Romero Cobeña, Julio Cesar
Aparicio Yucra, Jhon Arnol
Moreno Varona, Brenda Del Rosario
Alzamora Ramos, Gloria
Sanchez Yamunaque, Evelyn
Integrantes:
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Escuela de Ingeniería Industrial
Simulación e Inteligencia de Datos:
Análisis de artículos científico
simulación de inventario
Docente:
Mgtr. Rosa Cruz Guerrero Neyra
AGINE
N
INTRODUCCION
El articulo tiene como objetivo buscar y proponer
un modelo de eficiencia y optimización del
sistema logístico En los últimos años, la gestión
eficiente del inventario se ha convertido en un
factor estratégico clave para la competitividad de
las organizaciones. Entre 2020 y 2025, las
cadenas de suministro han enfrentado desafíos
sin precedentes, como la disrupción logística
global causada por la pandemia, la variabilidad
de la demanda y la creciente digitalización de los
procesos. Ante este contexto, la simulación de
inventarios ha emergido como una herramienta
tecnológica fundamental para analizar, predecir y
optimizar el comportamiento de los sistemas de
almacenamiento y distribución
 OBJETIVOS
IDENTIFICAR ENFOQUES DE SIMULACIÓN APLICADOS A
INVENTARIOS (2020–2025).
RESUMIR VENTAJAS/LIMITACIONES DE CADA ENFOQUE.
RECOMENDAR UN DISEÑO DE SIMULACIÓN PRÁCTICO
GESTIÓN DE INVENTARIO BASADA EN INTELIGENCIA
ARTIFICIAL: UN ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE ÁRBOL DE
MONTE CARLO
AUTORES: DENIZ PREIL · MICHAEL KRAPP
ACCEPTED: 8 ENERO 2021 / PUBLICADO EN LINEA:
19 ABRIL 2021/ FECHA DE EMISIÓN ENERO 2022
ARTICULO 1
GESTIÓN DE INVENTARIO BASADA EN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN
ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE ÁRBOL DE
MONTE CARLO
El estudio muestra una visión interesante sobre la
administración de inventarios, al enfatizar el empleo de
tecnologías que son capaces de adaptarse y mejorar con la
experiencia y este se vuelve un aspecto clave para responder
a los desafíos cambiantes del entorno logístico
ARTICULO 2
ESTRATEGIAS BASADAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PARA LA GESTION DE INVENTARIOS EN LA CADENA
DE SUMINISTRO
AUTORES: RIASCOS, J. A., BRAVO, J. S., & GALVÁN
COLONIA, E. (2025). ESTRATEGIAS BASADAS EN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN DE
INVENTARIOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO.
ESTRATEGIAS BASADAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PARA LA GESTION DE INVENTARIOS EN LA CADENA DE
SUMINISTRO
Este estudio surge de la necesidad de superar
desafíos tradicionales en la gestión de inventarios
como la imprecisión en pronósticos y costos
elevados operativos, mediante el aprendizaje
automático se muestra como una herramienta
clave para poder ofrecer proyecciones más
precisas y optimizar los procesos en una toma de
decisiones basada en datos, examinando como la
inteligencia artificial puede transformar la gestión
de inventarios de la cadena de suministros
mejorando la eficiencia operativa reduciendo
costos y optimizando la toma de decisiones
ARTICULO 3
“APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
Y SIMULACIÓN ESTOCÁSTICA
PARA LA GESTIÓN DE
INVENTARIOS”
AUTORES: Ololade Olaleye (2024) B.Sc., Ingeniería
Eléctrica y Electrónica
Universidad de Ibadan. Maestría en Ciencias en
Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación.
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y
SIMULACIÓN ESTOCÁSTICA PARA LA
GESTIÓN DE INVENTARIOS”
Esta tesis explora el uso de técnicas avanzadas basadas en datos
para dimensionar el stock de seguridad y optimizar el inventario en
una cadena de suministro. Se basa en datos de información sobre el
inventario de materias primas en AMGEN empresa biofarmacéutica.
ARTICULO 4
La inteligencia artificial está impulsando a un gran número de empresas
en todos los sectores, desde la administración hasta la medicina, y el
turismo es un sector que ha comenzado a utilizarla con éxito.
Publicado (Mes, Año): Jan, 2023
Título de la bibliografía: Editora Blucher e Books
Autores: Homero Ulises Rodríguez Insuasti
Intereses del tema:Sociología y Ciencia Política
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ IMPULSANDO A UN GRAN NÚMERO DE
EMPRESAS EN TODOS LOS SECTORES, DESDE LA ADMINISTRACIÓN HASTA LA
MEDICINA, Y EL TURISMO ES UN SECTOR QUE HA COMENZADO A UTILIZARLA
CON ÉXITO.
