I N T R O D U C C I Ó N A L A
GESTIÓN DE PROYECTOSGESTIÓN DE PROYECTOS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOSINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS
1. Introducción a la Gestión de Proyectos
2. ¿Qué es la gestión de Proyectos?
3 ¿Qué es un Plan de Proyecto?3. ¿Qué es un Plan de Proyecto?
4. ¿Qué es el Project Management Institut® (PMI®)?
5. Certificaciones del PMI®
1 QUÉ ES UN PROYECTO
Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto único, servicio o resultado.
La naturaleza temporal de los proyectos indica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. El final se alcanza
cuando los objetivos del proyecto han sido alcanzados o cuando el proyecto esté terminado, ya que sus objetivos no quieren
o no pueden cumplirse, o cuando la necesidad del proyecto ya no existe.
Cada proyecto crea un producto único,
servicio o resultado. El resultado del
proyecto puede ser tangible o
intangible. Aunque los elementos repetitivos
pueden estar presentes en algunos
Video: Bridging our future
pueden estar presentes en algunos
productos entregables del proyecto y
actividades, esta repetición no cambia las
características fundamentales y únicas del
trabajo del proyecto.
2 QUÉ ES UN PLAN DE PROYECTO
La gestión de proyectos se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de 47 procesos agrupados de forma lógica
La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las
actividades del proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
de gestión de proyectos, que se clasifican en cinco grupos de procesos.
Estos cinco grupos de procesos son los siguientes:
① Iniciación ④ Supervisión y Control① Iniciación
② Planificación
③ Ejecución
④ Supervisión y Control
⑤ Cierre.
L tió d t i l h bit l t tá li it d
① Identificar las necesidades:
 Responder a las diversas necesidades,
i i t d t ti d l t
② Equilibrio de las limitaciones del proyecto que incluyen
pero no se limitan a:
 Al
La gestión de un proyecto incluye habitualmente, pero no está limitado a:
inquietudes y expectativas de las partes
interesadas en la planificación y ejecución del
proyecto
 Establecer, mantener y llevar a cabo la
comunicación entre las partes interesadas que
 Alcance
 Calidad
 Lista
 Presupuestocomunicación entre las partes interesadas que
están activos
 Gestión de las partes interesadas en el
cumplimiento de los requisitos del proyecto y
crear los entregables del proyecto
p
 Recursos
 Riesgos
g p y
3 QUÉ ES LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Un Plan de Proyecto se compone de todo lo que hay que realizar para la obtención del objetivo de un proyecto.
Normalmente será un conjunto de documentos entre los que se incluye el cronograma.
El Plan de proyecto se generará en la fase de planificación o programación del proyecto.
Se puede componer, entre otros, de los siguientes documentos:
 Plan de gestión del alcance
 Plan de comunicaciones
 Plan de despliegue
 Plan de documentación Plan de comunicaciones
 Plan de gestión de riesgos
 Plan de escalación / crisis
 Plan de seguridad
 Plan de documentación
 Plan de hardware
 Plan de software
 Plan de instalacióng
 Plan de calidad
 Plan de formación
 Plan de transición
 Plan de subcontratación
 Plan de integración
 Plan de pruebas y aceptación
 Plan de control de cambios / control de configuración
 Plan de gestión del ciclo de vida
 Plan Financiero
 Plan de formación del cliente
 Plan de relaciones con el cliente
4 QUÉ ES EL PROYECT MANAGEMENT INSTITUT® (PMI®)
El PMI es una Organización Internacional sin ánimo de lucro que asocia a profesionales relacionados con la
Gestión de Proyectos. En la actualidad está liderando en el mundo la creación de la profesión de Project
Management.
El Project Management Body of Knowdledge (PMBOK® Guide ya en su 5ª ed) desarrollada por el PMI®, es el estándar ha
sido aprobada por la American National Standard Institute como norma ANSI, siendo incluso la base fundamental para otras
organizaciones internacionales.
