Informe: distribución de frecuencias y diagrama de Pareto en Excel
Elizabeth Marulanda López
(https://lmtecx4.blogspot.com/)
Juan David Nieto Calderón
(https://homeautomationn.blogspot.com/)
Mariana Ocampo Correa
(https://tmarianat.blogspot.com/?m=1)
Juan José Romero Arcos
(https://blessedjjra333.blogspot.com/?m=1)
Isabel Sofía Tejada Conde
(https://isoftc.blogspot.com/)
María del Mar Tierradentro
(https://informaticamaria234.blogspot.com/)
Liz Natalia Torres Torres
(https://liztorres11-7.blogspot.com/)
Luciana Vargas Sánchez
(https://luciana1520.blogspot.com/)
Grado 11 – 7
Guillermo Mondragón Castro
Lic. En Tecnología e Informática
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2025
Tabla de contenido
Introducción...............................................................................................................1
¿Qué es un diagrama de Pareto y cuál es su objetivo principal?…...........................2
¿En qué consiste el principio 80/20 de Pareto?..........................................................3
¿Por qué se considera el diagrama de Pareto una herramienta útil?…………………4
¿Cómo se hace el diagrama?.....................................................................................5
¿Cómo se hace el análisis?............................................................................................6
Mapa conceptual…………………………………………………………………………….7
Diagrama de Pareto con su análisis………………………………………………………8
Conclusiones…………………………………………………………………………………9
Reflexiones…………………………………………………………………………………..10
Referencias…..........................................................................................................11
Evidencias del trabajo colaborativo..........................................................................12
Introducción
En este informe se presenta el desarrollo de una actividad académica orientada al aprendizaje
del uso de herramientas digitales para la organización y análisis de datos. A lo largo del
documento se abordarán temas como el concepto y objetivo del diagrama de Pareto, el
principio 80/20, su utilidad en la toma de decisiones, el proceso para elaborarlo y analizarlo
correctamente, además de un mapa conceptual y el desarrollo práctico del diagrama en Excel.
Finalmente, se incluyen conclusiones, reflexiones y evidencias del trabajo realizado en
equipo.
DESARROLLO EJE TEMÁTICO 4
¿Qué es un diagrama de Pareto y cuál es su objetivo principal?
El diagrama de Pareto es una herramienta gráfica que se utiliza para identificar y
priorizar los problemas o causas más importantes dentro de un proceso, basándose en el
principio 80/20, el cual indica que el 80% de los efectos proviene del 20% de las causas.
Su objetivo principal es ayudar a enfocar los esfuerzos en los factores que generan la
mayor cantidad de problemas o errores, permitiendo así tomar decisiones más efectivas.
Se representa con barras ordenadas de mayor a menor frecuencia y una línea acumulativa
que muestra el porcentaje total, lo que facilita visualizar cuáles son los aspectos más
críticos. Es ampliamente usado en empresas, educación, proyectos y procesos industriales
para mejorar la calidad, reducir fallas y optimizar recursos, ya que permite centrarse en lo
más relevante con claridad y rapidez.
¿En qué consiste el principio 80/20 de Pareto?
Este principio dice que, en la mayoría de los casos, el 80% de los resultados viene
del 20% de las causas. O sea, que una pequeña parte de lo que haces o de lo que pasa
es la que realmente genera la mayoría de las consecuencias o los efectos. No es una regla
matemática exacta, pero sí una forma de entender cómo muchas cosas funcionan en la
vida real. Por ejemplo, en una empresa, puede que el 20% de los clientes den el 80% de
las ganancias, o que el 20% de tus esfuerzos den el 80% de los resultados. Es útil para
saber en qué enfocarse y dejar de perder tiempo en lo que no aporta mucho.
Figure 1
¿Por qué se considera el diagrama de Pareto una herramienta útil para la toma de
decisiones?
El diagrama de Pareto se considera una herramienta útil para la toma de decisiones
porque permite identificar y priorizar los problemas o causas que tienen mayor impacto en
una situación. Se basa en el Principio de Pareto (80/20), que señala que el 80% de los
efectos provienen del 20% de las causas. Gracias a esto, ayuda a enfocar los esfuerzos
en lo más importante, permitiendo tomar decisiones más efectivas y optimizar recursos.
Visualmente, organiza las causas o problemas en un gráfico de barras, de mayor a menor
frecuencia, facilitando ver cuáles problemas deben resolverse primero.
¿Cómo se hace el diagrama?
Para elaborar un Diagrama de Pareto debes realizar los siguientes pasos:
1. Investiga cuál es el problema, recolecta los datos y selecciona los que se analizarán.
2. Clasifica la información por orden de prioridad, desde la mayor hasta la menor.
3. Estructura los datos en una tabla de mayor a menor y calcular el porcentaje de cada uno.
4. Traza la gráfica. Primero los ejes verticales y horizontales, posteriormente, traza la línea
vertical izquierda para la frecuencia.
5. Traza una por cada grupo de mayor a menor.
6. Traza la línea derecha que representa el porcentaje acumulado.
7. Traza una curva que una los puntos con el fin de representar el total de cada grupo.
8. Ponle al diagrama los datos correspondientes: título, fecha, período que abarca, la fuente
de información, etc.
9. Analiza la gráfica y establece cuáles son los puntos vitales y que necesitan ser atendidos
con prioridad.
¿Cómo se hace el análisis?
