UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CABUDARE – EDO LARA
Sistemas de Información
Informática Aplicada
Nombre: Carolains Agüero
C.I: 23.815.577
Prof: Oscar Pereira
Los sistemas de información se define como un conjunto de partes, los cuales se
relacionan para lograr una meta, que ayudará a tomar decisiones, logrando que la
organización realice de mejor manera sus procesos, obteniendo así eficiencia en sus
actividades.
La funciones de un sistema de información son:
-Recolección
En esta parte se encarga de recolectar y dar de alta todos los datos. Esta parte suele ser
muy costosa y está propensa a errores, los cuales son contrarrestados con el uso de
nuevas tecnologías para la captura y registro de datos, como por ejemplo la lectura de
código de barras.
-Clasificación
En esta parte se encarga de recolectar y dar de alta todos los datos. Esta parte suele ser
muy costosa y está propensa a errores, los cuales son contrarrestados con el uso de
nuevas tecnologías para la captura y registro de datos, como por ejemplo la lectura de
código de barras.
-Comprensión
Es aquí donde los datos van a ser reducidos de volumen para que el contenido
informativo sea más claro y expresivo.
Para realizar la compresión existen diversos métodos:
a. Agregación: Se acumula información a detalle para luego obtener información de
alto nivel.
b. Filtrado: Se elimina información que no es significativa, por ende se mantiene los
datos que van a tener valor mas adelante.
c. Medidas estadísticas (media, la moda, la mediana, el rango, etc.): Describen el
comportamiento real o da un pronostico, por ejemplo las ventas del ultimo mes, las
ventas del último año, etc.
-Almacenamiento
En esta parte se tiene que almacenar los datos de manera física en dispositivos de
computación, así como en una base de datos, además que debe estar adecuadamente
protegida con los niveles de seguridad pertinentes.
-Recuperación
Se debe de dar acceso a la base de datos y para su recuperación va a depender mucho de la
clasificación que se le haya echo.
Actualmente las aplicaciones de computación tienen un nuevo enfoque y/o necesidad: “La
recuperación y actualización de datos debe de hacerse en tiempo real cuando este sea
necesario”.
-Procesamiento
el sistema de información se encarga de recibir datos, transformarlos mediante diversas
herramientas (cálculos, agregaciones, recursos humanos, recurso tecnológicos, etc.) en
información útil para el usuario.
-Transmisión
En esta parte se realiza la comunicación entre diversos puntos geográficos, ya sea por el
traslado físico o digital de los datos.
Aquí un sistema de información está vinculado con las tics ( tecnologías de información y
comunicaciones).
Elementos de un sistema de información
Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de
decisiones. La información se organiza en registros específicos e identificables;
Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario:
consultar, agregar, modificar o eliminar un registro específico de Información;
Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario
puede obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de
acuerdo a criterios de búsqueda y selección definidos.
Los restantes elementos de un sistema de información son:
Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica
predefinida, obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de
información. Los procesos sólo son controlados por el usuario (de ahi que aparezca en
línea de puntos);
Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde
el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el
usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema y
Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la
organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema.
Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga
acceso directo a la Base de Datos.
Sistema de comunicación: Para ser transmitido un
mensaje, se requiere de un sistema de comunicación
que permita que la información sea transferida, a
través del espacio y el tiempo, desde un punto
llamado fuente hasta otro punto de destino, mediante
un cable como en el caso de un teléfono o por ondas
como en el caso de las radios
Problemas que existen en un sistema de
comunicación
Distorsión: Limitaciones del canal y desgaste de la
señal, es la deformación que sufre una señal tras su
paso por un sistema de comunicación
Interferencia: Concurrencia e interacción de varias
señales, proceso que altera, modifica o destruye una
onda durante su trayecto en el medio en que se
propaga, es la unión de varias señales.
Ruido: Se denomina ruido en la comunicación a toda
señal que no pertenece a lo que se quiere trasmitir que
se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es
la perturbación de otras señales en la señal a trasmitir
dentro del ancho de banda y frecuencia actual. Efecto
de la termodinámica y otros fenómenos físicos.
La cadena Valor
El instrumento más utilizado para realizar un análisis que permita extraer implicaciones
estratégicas para el mejoramiento de las actividades es la Cadena de Valor, la cual
identifica el valor para los clientes, fuente confiable de la ventaja competitiva. El
Pensamiento estratégico bajo la perspectiva del Enfoque de Morrisey (1985) es intuitivo
y está muy ligado al arte, tiene que ver con el punto de vista del estratega de los negocios.