El uso de una metodología que sea estándar y que esté reconocida internacionalmente por la gran mayoría de losEl uso de una metodología que sea estándar y que esté reconocida internacionalmente por la gran mayoría de los
profesionales de la Gestión de Proyectos nos permitirá pasar de una “Profesión ACCIDENTAL” a una “CARRERA
PROFESIONAL”.
Los principales objetivos del PMI son:
① Formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos.
② Generar conocimiento a través de la investigación
③ Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus programas de certificación.
Su departamento de certificación ha sido la primera certificación profesional que ha obtenido la certificación ISO 9001 en el
mundo.
Las certificaciones profesionales que emite el PMI (PMP®, CAPM®, PgMP®, PMI-ACP®, PMI-RMP®, PMI-SP®), estánp q ( g )
empezando a ser consideradas en el mundo entero como la seña de identidad de los profesionales de la Gestión de
Proyectos.
5 CERTIFICACIONES DEL PMI®
① CAPM® (Certified Associate in Project Management): es
una valiosa certificación de nivel de entrada para los
profesionales del proyecto. Diseñado para aquellos con
poca o ninguna experiencia en proyectos, el CAPM®
ó
③ PgMP® (Program Management Profesional): esta
credencial reconoce la experiencia avanzada y la
habilidad de los administradores de programas.
Mundialmente reconocida y demandada, la PgMP®
demuestra su comprensión de los conocimientos
fundamentales, la terminología y los procesos de gestión
de proyectos eficaz. Para poder solicitar el CAPM® es
necesario:
 Con 23 PDUs (Professional Development Units)
demuestra su competencia demostrada para supervisar
varios proyectos relacionados y sus recursos para
alcanzar los objetivos estratégicos del negocio. Es la
solución perfecta si define proyectos, asignar los
directores de proyectos y supervisar los programas. Para
 Con 23 PDUs (Professional Development Units)
o
 Sin titulación Universitaria con por lo menos 1500
horas de experiencia en proyectos
poder solicitar el PgMP® es necesario:
 Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con
por lo menos 4 años de experiencia en Gestión
de Proyectos con 6000 horas liderando proyectos
② PMP® (Project Management Profesional): esta credencial
es la certificación más reconocida en la industria de los
directores de proyectos. Mundialmente reconocido y
demandado, el PMP ® demuestra que tiene la
experiencia la educación y las competencias para liderar
y 4 años de experiencia en Gestión de Programas
con 6000 horas liderado programas.
o
 Sin titulación Universitaria con al menos 4 años
de experiencia en Gestión de Proyectos con 6000
experiencia, la educación y las competencias para liderar
y dirigir proyectos. Para poder solicitar el PMP® es
necesario:
 Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con por lo
menos 3 años de experiencia en Gestión de Proyectos
p y
horas y 7 años de experiencia en Gestión de
Programas con 10500 horas.
menos 3 años de experiencia en Gestión de Proyectos
con 4500 horas liderando proyectos y 35 PDUs.
o
 Sin titulación Universitaria con por lo menos 5 años de
experiencia en Gestión de Proyectos con 7500 horas
liderando proyectos y 35 PDUsliderando proyectos y 35 PDUs.
⑤ Certificaciones del PMI®
④ PfMPSM (Portfolio Management Professional): esta
credencial reconoce la experiencia avanzada y la
habilidad de los Gestores de Carteras. El PfMPSM
demuestra la capacidad en la gestión coordinada de una
á
 Todos los solicitantes deben poseer un mínimo de
8 años (96 meses) de experiencia profesional.