El análisis con un diagrama de Pareto es una técnica que permite identificar y
priorizar los problemas o causas más significativas en un conjunto de datos. Para realizar
este análisis se necesita:
1. Recolección de datos
Se agrupan las causas o categorías relacionadas con un problema (por ejemplo,
tipos de errores, quejas, defectos, etc.) y se cuenta cuántas veces ocurre cada una.
2. Organización de la información
Se ordenan las causas de mayor a menor frecuencia y se calcula el porcentaje que
representa cada una respecto al total, así como el porcentaje acumulado.
3. Construcción del gráfico de Pareto
• Se grafican barras verticales para cada causa (de mayor a menor).
• Se traza una línea que muestra el porcentaje acumulado.
• El eje izquierdo muestra la frecuencia y el derecho el porcentaje acumulado (hasta 100%).
4. Interpretación o análisis
Se observa el gráfico para identificar cuáles son las pocas causas que explican la
mayor parte del problema (generalmente las que suman hasta un 80% del total).
Estas son las que deben priorizarse para mejorar el proceso o solucionar el problema.
El análisis permite distinguir entre causas principales y menos relevantes,
permitiendo tomar decisiones más informadas, poniéndole mayor enfoque a lo que
realmente tiene impacto, así mismo mejorando procesos, productos o servicios de una
manera más eficiente.
Mapa conceptual:
Link del mapa conceptual: https://www.mindomo.com/mindmap/diagrama-de-pareto-
eb56f25d3b084b0984132b5c9e085559
Diagrama de Pareto:
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Grafico de Pareto
Porcentaje P.Acumulado
Figure 2
Figure 3
Figure 4
Análisis del diagrama:
Tras analizar los datos recopilados mediante el Diagrama de Pareto, se identificó
que el 73% de las quejas de los clientes se concentra en solo tres problemas principales.
Esto indica que, si la empresa "La Rapidísima" toma medidas específicas en estos
aspectos clave, podrá lograr una mejora significativa en la calidad del servicio ofrecido.
Los tres principales problemas detectados son:
Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica (33%): Este es el
problema más frecuente. Es fundamental revisar los protocolos de atención, capacitar al
personal que maneja llamadas y mejorar los tiempos de respuesta para brindar una
experiencia más eficiente y satisfactoria.
Excesivas colas (26%): Las largas esperas afectan directamente la percepción del
servicio. Para reducir este problema, la empresa puede implementar sistemas de turnos
más ágiles, reforzar la cantidad de personal en horas pico o digitalizar algunos procesos
que actualmente se realizan de forma presencial.
Mala señalización de las oficinas (14%): La falta de claridad en la ubicación de
las áreas de atención genera confusión y pérdida de tiempo para los usuarios. Una mejora
en la señalización interna y externa —como carteles visibles, indicaciones claras y mapas
en puntos estratégicos— puede resolver este inconveniente con relativa facilidad.
En conclusión, si La Rapidísima enfoca sus esfuerzos en resolver estos tres puntos
críticos, podrá reducir considerablemente el nivel de insatisfacción de sus clientes, mejorar
su imagen institucional y avanzar en su objetivo de mejora continua. Atacar estos
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Grafico de Pareto
Figure 5
problemas desde la raíz es una estrategia efectiva para aumentar la eficiencia y la fidelidad
del cliente.
Conclusiones
• El uso de mapas mentales facilita un estudio más efectivo de los conceptos y
procedimientos involucrados en la elaboración de gráficas para la toma de decisiones,
ya que proporcionan una visión global y estructurada de los temas clave. Además, el
uso de aplicaciones digitales para crear estos mapas no solo fortalece la comprensión,
sino que también fomenta el desarrollo de habilidades útiles para el estudio, la
organización y la planificación académica.
• El diagrama de Pareto es una herramienta esencial para identificar y organizar los
problemas o factores más importantes en un proceso. Su uso facilita tomar decisiones
más efectivas, ya que permite enfocar los esfuerzos en lo que genera mayor impacto.
Gracias a esto, se optimizan recursos y se logra una mejor planificación para obtener
resultados más rápidos y eficientes.
• El gráfico y análisis con el diagrama de Pareto es una herramienta muy útil para
identificar cuáles son las causas que generan la mayoría de los problemas. Al organizar
la información de mayor a menor y mostrarla en un gráfico, nos permite ver de forma
rápida en qué aspectos debemos enfocarnos primero. Esto ayuda a tomar mejores
decisiones, aprovechar mejor los recursos y mejorar los resultados. En resumen, el
diagrama de Pareto sirve para encontrar lo más importante y actuar de manera más
efectiva.
• Este trabajo nos permitió entender la importancia del diagrama de Pareto para identificar
las causas más relevantes de un problema y tomar mejores decisiones. A pesar de
algunas dificultades al inicio, el trabajo en equipo, la organización y el uso de
herramientas digitales nos ayudaron a superarlas y aprender de forma efectiva.
• Durante la actividad usamos la comunicación y el trabajo en equipo para organizarnos y
apoyarnos. Al construir el diagrama tuvimos diferencias sobre cómo organizar la
información, pero hablando y escuchándonos lo resolvimos juntos.
• El diagrama de Pareto es una herramienta crucial que permite identificar y priorizar las
causas más impactantes de un problema, basándose en el principio 80/201.... Su
objetivo es enfocar los esfuerzos y recursos en lo más relevante para tomar decisiones
efectivas y optimizar procesos.... Su aplicación, facilitada por herramientas digitales
como los mapas mentales, no solo mejora la comprensión, sino que también impulsa la
eficiencia y la planificación para obtener resultados más rápidos y efectivos.
