INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA FOCAL
Psic. Amparo Miranda Salazar  y  Alumnos de la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes Psicología y Educación Integral A. C.
Generalidades La psicoterapia focal desde el punto de vista psicodinámica, es una forma de tratamiento breve en donde se visualiza un objetivo (denominado foco) y se trabaja sobre él el resto de las sesiones.   Sus objetivos y alcances son limitados.
Algunas de las técnicas son: Olvido selectivo Atención selectiva en la interpretación Enfoque telescópico con fines defensivos Manejo de la transferencia  Balint, Ornstein y Balint se da cuenta que estas técnicas son las que  ejerce mayor influencia en:  Lograr el insight . Que se produzcan  terapéuticos perdurables.
Conflicto focal Explica la mayor parte del material clínico de una sesión terapéutica.  La estructura de éste es un motivo perturbador que está en conflicto con un motivo reactivo, lo cual crea la necesidad de crear una solución. En esta forma de tratamiento,  solo se interpretan aquellos aspectos que facilitan y realizan el trabajo dentro del foco elegido.
Múltiples autores han señalado la conveniencia de focalizar (Braier, 1984), es decir centrar la labor terapéutica en una determinada área, síntoma o problema del paciente que se denomina foco y que adquiere prioridad a lo largo del tratamiento, que por ello es llamado terapia focal. AUTORES COMO:  Alexander y French (1946, 1968), Wolberg (1968), Small (1972), Fiorini (1973, 1987), Braier (1984, 1990), Lemgruber (1984), Knobel (1968, 1987), Bellak (1988, 1992), Garske (1989), Pérez-Sánchez (1990), Farré y Hernández (1992), Poch y cols. (1990, 1994).
INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA FOCAL
Es responsabilidad del terapeuta identificar inicialmente un foco y proponerlo para su abordaje preferencial, pero es trabajo de la pareja en interacción el aceptar y elaborar tal plan y alcanzar suficientemente la meta terapéutica (Mitchell, 1993).  El foco se construye, desarrolla y transforma en el campo de la intersubjetividad  durante el proceso terapéutico en función de lo aceptado por la díada particular terapeuta-paciente en el encuadre común de la alianza de trabajo (Stolorow, Brandchaft y Atwood, 1987; Dunn, 1995).
El terapeuta tiene que aceptar lo que ofrece el paciente,  finalmente en el momento apropiado tendrá que interpretarlo y así el paciente lo comprenderá. La atmosfera de la sesión debe facilitar:  el reflejo,  el recuerdo,  el vínculo entre el pasado el presente, etc.  Lo anterior con la finalidad de que el paciente pueda encontrar nuevas soluciones a sus antiguos problemas.
En psicoterapia focal se debe considerar:  Criterios de selección del paciente: (buena capacidad y disposición del paciente, motivación en el paciente capaz de aceptar, interpretaciones de prueba) Búsqueda de un foco (debe ser especifico, claramente delineado y nada ambiguo, deben expresarse a modo de una interpretación que pudiera darse con todo su sentido al paciente hacia el final del tratamiento, debe de estar en condiciones para iniciar su trabajo entre la tercera y cuarta sesión) Teoría de un seguimiento
REFERENCIAS Balint, Ornstein y Balint (1986). Psicoterapia focal. Gedisa. Rodríguez del Alamo (s/a). Anidación multimodal en psicoterapia focal: caso clínico de un paciente oncológico y narcisita. Disponible en red en:  http://www.aperturas.org/articulos.php?a=Anidacion-multimodal-en-psicoterapia-focal-caso-clinico-de-un-paciente-oncologico-y-narcisista

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Introducción a la psicoterapia focal
PPTX
Terapia focal
PPTX
La psicoterapia breve psicoanalitica
PPTX
Psicoterapia breve focalizada.
PPT
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Introducción a la psicoterapia focal
Terapia focal
La psicoterapia breve psicoanalitica
Psicoterapia breve focalizada.
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico

La actualidad más candente (20)

PPT
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
PPTX
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
PPTX
Psicoterapia breve psicodinamica
PPT
Formacion En Psicoterapeuta
PDF
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
PDF
Terapia breve psicoanalitica
PPTX
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
DOCX
DOCX
Libro psicoterapia breve y de emergencia
PPT
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
PPT
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
PDF
Metaforas
PPTX
Psicoterapia breve
PPT
Psicoterapia en la consulta psiquiátrica
PDF
Psicoterapia de apoyo
PPTX
sicoterapia reeducativa
PPTX
Presentación teoría cognitivo conductual
PPTX
Estructuras de sesiones terapeuticas
PPTX
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
DOCX
Antisocial
2. Definiciones, TeoríAs Y Principios De La Psicoterapia
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Psicoterapia breve psicodinamica
Formacion En Psicoterapeuta
Habilidades terapéuticas para procesos terapeuticos
Terapia breve psicoanalitica
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
Libro psicoterapia breve y de emergencia
1. El Papel De Las PsicoteráPias Breve Y De
Tc3a9cnica psicoterapia-breve-de-braier
Metaforas
Psicoterapia breve
Psicoterapia en la consulta psiquiátrica
Psicoterapia de apoyo
sicoterapia reeducativa
Presentación teoría cognitivo conductual
Estructuras de sesiones terapeuticas
Psicoterapia breve intensiva y de urgencia
Antisocial
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
PPT
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
PPT
PDF
Historias de psicoterapia
PPTX
Psicoterapia
PPTX
Psicoterapia
PPT
Presentacion Psicoterapia
PPT
Psicoterapia (I Bimestre)
PPT
La Psicoterapia
PPT
21 Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
Historias de psicoterapia
Psicoterapia
Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
Psicoterapia (I Bimestre)
La Psicoterapia
21 Psicoterapia
Publicidad