• En la actualidad muchas empresas turísticas hacen
uso de la inteligencia artificial para brindar una mejor
experiencia a los turistas
• Estos avance en la tecnología han hecho que los
negocios no solo se basen en las buenas relaciones
personales sino innoven y brinden valor agregado al
servicio
• Análisis de producción científica En este apartado se
muestra de forma gráfica toda la producción
científica, presentando la evolución de investigaciones
que involucran la inteligencia artificial como
herramienta de análisis y predicción turística
ARTICULO 5
Álvarez Velasco, A. J., & Santos Hernández, A. F. (2024). Optimización y gestión de
inventarios en droguerías de Chía mediante inteligencia artificial: Un enfoque innovador.
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
ÁLVAREZ VELASCO, A. J., & SANTOS HERNÁNDEZ, A. F. (2024).
OPTIMIZACIÓN Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN DROGUERÍAS DE
CHÍA MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ENFOQUE
INNOVADOR. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO
GARAVITO.
El uso de algoritmos e inteligencia artificial
para la buena gestión de inventarios en
farmacia puede tener un impacto positivo
en optimizar los procesos logísticos, así
como reducir las compras innecesarias y los
desperdicios. De esta manera se mejora la
disponibilidad de productos
CONCLUSIÓN
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SIMULACIÓN DE
INVENTARIOS FACILITA LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE
COMPORTAMIENTO EN LA DEMANDA, LO QUE PERMITE A LAS
EMPRESAS SER MÁS PROACTIVAS Y AJUSTAR SUS ESTRATEGIAS
DE REABASTECIMIENTO DE MANERA EFICIENTE. EN CONJUNTO,
LA COMBINACIÓN DE SIMULACIÓN ESTOCÁSTICA Y IA GENERA
UN ENTORNO MÁS ÁGIL Y ADAPTABLE, OFRECIENDO UNA
VENTAJA COMPETITIVA A LAS ORGANIZACIONES QUE
IMPLEMENTAN ESTAS TECNOLOGÍAS.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SIMULACIÓN DE
INVENTARIOS NO SOLO OPTIMIZA LA GESTIÓN DE RECURSOS,
SINO QUE TAMBIÉN AUMENTA LA CAPACIDAD DE RESPUESTA
ANTE CAMBIOS EN EL MERCADO, GARANTIZANDO UNA MAYOR
SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD PARA LAS EMPRESAS.
REFERENCIA:
 https://link.springer.com/article/10.1007/s10479-021-03935-2#Sec2
 https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f7c8c4f6-bcf5-4602-9cd0-38f586
f331ed/content
 Repositorio institucional del MIT:
https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/155988?show=full&utm_source
 Inteligencia Artificial: ¿Futuro o Presente del Turismo? - Blucher Open Access
GRACIAS

inteligecia artificial basada en la realidad

  • 1.
    Romero Cobeña, JulioCesar Aparicio Yucra, Jhon Arnol Moreno Varona, Brenda Del Rosario Alzamora Ramos, Gloria Sanchez Yamunaque, Evelyn Integrantes: Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Industrial Simulación e Inteligencia de Datos: Análisis de artículos científico simulación de inventario Docente: Mgtr. Rosa Cruz Guerrero Neyra
  • 2.
    AGINE N INTRODUCCION El articulo tienecomo objetivo buscar y proponer un modelo de eficiencia y optimización del sistema logístico En los últimos años, la gestión eficiente del inventario se ha convertido en un factor estratégico clave para la competitividad de las organizaciones. Entre 2020 y 2025, las cadenas de suministro han enfrentado desafíos sin precedentes, como la disrupción logística global causada por la pandemia, la variabilidad de la demanda y la creciente digitalización de los procesos. Ante este contexto, la simulación de inventarios ha emergido como una herramienta tecnológica fundamental para analizar, predecir y optimizar el comportamiento de los sistemas de almacenamiento y distribución
  • 3.
     OBJETIVOS IDENTIFICAR ENFOQUESDE SIMULACIÓN APLICADOS A INVENTARIOS (2020–2025). RESUMIR VENTAJAS/LIMITACIONES DE CADA ENFOQUE. RECOMENDAR UN DISEÑO DE SIMULACIÓN PRÁCTICO
  • 4.
    GESTIÓN DE INVENTARIOBASADA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE ÁRBOL DE MONTE CARLO AUTORES: DENIZ PREIL · MICHAEL KRAPP ACCEPTED: 8 ENERO 2021 / PUBLICADO EN LINEA: 19 ABRIL 2021/ FECHA DE EMISIÓN ENERO 2022 ARTICULO 1
  • 5.
    GESTIÓN DE INVENTARIOBASADA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE ÁRBOL DE MONTE CARLO El estudio muestra una visión interesante sobre la administración de inventarios, al enfatizar el empleo de tecnologías que son capaces de adaptarse y mejorar con la experiencia y este se vuelve un aspecto clave para responder a los desafíos cambiantes del entorno logístico
  • 6.