• El diagrama de Pareto nos ayudó a ver que muchas veces no es necesario intentar
resolver todo al mismo tiempo, sino saber identificar qué es lo más importante. Esta
herramienta nos enseñó que enfocarnos en unas pocas causas clave puede hacer una
gran diferencia en los resultados. Lo más valioso fue darnos cuenta de cómo algo tan
visual y sencillo puede ayudarnos a tomar mejores decisiones, tanto en lo académico
como en la vida diaria. Además, trabajar en equipo, organizarnos y usar herramientas
digitales nos permitió entender mejor el tema y aprender de forma más dinámica. Al final,
más que solo hacer una gráfica, aprendimos a pensar de manera más estratégica y a
valorar el trabajo en conjunto.
• A través de este trabajo aprendí que el Diagrama de Pareto no es solo una gráfica bonita,
sino una herramienta muy útil para organizar información y tomar decisiones más
acertadas. Me llamó la atención cómo el principio 80/20 demuestra que, en la mayoría
de los casos, unas pocas causas son responsables de la mayor parte de los problemas.
Eso cambia mucho la forma en que uno puede enfrentar una situación, porque ayuda a
enfocarse en lo realmente importante.
Al aplicarlo en Excel, me di cuenta de que no es complicado, pero sí hay que tener claro
cómo ordenar los datos y cómo interpretar los resultados. Me gustó poder ver de forma
gráfica cuáles eran las categorías más relevantes y cómo se podía priorizar a partir de
eso. Considero que este tipo de herramientas tecnológicas deberían enseñarse más
porque son prácticas y muy aplicables en la vida diaria o en cualquier proyecto.
Reflexiones:
¿Qué habilidades de trabajo en equipo pusieron en práctica durante la actividad?
¿Qué dificultades encontraron al construir el diagrama? ¿Cómo las superaron como
equipo?
• La experiencia de este trabajo fue sumamente enriquecedora, revelando la trascendencia
del trabajo en equipo, la comunicación asertiva y el apoyo mutuo para superar cualquier
obstáculo.... Aunque al principio enfrentamos dificultades por el desconocimiento del
diagrama de Pareto, el equipo demostró una gran capacidad de adaptación y búsqueda
proactiva de soluciones, consultando tutoriales y compartiendo sus aprendizajes para
aclarar dudas y organizarse.... Esta dinámica de colaboración escucha y disposición no
solo permitió comprender y aplicar eficazmente la herramienta, sino que también reafirmó
cómo el esfuerzo conjunto y las herramientas digitales son pilares fundamentales para
un aprendizaje significativo y la resolución práctica de problemas
• Durante la actividad pusimos en práctica habilidades de trabajo en equipo, especialmente
la comunicación asertiva. Aunque inicialmente enfrentamos dificultades para realizar el
análisis debido al desconocimiento sobre este tipo de gráfica, logramos superar los
obstáculos gracias al uso de diversas herramientas que facilitaron el acceso a la
información y nos permitieron comprender mejor el tema.
• Durante la actividad aplicamos habilidades como la comunicación, el apoyo mutuo y la
organización. Al principio fue complicado entender cómo construir correctamente el
diagrama de Pareto, pero con ayuda de tutoriales y consultas logramos aclarar dudas,
organizarnos mejor y trabajar en equipo para completar la actividad de forma adecuada.
• Durante esta actividad usamos habilidades importantes como la comunicación, la
organización y el apoyo mutuo. Nos supimos escuchar, repartir bien las tareas y colaborar
para avanzar en cada parte del trabajo. Al principio, tuvimos dificultades para entender
cómo hacer el diagrama de Pareto, ya que era un concepto nuevo para la mayoría. Sin
embargo, como equipo buscamos información, vimos tutoriales y compartimos lo que
cada uno iba entendiendo. Gracias a ese esfuerzo conjunto, logramos superar los
obstáculos y terminar la actividad con buenos resultados. Esta experiencia nos demostró
que trabajar en equipo, con actitud y disposición, hace la diferencia.
• Durante la actividad usamos la comunicación y el trabajo en equipo para organizarnos y
apoyarnos. Al construir el diagrama tuvimos diferencias sobre cómo organizar la
información, pero hablando y escuchándonos lo resolvimos juntos.
• Al hacer el diagrama de Pareto, trabajamos en equipo poniendo en práctica cosas muy
importantes como escucharnos, repartir tareas y ayudarnos entre todos. Tuvimos algunas
dificultades, especialmente al desconocer sobre este diagrama y el cómo íbamos a
organizar bien la información. Nos enredamos un poco, pero en lugar de frustrarnos,
decidimos calmarnos, revisar juntos los pasos y buscar ejemplos que nos ayudarán a
entender mejor, y gracias al apoyo mutuo, logramos salir adelante. Esta actividad nos
mostró que, cuando trabajamos unidos y con buena actitud, es más fácil superar los retos.
• Durante la actividad, pusimos en práctica habilidades como la comunicación, la
organización y la responsabilidad, lo que nos permitió trabajar de manera colaborativa y
eficiente. Al construir el diagrama de Pareto, tuvimos dificultades para organizar los datos
y entender cómo representarlos correctamente, lo que generó algunas confusiones. Sin
embargo, resolvimos estos problemas dialogando, escuchando las ideas de todos y
buscando ejemplos que nos ayudaran a aclarar dudas. Gracias al trabajo en equipo,
logramos superar los obstáculos y aprender de forma efectiva.
