIVO ESTRATEGICO
  • 9. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR El BALANCED SCORECARD ( BSC ) o CUADRO DE MANDO INTEGRAL ( CMI ) fue difundido por R.S. Kaplan y D. Norton en enero-febrero de 1992 en EE.UU , como la herramienta que conjuga dos aspectos fundamentales en toda empresa: Dirección estratégica y Evaluación del desempeño . Cuatro perspectivas fundamentales: Financiera del Cliente Procesos Internos Aprendizaje y Crecimiento Son la consecuencia de la actuación de la empresa en el Mercado (Servicio al Cliente). Son denominados Indicadores Avanzados, ya que proporcionan información mas temprana y permiten reaccionar antes a los cambios. Si dan mal, tarde o temprano se reflejará en un resultado financiera malo. El Servicio al Cliente depende de una correcta ejecución de los Procesos Internos, tanto Operativos como Estratégicos. P/ que los Procesos Internos funcionen bien se necesitan recursos físicos y personas capacitadas. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
  • 10. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos SE BASA EN LA CONFIGURACION DE UN MAPA ESTRATEGICO GOBERNADO POR LA RELACION CAUSA – EFECTO DONDE CADA PERSPECTIVA DEBE FUNCIONAR EN FORMA RELACIONADA
  • 11. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Barrera de la Visión: Incapacidad de comunicar de forma eficaz a los trabajadores la estrategia de la organización Barrera de las personas: Falta de coordinación entre la consecución de los objetivos profesionales y personales de los trabajadores y los objetivos de la organización Barrera económica: Falta de alineación entre la asignación de recursos (presupuesto) y la estrategia Barrera del aprendizaje: falta de reflexión sobre la implantación de la estrategia y el aprendizaje de experiencias pasadas CUATRO BARRERAS QUE IMPIDEN LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA ...
  • 12. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Barrera de la Visión: Incapacidad de comunicar de forma eficaz a los trabajadores la estrategia de la organización Barrera de las personas: Falta de coordinación entre la consecución de los objetivos profesionales y personales de los trabajadores y los objetivos de la organización Barrera económica: Falta de alineación entre la asignación de recursos (presupuesto) y la estrategia Barrera del aprendizaje: falta de reflexión sobre la implantación de la estrategia y el aprendizaje de experiencias pasadas CUATRO BARRERAS QUE IMPIDEN LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA ...
  • 13. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos COMO ROMPER ESAS BARRERAS Mediante la comunicación y el alineamiento entre personas y objetivos Aprendiendo continuamente Asignando una parte del presupuesto para implementar los objetivos estratégicos Trasladando la visión a toda la organización mediante la evaluación del desempeño BSC PERSONAS VISIÓN ECONÓMICA APRENDIZAJE
  • 14. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Actividades encaminadas a fomentar el compromiso con el programa BSC Visión compartida de todo el equipo de dirección Formación de los directivos en los conceptos del BSC Valoración de los beneficios a conseguir Analizar los costes/riesgos de no alcanzar la estrategia establecida Evaluar cómo la organización gestiona actualmente la estrategia en comparación con las organizaciones que realizan las mejores prácticas Estimar los recursos necesarios a corto y largo plazo para llevar a cabo de forma exitosa el programa BSC
  • 15. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR E n el área de Aprendizaje-Crecimiento , la empresa podría establecer inicialmente como objetivo interesante una serie de Planes de incentivos , de forma que los empleados estén más satisfechos con su trabajo y sean más eficientes si cabe. De ese modo, no cabe duda que la Calidad del servicio se incrementaría, siendo este un objetivo clave del área de Procesos internos de la organización. Todo ello deriva en una satisfacción del cliente mayor, lo que consecuentemente puede desembocar en una fidelización notable de la clientela, aspecto muy cuidado en el área de Clientes . Finalmente, ello genera mayores ventas lo que hace aumentar los beneficios, en cierto modo, estamos incidiendo en la Estrategia de Crecimiento de la empresa, lo que deriva en una mayor rentabilidad y una creación de valor importante, aspectos significativos del área Financiera de la empresa RELACION CAUSA - EFECTO Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
  • 16. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES DE GESTION Criterios para definirlos: Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Relacionado con objetivos estratégico ALINEADO Determinado en función del tiempo PERIODO Expuesto a la vista de todos VISIBLE Considerar el Costo de la Medición COSTO Relativo a cosas importantes de mejorar PARA MEJORAR De acuerdo a las necesidades del cliente ENFOCADO AL PACIENTE De manera cuantitativa (Números) MEDIBLE Comprensible para quién lo usa SIMPLE
