Informar vs. Narrar


              Juan Gonzalo Betancur B.
             www.valvuladeeskape.com
           Curso Géneros Periodísticos 2
El periodista
  Información periodística                Narración periodística
Puede ser una persona anónima y         Siempre aparece como un ser
            neutra                     concreto que tiene un punto de
                                                vista propio
  Se rige por el paradigma de la       La subjetividad es un paradigma
            objetividad                    valioso que se defiende
Interpreta los hechos a partir de las Interpreta los hechos a partir de un
 fuentes y de la estructura que usa          punto de vista propio
    No opina en forma tácita           No opina, pero su interpretación
    ni importan sus opiniones         del mundo determina el rumbo del
                                       relato, los hechos, los personajes
Los géneros periodísticos
La historia que cuenta
  Información periodística              Narración periodística
     Presenta datos precisos,            Presenta datos precisos,
       exactos, verificables               exactos, verificables
Se reduce a su forma más sencilla y   Puede darse en forma sencilla,
            entendible                compleja o de manera original
  Es más importante y atractiva       Es más importante y atractiva
  mientras tenga más criterios o      mientras tenga más criterios o
      valores periodísticos               valores periodísticos
   Tiene alto valor informativo       Debe tener alto interés humano
El narrador – El periodista
 Información periodística              Narración periodística
Tiene una voz común – Es un ser         Tiene una voz propia – Es
           anónimo                        identificable, es único
 El tono es común, compartido        Marca el tono de la narración

 Responde a unas estructuras         Da el orden a los hechos y, por
predeterminadas (predomina la      ende, a la narración según su estilo
      pirámide invertida)                        personal
    La caracterización de los        Caracteriza a los personajes en
personajes es elemental y simple              forma fuerte
Siempre narra en tercera persona   Puede narrar en primera o tercera
                                               persona
La trama – La acción
  Información periodística              Narración periodística
  Generalmente empieza por el          Tiene: exposición de hechos,
 desenlace, el punto decisivo o el     desarrollo, suspenso, punto
              clímax                    decisivo, clímax, desenlace
Está determinada por la estructura   Adquiere formas diversas: lineal,
     tradicional de los géneros      de atrás hacia adelante, circular…
   No necesariamente requiere        Implica descripciones de personas,
         descripciones                         lugares y cosas
     El tiempo de la historia           Se produce en un lugar y un
    generalmente es presente               tiempo determinados
Los personajes
  Información periodística            Narración periodística
No importa mucho cómo son física,   Se construyen física, sicológica y
     sicológica y socialmente                 socialmente
  Hablan en forma fragmentada         Hablan en forma articulada

  Hablan a manera de monólogo              Dialogan con otros

  Aparecen de manera aleatoria      Aparecen de manera articulada
                                           con la historia
Los personajes
  Información periodística            Narración periodística
Siempre son personas reales, de    Pueden llegar a animales u objetos
        carne y hueso                        personificados
Son meras fuentes de información       Tienen atributos morales,
                                         cualidades y defectos
Aparecen y desaparecen sin que        Aparecen y desaparecen en
  tengan un principio o final            función de la historia
         coherentes
El tiempo
  Información periodística              Narración periodística
Los eventos o acontecimientos se     Los eventos o acontecimientos se
pueden desarrollar en un tiempo          desarrollan en un tiempo
    que aparece fragmentado                    determinado
  El tiempo cronológico es muy      Puede ser: cronológica o lineal, de
utilizado como orden lógico de la      vuelta a un tiempo anterior
            exposición                   (flashback), un tiempo
                                      fragmentado y desordenado
La tensión dramática está dada por Su desarrollo temporal puede crear
  la información no por el tiempo           tensión dramática
   La historia generalmente es          Puede cruzar por diferentes
  mostrada en tiempo presente               tiempos verbales
El espacio
Información periodística         Narración periodística
 El lugar no necesariamente   Los hechos siempre ocurren en un
 determina a la información   lugar o lugares específicos que son
                                         caracterizados
  El espacio puede apenas       El espacio es construido por el
  mencionarse sin detalles       narrador en forma detallada
La escritura
Información periodística              Narración periodística
      Su estilo es “seco”                Su estilo es “caliente”

    Es directa, va al grano        Puede presentar un tono literario

  No utiliza figuras retóricas     Utiliza figuras retóricas: metáfora,
                                           símil, comparación…
Las frases y párrafos son cortos   Las frases y párrafos pueden tener
                                          una mayor extensión
 El lenguaje es claro, directo,       El lenguaje es claro, directo,
 simple, al alcance de todos          simple, al alcance de todos

