1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
MATURÍN EDO MONAGAS
COMUNICACIONES
PROFESOR AUTOR:
RANDY MACHADO
CI: 20712260
28/01/2017
2
DESARROLLO
Antecedentes históricosde lacomunicación
La humanidad, desde sus orígenes ha tenido la necesidad de comunicarse con sus
semejantes, todo empezó a través de la voz, las señales de humo y dibujos pictóricos;
luego se desarrollo la escritura, este elemento permitió la aparición de culturas que
hoy en día se conocen. A partir de ese momento se impulso el nacimiento y desarrollo
de distintos medios de comunicación, partiendo desde la escritura y su mecanización
hasta los medios audiovisuales que están ligados con la era de la electricidad, la
revolución de la informática y las telecomunicaciones; todos ellos esenciales para las
distintas fases del famoso proceso de globalización.
Los sistemas de comunicación son cada día más necesarios ya que vivimos en un
mundo que se basa en los principios de la comunicación y al notar los distintos avances
tecnológicos que sucedieron a lo largo de la historia nos daremos cuenta que su
mayoría están vinculados a la comunicación y a transformar la vida del hombre un
poco más sencilla; por eso la tecnología no es caracterizada por ser estática, es todo lo
contrario, ella siempre estará en constante evolución o movimiento dando a relucir
nuevas invenciones que más tarde se tornaran masivas.
Con la necesidad de establecer relaciones comerciales y culturales el hombre ha
incentivado un crecimiento tecnológico en la comunicacion, no solo por las vías
enumeradas, sino utilizando otros tipos, como el correo, telégrafo, teléfono, cable
submarino radio
Correo: Este medio de comunicación es muy antiguo, fue empleado varios siglos
antes de la actual era y su importancia es de tal magnitud que su organización se
renueva paralelamente con la evolución económica y cultural de los pueblos.
Los países civilizados, con el propósito de regularizar, ampliar y dar mayor eficiencia
al servicio de correos, han organizado la Unión Postal Universal. Por este medio el
correo realiza con oportunidad el servicio internacional de correspondencia,
empleando para ello todos los medios de transporte.
Su importancia: La importancia del correo en un país se mide por el número
absoluto y relativo de sus oficinas; por la cantidad de correspondencia que se
despacha y por la oportunidad con que se entrega esa correspondencia.
Telégrafo: El año 1832 es fecha de primera importancia en la historia de la
trasmisión de las noticias. En dicho año el estadounidense , Morse, con su primer
aparato telegráfico eléctrico, telegrafió a una distancia de 16 Km. En el 1844 fue
inaugurada la primera línea del mundo puesta en servicio entre Washington y
Baltimore, en E.U
3
Las comunicaciones telegráficas tienen demanda en sus diferentes tipos de servicios
nacional e internacional que en los últimos tiempos se ha hecho necesaria y se ha
llevada a cabo la innovación de aparatos, de tal manera que las oficinas transmisoras y
receptoras pueden dar curso, pocos minutos, a innumerables mensajes.
Su importancia: La importancia del telégrafo está en que las noticias eran
comunicadas a distancias por medio de la corriente eléctrica y señales
comunicacionales.
Teléfono: El estadounidense, Alejandro Graham Bell; invento el teléfono en el 1876
y desde entonces ha sufrido muchos perfeccionamientos posteriores. Desde su
invención las redes telefónicas se han extendido de manera tal que hoy día es posible
comunicarse por teléfono con las principales ciudades del mundo,
Importancia: La importancia es que la voz transmite con sus vibraciones de quien
habla, con sus infecciones y el timbre particular y personalísimo y el receptor los
vuelve a reproducir fiel y exactamente.
Cable submarino: Las comunicaciones cablegrafías fueron inauguradas en el 1237,
posteriormente empresas particulares se encargaron de tender líneas submarinas para
comunicarse.
Importancia: La importancia es que con las líneas submarinas nos podemos
comunicar con los principales países del mundo por vías secretas y sin mecanismo para
ser detectados.