⑤ PMI-ACP® (PMI Agile Certified Practitioner): esta
credencial reconoce el conocimiento de los principios
o más carteras para lograr los objetivos
organizacionales. Para poder solicitar el PfMPSM es
necesario:
 Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con
por lo menos 4 años de experiencia en Gestión
p p
ágiles, prácticas y herramientas y técnicas a través de
las metodologías ágiles. Para solicitar el PMI-ACP, es
necesario cumplir con los siguientes requisitos:
por lo menos 4 años de experiencia en Gestión
de Proyectos con 6000 horas liderando proyectos
y 4 años de experiencia en Gestión de la Cartera
dentro de los últimos 15 años.
o
 Sin titulación Universitaria con al menos 7 años
(10500 horas) de experiencia en Gestión de la
Cartera dentro de los últimos 15 años.
y
⑤ Certificaciones del PMI®
⑥ PMI-RMP® (Risk Management Professional): esta
credencial es una solución para el proyecto de gestión de
aumentar el crecimiento, la complejidad y la diversidad.
Mundialmente reconocida y demandada el PMI RMP®
⑦ PMI-SP® (Scheduling Professional): esta credencial es
una solución para el proyecto de gestión de aumentar el
crecimiento, la complejidad y la diversidad de la
empresa Mundialmente reconocida y demandada elMundialmente reconocida y demandada, el PMI-RMP®
llena la necesidad de un papel especializado en la gestión
de los riesgos del proyecto. Para solicitar el PMI-RMP, es
necesario cumplir con los siguientes requisitos:
 Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con
empresa. Mundialmente reconocida y demandada, el
PMI-SP® cubre la necesidad de un papel de especialista
en programación de proyectos. Para solicitar el PMI-
SP®, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
 Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con
por lo menos 3000 horas de experiencia en la
Gestión de Riesgos del Proyecto y 30 PDUs.
o
 Sin titulación Universitaria con al menos 4500
h d i i G tió d Ri d l
 Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con
por lo menos 3500 horas de experiencia en
Programación de proyectos y 30 PDUs.
o
 Sin titulación Universitaria con al menos 5000
h d i i P ió dhoras de experiencia en Gestión de Riesgos del
Proyecto y 40 PDUs.
⑧ OPM3® Professional Certification: reconoce su
experiencia con y el conocimiento práctico de gestión y
horas de experiencia en Programación de
proyectos y 40 PDUs.
experiencia con y el conocimiento práctico de gestión y
administración de proyectos, madurez del proyecto de la
organización. Demuestra una experiencia sin
precedentes en la gestión de proyectos de la
organización, y así te prepara para trabajar como un
t OPM3 l i i ió t b jexperto OPM3 en la propia organización o trabaja como
consultor OPM3. Para certificarse como OPM3, se debe
tener un nivel mínimo de educación y experiencia en
Gestión de Proyectos, experiencia en consultoría y en
OPM3. También se debe completar dos cursos de
certificación OPM3.

Más contenido relacionado

PDF
Certificaciones en Gestión de Proyectos
PDF
Pmi metodologia
PPTX
Presentación PMI
PPTX
Competencias contextuales
PPT
Presentacion PMBOK
PPTX
Fundamentos de la dirección de proyectos
PPTX
Gerencia de comunicacion
Certificaciones en Gestión de Proyectos
Pmi metodologia
Presentación PMI
Competencias contextuales
Presentacion PMBOK
Fundamentos de la dirección de proyectos
Gerencia de comunicacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Project Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la Organización
PDF
¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España?
PPTX
Pmi - pmbok
PPT
Que es la dirección de proyectos global market
PPTX
PDF
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
PPT
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
PPTX
PMI PMBook
PDF
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
PDF
Pmi madrid pmbokvsprince2
PDF
La certificación CAPM del PMI
PDF
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
PPT
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
PPT
Fundamentos de Dirección de Proyectos
PDF
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
PDF
PMP
 
PPTX
PMI - PMBOK
Project Manager como Carrera Profesional y su Impacto en la Organización
¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España?
