Arleth Jazmin Cano Mayorga
 El objetivo de las finanzas personales se
puede plantear como una decisión de dos
escenarios posibles: la primera la podemos
ver como la búsqueda de un alto nivel de
vida, donde poseemos variados bienes como
automóviles lujosos, vivienda en estratos
altos, ropa costosa, altos niveles de
endeudamiento, bajos niveles de ahorro, etc.
 El lograr mantener un adecuado nivel de
vida, es producto de diversas variables,
para lo cual, lograr un equilibrio entre los
bienes adeudados (pasivos) que producen
satisfacción y las inversiones (activos) que
logren la sostenibilidad, es un reto
personal y es coadyuvado por la
planeación financiera.
 La internacionalización constituye uno de los
retos inmediatos que las empresas deben
afrontar. Dicho reto exige entender y
resolver múltiples problemas relacionados
con el funcionamiento de la economía
internacional, la búsqueda de información
para la investigación de mercados exteriores
 La globalización financiera es parte de la
globalización económica, que se manifiesta
en un cambio en las finanzas, consistente en
la expansión del crédito, especialmente bajo
formas parabancarias y en la conexión
directa de los mercados financieros
internacionales.
 Este libro trata sobre decisiones financieras
que toman las corporaciones. Primero
estableceremos qué son estas inversiones y por
qué son importantes. Las corporaciones tienen
que responder dos preguntas financieras
generales: ¿qué inversiones debe hacer la
empresa?, y ¿cómo se pagan dichas inversiones?
La primera pregunta tiene que ver con gastar
dinero; la segunda, con conseguirlo.
 Es como aconsejar a un inversionista en la
bolsa de valores que “compre barato y venda
caro”. El problema es cómo hacerlo. En
ciertas actividades, uno puede leer un libro
especializado o un manual y aprender a
hacerlas, pero no es así en la administración
financiera. Por eso vale la pena estudiar
finanzas.
 ALLEN, B. M. (2010). PRINCIPIOS DE FINANZAS
CORPORATIVAS.
 A estos fines se expondrán asimismo los
diferentes modelos disponibles a efectos de
lograr una tasa de descuento apropiada para
esos flujos en países emergentes y con
mercados de capitales con poca profundidad
como el nuestro y, finalmente se hará opción
por el que consideramos mejor o más
apropiado
 Haremos asimismo las recomendaciones y
sugerencias que sean pertinentes a efectos
de ayudar a que el instituto del cramdown
sea de uso más habitual y pueda dársele, con
carácter de necesario e imprescindible,
participación al mercado de capitales local.
La mala gestión de los recursos
financieros constituye una de las
causas más comunes de fracaso
empresarial, por tanto es un
elemento crítico que debe asumirse
con toda la responsabilidad del caso.
 Cuando requieras financiación externa,
evalúa las diferentes alternativas, haz
cuentas, compara y elige la opción más
conveniente. Edúcate financieramente. El
aprendizaje constante mantendrá tu mente
activa para aprovechar las oportunidades que
se te presenten.
 En la política económica se hace referencia a
todas las medidas de gobierno para alcanzar
los objetivos propuestos en materia
económica. Estos objetivos son: el
crecimiento económico, la elevación del
nivel de vida de la población, y la estabilidad
y autonomía económica.
 La política económica comprende a su vez las
políticas fiscal, cambiaria y monetaria, cuya
orientación debe ser consecuente y
coordinada, de manera que no se presenten
desequilibrios cuando se trata de privilegiar
alguna de estas en detrimento de las demás.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo Final de Informatica
PPTX
Informatica tabajo final
PPTX
Hipervinculos
PPTX
Fundamentos de Finanzas
PPTX
Financieroperfil
PPTX
Diapositivas finanzas ii
PPTX
Resumen - Tema 5
PPTX
Bienvenidos al mundo de la administración financiera
Trabajo Final de Informatica
Informatica tabajo final
Hipervinculos
Fundamentos de Finanzas
Financieroperfil
Diapositivas finanzas ii
Resumen - Tema 5
Bienvenidos al mundo de la administración financiera

La actualidad más candente (20)

PDF
Caso 1 (riesgo individual)
PPTX
Necocios internacionales
DOC
DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA “TRADICIONAL” A LA DIRECCIÓN FINANCIERA “ACTUAL”.
PPTX
Las Finanzas Y El Administrador Financiero
PDF
Presentacion de finanzas e impuesto
PPT
Periodismo economico
DOCX
Los 4 problemas de la economía
PDF
Revista digital
DOCX
Negocios comerciales a nivel mundial
PDF
Crisis economica
PPTX
Finanzas
PPTX
Gaif u3 atr_mgpr
DOC
Trujillo sanchez antonio finanzas financiera
PPTX
Finanzas de negocios
DOC
FINANZAS
PDF
Historia de las Finanzas
PPTX
Negocios internacionales
PPT
Introduccion a las Finanzas
PPTX
Proyecto de introduccion de comunicación cientifica diapositiva
PPTX
Economía Internacional Sesión V
Caso 1 (riesgo individual)
Necocios internacionales
DE LA DIRECCIÓN FINANCIERA “TRADICIONAL” A LA DIRECCIÓN FINANCIERA “ACTUAL”.
Las Finanzas Y El Administrador Financiero
Presentacion de finanzas e impuesto
Periodismo economico
Los 4 problemas de la economía
Revista digital
Negocios comerciales a nivel mundial
Crisis economica
Finanzas
Gaif u3 atr_mgpr
Trujillo sanchez antonio finanzas financiera
Finanzas de negocios
FINANZAS
Historia de las Finanzas
Negocios internacionales
Introduccion a las Finanzas
Proyecto de introduccion de comunicación cientifica diapositiva
Economía Internacional Sesión V
Publicidad