Radiografía inalámbricas: El uso de las comunicaciones radio inalámbricas se
origino hacia el 1899 y se deben al físico italiano Guillermo Marcone.
La telegrafía sin hilos o radiotelegrafías permiten la comunicación rápida y larga
entre la distancia de la tierra, el mal y el espacio; es decir, hace posible el conocimiento
entre perdonas ubicadas en cualquier punto de la tierra firme; con navegantes u
aeroplanos.
Importancia: Su importancia está en que la comunicación es más rápida a la larga
distancia entre la tierra, el mar y el espacio.
4
Radio: La transmisiones radiofónicas fueron ignoradas. En la segada década de este
siglo y posee gran importancia cultural y económica. Los países del mundo cuentan con
las estaciones radiofusoras mas potentes y se organizan para disponer sin
interferencias la mayor amplitud de canales que les permiten hacer llegar a todos los
rincones del planeta sus programas comerciales artísticos y informativos.
Importancia: Su importancia es cultural y económica porque los países del mundo
necesitan de estar de estaciones radiodifusoras potentes para hacer llegar sus
comerciales artísticos e informativos.
Elementos de un sistemade comunicación
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un
determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B,
distante del anterior en el espacio o en el tiempo
La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que
aparecen en un sistema de comunicación son:
Transductor de entrada: Cuya función es transformar el mensaje en señales
eléctricas.
Transmisor: Pasa la señal al canal, ésta para ser transmitida se somete a una serie
de operaciones, siendo la más importante la modulación (proceso por el cual la señal
se imprime en una señal portadora a fin de adaptarse a las características del canal
transmisor).
Canal de transmisión: Es el nexo ente el emisor y el receptor. Ejemplo: onda de
radio, cable coaxial, rayo láser. Al aumentar la distancia entre la fuente emisora y el
destino, disminuye la potencia de la señal y se produce atenuación que se compensa
en el receptor por medio de un amplificador
Receptor: A través de él se realiza el proceso de demodulación. Durante la
transmisión puede producirse una distorsión, interferencia y/o ruido que se
manifiesten alterando la forma de la señal.
Transductor de salida: Transforma las señales para que puedan llegar al receptor tal
cual fue emitido el mensaje.
5
Configuraciónbásicade un sistemade comunicaciones
Tipologías de los sistemas unidireccionales y bidireccionales
Comunicación unidireccional (Simplex): en este proceso una persona expone una
idea otra u otras personas la reciben y no hay retroalimentación directa. A este tipo de
comunicación lo llamamos más comúnmente información, porque según el modelo
de comunicación más difundido, para que exista la comunicación es necesario que
participen un emisor y un receptor; que hayan el mensaje, el medio y la
retroalimentación; y al no tener la comunicación unidireccional una retroalimentación
directa, se dice que no es comunicación, si no información.
Comunicación bidireccional: A este tipo si al llamamos comunicación, porque en
ella se ve más puramente el proceso de la comunicación, el emisor envía un mensaje
por medio de un canal al receptor, quien lo recibe y envía la retroalimentación. Aquí
participan, como vimos anteriormente, todos los elementos de la comunicación de
manera simultánea, y la interacción se da casi inmediatamente.
6
De esta manera en los sistemas de comunicación bidireccional destacan dos
topologías:
Sistemas semiduplex (o half-duplex): Sistemas que transmiten en dos sentidos,
pero no simultáneamente. Una de las estaciones puede ser transmisora mientras la
otra es receptora para luego cambiar los roles
Sistemas fullduplex: Sistemas que transmiten en dos sentidos, simultáneamente.
Una estación puede, en el mismo tiempo, transmitir y recibir información. Esta
operación se obtiene sobre la base de un canal que se usa compartido
simultáneamente por ambas estaciones (canal bidireccional) o mediante dos canales
independientes unidireccionales.