  • 17. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES DE GESTION METAS Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Cada indicador debe tener asociado valores que representen las METAS a cumplir. De esta manera podremos establecer el grado de cumplimiento de las mismas utilizando la técnica tipo SEMAFORO , para que con un rápido vistazo, podamos conocer la situación de la empresa. MINIMO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE Sistema de Alarmas
  • 18. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES DE GESTION Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Nombre del indicador: Definición del indicador: Fórmula de cálculo: Objectivo: Fuente de datos: Unidad de medida: Ámbito de aplicación: Disponibilidad del indicador: Meta: Responsable de la fijación de la meta: Valores de evolución Criterio(s) para la fijación de la meta: Interpretación del indicador: Periodicidad de recogida: Responsable del cálculo : Baja Media Alta
  • 19. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES Registraciones para medir la satisfacción de los usuarios. (Cliente interno y externo) Encuestas periódicas (mínimo 2 por año). Tratamiento de Quejas y Sugerencias. Retención y nuevos clientes (Prepaga) Cuota de mercado. Débitos Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
  • 20. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES Registraciones para medir los Procesos Evolución de los Costos Fijos: recursos utilizados para el desempeño. Tiempo de los Procesos: Turnos, Atención, Resultados, Estadías. Capacidad utilizada (Camas, Quirófanos, Consultorios) Evolución de los Costos por Prestación o por Patología. Estudios vueltos a hacer (desperfectos) Medición de desperdicios. Estancias Medias por Patología Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
  • 21. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES Registraciones para medir la Formación y el Crecimiento Capacitación del Personal. Satisfacción del Personal (Clima Organizacional) Retención del Personal (índice de rotación). Productividad. Proactividad (Sugerencias) Equipamiento (actualización, mantenimiento) Implementación de nuevas Prácticas Médicas y Administrativas. Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
  • 22. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR INDICADORES Registraciones para medir la Perspectiva Financiera Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Facturación Cobranza Costos Egresos Consultas Cirugías Consultas
  • 23. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR WinSIG S istema de I nformación G erencial (SIG) para ambiente Win dows desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) http://www.paho.org/spanish/ad/ths/os/winsig-home.htm Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Centra la atención en la productividad –eficiencia con eficacia- Función
  • 24. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR WinSIG Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Función Evaluar globalmente el desempeño de instituciones y programas de salud. Identificar los factores o problemas más relevantes del perfil de productividad institucional correspondiente. Facilitar el análisis de dichos factores o problemas a fin de determinar opciones de cambio, en el marco de los procesos de reforma sectorial y modernización de la gestión sanitaria. Monitorear los procesos de cambio y la evaluación de impacto de las medidas de ajuste institucional que sean adoptadas para atacar la problemática que el propio SIG permite identificar. Establecer los costos de los servicios como resultantes de la eficiencia en las funciones de producción.
  • 25. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR WinSIG Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Cuadros Gerenciales Cuadro 1 : proporciona información global sobre los “centros productivos” (o servicios) que conforman la institución o la red de establecimientos; los costos totales de operación; los costos unitarios; y el rendimiento del recurso cama, si la institución es un hospital. Este cuadro ofrece al gerente y a otras partes interesadas una visión de conjunto de los resultados del proceso productivo. Cuadro 2 : define los niveles de uso de los servicios complementarios (por ejemplo: quirófanos, laboratorios, servicios de mantenimiento, administración, etc.) que forman parte integral del producto principal de la organización (v.g. la consulta). Para apreciar la importancia de los índices que registra este cuadro, debe notarse que, en los hospitales del nivel secundario y terciario los servicios complementarios absorben generalmente más del 50% de los costos totales de operación.