    ARTICULO 2 ESTRATEGIAS BASADASEN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTION DE INVENTARIOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO AUTORES: RIASCOS, J. A., BRAVO, J. S., & GALVÁN COLONIA, E. (2025). ESTRATEGIAS BASADAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO.
  • 7.
    ESTRATEGIAS BASADAS ENINTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTION DE INVENTARIOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO Este estudio surge de la necesidad de superar desafíos tradicionales en la gestión de inventarios como la imprecisión en pronósticos y costos elevados operativos, mediante el aprendizaje automático se muestra como una herramienta clave para poder ofrecer proyecciones más precisas y optimizar los procesos en una toma de decisiones basada en datos, examinando como la inteligencia artificial puede transformar la gestión de inventarios de la cadena de suministros mejorando la eficiencia operativa reduciendo costos y optimizando la toma de decisiones
  • 8.
    ARTICULO 3 “APRENDIZAJE AUTOMÁTICO YSIMULACIÓN ESTOCÁSTICA PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS” AUTORES: Ololade Olaleye (2024) B.Sc., Ingeniería Eléctrica y Electrónica Universidad de Ibadan. Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación.
  • 9.
    APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y SIMULACIÓNESTOCÁSTICA PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS” Esta tesis explora el uso de técnicas avanzadas basadas en datos para dimensionar el stock de seguridad y optimizar el inventario en una cadena de suministro. Se basa en datos de información sobre el inventario de materias primas en AMGEN empresa biofarmacéutica.
  • 10.
    ARTICULO 4 La inteligenciaartificial está impulsando a un gran número de empresas en todos los sectores, desde la administración hasta la medicina, y el turismo es un sector que ha comenzado a utilizarla con éxito. Publicado (Mes, Año): Jan, 2023 Título de la bibliografía: Editora Blucher e Books Autores: Homero Ulises Rodríguez Insuasti Intereses del tema:Sociología y Ciencia Política
  • 11.
    LA INTELIGENCIA ARTIFICIALESTÁ IMPULSANDO A UN GRAN NÚMERO DE EMPRESAS EN TODOS LOS SECTORES, DESDE LA ADMINISTRACIÓN HASTA LA MEDICINA, Y EL TURISMO ES UN SECTOR QUE HA COMENZADO A UTILIZARLA CON ÉXITO. • En la actualidad muchas empresas turísticas hacen uso de la inteligencia artificial para brindar una mejor experiencia a los turistas • Estos avance en la tecnología han hecho que los negocios no solo se basen en las buenas relaciones personales sino innoven y brinden valor agregado al servicio • Análisis de producción científica En este apartado se muestra de forma gráfica toda la producción científica, presentando la evolución de investigaciones que involucran la inteligencia artificial como herramienta de análisis y predicción turística
  • 12.
    ARTICULO 5 Álvarez Velasco,A. J., & Santos Hernández, A. F. (2024). Optimización y gestión de inventarios en droguerías de Chía mediante inteligencia artificial: Un enfoque innovador. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.
  • 13.
    ÁLVAREZ VELASCO, A.J., & SANTOS HERNÁNDEZ, A. F. (2024). OPTIMIZACIÓN Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN DROGUERÍAS DE CHÍA MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ENFOQUE INNOVADOR. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO. El uso de algoritmos e inteligencia artificial para la buena gestión de inventarios en farmacia puede tener un impacto positivo en optimizar los procesos logísticos, así como reducir las compras innecesarias y los desperdicios. De esta manera se mejora la disponibilidad de productos
  • 14.
    CONCLUSIÓN LA INTELIGENCIA ARTIFICIALEN LA SIMULACIÓN DE INVENTARIOS FACILITA LA IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO EN LA DEMANDA, LO QUE PERMITE A LAS EMPRESAS SER MÁS PROACTIVAS Y AJUSTAR SUS ESTRATEGIAS DE REABASTECIMIENTO DE MANERA EFICIENTE. EN CONJUNTO, LA COMBINACIÓN DE SIMULACIÓN ESTOCÁSTICA Y IA GENERA UN ENTORNO MÁS ÁGIL Y ADAPTABLE, OFRECIENDO UNA VENTAJA COMPETITIVA A LAS ORGANIZACIONES QUE IMPLEMENTAN ESTAS TECNOLOGÍAS. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA SIMULACIÓN DE INVENTARIOS NO SOLO OPTIMIZA LA GESTIÓN DE RECURSOS, SINO QUE TAMBIÉN AUMENTA LA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE CAMBIOS EN EL MERCADO, GARANTIZANDO UNA MAYOR SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD PARA LAS EMPRESAS.
  • 15.
    REFERENCIA:  https://link.springer.com/article/10.1007/s10479-021-03935-2#Sec2  https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f7c8c4f6-bcf5-4602-9cd0-38f586 f331ed/content Repositorio institucional del MIT: https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/155988?show=full&utm_source  Inteligencia Artificial: ¿Futuro o Presente del Turismo? - Blucher Open Access
  • 16.