El documento trata sobre los elementos del grupo 16 de la tabla periódica, conocidos como anfígenos u óxidos. Explica que estos elementos varían en su reactividad desde el oxígeno no metálico hasta el polonio metálico. Además, describe algunas de sus propiedades físicas y reacciones químicas características como la formación de sales ácidas y básicas.
INTRODUCCION
El nombre anfígenoproviene del griego y significa formador de ácidos o bases,
ya que alguno de sus elemento tienen tendencia a formarlos. Este grupo no se
formó hasta que en 1869 Medeleyev decidió ordenarlos según su peso
atómico, cosa que hizo Newlands, pero esta vez tuvo tres ideas geniales: no
mantuvo fijo el periodo de repetición de propiedades, sino que lo amplió
conforme aumentaba el peso atómico, invirtió el orden de algunos elementos
para que cuadraran sus propiedades con las de los elementos adyacentes y
dejó huecos indicando que correspondían a elementos aún no descubiertos. Y
así es como se han formado los distintos grupos y periodos en los que está
dividida la tabla periódica.
La reactividad de estos elementos varía desde el oxígeno no metálico y muy
electronegativo, hasta el polonio metálico. El oxígeno presenta unas
propiedades muy distintas de los otros elementos del grupo, pues su diferente
reactividad nace del pequeño tamaño del oxígeno, que le hace muy oxidante y,
por tanto, muy reactivo.
El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus
elementos de formar compuestos con carácter ácido o básico, como antes
mencionado.
2.
MARCO TEORICO
El grupode los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno
y es el grupo conocido antiguamente como VI A, y actualmente grupo 16
(según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los
siguientes
elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te), polonio (Po)
y livermorio (Lv). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de
algunos de sus elementos de formar compuestos con carácter ácido o básico.
Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4),1 sus
propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme
aumenta su número atómico.
El oxígeno y el azufre se utilizan abiertamente en la industria y el telurio y el
selenio en la fabricación de semiconductores.
Para adquirir la configuración electrónica de octeto típica de un gas noble,
estos elementos deben aceptar un par de electrones, por lo que generalmente
presentan estados de oxidación negativo, aunque al descender en el grupo los
potenciales de ionización son más pequeños y se presentan también estados
de oxidación positivos más típicos de los metales. El oxígeno existe
abundantemente en la tierra, en el aire y combinado en el agua,
formando óxidos, hidróxidos y algunas sales. El azufre también se presenta en
abundancia, tanto en estado elemental como combinado. El selenio y
el telurio se encuentran libres y combinados, aunque con menos abundancia.
Finalmente, el polonio es un elemento radiactivo que se encuentra
escasamente presente en la naturaleza, en forma de sales. Este grupo de
elementos también se combina con algunos metales formando calcogenuros.
La reactividad de estos elementos varía desde el oxígeno no metálico y muy
electronegativo, hasta el polonio metálico. El oxígeno presenta unas
propiedades muy distintas de los otros elementos del grupo, pues su diferente
reactividad nace del pequeño tamaño del oxígeno, que le hace muy oxidante y,
por tanto, muy reactivo.
REACTIVOS
Oxodo debario
Agua destilada
Agua oxigenada
Bencina
Carbonato de bario
Ferricianuro de potasio
Ioduro de potasio
Perborato de sodio
Tricloruro férerico
Azufre
Tiosulfato de sódio
Acido clorídrico
Disulfuro de carbono
Alcohol
Eter
Eter sulfúrico
Dicromato de potasio
7.
PROCEDIMIENTO:
1. H2O2 +KI + H2SO4 K2 SO4 + H2 O2 + I2
Balanceo: H2O2 + 2 KI + H2SO4 K2 SO4 + 2
H2O2 + I2
Peróxido de hidrogeno yoduro de potasio ácido sulfúrico sulfato de potasio peróxido de
hidrogeno yodo
TIPO DE REACCIÓN: reacción exotérmica
2. Propiedad reductora del H 2O2
K [Fe (cn)6] + Fe Cl3 + H2O2 Fe (Fe(cn)6) + O + H CL
Balanceo:
6K 3[ Fe(cn)6] + 8Fe Cl3 + 3H2O2 2 Fe4 (Fe(cn)6)3 + 3 O2 +
6 HCL
Ferrocianuro de potasio Tricloruro férrico Peróxido de hidrogeno ferrocianuro férrico oxigeno
ácido clorhídrico
Tipo de reacción: reacción redox
Observamos:
Al mezclarel peróxidode hidrogeno,el
yodurode potasioy el ácidosulfúrico;se
formados capas de las cualeslaparte inferior
se observael precipitodel I2.