Más contenido relacionado

PPTX
El texto narrativo.
PDF
Narrativa
PPT
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
DOCX
Cuadro sinoptico
PPTX
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
PPTX
Texto narrativo
PPTX
La narrativa
PPTX
Elementos de un texto narrativo
El texto narrativo.
Narrativa
Diapositivas del texto narrativo 1º y 2º eso
Cuadro sinoptico
El Texto Narrativo Y El Texto Descriptivo
Texto narrativo
La narrativa
Elementos de un texto narrativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
El texto narrativo
DOCX
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
PPT
Narración, descripción, diálogo
PPT
La narracion
PPT
Texto narrativo
DOC
Tipologa textual
PPTX
Discurso narrativo
PPTX
Lenguaje narrativo
PPT
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
PPTX
Tipos de textos
PPTX
Texto narrativo
PDF
El texto narrativo
PPTX
Textos Narrativos
PPTX
Texto narrativo y análisis literario
PDF
Trabajo creacion literario
PPT
El Texto Narrativo
PPT
Analisisobraliteraria
PPT
Narrador en la literatura
PPTX
La narración (3º ESO)
PPTX
Prototipos textuales
El texto narrativo
Guia de trabajo lengua y literatura octavo semana 14 al 18 de marzo
Narración, descripción, diálogo
La narracion
Texto narrativo
Tipologa textual
Discurso narrativo
Lenguaje narrativo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
Tipos de textos
Texto narrativo
El texto narrativo
Textos Narrativos
Texto narrativo y análisis literario
Trabajo creacion literario
El Texto Narrativo
Analisisobraliteraria
Narrador en la literatura
La narración (3º ESO)
Prototipos textuales
Publicidad

Similar a Informar vs narrar (20)

PPTX
Periodismo narrativo grupo #4
PPT
Introducción al periodismo
PPTX
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
PPTX
Las formas
PPTX
Presentacion periodismo
PDF
Lenguaje periodístico
PPTX
Los géneros periodísticos
DOCX
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
PDF
Géneros Periodísticos
PPTX
El lenguaje periodístico y publicitario
PDF
Periodismo IEATC
PPS
Géneros periodísticos
PPTX
Géneros periodístico opiniónssaas
DOCX
Publireportaje
PPTX
Géneros periodístico opinión
PPTX
Géneros periodístico opinión
PPT
Generos periodisticos poert point
PPTX
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
PPT
Textos periodísticos
ODT
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
Periodismo narrativo grupo #4
Introducción al periodismo
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
Las formas
Presentacion periodismo
Lenguaje periodístico
Los géneros periodísticos
Teorias del periodismo (Unidad 2: Generos periodisticos)
Géneros Periodísticos
El lenguaje periodístico y publicitario
Periodismo IEATC
Géneros periodísticos
Géneros periodístico opiniónssaas
Publireportaje
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Generos periodisticos poert point
Clasificación de los Prototipos textuales - Universidad de Cartagena - Ricard...
Textos periodísticos
UNIDAD 4 SEMIÓTICA DE LOS PERIÓDICOS IMPRESOS
Publicidad

Más de Juan Gonzalo Betancur B. (20)

PPT
De la idea a la historia
PPT
¿Periodismo o literatura?
PDF
Princesa desde nina
PDF
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
PPT
De la idea a la historia
PPT
La narracion periodistica
PPT
Periodismo o literatura
PPT
La redaccion de pie de fotos
PPT
Del aula a la sala de redaccion
PPT
El lead, poderoso gancho para la informacion
PPT
La estructura de la noticia
PPT
Presentacion como hacer un programa para i tv juan gonzalo betancur
PPTX
Tipologia de generos periodisticos
PPT
Recorrido por la prensa del mundo hoy
PPT
Grandes períodos de la prensa
PPTX
Criterios o valores de la noticia
PPTX
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
PPT
Cómo escribir para la web
PPT
El futuro del periodismo en internet
PPTX
Las W y la breve
De la idea a la historia
¿Periodismo o literatura?
Princesa desde nina
Derrumbe de la torre 6 del conjunto residencial Space
De la idea a la historia
La narracion periodistica
Periodismo o literatura
La redaccion de pie de fotos
Del aula a la sala de redaccion
El lead, poderoso gancho para la informacion
La estructura de la noticia
Presentacion como hacer un programa para i tv juan gonzalo betancur
Tipologia de generos periodisticos
Recorrido por la prensa del mundo hoy
Grandes períodos de la prensa
Criterios o valores de la noticia
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
Cómo escribir para la web
El futuro del periodismo en internet
Las W y la breve