• En esta actividad fortalecimos el trabajo en equipo apoyándonos mutuamente,
repartiendo tareas y escuchando cada opinión para lograr un buen resultado. Al inicio
tuvimos dificultades para entender el orden y la interpretación del diagrama de Pareto,
pero como equipo buscamos información, aclaramos dudas y entre todos fuimos
comprendiendo mejor el proceso hasta lograr completarlo con éxito.
Referencias
De las causas., A. el 80% del E. P. del 20%. (s/f). Diagrama de Pareto. Ihi.org. Recuperado
el 23 de junio de 2025, de https://www.ihi.org/sites/default/files/QI-Essentials_Diagrama-de-
Pareto_Espa%E0%B8%84ol.pdf
De los intervalos, L. L. de P. y. su A. A. en el Á. E. D. (s/f). Ley de Pareto: 80/20. Jggomez.eu.
Recuperado el 23 de junio de 2025, de
http://www.jggomez.eu/K%20Informatica/3%20Excel/03%20Mis%20Temas/B%20BD%20y%
20TD/TD%20III%20Pareto%20e%20Intervalos.pdf
Interpretar los resultados clave para la Diagrama de Pareto. (s/f). Recuperado el 23 de junio
de 2025, de https://support.minitab.com/es-mx/minitab/help-and-how-to/quality-and-process-
improvement/quality-tools/how-to/pareto-chart/interpret-the-results/key-results/
Pareto, V. I. L. F. R. E. D. O. (1848). Diagrama de pareto. Recuperado de https://cursa. ihmc.
us/rid= 1KHL10SPR-1S0VNB2-18MG/pareto. pdf. (S/f-b). Edu.mx. Recuperado el 23 de junio
de 2025, de https://dspace.uaeh.edu.mx/server/api/core/bitstreams/4a6c22cf-8368-407d-
be85-753f9d45e712/content
de Pareto es un procedimiento estadístico que busca descubrir, E. A., De clientes, a. P. de
un A. de I. de D. o. de Q., de las diversas causas esenciales. Concentrando los esfuerzos en
corregir el, C. “pocas C. V. S. R. de la M. de L. P. R. E. V. A. D. Q. 80% de L. P. R. P. S. R.
a. 20%, & del producto., se P. T. el M. I. I. en la C. (2007). Análisis de Pareto. Statgraphics.net.
https://www.statgraphics.net/wpcontent/uploads/2011/12/tutoriales/Analisis%20de%20Paret
o.pdf
QuestionPro. (s. f.). Diagrama de Pareto: Qué es, usos y cómo elaborarlo. Recuperado de
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
Six Sigma Daily. (2015, 5 de febrero). Six Sigma and the Pareto Chart. Recuperado de
https://www.sixsigmadaily.com/six-sigma-pareto-chart/
Evidencias del trabajo colaborativo

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo En Grupo Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
PDF
Taller Excel Avanzado Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Distribución De Frecuencias Y Diagrama De Pareto En Excel.pdf
DOCX
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .docx
PDF
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
PDF
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
PDF
taller informatica-diagrama de pareto...
PDF
Actividad De tecnología 2025 segundo periodo
Trabajo En Grupo Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Taller Excel Avanzado Diagrama de Pareto.pdf
Distribución De Frecuencias Y Diagrama De Pareto En Excel.pdf
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .docx
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .pdf
taller informatica-diagrama de pareto...
Actividad De tecnología 2025 segundo periodo

Similar a Informe distribución de frecuencias y diagrama de Pareto en Excel.pdf (20)

PDF
taller informatica Samantha 2025 11-4 act
DOCX
Diagrama de pareto
DOCX
Diagrama de pareto
DOCX
Diagrama de Paretoooooooooooooooooo.docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Diagrama de Pareto 11-2 activida de tecnologia
PDF
Diagrama de Pareto.pdf.............................
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel (1).pdf
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
DOCX
TRABAJO TECNOLOGIA.docx
PDF
Diagrama de pareto, trabajo en excel avanzado
PDF
Diagrama de pareto .pdf trabajo grupal t
PDF
Diagrama de pareto .PDF actividad tecnología
DOCX
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.docx
PDF
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO 11-2.pdf
PDF
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO 11-2.pdf
DOCX
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO .docx
PDF
Trabajo Tecnología #2 Periodo (1).pdf ajdj
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
taller informatica Samantha 2025 11-4 act
Diagrama de pareto
Diagrama de pareto
Diagrama de Paretoooooooooooooooooo.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Diagrama de Pareto 11-2 activida de tecnologia
Diagrama de Pareto.pdf.............................
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel (1).pdf
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
TRABAJO TECNOLOGIA.docx
Diagrama de pareto, trabajo en excel avanzado
Diagrama de pareto .pdf trabajo grupal t
Diagrama de pareto .PDF actividad tecnología
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.docx
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO 11-2.pdf
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO 11-2.pdf
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO .docx
Trabajo Tecnología #2 Periodo (1).pdf ajdj
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Publicidad

Más de JuanDavidNietoCalder (10)

PDF
Practica 2.pdf....................................
