TEMA 6 ARTE HISPANOMUSULMÁN

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
PRINCIPIOS RELIGIOSOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES. CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE ARQUITECTURA
ORIGEN Y PRINCIPIOS RELIGIOSOS
"Islam“: “sumisión o
entrega incondicional a
Dios”.
Religión monoteísta
revelada por Dios a
Mahoma, su enviado.
Surge en Arabia en el siglo
VII
ARABIA EN EL SIGLO VII
Sus principios religiosos, pero también
sociales y políticos están recogidos
principalmente en:
EL CORAN: libro sagrado que recoge la
revelación divina, base primera y fundamental
de la ley islámica.
LOS CINCO PILARES DEL ISLAM
Profesión

de Fe
Oración Ritual
Ayuno
Limosna Canónica
Peregrinación a La Meca
LA EXPANSIÓN DEL ISLAM
EL ISLAM EN LA PENÍNSULA 711-1492
711-756
 756-929


EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO
EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA

Abd al-Rahman I
Hixam I
Al-Hakam I
Abd al-Rahman II



929-1008 CALIFATO INDEPENDIENTE (DE CÓRDOBA)

Abd al-Rahman III
Al-Hakam II
Hixam II







756/788
788/796
796/822
822/852

1009-1086
1086-1146
1146-1170
1170-1232
1232-1492

912/961
961/976
976/1016

(Almanzor

976/1002)

PRIMEROS REINOS DE TAIFAS (aprox.)
IMPERIO ALMORÁVIDE
SEGUNDOS REINOS DE TAIFAS (aprox.)
IMPERIO ALMOHADE
SULTANATO NAZARÍ DE GRANADA
EMIRATO DEPENDIENTE DE
DAMASCO (711-756)
EMIRATO INDEPENDIENTE DE
BAGDAD (CÓRDOBA) (756-929)
CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1008)
REINOS DE TAIFAS (1º: aprox.10091086)
(2º: aprox. 1146-1170)
IMPERIO ALMORÁVIDE (1096-1146)
IMPERIO ALMOHADE (aprox. 11701232)
REINO NAZARÍ DE GRANADA (12321492)
EVOLUCIÓN DE LA RECONQUISTA
CRISTIANA
CARACTERÍSTICAS GENERALES



Aniconismo: No representación de imágenes. Escaso desarrollo de
la escultura y pintura. ARQUITECTURA



Enorme desarrollo de las artes suntuarias (marfil, cerámica,
orfebrería).La artesanía y la decoración son elevadas al estatus de
arte.



Gran variedad regional y escasa originalidad árabe.



Eclecticismo: yuxtaposición de influencias: arte clásico, bizantino,
persa y de los pueblos sometidos.



Se busca reflejar el significado y la esencia de las cosas, más que
su forma física.



No es solo un arte religioso.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ARQUITECTURA
Edificios de poca altura, inscritos en volúmenes cúbicos. Integración en
el paisaje.
 Materiales

constructivos “pobres”: mampostería, ladrillo, yeso y madera.

 Pilar

de ladrillo y columna reaprovechada (arte clásico). Capiteles toscos
que imitan a los clásicos.

 Influencia
 Otras

arte visigótico: arcos de herradura

influencias orientales: arcos apuntados, túmidos y polilobulados.
 Alternancia de dovelas de color (rojo/blanco).
 Cubiertas planas de madera y más tarde, bóvedas de cañón, de crucería,
donde los nervios no se cruzan en el centro.
 Simplificación exterior y decoración profusa en el interior.
ARCO DE HERRADURA: SIMPLE Y
APUNTADO
(túmido)
ARCO POLILOBULADO
TECHUMBRES PLANAS
Bóveda de nervios entrecruzados
ELEMENTOS ORNAMENTALES
DEL ARTE ISLÁMICO
Caligrafía
Cúfica
Nasjí

Mocárabes

Decoración geométrica

Ataurique
Mocárabes
PARTES DE UNA MEZQUITA
Quibla

Mihrab

Maqsura
Sala de Oración: HARAM

Sabil (Fuente)

Patio: SAHN

Alminar o Minarete
MOBILIARIO DE LA MEZQUITA:
MIMBAR, DIKKA, KURSI
• MIMBAR

• DIKKA
TIPOS DE
MEZQUITAS

Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. Arte islámico: generelidades. La mezquita.