Más contenido relacionado

DOCX
La comunicacion
PDF
Medios De Comunicación De Masas En Venezuela
PDF
Era Digital y Telecomunicaciones
DOCX
Comunicacion trabajo
PDF
Guia para taller de radio
PDF
Manual taller radio
PPTX
Trabajo final periodo_23
PPTX
Exposicion la radio
La comunicacion
Medios De Comunicación De Masas En Venezuela
Era Digital y Telecomunicaciones
Comunicacion trabajo
Guia para taller de radio
Manual taller radio
Trabajo final periodo_23
Exposicion la radio

La actualidad más candente (19)

PDF
Evolución histórica de las comunicaciones
PPTX
Medios de comunicacion
PDF
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
PPTX
Sesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideo
DOCX
Parrafos
PPTX
RADIO AM- FM
PPTX
Telecomunicaciones
PPTX
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
PPTX
La radio
DOCX
Radio
PPSX
Los medios de comunicación
PPTX
Las telecomunicaciones
PPT
IMPACTO SOCIAL DE LA RADIO
PPTX
Caracteristicas de la radio
PDF
Fabian suarezinfografia#5
PPTX
Diferentes medios de comunicacion
PPTX
Clase 1 radio i
PPTX
Las telecomunicaciones
PDF
Comunicaciones electronicas
Evolución histórica de las comunicaciones
Medios de comunicacion
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Sesion 04 introduccion a las telecomunicaciones i novideo
Parrafos
RADIO AM- FM
Telecomunicaciones
LA RADIO ONLINE Y SUS FRECUENCIAS AM-FM
La radio
Radio
Los medios de comunicación
Las telecomunicaciones
IMPACTO SOCIAL DE LA RADIO
Caracteristicas de la radio
Fabian suarezinfografia#5
Diferentes medios de comunicacion
Clase 1 radio i
Las telecomunicaciones
Comunicaciones electronicas

Destacado (17)

DOCX
Modulación de amplitud comunicaciones
PDF
Trabajo especial modulacion angular
DOC
M Salah CV E Photo
PDF
Spring Professional Mid-Age Career Crisis Survey
DOCX
Entrada#6
PDF
RJEN Company Profile
DOCX
Proyecto 2 los seres vivos.los animales
PPTX
Biografía de pepe jose lucas paula
DOCX
Market efficiency
PPTX
Ppt 2 blue design
PPTX
MIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZ
PDF
RATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICE
PDF
7 LAST WORDS 2016
PDF
Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...
PDF
Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]
PPTX
REMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATION
Modulación de amplitud comunicaciones
Trabajo especial modulacion angular
M Salah CV E Photo
Spring Professional Mid-Age Career Crisis Survey
Entrada#6
RJEN Company Profile
Proyecto 2 los seres vivos.los animales
Biografía de pepe jose lucas paula
Market efficiency
Ppt 2 blue design
MIDWEEK: SA TAMANG PANAHON - PTR. ALVIN GUTIERREZ
RATED PG 1- THE PARENTS PRIORITY - PS. LUCY BANAL - 6:30PM EVENING SERVICE
7 LAST WORDS 2016
Μαθηματικά Γ΄. Επανάληψη 6ης ενότητας: ΄΄ Εισαγωγή στους δεκαδικούς αριθμούς,...
Om 3 år, driver alle med Inbound markedsføring og salg? [Inbound Marketing]
REMOVAL OF CHROMIUM FROM WASTEWATER USING MEMBRANE SEPARATION

Similar a Introducción a las comunicaciones (20)

DOCX
Sistemas de comunicacion
DOCX
Trabajo de comunicaciones - Luis Yedra
DOCX
Comunicacion trabajo
DOCX
Sistema de Comunicaciones
PDF
Introduccion a las comunicaciones
DOCX
Introduccion a los sistema de comunicacion
DOCX
Orlando brito 20645393
DOCX
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
DOCX
Republica bolivariana de venezuela
DOCX
Trabajo de comunicaciones
DOC
Comunicaciones
PPTX
Comunicaciones
DOCX
Christian sarli 26101733
PPTX
Parcial obligatorio comunicación digital
DOCX
Sistemas de comunicacion
DOCX
Sistemas de comunicacion
PPTX
LA COMUNICACION
PPTX
LA COMUNICACION
PDF
Introduccion a los sistemas de comunicacion
DOCX
Introducción a las comunicaciones
Sistemas de comunicacion
Trabajo de comunicaciones - Luis Yedra
Comunicacion trabajo
Sistema de Comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a los sistema de comunicacion
Orlando brito 20645393
INTRODUCCION A LA COMUNICACION
Republica bolivariana de venezuela
Trabajo de comunicaciones
Comunicaciones
Comunicaciones
Christian sarli 26101733
Parcial obligatorio comunicación digital
Sistemas de comunicacion
Sistemas de comunicacion
LA COMUNICACION
LA COMUNICACION
Introduccion a los sistemas de comunicacion
Introducción a las comunicaciones