PDF
Informe métodos estadísticos.pdf Tecnologia 11-7
PDF
Informe sobre Excel Avanzado 3 periodo fnl.pdf
PDF
Informe sobre Excel Avanzado 3 periodo .pdf
PDF
Trabajo individual de Ejes Temáticos-1.pdf
PDF
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
PDF
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
PDF
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
PDF
TALLER DE ANALISIS GRUPO 3
DOCX
Basura Electronica.docx
Practica 2.pdf....................................
Informe métodos estadísticos.pdf Tecnologia 11-7
Informe sobre Excel Avanzado 3 periodo fnl.pdf
Informe sobre Excel Avanzado 3 periodo .pdf
Trabajo individual de Ejes Temáticos-1.pdf
Taller- la electricidad y la electrónica.pdf
INFORME SOBRE EL EJE TEMÁTICO 4.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
TALLER DE ANALISIS GRUPO 3
Basura Electronica.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
PDF
Reglamento de admisión para el postulante
PPTX
109-fines-de-la-educacion-religiosa-en-la-escuelapdf_2.pptx
PPTX
Primera clase de teoría general de sistemas
PPTX
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
PDF
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
PDF
Diagnóstico de Salud. Epidemiologia, conceptos
PDF
Municipios gobernados por fuerza política en México (2025).pdf
PPTX
FGE ABUSO SEXUAL INFANTIL presentacion p
PPTX
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx_20250826_104857...
PPTX
grupo 2 II CICLO.pptxksjsjsjjsssjsjssjsjs
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PPTX
JUANITO CAMINADOR LOPEX COLOQUIO MNRC.pptx
PDF
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
PPTX
2 Reunión de padres de familia ciclo 2022-2023.pptx
DOCX
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS
Derecho+Internacional+P%C3%BAblico+%281%29.pptx
Reglamento de admisión para el postulante
109-fines-de-la-educacion-religiosa-en-la-escuelapdf_2.pptx
Primera clase de teoría general de sistemas
ESTADÍSTICA DATOS SIMPLES DE DECIMO DE BASICA
Anexo n.˚ 01 - Postulantes Seleccionados.pdf
Diagnóstico de Salud. Epidemiologia, conceptos
Municipios gobernados por fuerza política en México (2025).pdf
FGE ABUSO SEXUAL INFANTIL presentacion p
conceptosbasicoseninvestigacin-150903184313-lva1-app6891.pptx_20250826_104857...
grupo 2 II CICLO.pptxksjsjsjjsssjsjssjsjs
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
JUANITO CAMINADOR LOPEX COLOQUIO MNRC.pptx
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRANSITO IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
1.- Presentación mexicooooooooooooo.pptx
2 Reunión de padres de familia ciclo 2022-2023.pptx
VALORACIÓN DE ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ASPECTOS

Informe distribución de frecuencias y diagrama de Pareto en Excel.pdf

  • 1. Informe: distribución de frecuencias y diagrama de Pareto en Excel Elizabeth Marulanda López (https://lmtecx4.blogspot.com/) Juan David Nieto Calderón (https://homeautomationn.blogspot.com/) Mariana Ocampo Correa (https://tmarianat.blogspot.com/?m=1) Juan José Romero Arcos (https://blessedjjra333.blogspot.com/?m=1) Isabel Sofía Tejada Conde (https://isoftc.blogspot.com/) María del Mar Tierradentro (https://informaticamaria234.blogspot.com/) Liz Natalia Torres Torres (https://liztorres11-7.blogspot.com/) Luciana Vargas Sánchez (https://luciana1520.blogspot.com/) Grado 11 – 7 Guillermo Mondragón Castro Lic. En Tecnología e Informática I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de Cali 2025
  • 2. Tabla de contenido Introducción...............................................................................................................1 ¿Qué es un diagrama de Pareto y cuál es su objetivo principal?…...........................2 ¿En qué consiste el principio 80/20 de Pareto?..........................................................3 ¿Por qué se considera el diagrama de Pareto una herramienta útil?…………………4 ¿Cómo se hace el diagrama?.....................................................................................5 ¿Cómo se hace el análisis?............................................................................................6 Mapa conceptual…………………………………………………………………………….7 Diagrama de Pareto con su análisis………………………………………………………8 Conclusiones…………………………………………………………………………………9 Reflexiones…………………………………………………………………………………..10 Referencias…..........................................................................................................11 Evidencias del trabajo colaborativo..........................................................................12
  • 3. Introducción En este informe se presenta el desarrollo de una actividad académica orientada al aprendizaje del uso de herramientas digitales para la organización y análisis de datos. A lo largo del documento se abordarán temas como el concepto y objetivo del diagrama de Pareto, el principio 80/20, su utilidad en la toma de decisiones, el proceso para elaborarlo y analizarlo correctamente, además de un mapa conceptual y el desarrollo práctico del diagrama en Excel. Finalmente, se incluyen conclusiones, reflexiones y evidencias del trabajo realizado en equipo.