  • 26. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR WinSIG Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Cuadros Gerenciales Cuadro 3 : ofrece información sobre la disponibilidad y el rendimiento , y los patrones de composición y distribución del recurso humano. Cuadro 4 : detalla la composición de los costos de operación del establecimiento o red y de cada servicio o “centro productivo” que lo conforma. Este cuadro es fundamental para analizar las funciones de producción (composición y monto de insumos asociados con un volumen de producción dado) y plantear opciones de costo/equidad y costo/eficacia.
  • 27. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR EJEMPLO TABLERO DE COMANDO PARA MONITOREAR SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE UNA OBRA SOCIAL Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos
  • 28. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una Obra Social con ISO 9001:2000 Gcia. Delegac. Anual c/corte Mensual Evaluación de Delegaciones Gcia. Médica Anual Evaluación de Prestadores de Salud Serv. Tercerizados Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual No Conformidades, detectadas por el Personal Dirección Gest.Calidad Trimestral Sugerencias de Mejoras del Personal Gcia. Ad.y Fi. Anual Entorno de Trabajo Recursos Humanos Gcia. Ad.y Fi. (RRHH) Mensual Hs./Hombre de Capacitación Aplicadas Gcia. Ad.y Fi. (RRHH) Anual Hs./Hombre de Capacitación Planificadas Capacitación PRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Responsable Periodicidad Indicador Sub-perspectiva Perspectiva
  • 29. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una Obra Social con ISO 9001:2000 Gcia. Ad.y Fi. Mensual Grado de avance de los Objetivos propuestos Objetivos / Metas Op. de Cambio Sistemas Mensual Inconsistencias en el Pre-Proceso de Chequeo de Opciones Base de Datos Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Cerradas Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Iniciadas Acciones Correctivas y Preventivas Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Cerradas Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Iniciadas No Conformidades Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Anual c/corte Trimestral Auditorias Ejecutadas vs. Auditorias Planificadas Auditorias Procesos Responsable Periodicidad Indicador Sub-perspectiva Perspectiva
  • 30. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una Obra Social con ISO 9001:2000 Dto. Afiliados Sistemas Mensual Bajas de Afiliados p/cambio de Opción Gcia. Ad.y Fi. Gest.Calidad Mensual Reclamos - Quejas Gcia. Ad.y Fi. Turismo Anual Encuesta de Satisfacción de Turismo Gcia. Médica Semestral Encuesta de Satisfacción de Salud Cliente Responsable Periodicidad Indicador Sub-perspectiva Perspectiva
  • 31. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una Obra Social con ISO 9001:2000 Dto. Afiliados Sistemas Mensual Evolución del Padrón de Afiliados Gcia. Ad.y Fi. Sistemas Mensual Estado Económico Financiero Financiera Responsable Periodicidad Indicador Sub-perspectiva Perspectiva
  • 32. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos EJEMPLO TABLERO DE COMANDO PREPAGA
  • 33. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una PREPAGA PADRON DE ASOCIADOS CONSUMOS INTERNACIONES CONSULTAS AMBULATORIOS GASTOS FARMACIA PRÁCTICAS AMBULATORIOS PATOLOGIAS TRASADORAS PACIENTES CRÓNICOS DEBITOS Segmento Edad Sexo Ubic. Geog. Actividad Plan
  • 34. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos EJEMPLO TABLERO DE COMANDO Prestador de Salud AUDITORIA MEDICA
  • 35. LIC. JORGE A. GUERRA WWW.MANAGEMENTENSALUD.COM.AR Sistemas Informáticos para la Medición, el Análisis y la Mejora de los Procesos Tablero de Comando de una INSTITUCION DE SALUD DÉBITOS FINANCIADOR SERVICIO MEDICO CAUSA DE DÉBITO
  • 36. www.cedss.com.ar “ Información y Control de Gestión ” FINAL 2DA PARTE Hospital Italiano de Córdoba 23 y 24 de Noviembre del 2007 Gracias por su atención Lic. Jorge A. Guerra www.managementensalud.com.ar