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf

Introducción a las comunicaciones

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P SANTIAGO MARIÑO MATURÍN EDO MONAGAS COMUNICACIONES PROFESOR AUTOR: RANDY MACHADO CI: 20712260 28/01/2017
  • 2. 2 DESARROLLO Antecedentes históricosde lacomunicación La humanidad, desde sus orígenes ha tenido la necesidad de comunicarse con sus semejantes, todo empezó a través de la voz, las señales de humo y dibujos pictóricos; luego se desarrollo la escritura, este elemento permitió la aparición de culturas que hoy en día se conocen. A partir de ese momento se impulso el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, partiendo desde la escritura y su mecanización hasta los medios audiovisuales que están ligados con la era de la electricidad, la revolución de la informática y las telecomunicaciones; todos ellos esenciales para las distintas fases del famoso proceso de globalización. Los sistemas de comunicación son cada día más necesarios ya que vivimos en un mundo que se basa en los principios de la comunicación y al notar los distintos avances tecnológicos que sucedieron a lo largo de la historia nos daremos cuenta que su mayoría están vinculados a la comunicación y a transformar la vida del hombre un poco más sencilla; por eso la tecnología no es caracterizada por ser estática, es todo lo contrario, ella siempre estará en constante evolución o movimiento dando a relucir nuevas invenciones que más tarde se tornaran masivas. Con la necesidad de establecer relaciones comerciales y culturales el hombre ha incentivado un crecimiento tecnológico en la comunicacion, no solo por las vías enumeradas, sino utilizando otros tipos, como el correo, telégrafo, teléfono, cable submarino radio Correo: Este medio de comunicación es muy antiguo, fue empleado varios siglos antes de la actual era y su importancia es de tal magnitud que su organización se renueva paralelamente con la evolución económica y cultural de los pueblos. Los países civilizados, con el propósito de regularizar, ampliar y dar mayor eficiencia al servicio de correos, han organizado la Unión Postal Universal. Por este medio el correo realiza con oportunidad el servicio internacional de correspondencia, empleando para ello todos los medios de transporte. Su importancia: La importancia del correo en un país se mide por el número absoluto y relativo de sus oficinas; por la cantidad de correspondencia que se despacha y por la oportunidad con que se entrega esa correspondencia. Telégrafo: El año 1832 es fecha de primera importancia en la historia de la trasmisión de las noticias. En dicho año el estadounidense , Morse, con su primer aparato telegráfico eléctrico, telegrafió a una distancia de 16 Km. En el 1844 fue inaugurada la primera línea del mundo puesta en servicio entre Washington y Baltimore, en E.U
  • 3. 3 Las comunicaciones telegráficas tienen demanda en sus diferentes tipos de servicios nacional e internacional que en los últimos tiempos se ha hecho necesaria y se ha llevada a cabo la innovación de aparatos, de tal manera que las oficinas transmisoras y receptoras pueden dar curso, pocos minutos, a innumerables mensajes. Su importancia: La importancia del telégrafo está en que las noticias eran comunicadas a distancias por medio de la corriente eléctrica y señales comunicacionales. Teléfono: El estadounidense, Alejandro Graham Bell; invento el teléfono en el 1876 y desde entonces ha sufrido muchos perfeccionamientos posteriores. Desde su invención las redes telefónicas se han extendido de manera tal que hoy día es posible comunicarse por teléfono con las principales ciudades del mundo, Importancia: La importancia es que la voz transmite con sus vibraciones de quien habla, con sus infecciones y el timbre particular y personalísimo y el receptor los vuelve a reproducir fiel y exactamente. Cable submarino: Las comunicaciones cablegrafías fueron inauguradas en el 1237, posteriormente empresas particulares se encargaron de tender líneas submarinas para comunicarse. Importancia: La importancia es