Similar a Informatica trabajo sobre Finanzas (20)

PDF
Finanza 1
PPTX
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
DOCX
Proyecto final
PDF
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
DOCX
Las finanzas de la empresa adm vi
PDF
ppt funda.pdf
PPTX
FINANZAS, CLASIFICACION Y CARACTERÍSTICAS/ UNL
PPTX
Clasificación de las Finanzas
PDF
Finanzas corporativas , presentación de la importancia
PDF
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PDF
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
PPTX
Las finanzas
DOC
Desempeño financiero
PDF
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
PDF
Finanzas y su Clasificación
PDF
presentación de las finanzas y su Clasificación
PDF
PDF
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
PPTX
Proyecto final
Finanza 1
SESION 1 INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptx
Proyecto final
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
Las finanzas de la empresa adm vi
ppt funda.pdf
FINANZAS, CLASIFICACION Y CARACTERÍSTICAS/ UNL
Clasificación de las Finanzas
Finanzas corporativas , presentación de la importancia
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Las finanzas
Desempeño financiero
NAED_NAED-610_MATERIAL.pdf
Finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Proyecto final
Publicidad

Último (20)

PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPTX
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
PDF
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
PDF
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PDF
8° Subestaciones de Distribucion.pdfdhdj
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPTX
Exposicion Grupo 2 Ley 843 Titulo IX-X.pptx
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
Sesión de aprendizaje de razonamiento lógico 1.pdf
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Diapositivas_tesis_Puerto_Actualizadas[1]_versión_9.pptx
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
Economía del Financiamiento productivo.pptx
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
8° Subestaciones de Distribucion.pdfdhdj
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
Exposicion Grupo 2 Ley 843 Titulo IX-X.pptx
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Sesión de aprendizaje de razonamiento lógico 1.pdf
Plan estratégico y el clima organizacional

Informatica trabajo sobre Finanzas

  • 2.  El objetivo de las finanzas personales se puede plantear como una decisión de dos escenarios posibles: la primera la podemos ver como la búsqueda de un alto nivel de vida, donde poseemos variados bienes como automóviles lujosos, vivienda en estratos altos, ropa costosa, altos niveles de endeudamiento, bajos niveles de ahorro, etc.
  • 3.  El lograr mantener un adecuado nivel de vida, es producto de diversas variables, para lo cual, lograr un equilibrio entre los bienes adeudados (pasivos) que producen satisfacción y las inversiones (activos) que logren la sostenibilidad, es un reto personal y es coadyuvado por la planeación financiera.
  • 4.  La internacionalización constituye uno de los retos inmediatos que las empresas deben afrontar. Dicho reto exige entender y resolver múltiples problemas relacionados con el funcionamiento de la economía internacional, la búsqueda de información para la investigación de mercados exteriores
  • 5.  La globalización financiera es parte de la globalización económica, que se manifiesta en un cambio en las finanzas, consistente en la expansión del crédito, especialmente bajo formas parabancarias y en la conexión directa de los mercados financieros internacionales.
  • 6.  Este libro trata sobre decisiones financieras que toman las corporaciones. Primero estableceremos qué son estas inversiones y por qué son importantes. Las corporaciones tienen que responder dos preguntas financieras generales: ¿qué inversiones debe hacer la empresa?, y ¿cómo se pagan dichas inversiones? La primera pregunta tiene que ver con gastar dinero; la segunda, con conseguirlo.
  • 7.  Es como aconsejar a un inversionista en la bolsa de valores que “compre barato y venda caro”. El problema es cómo hacerlo. En ciertas actividades, uno puede leer un libro especializado o un manual y aprender a hacerlas, pero no es así en la administración financiera. Por eso vale la pena estudiar finanzas.  ALLEN, B. M. (2010). PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS.
  • 8.  A estos fines se expondrán asimismo los diferentes modelos disponibles a efectos de lograr una tasa de descuento apropiada para esos flujos en países emergentes y con mercados de capitales con poca profundidad como el nuestro y, finalmente se hará opción por el que consideramos mejor o más apropiado
  • 9.  Haremos asimismo las recomendaciones y sugerencias que sean pertinentes a efectos de ayudar a que el instituto del cramdown sea de uso más habitual y pueda dársele, con carácter de necesario e imprescindible, participación al mercado de capitales local.
  • 10. La mala gestión de los recursos financieros constituye una de las causas más comunes de fracaso empresarial, por tanto es un elemento crítico que debe asumirse con toda la responsabilidad del caso.
  • 11.  Cuando requieras financiación externa, evalúa las diferentes alternativas, haz cuentas, compara y elige la opción más conveniente. Edúcate financieramente. El aprendizaje constante mantendrá tu mente activa para aprovechar las oportunidades que se te presenten.
  • 12.  En la política económica se hace referencia a todas las medidas de gobierno para alcanzar los objetivos propuestos en materia económica. Estos objetivos son: el crecimiento económico, la elevación del nivel de vida de la población, y la estabilidad y autonomía económica.
  • 13.  La política económica comprende a su vez las políticas fiscal, cambiaria y monetaria, cuya orientación debe ser consecuente y coordinada, de manera que no se presenten desequilibrios cuando se trata de privilegiar alguna de estas en detrimento de las demás.