Pmi - pmbok
Que es la dirección de proyectos global market
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Metodología PMI para la Gestión de Proyectos de Desarrollo Internacional
PMI PMBook
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Pmi madrid pmbokvsprince2
La certificación CAPM del PMI
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos de Dirección de Proyectos
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
PMP
 
PMI - PMBOK
Publicidad

Similar a Introducción a la gestión de proyectos (20)

PDF
Certificaciones PMI
PDF
PMI y Cbit
PDF
Afiliacion al PMI_T2_U1
PDF
Programa proyectos
PDF
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓN
PPTX
exposicion de fundamentos de pmi
DOCX
Qué es el pmi
PPT
Programa Intensivo Preparación para la Certificación PMP
PPSX
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
PDF
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
PPTX
Del PMI y otros estrandares
PPTX
1_3 FUNDAMENTOS DE PMI- EN_LA_GESTION_ DE_PROYECTOS.pptx
PDF
Certificaciones en Administración de Proyectos
PPTX
Exxa Consulting - Programa de Especialización en Gestión de Proyectos Enero 2015
PDF
Material de Estudio.pdf
PPT
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
PPT
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
PPT
PMI.ppt
PPTX
Presentación curso Project Management Professional
Certificaciones PMI
PMI y Cbit
Afiliacion al PMI_T2_U1
Programa proyectos
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS ALINEADO A LA GUÍA DEL PMBOK 6TA EDICIÓN
exposicion de fundamentos de pmi
Qué es el pmi
Programa Intensivo Preparación para la Certificación PMP
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Gestion y direccion de proyectos basado en los estandares del PMI 2020
Del PMI y otros estrandares
1_3 FUNDAMENTOS DE PMI- EN_LA_GESTION_ DE_PROYECTOS.pptx
Certificaciones en Administración de Proyectos
Exxa Consulting - Programa de Especialización en Gestión de Proyectos Enero 2015
Material de Estudio.pdf
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
PMI.ppt
Presentación curso Project Management Professional
Publicidad

Último (20)

PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
tesis de orientación del tituo licenciatura

Introducción a la gestión de proyectos

  • 1. I N T R O D U C C I Ó N A L A GESTIÓN DE PROYECTOSGESTIÓN DE PROYECTOS
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOSINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Introducción a la Gestión de Proyectos 2. ¿Qué es la gestión de Proyectos? 3 ¿Qué es un Plan de Proyecto?3. ¿Qué es un Plan de Proyecto? 4. ¿Qué es el Project Management Institut® (PMI®)? 5. Certificaciones del PMI®
  • 3. 1 QUÉ ES UN PROYECTO Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto único, servicio o resultado. La naturaleza temporal de los proyectos indica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando los objetivos del proyecto han sido alcanzados o cuando el proyecto esté terminado, ya que sus objetivos no quieren o no pueden cumplirse, o cuando la necesidad del proyecto ya no existe. Cada proyecto crea un producto único, servicio o resultado. El resultado del proyecto puede ser tangible o intangible. Aunque los elementos repetitivos pueden estar presentes en algunos Video: Bridging our future pueden estar presentes en algunos productos entregables del proyecto y actividades, esta repetición no cambia las características fundamentales y únicas del trabajo del proyecto.