  • 4. DESARROLLO EJE TEMÁTICO 4 ¿Qué es un diagrama de Pareto y cuál es su objetivo principal? El diagrama de Pareto es una herramienta gráfica que se utiliza para identificar y priorizar los problemas o causas más importantes dentro de un proceso, basándose en el principio 80/20, el cual indica que el 80% de los efectos proviene del 20% de las causas. Su objetivo principal es ayudar a enfocar los esfuerzos en los factores que generan la mayor cantidad de problemas o errores, permitiendo así tomar decisiones más efectivas. Se representa con barras ordenadas de mayor a menor frecuencia y una línea acumulativa que muestra el porcentaje total, lo que facilita visualizar cuáles son los aspectos más críticos. Es ampliamente usado en empresas, educación, proyectos y procesos industriales para mejorar la calidad, reducir fallas y optimizar recursos, ya que permite centrarse en lo más relevante con claridad y rapidez. ¿En qué consiste el principio 80/20 de Pareto? Este principio dice que, en la mayoría de los casos, el 80% de los resultados viene del 20% de las causas. O sea, que una pequeña parte de lo que haces o de lo que pasa es la que realmente genera la mayoría de las consecuencias o los efectos. No es una regla matemática exacta, pero sí una forma de entender cómo muchas cosas funcionan en la vida real. Por ejemplo, en una empresa, puede que el 20% de los clientes den el 80% de las ganancias, o que el 20% de tus esfuerzos den el 80% de los resultados. Es útil para saber en qué enfocarse y dejar de perder tiempo en lo que no aporta mucho. Figure 1
  • 5. ¿Por qué se considera el diagrama de Pareto una herramienta útil para la toma de decisiones? El diagrama de Pareto se considera una herramienta útil para la toma de decisiones porque permite identificar y priorizar los problemas o causas que tienen mayor impacto en una situación. Se basa en el Principio de Pareto (80/20), que señala que el 80% de los efectos provienen del 20% de las causas. Gracias a esto, ayuda a enfocar los esfuerzos en lo más importante, permitiendo tomar decisiones más efectivas y optimizar recursos. Visualmente, organiza las causas o problemas en un gráfico de barras, de mayor a menor frecuencia, facilitando ver cuáles problemas deben resolverse primero. ¿Cómo se hace el diagrama? Para elaborar un Diagrama de Pareto debes realizar los siguientes pasos: 1. Investiga cuál es el problema, recolecta los datos y selecciona los que se analizarán. 2. Clasifica la información por orden de prioridad, desde la mayor hasta la menor. 3. Estructura los datos en una tabla de mayor a menor y calcular el porcentaje de cada uno. 4. Traza la gráfica. Primero los ejes verticales y horizontales, posteriormente, traza la línea vertical izquierda para la frecuencia. 5. Traza una por cada grupo de mayor a menor. 6. Traza la línea derecha que representa el porcentaje acumulado. 7. Traza una curva que una los puntos con el fin de representar el total de cada grupo. 8. Ponle al diagrama los datos correspondientes: título, fecha, período que abarca, la fuente de información, etc. 9. Analiza la gráfica y establece cuáles son los puntos vitales y que necesitan ser atendidos con prioridad. ¿Cómo se hace el análisis? El análisis con un diagrama de Pareto es una técnica que permite identificar y priorizar los problemas o causas más significativas en un conjunto de datos. Para realizar este análisis se necesita: 1. Recolección de datos Se agrupan las causas o categorías relacionadas con un problema (por ejemplo, tipos de errores, quejas, defectos, etc.) y se cuenta cuántas veces ocurre cada una.
  • 6. 2. Organización de la información Se ordenan las causas de mayor a menor frecuencia y se calcula el porcentaje que representa cada una respecto al total, así como el porcentaje acumulado. 3. Construcción del gráfico de Pareto • Se grafican barras verticales para cada causa (de mayor a menor). • Se traza una línea que muestra el porcentaje acumulado. • El eje izquierdo muestra la frecuencia y el derecho el porcentaje acumulado (hasta 100%). 4. Interpretación o análisis Se observa el gráfico para identificar cuáles son las pocas causas que explican la mayor parte del problema (generalmente las que suman hasta un 80% del total). Estas son las que deben priorizarse para mejorar el proceso o solucionar el problema. El análisis permite distinguir entre causas principales y menos relevantes, permitiendo tomar decisiones más informadas, poniéndole mayor enfoque a lo que realmente tiene impacto, así mismo mejorando procesos, productos o servicios de una manera más eficiente.
  • 7. Mapa conceptual: Link del mapa conceptual: https://www.mindomo.com/mindmap/diagrama-de-pareto- eb56f25d3b084b0984132b5c9e085559 Diagrama de Pareto: 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Grafico de Pareto Porcentaje P.Acumulado Figure 2 Figure 3 Figure 4
  • 8. Análisis del diagrama: Tras analizar los datos recopilados mediante el Diagrama de Pareto, se identificó que el 73% de las quejas de los clientes se concentra en solo tres problemas principales. Esto indica que, si la empresa "La Rapidísima" toma medidas específicas en estos aspectos clave, podrá lograr una mejora significativa en la calidad del servicio ofrecido. Los tres principales problemas detectados son: Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica (33%): Este es el problema más frecuente. Es fundamental revisar los protocolos de atención, capacitar al personal que maneja llamadas y mejorar los tiempos de respuesta para brindar una experiencia más eficiente y satisfactoria. Excesivas colas (26%): Las largas esperas afectan directamente la percepción del servicio. Para reducir este problema, la empresa puede implementar sistemas de turnos más ágiles, reforzar la cantidad de personal en horas pico o digitalizar algunos procesos que actualmente se realizan de forma presencial. Mala señalización de las oficinas (14%): La falta de claridad en la ubicación de las áreas de atención genera confusión y pérdida de tiempo para los usuarios. Una mejora en la señalización interna y externa —como carteles visibles, indicaciones claras y mapas en puntos estratégicos— puede resolver este inconveniente con relativa facilidad. En conclusión, si La Rapidísima enfoca sus esfuerzos en resolver estos tres puntos críticos, podrá reducir considerablemente el nivel de insatisfacción de sus clientes, mejorar su imagen institucional y avanzar en su objetivo de mejora continua. Atacar estos 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Grafico de Pareto Figure 5
  • 9. problemas desde la raíz es una estrategia efectiva para aumentar la eficiencia y la fidelidad del cliente.
