Instituto Universitario Carl Rogers
Lic. Psicopedagogía III
“Reporte ¿Por qué nos consideramos un grupo? “
Ezequiel Hernández Mendoza
Dinámica de grupos
Integrantes: Azcorra Romano Mariela Estefanía
Canul Canche Careli
Gómez Martínez Shirley
Jarquín Mora Diana Guadalupe
Muñoz Esquiliano Biridiana
Moo Cupul Vanesa
Sierra Uc Marla
Tun Che Janelle Yazmin
Villanueva Mis Gabriela
Zisigua Vargas Marlene
INTRODUCCIÓN
En este informe describiremos las características más importantes
que debe tener un grupo, y cuales consideramosque nuestro grupo
Psicopedagogía III tiene, así como el proceso que hemos pasado
para lograr ser un buen equipo y que obstáculos hemos sobre
pasado para llegar a la meta.
Un grupo se define comúnmente con dos o más personas que
interactúan de alguna manera para lograr un mismo objetivo. Los
grupos tienen una
función la cual es
ayudarse unos a los
otros para llegar a la
meta estableciéndose
compromisos, aunque
cada quien tenga una
opinión distinta pero
todos deben participar.
Para que un grupo
funcione se necesita trabajar de manera positiva, demostrar las
habilidades individualmente y enfocarse en lo que le corresponde
hacer a cada una para desarrollar un trabajo eficaz.
Las características para lograr un
grupo exitoso son:
 Tener integración directa: los
miembros del grupo deben estar
sentados de tal manera que todos
puedan verse y escucharse.
 Responsabilidad individual:
cada miembro debe serresponsable
por su propio proceso de
aprendizaje, también por las del grupo para poderconcluir con
alguna tarea propuesta.
 Independencia mutua positiva: Los miembros del grupo se
sientan unidos y deseen alcanzar una meta conjunta, para
que el grupo sea exitoso tienen que sentirse exitosos cada
uno de los miembros.
 Competencias sociales: los
miembros deben hablar por
turno, animarse mutuamente,
escucharse, aclarar
problemas; estas
capacidades promueven la
comunicación, la confianza,
las cualidades de dirección,
la capacidad de decisión y
sobre todo el manejo de conflictos.
 Reflexión y evaluación: los miembros del grupo deben
reflexionar y evaluar sus esfuerzos conjuntos para mejorar sus
competencias cooperativas y sus estrategias de trabajo.
GRUPO LPP-04
Somos un grupo formado por diez personas,que interactúa entre sí,
para lograr un mismo objetivo de concluir la carrera de
psicopedagogía.
Al inicio de la carrera no existía mucha
comunicación entre nosotras, debido
que en el grupo hay sub-grupos donde
no interactuábamos y por lo tanto no
teníamos buena relación ni
trabajábamos como un grupo unido.
Conforme paso el tiempo los maestros
nos comentaban que a futuro nos afectaría individual y
grupalmente; y por ese motivo comenzamos a comunicarnos de
mejor manera.
Ahora nos consideramos un grupo por que respetamos las
opiniones de cada integrante teniendo una integración directa y
responsabilidad individual.
Otra característica que nos
representa es la observación de
las habilidades individuales, que
nos sirve para aplicarlas en
alguna actividad requerida.
Como grupo carecemos de
puntualidad, responsabilidad,organización y sobre todo de iniciativa
al participar.
CONCLUSIÒN
Al realizar este informe, como
grupo nos dimos cuenta que
nos hace falta esforzarnos
para mejorar, cumplir con los
compromisos y establecer
acuerdos para evitar conflictos.
Pensamos, nos cuestionamos y nos ayudamos a resolver dudas
para superar dificultades que nos
animan a seguir adelante para
lograr el objetivo.
Por lo tanto concluimos que
trabajar en grupo tiene ventajas
como desarrollar nuestras
habilidades sociales, que
necesitamos tener una buena
organización grupal, fortalecer las
características positivas que tenemos e ir adquiriendo las que
carecemos para que todo el trabajo en grupo fluya de manera
exitosa.
BIBLIOGRAFÍA
C. Sánchez, José. Psicología de los grupos: Teoría, procesos y aplicaciones.
S.A. McGraw-Hill/ Interamericana, 2002.
PÁGINA O SITIO WEB
Aprendizaje cooperativo. Formato PDF
http://www.goethe.de/ins/uy/prj/jug/pro/Aprendizaje-Cooperativo.pdf

Informe Dinámica de grupos

  • 1.