Similar a INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA FOCAL (20)

PPT
Técnicas de Psicoterapia Breve
PPTX
Practical Life Subject for Elementary_ Mental Health Tips by Slidesgo.pptx
PPTX
Expressive techniques
PPTX
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
PPTX
Intervención en la Psicología Clínica
PDF
Anexo 11 psicoterapias
PDF
Modelo haley estrategico
PDF
Psicoterapia de apoyo
PDF
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PDF
Psicoterapia integrativa multidimensional
PPT
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
PDF
PSICOTERAPIA-IMPORTANCIA DE LA PSICOTERAPIA.pptx.pdf
PPT
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
PPTX
Tratamientos II
PDF
Unidad 1 Psicoterapia breve, modelo de Bellak.pdf
DOCX
Análisis de Bases Teóricas en Orientación y Consejería Psicológica ALEM.docx
PPTX
Dr. Carlos Mirapeix
PDF
Ensayo_Terapia estrategica Psicoterapia Echandia.pdf
DOCX
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
PPT
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica
Técnicas de Psicoterapia Breve
Practical Life Subject for Elementary_ Mental Health Tips by Slidesgo.pptx
Expressive techniques
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
Intervención en la Psicología Clínica
Anexo 11 psicoterapias
Modelo haley estrategico
Psicoterapia de apoyo
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
Psicoterapia integrativa multidimensional
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
PSICOTERAPIA-IMPORTANCIA DE LA PSICOTERAPIA.pptx.pdf
TCC Terapia cognitivo conductual técnicas
Tratamientos II
Unidad 1 Psicoterapia breve, modelo de Bellak.pdf
Análisis de Bases Teóricas en Orientación y Consejería Psicológica ALEM.docx
Dr. Carlos Mirapeix
Ensayo_Terapia estrategica Psicoterapia Echandia.pdf
Actividad 24. tabla intervencion en crisis
Diseño de un programa de Evaluación Psicológica

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

PDF
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PPTX
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PPTX
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PDF
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PDF
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PDF
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PDF
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PDF
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PDF
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PDF
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PDF
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PDF
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD

INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA FOCAL

  • 2. Psic. Amparo Miranda Salazar y Alumnos de la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes Psicología y Educación Integral A. C.
  • 3. Generalidades La psicoterapia focal desde el punto de vista psicodinámica, es una forma de tratamiento breve en donde se visualiza un objetivo (denominado foco) y se trabaja sobre él el resto de las sesiones. Sus objetivos y alcances son limitados.
  • 4. Algunas de las técnicas son: Olvido selectivo Atención selectiva en la interpretación Enfoque telescópico con fines defensivos Manejo de la transferencia Balint, Ornstein y Balint se da cuenta que estas técnicas son las que ejerce mayor influencia en: Lograr el insight . Que se produzcan terapéuticos perdurables.
  • 5. Conflicto focal Explica la mayor parte del material clínico de una sesión terapéutica. La estructura de éste es un motivo perturbador que está en conflicto con un motivo reactivo, lo cual crea la necesidad de crear una solución. En esta forma de tratamiento, solo se interpretan aquellos aspectos que facilitan y realizan el trabajo dentro del foco elegido.
  • 6. Múltiples autores han señalado la conveniencia de focalizar (Braier, 1984), es decir centrar la labor terapéutica en una determinada área, síntoma o problema del paciente que se denomina foco y que adquiere prioridad a lo largo del tratamiento, que por ello es llamado terapia focal. AUTORES COMO: Alexander y French (1946, 1968), Wolberg (1968), Small (1972), Fiorini (1973, 1987), Braier (1984, 1990), Lemgruber (1984), Knobel (1968, 1987), Bellak (1988, 1992), Garske (1989), Pérez-Sánchez (1990), Farré y Hernández (1992), Poch y cols. (1990, 1994).
  • 8. Es responsabilidad del terapeuta identificar inicialmente un foco y proponerlo para su abordaje preferencial, pero es trabajo de la pareja en interacción el aceptar y elaborar tal plan y alcanzar suficientemente la meta terapéutica (Mitchell, 1993). El foco se construye, desarrolla y transforma en el campo de la intersubjetividad durante el proceso terapéutico en función de lo aceptado por la díada particular terapeuta-paciente en el encuadre común de la alianza de trabajo (Stolorow, Brandchaft y Atwood, 1987; Dunn, 1995).
  • 9. El terapeuta tiene que aceptar lo que ofrece el paciente, finalmente en el momento apropiado tendrá que interpretarlo y así el paciente lo comprenderá. La atmosfera de la sesión debe facilitar: el reflejo, el recuerdo, el vínculo entre el pasado el presente, etc. Lo anterior con la finalidad de que el paciente pueda encontrar nuevas soluciones a sus antiguos problemas.
  • 10. En psicoterapia focal se debe considerar: Criterios de selección del paciente: (buena capacidad y disposición del paciente, motivación en el paciente capaz de aceptar, interpretaciones de prueba) Búsqueda de un foco (debe ser especifico, claramente delineado y nada ambiguo, deben expresarse a modo de una interpretación que pudiera darse con todo su sentido al paciente hacia el final del tratamiento, debe de estar en condiciones para iniciar su trabajo entre la tercera y cuarta sesión) Teoría de un seguimiento
  • 11. REFERENCIAS Balint, Ornstein y Balint (1986). Psicoterapia focal. Gedisa. Rodríguez del Alamo (s/a). Anidación multimodal en psicoterapia focal: caso clínico de un paciente oncológico y narcisita. Disponible en red en: http://www.aperturas.org/articulos.php?a=Anidacion-multimodal-en-psicoterapia-focal-caso-clinico-de-un-paciente-oncologico-y-narcisista