  • 10. Conclusiones • El uso de mapas mentales facilita un estudio más efectivo de los conceptos y procedimientos involucrados en la elaboración de gráficas para la toma de decisiones, ya que proporcionan una visión global y estructurada de los temas clave. Además, el uso de aplicaciones digitales para crear estos mapas no solo fortalece la comprensión, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades útiles para el estudio, la organización y la planificación académica. • El diagrama de Pareto es una herramienta esencial para identificar y organizar los problemas o factores más importantes en un proceso. Su uso facilita tomar decisiones más efectivas, ya que permite enfocar los esfuerzos en lo que genera mayor impacto. Gracias a esto, se optimizan recursos y se logra una mejor planificación para obtener resultados más rápidos y eficientes. • El gráfico y análisis con el diagrama de Pareto es una herramienta muy útil para identificar cuáles son las causas que generan la mayoría de los problemas. Al organizar la información de mayor a menor y mostrarla en un gráfico, nos permite ver de forma rápida en qué aspectos debemos enfocarnos primero. Esto ayuda a tomar mejores decisiones, aprovechar mejor los recursos y mejorar los resultados. En resumen, el diagrama de Pareto sirve para encontrar lo más importante y actuar de manera más efectiva. • Este trabajo nos permitió entender la importancia del diagrama de Pareto para identificar las causas más relevantes de un problema y tomar mejores decisiones. A pesar de algunas dificultades al inicio, el trabajo en equipo, la organización y el uso de herramientas digitales nos ayudaron a superarlas y aprender de forma efectiva. • Durante la actividad usamos la comunicación y el trabajo en equipo para organizarnos y apoyarnos. Al construir el diagrama tuvimos diferencias sobre cómo organizar la información, pero hablando y escuchándonos lo resolvimos juntos. • El diagrama de Pareto es una herramienta crucial que permite identificar y priorizar las causas más impactantes de un problema, basándose en el principio 80/201.... Su objetivo es enfocar los esfuerzos y recursos en lo más relevante para tomar decisiones efectivas y optimizar procesos.... Su aplicación, facilitada por herramientas digitales como los mapas mentales, no solo mejora la comprensión, sino que también impulsa la eficiencia y la planificación para obtener resultados más rápidos y efectivos. • El diagrama de Pareto nos ayudó a ver que muchas veces no es necesario intentar resolver todo al mismo tiempo, sino saber identificar qué es lo más importante. Esta herramienta nos enseñó que enfocarnos en unas pocas causas clave puede hacer una gran diferencia en los resultados. Lo más valioso fue darnos cuenta de cómo algo tan visual y sencillo puede ayudarnos a tomar mejores decisiones, tanto en lo académico como en la vida diaria. Además, trabajar en equipo, organizarnos y usar herramientas digitales nos permitió entender mejor el tema y aprender de forma más dinámica. Al final, más que solo hacer una gráfica, aprendimos a pensar de manera más estratégica y a valorar el trabajo en conjunto.
  • 11. • A través de este trabajo aprendí que el Diagrama de Pareto no es solo una gráfica bonita, sino una herramienta muy útil para organizar información y tomar decisiones más acertadas. Me llamó la atención cómo el principio 80/20 demuestra que, en la mayoría de los casos, unas pocas causas son responsables de la mayor parte de los problemas. Eso cambia mucho la forma en que uno puede enfrentar una situación, porque ayuda a enfocarse en lo realmente importante. Al aplicarlo en Excel, me di cuenta de que no es complicado, pero sí hay que tener claro cómo ordenar los datos y cómo interpretar los resultados. Me gustó poder ver de forma gráfica cuáles eran las categorías más relevantes y cómo se podía priorizar a partir de eso. Considero que este tipo de herramientas tecnológicas deberían enseñarse más porque son prácticas y muy aplicables en la vida diaria o en cualquier proyecto.