Esto permitió concluir que el desempeño superior se logrará a través de la cadena de
valor, práctica que desde el punto de vista competitivo que contiene un carácter
estratégico fundamental.
Una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos:
* Las Actividades Primarias, son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del
producto, su producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta.
*Las Actividades de Soporte a las actividades primarias, se componen por la
administración de los recursos humanos, compras de bienes y servicios, desarrollo
tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería,
investigación), las de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la
calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).
* El Margen, que es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la
empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.
*El portal electrónico inei.gob.pe señala, que estas actividades nunca son independientes
entre sí, es decir, se encuentran relacionadas por vínculos, quienes crean la necesidad de
coordinar dichas actividades en su realización, ya sea para aumentar diferenciación o
reducir sus costos
El modelo de la cadena de valor resalta las
actividades específicas del negocio (core business)
en las que pueden aplicar mejor las estrategias
competitivas y en las que es más probable que los
sistemas de información tengan un impacto
estratégico. El modelo considera a la empresa como
una serie de actividades primarias y de apoyo que
agregan valor a los productos y servicios de una
empresa
Bases de Datos: Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes
cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y
utilizar fácilmente.
Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos.
Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la
información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla
conforma un registro.
Características:
 Independencia lógica y física de los datos.
 Redundancia mínima.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos.
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso y auditoría.
 Respaldo y recuperación.
 Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
Tipos de Bases de Datos:
Bases de datos jerárquicas: En este modelo los datos se organizan en forma de árbol
invertido (algunos dicen raíz), en donde un nodo padre de información puede tener
varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen
hijos se los conoce como hojas.
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que
manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear
estructuras estables y de gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar
eficientemente la redundancia de datos.
Base de datos de red: Este es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su
diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un
mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico).
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución
eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que
significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que
sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios
finales.
Bases de datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y
recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están
dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e
industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a
la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información
no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas
aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos
relacionales.
Bases de datos relacionales: Este es el modelo utilizado en la actualidad para
representar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Su idea fundamental
es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como
conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que esta es la teoría de las bases de datos
relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera
más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que
está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas,
y campos (las columnas de una tabla).
En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia
(a diferencia de otros modelos. La información puede ser recuperada o almacenada
mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la
información.
El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales
es SQL, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión
de bases de datos relacionales.
Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le
conoce como normalización de una base de datos.
Bases de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar
aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se
diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de
datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la
diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales
los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan
dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean aprender.
Bases de datos orientadas a objeto: Este modelo, bastante reciente, y propio de
los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos
los objetos completos (estado y comportamiento).
Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los
conceptos importantes del paradigma de objetos:
-Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos,
impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
-Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro
de una jerarquía de clases.
-Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a
distintos tipos de objetos.
.
Bases de datos documentales: Permiten
la indexación a texto completo, y en
líneas generales realizar búsquedas más
potentes, sirven para almacenar grandes
volúmenes de información de
antecedentes históricos. Tesaurus es un
sistema de índices optimizado para este
tipo de bases de datos.
Bases de datos deductivas: Un sistema
de base de datos deductiva, es un sistema
de base de datos pero con la diferencia
de que permite hacer deducciones a
través de inferencias. Se basa
principalmente en reglas y hechos que
son almacenados en la base de datos. Las
bases de datos deductivas son también
llamadas bases de datos lógicas, a raíz de
que se basa en lógica matemática. Este
tipo de base de datos surge debido a las
limitaciones de la Base de Datos
Relacional de responder a consultas
recursivas y de deducir relaciones
indirectas de los datos almacenados en la
base de datos.
El sistema de información empresarial constituye el conjunto de recursos de la
empresa que sirven como soporte para el proceso básico de captación,
transformación y comunicación de la información.
Funcionamiento del sistema de información en la empresa
Un sistema de información empresarial realiza tres actividades:
Recibe datos de fuentes internas o externas.
Actúa sobre los datos para procesarlos.
Distribuye información procesada para el usuario.
Es muy importante la elección de un código eficaz de representación de la
información. Uno de los problemas más importantes es la separación de la
información útil de la que no lo es.