    Instituto Universitario CarlRogers Lic. Psicopedagogía III “Reporte ¿Por qué nos consideramos un grupo? “ Ezequiel Hernández Mendoza Dinámica de grupos Integrantes: Azcorra Romano Mariela Estefanía Canul Canche Careli Gómez Martínez Shirley Jarquín Mora Diana Guadalupe Muñoz Esquiliano Biridiana Moo Cupul Vanesa Sierra Uc Marla Tun Che Janelle Yazmin Villanueva Mis Gabriela Zisigua Vargas Marlene
  • 2.
    INTRODUCCIÓN En este informedescribiremos las características más importantes que debe tener un grupo, y cuales consideramosque nuestro grupo Psicopedagogía III tiene, así como el proceso que hemos pasado para lograr ser un buen equipo y que obstáculos hemos sobre pasado para llegar a la meta. Un grupo se define comúnmente con dos o más personas que interactúan de alguna manera para lograr un mismo objetivo. Los grupos tienen una función la cual es ayudarse unos a los otros para llegar a la meta estableciéndose compromisos, aunque cada quien tenga una opinión distinta pero todos deben participar. Para que un grupo funcione se necesita trabajar de manera positiva, demostrar las habilidades individualmente y enfocarse en lo que le corresponde hacer a cada una para desarrollar un trabajo eficaz.
  • 3.
    Las características paralograr un grupo exitoso son:  Tener integración directa: los miembros del grupo deben estar sentados de tal manera que todos puedan verse y escucharse.  Responsabilidad individual: cada miembro debe serresponsable por su propio proceso de aprendizaje, también por las del grupo para poderconcluir con alguna tarea propuesta.  Independencia mutua positiva: Los miembros del grupo se sientan unidos y deseen alcanzar una meta conjunta, para que el grupo sea exitoso tienen que sentirse exitosos cada uno de los miembros.  Competencias sociales: los miembros deben hablar por turno, animarse mutuamente, escucharse, aclarar problemas; estas capacidades promueven la comunicación, la confianza, las cualidades de dirección, la capacidad de decisión y sobre todo el manejo de conflictos.  Reflexión y evaluación: los miembros del grupo deben reflexionar y evaluar sus esfuerzos conjuntos para mejorar sus competencias cooperativas y sus estrategias de trabajo.
  • 4.
    GRUPO LPP-04 Somos ungrupo formado por diez personas,que interactúa entre sí, para lograr un mismo objetivo de concluir la carrera de psicopedagogía. Al inicio de la carrera no existía mucha comunicación entre nosotras, debido que en el grupo hay sub-grupos donde no interactuábamos y por lo tanto no teníamos buena relación ni trabajábamos como un grupo unido. Conforme paso el tiempo los maestros nos comentaban que a futuro nos afectaría individual y grupalmente; y por ese motivo comenzamos a comunicarnos de mejor manera. Ahora nos consideramos un grupo por que respetamos las opiniones de cada integrante teniendo una integración directa y responsabilidad individual. Otra característica que nos representa es la observación de las habilidades individuales, que nos sirve para aplicarlas en alguna actividad requerida. Como grupo carecemos de puntualidad, responsabilidad,organización y sobre todo de iniciativa al participar.
  • 5.
    CONCLUSIÒN Al realizar esteinforme, como grupo nos dimos cuenta que nos hace falta esforzarnos para mejorar, cumplir con los compromisos y establecer acuerdos para evitar conflictos. Pensamos, nos cuestionamos y nos ayudamos a resolver dudas para superar dificultades que nos animan a seguir adelante para lograr el objetivo. Por lo tanto concluimos que trabajar en grupo tiene ventajas como desarrollar nuestras habilidades sociales, que necesitamos tener una buena organización grupal, fortalecer las características positivas que tenemos e ir adquiriendo las que carecemos para que todo el trabajo en grupo fluya de manera exitosa.
  • 6.
    BIBLIOGRAFÍA C. Sánchez, José.Psicología de los grupos: Teoría, procesos y aplicaciones. S.A. McGraw-Hill/ Interamericana, 2002. PÁGINA O SITIO WEB Aprendizaje cooperativo. Formato PDF http://www.goethe.de/ins/uy/prj/jug/pro/Aprendizaje-Cooperativo.pdf