  • 4. 2 QUÉ ES UN PLAN DE PROYECTO La gestión de proyectos se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de 47 procesos agrupados de forma lógica La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. de gestión de proyectos, que se clasifican en cinco grupos de procesos. Estos cinco grupos de procesos son los siguientes: ① Iniciación ④ Supervisión y Control① Iniciación ② Planificación ③ Ejecución ④ Supervisión y Control ⑤ Cierre. L tió d t i l h bit l t tá li it d ① Identificar las necesidades:  Responder a las diversas necesidades, i i t d t ti d l t ② Equilibrio de las limitaciones del proyecto que incluyen pero no se limitan a:  Al La gestión de un proyecto incluye habitualmente, pero no está limitado a: inquietudes y expectativas de las partes interesadas en la planificación y ejecución del proyecto  Establecer, mantener y llevar a cabo la comunicación entre las partes interesadas que  Alcance  Calidad  Lista  Presupuestocomunicación entre las partes interesadas que están activos  Gestión de las partes interesadas en el cumplimiento de los requisitos del proyecto y crear los entregables del proyecto p  Recursos  Riesgos g p y
  • 5. 3 QUÉ ES LA GESTIÓN DE PROYECTOS Un Plan de Proyecto se compone de todo lo que hay que realizar para la obtención del objetivo de un proyecto. Normalmente será un conjunto de documentos entre los que se incluye el cronograma. El Plan de proyecto se generará en la fase de planificación o programación del proyecto. Se puede componer, entre otros, de los siguientes documentos:  Plan de gestión del alcance  Plan de comunicaciones  Plan de despliegue  Plan de documentación Plan de comunicaciones  Plan de gestión de riesgos  Plan de escalación / crisis  Plan de seguridad  Plan de documentación  Plan de hardware  Plan de software  Plan de instalacióng  Plan de calidad  Plan de formación  Plan de transición  Plan de subcontratación  Plan de integración  Plan de pruebas y aceptación  Plan de control de cambios / control de configuración  Plan de gestión del ciclo de vida  Plan Financiero  Plan de formación del cliente  Plan de relaciones con el cliente
  • 6. 4 QUÉ ES EL PROYECT MANAGEMENT INSTITUT® (PMI®) El PMI es una Organización Internacional sin ánimo de lucro que asocia a profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos. En la actualidad está liderando en el mundo la creación de la profesión de Project Management. El Project Management Body of Knowdledge (PMBOK® Guide ya en su 5ª ed) desarrollada por el PMI®, es el estándar ha sido aprobada por la American National Standard Institute como norma ANSI, siendo incluso la base fundamental para otras organizaciones internacionales. El uso de una metodología que sea estándar y que esté reconocida internacionalmente por la gran mayoría de losEl uso de una metodología que sea estándar y que esté reconocida internacionalmente por la gran mayoría de los profesionales de la Gestión de Proyectos nos permitirá pasar de una “Profesión ACCIDENTAL” a una “CARRERA PROFESIONAL”. Los principales objetivos del PMI son: ① Formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos. ② Generar conocimiento a través de la investigación ③ Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus programas de certificación. Su departamento de certificación ha sido la primera certificación profesional que ha obtenido la certificación ISO 9001 en el mundo. Las certificaciones profesionales que emite el PMI (PMP®, CAPM®, PgMP®, PMI-ACP®, PMI-RMP®, PMI-SP®), estánp q ( g ) empezando a ser consideradas en el mundo entero como la seña de identidad de los profesionales de la Gestión de Proyectos.
  • 7. 5 CERTIFICACIONES DEL PMI® ① CAPM® (Certified Associate in Project Management): es una valiosa certificación de nivel de entrada para los profesionales del proyecto. Diseñado para aquellos con poca o ninguna experiencia en proyectos, el CAPM® ó ③ PgMP® (Program Management Profesional): esta credencial reconoce la experiencia avanzada y la habilidad de los administradores de programas. Mundialmente reconocida y demandada, la PgMP® demuestra su comprensión de los conocimientos fundamentales, la terminología y los procesos de gestión de proyectos eficaz. Para poder solicitar el CAPM® es necesario:  Con 23 PDUs (Professional Development Units) demuestra su competencia demostrada para supervisar varios proyectos relacionados y sus recursos para alcanzar los objetivos estratégicos del negocio. Es la solución perfecta si define proyectos, asignar los directores de proyectos y supervisar los programas. Para  Con 23 PDUs (Professional Development Units) o  Sin titulación Universitaria con por lo menos 1500 horas de experiencia en proyectos poder solicitar el PgMP® es necesario:  Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con por lo menos 4 años de experiencia en Gestión de Proyectos con 6000 horas liderando proyectos ② PMP® (Project Management Profesional): esta credencial es la certificación más reconocida en la industria de los directores de proyectos. Mundialmente reconocido y demandado, el PMP ® demuestra que tiene la experiencia la educación y las competencias para liderar y 4 años de experiencia en Gestión de Programas con 6000 horas liderado programas. o  Sin titulación Universitaria con al menos 4 años de experiencia en Gestión de Proyectos con 6000 experiencia, la educación y las competencias para liderar y dirigir proyectos. Para poder solicitar el PMP® es necesario:  Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con por lo menos 3 años de experiencia en Gestión de Proyectos p y horas y 7 años de experiencia en Gestión de Programas con 10500 horas. menos 3 años de experiencia en Gestión de Proyectos con 4500 horas liderando proyectos y 35 PDUs. o  Sin titulación Universitaria con por lo menos 5 años de experiencia en Gestión de Proyectos con 7500 horas liderando proyectos y 35 PDUsliderando proyectos y 35 PDUs.