Elementos de un sistema de información empresarial
Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional, el recurso
humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las
computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y
reglas de operación.
Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:
1) Almacenamiento de información: a través de esta propiedad el sistema
puede recordar la información guardad en la sesión o proceso anterior.
2) Procesamiento de la información: esta característica de los sistemas permite
la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para
la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de
decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un
estado de resultados o un balance general en un año base.
3) Salida de información: es la capacidad de un SI para sacar la información
procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son
las impresoras, graficadores, CD, diskettes, monitor, reportes, entre otros.
Entre los principales usos de los sistemas de información tenemos:
1. Automatizar los procesos operativos en la empresa
2. Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones.
3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
Informatica aplicada 1er corte

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de informacion
PDF
Sistema de información pdf
DOCX
Sistema de información
PPT
PPSX
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
PPTX
Unidad II parte 2.pptx
PDF
Sistema de Informacion
PPTX
Presentación sistemas de información
Sistemas de informacion
Sistema de información pdf
Sistema de información
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Unidad II parte 2.pptx
Sistema de Informacion
Presentación sistemas de información

La actualidad más candente (19)

PPTX
Informatica aplicada
PDF
PPTX
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
PDF
Unidad 2. analisis
PPTX
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
PDF
Pedro jose unidad 1
PPTX
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
PPT
Laudon mis14 cap13_español
PPSX
Presentación de teoria de sistemas (primera parte capitulo i)
PDF
Bases de datos
PDF
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
PDF
Herramientas de informática 1
PPTX
Presentación tecnologia de la informacion para los negocios
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
DOC
46. aplicaciones de software empresarial
PDF
16 conceptos basicos
PPTX
Fundamentos de los sistemas de informacion
PPTX
Administración de recursos de datos
PDF
Fundamentos de datawarehouse
Informatica aplicada
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2. analisis
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
Pedro jose unidad 1
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Laudon mis14 cap13_español
Presentación de teoria de sistemas (primera parte capitulo i)
Bases de datos
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Herramientas de informática 1
Presentación tecnologia de la informacion para los negocios
Componentes y definiciones de un sistema de información
46. aplicaciones de software empresarial
16 conceptos basicos
Fundamentos de los sistemas de informacion
Administración de recursos de datos
Fundamentos de datawarehouse
Publicidad

Similar a Informatica aplicada 1er corte (20)

PPTX
Los sistemas de información
PPTX
Unidad I - Sistema de información
PDF
Karla musa 27067704
PPTX
Informática Aplicada
PPTX
PPTX
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
PPTX
Sistema de Informacion Empresarial
PPTX
Presentación
PDF
Unidad 1 Informatica Aplicada Adainoret Urdaneta
PPTX
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
PPTX
Resumen de la unidad i
PDF
Informatica aplicada unidad 1 Andrea Fermin
PPTX
Sistema de información
PDF
Sistema de informacion
PPTX
INFORMATICA APLICADA
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Informática Aplicada UNIDAD I
PDF
Presentación jose a guedez l. c.i.16402922
Los sistemas de información
Unidad I - Sistema de información
Karla musa 27067704
Informática Aplicada
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Sistema de Informacion Empresarial
Presentación
Unidad 1 Informatica Aplicada Adainoret Urdaneta
Sistemas de información
Sistemas de informacion y comunicacion, cadena de valores y base de datos.
Resumen de la unidad i
Informatica aplicada unidad 1 Andrea Fermin
Sistema de información
Sistema de informacion
INFORMATICA APLICADA
Sistemas de información
Informática Aplicada UNIDAD I
Presentación jose a guedez l. c.i.16402922
Publicidad

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Informatica aplicada 1er corte

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE – EDO LARA Sistemas de Información Informática Aplicada Nombre: Carolains Agüero C.I: 23.815.577 Prof: Oscar Pereira
  • 2. Los sistemas de información se define como un conjunto de partes, los cuales se relacionan para lograr una meta, que ayudará a tomar decisiones, logrando que la organización realice de mejor manera sus procesos, obteniendo así eficiencia en sus actividades. La funciones de un sistema de información son: -Recolección En esta parte se encarga de recolectar y dar de alta todos los datos. Esta parte suele ser muy costosa y está propensa a errores, los cuales son contrarrestados con el uso de nuevas tecnologías para la captura y registro de datos, como por ejemplo la lectura de código de barras. -Clasificación En esta parte se encarga de recolectar y dar de alta todos los datos. Esta parte suele ser muy costosa y está propensa a errores, los cuales son contrarrestados con el uso de nuevas tecnologías para la captura y registro de datos, como por ejemplo la lectura de código de barras. -Comprensión Es aquí donde los datos van a ser reducidos de volumen para que el contenido informativo sea más claro y expresivo. Para realizar la compresión existen diversos métodos: a. Agregación: Se acumula información a detalle para luego obtener información de alto nivel. b. Filtrado: Se elimina información que no es significativa, por ende se mantiene los datos que van a tener valor mas adelante. c. Medidas estadísticas (media, la moda, la mediana, el rango, etc.): Describen el comportamiento real o da un pronostico, por ejemplo las ventas del ultimo mes, las ventas del último año, etc.