Resultado:
H2O2 +2 KI + H2SO4 K2 SO4 +2 H2O2 + I2
OBSERVAMOS:
Al mezclarel ferrocianurode potasio,tricloruro
férricoy el peróxidode hidrogeno,obtenemos
ferrocianuroférricoporlacoloración azul.
RESULTADO:
6K 3[ Fe(cn)6] +8Fe Cl3 +3H2O2 2 Fe4 (Fe(cn)6)3 +3 O2 +6 HCL
8.
3. Fe Cl3+ ( NH4)2 S Fe2 S + NH4Cl
Balanceado : 2Fe Cl3 + 3( NH4)2 S Fe2 S3 + 6 NH4Cl
Cloruro de hierro II I sulfuro amonico sulfuro de hierro III cloruro de
amonio
tipo de reaccion : reacción de redox
4. (CHCOO)2 Pb + (Nh4)S Pbs + CH3COONH4
Balanceado : 2(CH 3 COO )2 Pb + (Nh4) 2 S Pb 2 S +
2NH4 + 4 CH3COO
Acetato de plomo sulfuro de amonio sulfuro de plomo
amonio acetato
tipo de reaccion : reacción de redox
OBSERVAMOS:
Cuandose mezclael acetato de plomo,sulfuro
de amonio;presentaunprecipitadode colorcafé
del sulfurode amonio.
RESULTADO:
2(CH 3 COO )2 Pb + (Nh4) 2 S Pb 2 S + 2NH4
+ 4 CH3COO
OBSERVAMOS:
Al mezclarel clorurode hierroIII,sulfurode
amónico,se coloreade marrón oscuro;lo cual es
el precipitadode sulfurode hierro.
RESULTADO:
2Fe Cl3 + 3( NH4)2 S Fe2 S3 + 6
NH4Cl
9.
Cuestionario
1.- Mencione laspropiedades físicas de los elementos del grupo VIA?
PROPIEDADES FÍSICAS DEL OXIGENO
Densidad (g/cm3
): 0,001429 Color: Incoloro
Punto de fusión (ºC): -219 Punto de ebullición (ºC): -183
Volumen atómico (cm3
/mol): 14,4
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AZUFRE
Densidad (g/cm3
): 2,07 (rómbico) Color: Amarillo
Punto de fusión (ºC):115 Punto de ebullición (ºC): 445
Volumen atómico (cm3
/mol): 15,5
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SELENIO
Densidad (g/cm3
): 4,792 Color: Gris
Punto de fusión (ºC): 221 Punto de ebullición (ºC): 685
Volumen atómico (cm3
/mol): 16,42
PROPIEDADES FÍSICAS DEL TELURIO
Densidad (g/cm3
): 6,24 Color: Plateado
Punto de fusión (ºC): 450 Punto de ebullición (ºC): 988
Volumen atómico (cm3
/mol): 20,46
PROPIEDADES FÍSICAS DEL POLONIO
Densidad (g/cm3
): 9,320 Color: Plateado
Punto de fusión (ºC): 254 Punto de ebullición (ºC): 962
Volumen atómico (cm3
/mol): 22,53
PROPIEDADES FÍSICAS DEL LIVERMORIO
Densidad (g/cm3
): - Color: -
Punto de fusión (ºC): - Punto de ebullición (ºC): -
Volumen atómico (cm3
/mol): -
10.
2.- Indique lasformas alotrópicas de los elementos del grupo VIA?
Los tres primeros elementos, el oxígeno, azufre y selenio son no metales y los
dos últimos el telurio y polonio son metaloides. El grupo VIA del sistema
Periódico o grupo del oxígeno está formado por los elementos: oxígeno, azufre,
selenio, telurio, polonio. ... El telurio y el polonio tienen estructuras
tridimensionales
3.- Realice las reacciones ocurridas en la práctica?
2. H2O2 + KI + H2SO4 K2 SO4 + H2 O2 + I2
Balanceo:
H2O2 + 2 KI + H2SO4 K2 SO4 + 2 H2O2 + I2
3. K [Fe (cn)6] + Fe Cl3 + H2O2 Fe (Fe(cn)6) + O + H CL
Balanceo:
6K 3[ Fe(cn)6] + 8Fe Cl3 + 3H2O2 2 Fe4 (Fe(cn)6)3 + 3 O2 +
6 HCL
4. Fe Cl3 + ( NH4)2 S Fe2 S + NH4Cl
Balanceado : 2Fe Cl3 + 3( NH4)2 S Fe2 S3 + 6 NH4Cl
4. (CHCOO)2 Pb + (Nh4)S Pbs + CH3COONH4
Balanceado :
2(CH 3 COO )2 Pb + (Nh4) 2 S Pb 2 S + 2NH4 + 4
CH3COO