  • 1.
    TEMA 6 ARTEHISPANOMUSULMÁN INTRODUCCIÓN HISTÓRICA PRINCIPIOS RELIGIOSOS CARACTERÍSTICAS GENERALES. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ARQUITECTURA
  • 2.
    ORIGEN Y PRINCIPIOSRELIGIOSOS "Islam“: “sumisión o entrega incondicional a Dios”. Religión monoteísta revelada por Dios a Mahoma, su enviado. Surge en Arabia en el siglo VII
  • 3.
    ARABIA EN ELSIGLO VII
  • 8.
    Sus principios religiosos,pero también sociales y políticos están recogidos principalmente en: EL CORAN: libro sagrado que recoge la revelación divina, base primera y fundamental de la ley islámica.
  • 9.
    LOS CINCO PILARESDEL ISLAM Profesión de Fe Oración Ritual Ayuno Limosna Canónica Peregrinación a La Meca
  • 10.
  • 11.
    EL ISLAM ENLA PENÍNSULA 711-1492 711-756  756-929  EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA Abd al-Rahman I Hixam I Al-Hakam I Abd al-Rahman II  929-1008 CALIFATO INDEPENDIENTE (DE CÓRDOBA) Abd al-Rahman III Al-Hakam II Hixam II      756/788 788/796 796/822 822/852 1009-1086 1086-1146 1146-1170 1170-1232 1232-1492 912/961 961/976 976/1016 (Almanzor 976/1002) PRIMEROS REINOS DE TAIFAS (aprox.) IMPERIO ALMORÁVIDE SEGUNDOS REINOS DE TAIFAS (aprox.) IMPERIO ALMOHADE SULTANATO NAZARÍ DE GRANADA
  • 13.
  • 14.
    EMIRATO INDEPENDIENTE DE BAGDAD(CÓRDOBA) (756-929)
  • 15.
  • 16.
    REINOS DE TAIFAS(1º: aprox.10091086) (2º: aprox. 1146-1170)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
    REINO NAZARÍ DEGRANADA (12321492)
  • 20.
    EVOLUCIÓN DE LARECONQUISTA CRISTIANA
  • 21.
    CARACTERÍSTICAS GENERALES  Aniconismo: Norepresentación de imágenes. Escaso desarrollo de la escultura y pintura. ARQUITECTURA  Enorme desarrollo de las artes suntuarias (marfil, cerámica, orfebrería).La artesanía y la decoración son elevadas al estatus de arte.  Gran variedad regional y escasa originalidad árabe.  Eclecticismo: yuxtaposición de influencias: arte clásico, bizantino, persa y de los pueblos sometidos.  Se busca reflejar el significado y la esencia de las cosas, más que su forma física.  No es solo un arte religioso.
  • 22.
    CARACTERÍSTICAS GENERALES ARQUITECTURA Edificios depoca altura, inscritos en volúmenes cúbicos. Integración en el paisaje.  Materiales constructivos “pobres”: mampostería, ladrillo, yeso y madera.  Pilar de ladrillo y columna reaprovechada (arte clásico). Capiteles toscos que imitan a los clásicos.  Influencia  Otras arte visigótico: arcos de herradura influencias orientales: arcos apuntados, túmidos y polilobulados.  Alternancia de dovelas de color (rojo/blanco).  Cubiertas planas de madera y más tarde, bóvedas de cañón, de crucería, donde los nervios no se cruzan en el centro.  Simplificación exterior y decoración profusa en el interior.
  • 23.
    ARCO DE HERRADURA:SIMPLE Y APUNTADO (túmido)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
    Bóveda de nerviosentrecruzados
  • 27.
    ELEMENTOS ORNAMENTALES DEL ARTEISLÁMICO Caligrafía Cúfica Nasjí Mocárabes Decoración geométrica Ataurique
  • 28.
  • 29.
    PARTES DE UNAMEZQUITA Quibla Mihrab Maqsura Sala de Oración: HARAM Sabil (Fuente) Patio: SAHN Alminar o Minarete
  • 32.
    MOBILIARIO DE LAMEZQUITA: MIMBAR, DIKKA, KURSI • MIMBAR • DIKKA
  • 33.