  • 3. -Almacenamiento En esta parte se tiene que almacenar los datos de manera física en dispositivos de computación, así como en una base de datos, además que debe estar adecuadamente protegida con los niveles de seguridad pertinentes. -Recuperación Se debe de dar acceso a la base de datos y para su recuperación va a depender mucho de la clasificación que se le haya echo. Actualmente las aplicaciones de computación tienen un nuevo enfoque y/o necesidad: “La recuperación y actualización de datos debe de hacerse en tiempo real cuando este sea necesario”. -Procesamiento el sistema de información se encarga de recibir datos, transformarlos mediante diversas herramientas (cálculos, agregaciones, recursos humanos, recurso tecnológicos, etc.) en información útil para el usuario. -Transmisión En esta parte se realiza la comunicación entre diversos puntos geográficos, ya sea por el traslado físico o digital de los datos. Aquí un sistema de información está vinculado con las tics ( tecnologías de información y comunicaciones).
  • 4. Elementos de un sistema de información Base de Datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones. La información se organiza en registros específicos e identificables; Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permiten al usuario: consultar, agregar, modificar o eliminar un registro específico de Información; Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico (contar, sumar) de acuerdo a criterios de búsqueda y selección definidos. Los restantes elementos de un sistema de información son: Procesos: Corresponden a todos aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica predefinida, obtienen información de la base de datos y generan nuevos registros de información. Los procesos sólo son controlados por el usuario (de ahi que aparezca en línea de puntos); Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información al sistema y Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de la organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, debieran asegurar que nunca, bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la Base de Datos.
  • 5. Sistema de comunicación: Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como en el caso de las radios Problemas que existen en un sistema de comunicación Distorsión: Limitaciones del canal y desgaste de la señal, es la deformación que sufre una señal tras su paso por un sistema de comunicación Interferencia: Concurrencia e interacción de varias señales, proceso que altera, modifica o destruye una onda durante su trayecto en el medio en que se propaga, es la unión de varias señales. Ruido: Se denomina ruido en la comunicación a toda señal que no pertenece a lo que se quiere trasmitir que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. Es la perturbación de otras señales en la señal a trasmitir dentro del ancho de banda y frecuencia actual. Efecto de la termodinámica y otros fenómenos físicos.
  • 6. La cadena Valor El instrumento más utilizado para realizar un análisis que permita extraer implicaciones estratégicas para el mejoramiento de las actividades es la Cadena de Valor, la cual identifica el valor para los clientes, fuente confiable de la ventaja competitiva. El Pensamiento estratégico bajo la perspectiva del Enfoque de Morrisey (1985) es intuitivo y está muy ligado al arte, tiene que ver con el punto de vista del estratega de los negocios. Esto permitió concluir que el desempeño superior se logrará a través de la cadena de valor, práctica que desde el punto de vista competitivo que contiene un carácter estratégico fundamental. Una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos: * Las Actividades Primarias, son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta. *Las Actividades de Soporte a las actividades primarias, se componen por la administración de los recursos humanos, compras de bienes y servicios, desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general). * El Margen, que es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor. *El portal electrónico inei.gob.pe señala, que estas actividades nunca son independientes entre sí, es decir, se encuentran relacionadas por vínculos, quienes crean la necesidad de coordinar dichas actividades en su realización, ya sea para aumentar diferenciación o reducir sus costos
  • 7. El modelo de la cadena de valor resalta las actividades específicas del negocio (core business) en las que pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en las que es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico. El modelo considera a la empresa como una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor a los productos y servicios de una empresa
  • 8. Bases de Datos: Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro. Características:  Independencia lógica y física de los datos.  Redundancia mínima.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos.  Consultas complejas optimizadas.  Seguridad de acceso y auditoría.  Respaldo y recuperación.  Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  • 9. Tipos de Bases de Datos: Bases de datos jerárquicas: En este modelo los datos se organizan en forma de árbol invertido (algunos dicen raíz), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento. Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos. Base de datos de red: Este es un modelo ligeramente distinto del jerárquico; su diferencia fundamental es la modificación del concepto de nodo: se permite que un mismo nodo tenga varios padres (posibilidad no permitida en el modelo jerárquico). Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.