que con las líneas submarinas nos podemos comunicar con los principales países del mundo por vías secretas y sin mecanismo para ser detectados. Radiografía inalámbricas: El uso de las comunicaciones radio inalámbricas se origino hacia el 1899 y se deben al físico italiano Guillermo Marcone. La telegrafía sin hilos o radiotelegrafías permiten la comunicación rápida y larga entre la distancia de la tierra, el mal y el espacio; es decir, hace posible el conocimiento entre perdonas ubicadas en cualquier punto de la tierra firme; con navegantes u aeroplanos. Importancia: Su importancia está en que la comunicación es más rápida a la larga distancia entre la tierra, el mar y el espacio.
  • 4. 4 Radio: La transmisiones radiofónicas fueron ignoradas. En la segada década de este siglo y posee gran importancia cultural y económica. Los países del mundo cuentan con las estaciones radiofusoras mas potentes y se organizan para disponer sin interferencias la mayor amplitud de canales que les permiten hacer llegar a todos los rincones del planeta sus programas comerciales artísticos y informativos. Importancia: Su importancia es cultural y económica porque los países del mundo necesitan de estar de estaciones radiodifusoras potentes para hacer llegar sus comerciales artísticos e informativos. Elementos de un sistemade comunicación Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en un sistema de comunicación son: Transductor de entrada: Cuya función es transformar el mensaje en señales eléctricas. Transmisor: Pasa la señal al canal, ésta para ser transmitida se somete a una serie de operaciones, siendo la más importante la modulación (proceso por el cual la señal se imprime en una señal portadora a fin de adaptarse a las características del canal transmisor). Canal de transmisión: Es el nexo ente el emisor y el receptor. Ejemplo: onda de radio, cable coaxial, rayo láser. Al aumentar la distancia entre la fuente emisora y el destino, disminuye la potencia de la señal y se produce atenuación que se compensa en el receptor por medio de un amplificador Receptor: A través de él se realiza el proceso de demodulación. Durante la transmisión puede producirse una distorsión, interferencia y/o ruido que se manifiesten alterando la forma de la señal. Transductor de salida: Transforma las señales para que puedan llegar al receptor tal cual fue emitido el mensaje.
  • 5. 5 Configuraciónbásicade un sistemade comunicaciones Tipologías de los sistemas unidireccionales y bidireccionales Comunicación unidireccional (Simplex): en este proceso una persona expone una idea otra u otras personas la reciben y no hay retroalimentación directa. A este tipo de comunicación lo llamamos más comúnmente información, porque según el modelo de comunicación más difundido, para que exista la comunicación es necesario que participen un emisor y un receptor; que hayan el mensaje, el medio y la retroalimentación; y al no tener la comunicación unidireccional una retroalimentación directa, se dice que no es comunicación, si no información. Comunicación bidireccional: A este tipo si al llamamos comunicación, porque en ella se ve más puramente el proceso de la comunicación, el emisor envía un mensaje por medio de un canal al receptor, quien lo recibe y envía la retroalimentación. Aquí participan, como vimos anteriormente, todos los elementos de la comunicación de manera simultánea, y la interacción se da casi inmediatamente.
  • 6. 6 De esta manera en los sistemas de comunicación bidireccional destacan dos topologías: Sistemas semiduplex (o half-duplex): Sistemas que transmiten en dos sentidos, pero no simultáneamente. Una de las estaciones puede ser transmisora mientras la otra es receptora para luego cambiar los roles Sistemas fullduplex: Sistemas que transmiten en dos sentidos, simultáneamente. Una estación puede, en el mismo tiempo, transmitir y recibir información. Esta operación se obtiene sobre la base de un canal que se usa compartido simultáneamente por ambas estaciones (canal bidireccional) o mediante dos canales independientes unidireccionales.