Informar vs narrar

  • 1. Informar vs. Narrar Juan Gonzalo Betancur B. www.valvuladeeskape.com Curso Géneros Periodísticos 2
  • 2. El periodista Información periodística Narración periodística Puede ser una persona anónima y Siempre aparece como un ser neutra concreto que tiene un punto de vista propio Se rige por el paradigma de la La subjetividad es un paradigma objetividad valioso que se defiende Interpreta los hechos a partir de las Interpreta los hechos a partir de un fuentes y de la estructura que usa punto de vista propio No opina en forma tácita No opina, pero su interpretación ni importan sus opiniones del mundo determina el rumbo del relato, los hechos, los personajes
  • 4. La historia que cuenta Información periodística Narración periodística Presenta datos precisos, Presenta datos precisos, exactos, verificables exactos, verificables Se reduce a su forma más sencilla y Puede darse en forma sencilla, entendible compleja o de manera original Es más importante y atractiva Es más importante y atractiva mientras tenga más criterios o mientras tenga más criterios o valores periodísticos valores periodísticos Tiene alto valor informativo Debe tener alto interés humano
  • 5. El narrador – El periodista Información periodística Narración periodística Tiene una voz común – Es un ser Tiene una voz propia – Es anónimo identificable, es único El tono es común, compartido Marca el tono de la narración Responde a unas estructuras Da el orden a los hechos y, por predeterminadas (predomina la ende, a la narración según su estilo pirámide invertida) personal La caracterización de los Caracteriza a los personajes en personajes es elemental y simple forma fuerte Siempre narra en tercera persona Puede narrar en primera o tercera persona
  • 6. La trama – La acción Información periodística Narración periodística Generalmente empieza por el Tiene: exposición de hechos, desenlace, el punto decisivo o el desarrollo, suspenso, punto clímax decisivo, clímax, desenlace Está determinada por la estructura Adquiere formas diversas: lineal, tradicional de los géneros de atrás hacia adelante, circular… No necesariamente requiere Implica descripciones de personas, descripciones lugares y cosas El tiempo de la historia Se produce en un lugar y un generalmente es presente tiempo determinados
  • 7. Los personajes Información periodística Narración periodística No importa mucho cómo son física, Se construyen física, sicológica y sicológica y socialmente socialmente Hablan en forma fragmentada Hablan en forma articulada Hablan a manera de monólogo Dialogan con otros Aparecen de manera aleatoria Aparecen de manera articulada con la historia
  • 8. Los personajes Información periodística Narración periodística Siempre son personas reales, de Pueden llegar a animales u objetos carne y hueso personificados Son meras fuentes de información Tienen atributos morales, cualidades y defectos Aparecen y desaparecen sin que Aparecen y desaparecen en tengan un principio o final función de la historia coherentes
  • 9. El tiempo Información periodística Narración periodística Los eventos o acontecimientos se Los eventos o acontecimientos se pueden desarrollar en un tiempo desarrollan en un tiempo que aparece fragmentado determinado El tiempo cronológico es muy Puede ser: cronológica o lineal, de utilizado como orden lógico de la vuelta a un tiempo anterior exposición (flashback), un tiempo fragmentado y desordenado La tensión dramática está dada por Su desarrollo temporal puede crear la información no por el tiempo tensión dramática La historia generalmente es Puede cruzar por diferentes mostrada en tiempo presente tiempos verbales
  • 10. El espacio Información periodística Narración periodística El lugar no necesariamente Los hechos siempre ocurren en un determina a la información lugar o lugares específicos que son caracterizados El espacio puede apenas El espacio es construido por el mencionarse sin detalles narrador en forma detallada
  • 11. La escritura Información periodística Narración periodística Su estilo es “seco” Su estilo es “caliente” Es directa, va al grano Puede presentar un tono literario No utiliza figuras retóricas Utiliza figuras retóricas: metáfora, símil, comparación… Las frases y párrafos son cortos Las frases y párrafos pueden tener una mayor extensión El lenguaje es claro, directo, El lenguaje es claro, directo, simple, al alcance de todos simple, al alcance de todos