  • 10. Bases de datos transaccionales: Son bases de datos cuyo único fin es el envío y recepción de datos a grandes velocidades, estas bases son muy poco comunes y están dirigidas por lo general al entorno de análisis de calidad, datos de producción e industrial, es importante entender que su fin único es recolectar y recuperar los datos a la mayor velocidad posible, por lo tanto la redundancia y duplicación de información no es un problema como con las demás bases de datos, por lo general para poderlas aprovechar al máximo permiten algún tipo de conectividad a bases de datos relacionales. Bases de datos relacionales: Este es el modelo utilizado en la actualidad para representar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Su idea fundamental es el uso de "relaciones". Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados "tuplas". Pese a que esta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla). En este modelo, el lugar y la forma en que se almacenen los datos no tienen relevancia (a diferencia de otros modelos. La información puede ser recuperada o almacenada mediante "consultas" que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información. El lenguaje más habitual para construir las consultas a bases de datos relacionales es SQL, un estándar implementado por los principales motores o sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Durante su diseño, una base de datos relacional pasa por un proceso al que se le conoce como normalización de una base de datos.
  • 11. Bases de datos multidimensionales: Son bases de datos ideadas para desarrollar aplicaciones muy concretas, como creación de Cubos OLAP. Básicamente no se diferencian demasiado de las bases de datos relacionales (una tabla en una base de datos relacional podría serlo también en una base de datos multidimensional), la diferencia está más bien a nivel conceptual; en las bases de datos multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos, o bien representan dimensiones de la tabla, o bien representan métricas que se desean aprender. Bases de datos orientadas a objeto: Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento). Una base de datos orientada a objetos es una base de datos que incorpora todos los conceptos importantes del paradigma de objetos: -Encapsulación - Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos. -Herencia - Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases. -Polimorfismo - Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos. .
  • 12. Bases de datos documentales: Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes, sirven para almacenar grandes volúmenes de información de antecedentes históricos. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos. Bases de datos deductivas: Un sistema de base de datos deductiva, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias. Se basa principalmente en reglas y hechos que son almacenados en la base de datos. Las bases de datos deductivas son también llamadas bases de datos lógicas, a raíz de que se basa en lógica matemática. Este tipo de base de datos surge debido a las limitaciones de la Base de Datos Relacional de responder a consultas recursivas y de deducir relaciones indirectas de los datos almacenados en la base de datos.
  • 13. El sistema de información empresarial constituye el conjunto de recursos de la empresa que sirven como soporte para el proceso básico de captación, transformación y comunicación de la información. Funcionamiento del sistema de información en la empresa Un sistema de información empresarial realiza tres actividades: Recibe datos de fuentes internas o externas. Actúa sobre los datos para procesarlos. Distribuye información procesada para el usuario. Es muy importante la elección de un código eficaz de representación de la información. Uno de los problemas más importantes es la separación de la información útil de la que no lo es. Elementos de un sistema de información empresarial Los elementos que interactúan entre sí son: el equipo computacional, el recurso humano, los datos o información fuente, programas ejecutados por las computadoras, las telecomunicaciones y los procedimientos de políticas y reglas de operación.
  • 14. Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: 1) Almacenamiento de información: a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardad en la sesión o proceso anterior. 2) Procesamiento de la información: esta característica de los sistemas permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general en un año base. 3) Salida de información: es la capacidad de un SI para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, graficadores, CD, diskettes, monitor, reportes, entre otros. Entre los principales usos de los sistemas de información tenemos: 1. Automatizar los procesos operativos en la empresa 2. Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones. 3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.