Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. Arte islámico: generelidades. La mezquita.
El documento describe el arte hispanomusulmán, incluyendo sus orígenes religiosos en el Islam y su expansión en la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV. Tuvo características como el aniconismo, el eclecticismo y el énfasis en la decoración más que en la forma. La arquitectura se caracterizó por volúmenes cúbicos, materiales humildes y el uso de arcos de herradura y apuntados, así como bóvedas y techos planos.
En este documento
Desarrollado con IA
Presenta los principios religiosos del Islam, su origen en Arabia en el siglo VII y los cinco pilares que lo fundamentan.
Presenta los principios religiosos del Islam, su origen en Arabia en el siglo VII y los cinco pilares que lo fundamentan.
Detalla la expansión del Islam en la Península Ibérica y las diferentes etapas de su desarrollo, incluyendo emiratados, califatos e imperios.
Describe el aniconismo, la arquitectura, elementos ornamentales como la caligrafía, y la estructura y mobiliario de las mezquitas.
Describe el aniconismo, la arquitectura, elementos ornamentales como la caligrafía, y la estructura y mobiliario de las mezquitas.
Describe el aniconismo, la arquitectura, elementos ornamentales como la caligrafía, y la estructura y mobiliario de las mezquitas.
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. Arte islámico: generelidades. La mezquita.
1.
TEMA 6 ARTEHISPANOMUSULMÁN
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
PRINCIPIOS RELIGIOSOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES. CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE ARQUITECTURA
2.
ORIGEN Y PRINCIPIOSRELIGIOSOS
"Islam“: “sumisión o
entrega incondicional a
Dios”.
Religión monoteísta
revelada por Dios a
Mahoma, su enviado.
Surge en Arabia en el siglo
VII
Sus principios religiosos,pero también
sociales y políticos están recogidos
principalmente en:
EL CORAN: libro sagrado que recoge la
revelación divina, base primera y fundamental
de la ley islámica.
9.
LOS CINCO PILARESDEL ISLAM
Profesión
de Fe
Oración Ritual
Ayuno
Limosna Canónica
Peregrinación a La Meca
EL ISLAM ENLA PENÍNSULA 711-1492
711-756
756-929
EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO
EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA
Abd al-Rahman I
Hixam I
Al-Hakam I
Abd al-Rahman II
929-1008 CALIFATO INDEPENDIENTE (DE CÓRDOBA)
Abd al-Rahman III
Al-Hakam II
Hixam II
756/788
788/796
796/822
822/852
1009-1086
1086-1146
1146-1170
1170-1232
1232-1492
912/961
961/976
976/1016
(Almanzor
976/1002)
PRIMEROS REINOS DE TAIFAS (aprox.)
IMPERIO ALMORÁVIDE
SEGUNDOS REINOS DE TAIFAS (aprox.)
IMPERIO ALMOHADE
SULTANATO NAZARÍ DE GRANADA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Aniconismo: Norepresentación de imágenes. Escaso desarrollo de
la escultura y pintura. ARQUITECTURA
Enorme desarrollo de las artes suntuarias (marfil, cerámica,
orfebrería).La artesanía y la decoración son elevadas al estatus de
arte.
Gran variedad regional y escasa originalidad árabe.
Eclecticismo: yuxtaposición de influencias: arte clásico, bizantino,
persa y de los pueblos sometidos.
Se busca reflejar el significado y la esencia de las cosas, más que
su forma física.
No es solo un arte religioso.
22.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ARQUITECTURA
Edificios depoca altura, inscritos en volúmenes cúbicos. Integración en
el paisaje.
Materiales
constructivos “pobres”: mampostería, ladrillo, yeso y madera.
Pilar
de ladrillo y columna reaprovechada (arte clásico). Capiteles toscos
que imitan a los clásicos.
Influencia
Otras
arte visigótico: arcos de herradura
influencias orientales: arcos apuntados, túmidos y polilobulados.
Alternancia de dovelas de color (rojo/blanco).
Cubiertas planas de madera y más tarde, bóvedas de cañón, de crucería,
donde los nervios no se cruzan en el centro.
Simplificación exterior y decoración profusa en el interior.