  • 8. ⑤ Certificaciones del PMI® ④ PfMPSM (Portfolio Management Professional): esta credencial reconoce la experiencia avanzada y la habilidad de los Gestores de Carteras. El PfMPSM demuestra la capacidad en la gestión coordinada de una á  Todos los solicitantes deben poseer un mínimo de 8 años (96 meses) de experiencia profesional. ⑤ PMI-ACP® (PMI Agile Certified Practitioner): esta credencial reconoce el conocimiento de los principios o más carteras para lograr los objetivos organizacionales. Para poder solicitar el PfMPSM es necesario:  Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con por lo menos 4 años de experiencia en Gestión p p ágiles, prácticas y herramientas y técnicas a través de las metodologías ágiles. Para solicitar el PMI-ACP, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: por lo menos 4 años de experiencia en Gestión de Proyectos con 6000 horas liderando proyectos y 4 años de experiencia en Gestión de la Cartera dentro de los últimos 15 años. o  Sin titulación Universitaria con al menos 7 años (10500 horas) de experiencia en Gestión de la Cartera dentro de los últimos 15 años. y
  • 9. ⑤ Certificaciones del PMI® ⑥ PMI-RMP® (Risk Management Professional): esta credencial es una solución para el proyecto de gestión de aumentar el crecimiento, la complejidad y la diversidad. Mundialmente reconocida y demandada el PMI RMP® ⑦ PMI-SP® (Scheduling Professional): esta credencial es una solución para el proyecto de gestión de aumentar el crecimiento, la complejidad y la diversidad de la empresa Mundialmente reconocida y demandada elMundialmente reconocida y demandada, el PMI-RMP® llena la necesidad de un papel especializado en la gestión de los riesgos del proyecto. Para solicitar el PMI-RMP, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:  Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con empresa. Mundialmente reconocida y demandada, el PMI-SP® cubre la necesidad de un papel de especialista en programación de proyectos. Para solicitar el PMI- SP®, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:  Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con por lo menos 3000 horas de experiencia en la Gestión de Riesgos del Proyecto y 30 PDUs. o  Sin titulación Universitaria con al menos 4500 h d i i G tió d Ri d l  Diplomado/Licenciado/Grado Universitario con por lo menos 3500 horas de experiencia en Programación de proyectos y 30 PDUs. o  Sin titulación Universitaria con al menos 5000 h d i i P ió dhoras de experiencia en Gestión de Riesgos del Proyecto y 40 PDUs. ⑧ OPM3® Professional Certification: reconoce su experiencia con y el conocimiento práctico de gestión y horas de experiencia en Programación de proyectos y 40 PDUs. experiencia con y el conocimiento práctico de gestión y administración de proyectos, madurez del proyecto de la organización. Demuestra una experiencia sin precedentes en la gestión de proyectos de la organización, y así te prepara para trabajar como un t OPM3 l i i ió t b jexperto OPM3 en la propia organización o trabaja como consultor OPM3. Para certificarse como OPM3, se debe tener un nivel mínimo de educación y experiencia en Gestión de Proyectos, experiencia en consultoría y en OPM3. También se debe completar dos cursos de certificación OPM3.