  • 12. Reflexiones: ¿Qué habilidades de trabajo en equipo pusieron en práctica durante la actividad? ¿Qué dificultades encontraron al construir el diagrama? ¿Cómo las superaron como equipo? • La experiencia de este trabajo fue sumamente enriquecedora, revelando la trascendencia del trabajo en equipo, la comunicación asertiva y el apoyo mutuo para superar cualquier obstáculo.... Aunque al principio enfrentamos dificultades por el desconocimiento del diagrama de Pareto, el equipo demostró una gran capacidad de adaptación y búsqueda proactiva de soluciones, consultando tutoriales y compartiendo sus aprendizajes para aclarar dudas y organizarse.... Esta dinámica de colaboración escucha y disposición no solo permitió comprender y aplicar eficazmente la herramienta, sino que también reafirmó cómo el esfuerzo conjunto y las herramientas digitales son pilares fundamentales para un aprendizaje significativo y la resolución práctica de problemas • Durante la actividad pusimos en práctica habilidades de trabajo en equipo, especialmente la comunicación asertiva. Aunque inicialmente enfrentamos dificultades para realizar el análisis debido al desconocimiento sobre este tipo de gráfica, logramos superar los obstáculos gracias al uso de diversas herramientas que facilitaron el acceso a la información y nos permitieron comprender mejor el tema. • Durante la actividad aplicamos habilidades como la comunicación, el apoyo mutuo y la organización. Al principio fue complicado entender cómo construir correctamente el diagrama de Pareto, pero con ayuda de tutoriales y consultas logramos aclarar dudas, organizarnos mejor y trabajar en equipo para completar la actividad de forma adecuada. • Durante esta actividad usamos habilidades importantes como la comunicación, la organización y el apoyo mutuo. Nos supimos escuchar, repartir bien las tareas y colaborar para avanzar en cada parte del trabajo. Al principio, tuvimos dificultades para entender cómo hacer el diagrama de Pareto, ya que era un concepto nuevo para la mayoría. Sin embargo, como equipo buscamos información, vimos tutoriales y compartimos lo que cada uno iba entendiendo. Gracias a ese esfuerzo conjunto, logramos superar los obstáculos y terminar la actividad con buenos resultados. Esta experiencia nos demostró que trabajar en equipo, con actitud y disposición, hace la diferencia. • Durante la actividad usamos la comunicación y el trabajo en equipo para organizarnos y apoyarnos. Al construir el diagrama tuvimos diferencias sobre cómo organizar la información, pero hablando y escuchándonos lo resolvimos juntos. • Al hacer el diagrama de Pareto, trabajamos en equipo poniendo en práctica cosas muy importantes como escucharnos, repartir tareas y ayudarnos entre todos. Tuvimos algunas dificultades, especialmente al desconocer sobre este diagrama y el cómo íbamos a organizar bien la información. Nos enredamos un poco, pero en lugar de frustrarnos, decidimos calmarnos, revisar juntos los pasos y buscar ejemplos que nos ayudarán a entender mejor, y gracias al apoyo mutuo, logramos salir adelante. Esta actividad nos mostró que, cuando trabajamos unidos y con buena actitud, es más fácil superar los retos.
  • 13. • Durante la actividad, pusimos en práctica habilidades como la comunicación, la organización y la responsabilidad, lo que nos permitió trabajar de manera colaborativa y eficiente. Al construir el diagrama de Pareto, tuvimos dificultades para organizar los datos y entender cómo representarlos correctamente, lo que generó algunas confusiones. Sin embargo, resolvimos estos problemas dialogando, escuchando las ideas de todos y buscando ejemplos que nos ayudaran a aclarar dudas. Gracias al trabajo en equipo, logramos superar los obstáculos y aprender de forma efectiva. • En esta actividad fortalecimos el trabajo en equipo apoyándonos mutuamente, repartiendo tareas y escuchando cada opinión para lograr un buen resultado. Al inicio tuvimos dificultades para entender el orden y la interpretación del diagrama de Pareto, pero como equipo buscamos información, aclaramos dudas y entre todos fuimos comprendiendo mejor el proceso hasta lograr completarlo con éxito.
  • 14. Referencias De las causas., A. el 80% del E. P. del 20%. (s/f). Diagrama de Pareto. Ihi.org. Recuperado el 23 de junio de 2025, de https://www.ihi.org/sites/default/files/QI-Essentials_Diagrama-de- Pareto_Espa%E0%B8%84ol.pdf De los intervalos, L. L. de P. y. su A. A. en el Á. E. D. (s/f). Ley de Pareto: 80/20. Jggomez.eu. Recuperado el 23 de junio de 2025, de http://www.jggomez.eu/K%20Informatica/3%20Excel/03%20Mis%20Temas/B%20BD%20y% 20TD/TD%20III%20Pareto%20e%20Intervalos.pdf Interpretar los resultados clave para la Diagrama de Pareto. (s/f). Recuperado el 23 de junio de 2025, de https://support.minitab.com/es-mx/minitab/help-and-how-to/quality-and-process- improvement/quality-tools/how-to/pareto-chart/interpret-the-results/key-results/ Pareto, V. I. L. F. R. E. D. O. (1848). Diagrama de pareto. Recuperado de https://cursa. ihmc. us/rid= 1KHL10SPR-1S0VNB2-18MG/pareto. pdf. (S/f-b). Edu.mx. Recuperado el 23 de junio de 2025, de https://dspace.uaeh.edu.mx/server/api/core/bitstreams/4a6c22cf-8368-407d- be85-753f9d45e712/content de Pareto es un procedimiento estadístico que busca descubrir, E. A., De clientes, a. P. de un A. de I. de D. o. de Q., de las diversas causas esenciales. Concentrando los esfuerzos en corregir el, C. “pocas C. V. S. R. de la M. de L. P. R. E. V. A. D. Q. 80% de L. P. R. P. S. R. a. 20%, & del producto., se P. T. el M. I. I. en la C. (2007). Análisis de Pareto. Statgraphics.net. https://www.statgraphics.net/wpcontent/uploads/2011/12/tutoriales/Analisis%20de%20Paret o.pdf QuestionPro. (s. f.). Diagrama de Pareto: Qué es, usos y cómo elaborarlo. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/ Six Sigma Daily. (2015, 5 de febrero). Six Sigma and the Pareto Chart. Recuperado de https://www.sixsigmadaily.com/six-sigma-pareto-chart/
  • 15. Evidencias del trabajo colaborativo