Investigación Acción
                   Una forma de entender la enseñanza, no
                         sólo de investigar sobre ella




           Eliomar J. Caridad
           Marielys Navarro
            Yelitza Salcedo
     Diseños de Investigación Cualitativos
Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios
                  Octubre 2012


                    Plan. Annette De León, UPR-RRP, OPA-Investigación Institucional, 2005   1
Investigación Acción
              La     investigación-acción    o     investigación-acción
              participativa es una investigación iniciada a resolver un
              problema inmediato o un proceso reflexivo de un
              problema progresivo dirigido por personas que trabajan
              con otros en equipo o como parte de una "comunidad de
              práctica" para mejorar su forma de abordar los
              problemas y resolver los problemas.

              Kurt Lewin, el primero en utilizar el término
(1944) Kurt   "investigación-acción", en 1944. En su publicación
   Lewin      "Investigación-Acción y problemas de las minorías“ en
              1946 , describe la investigación-acción como "una
              investigación comparativa sobre las condiciones y
              efectos de las diversas formas de acción social y la
              investigación que conduce a la acción social" que utiliza
              "una espiral de pasos, cada uno de los cuales se
              compone de un círculo de planificación, la acción y la
              determinación de hechos sobre el resultado de la acción
                                                                          2
Proceso de Investigación Acción
La investigación-acción no es sólo una herramienta para el
desarrollo de una actividad, sino también un proceso de
aprendizaje colectivo. Consiste en el siguiente ciclo repetitivo:

1. La acción del grupo tal y como es regularmente llevada a
   cabo es el punto de partida. La Investigación-Acción no es
   posible sólo sobre suposiciones teóricas.
                                                                                         Acción
2. La evaluación de los resultados. ¿Cuál es el propósito original
   de la acción? ¿Está cumpliéndose ahora? ¿Hay algún
   inconveniente o efectos colaterales perturbadores?
                                                                       Planes
                                                                                                        Experiencia
                                                                     cambiantes
3. Reflexión. El fin es entender porqué el proceso ahora es como
   es, y si hay otros métodos de trabajo posibles.

4. Abstracción. El fin es construir un modelo teórico de la
   actividad original, incluyendo sus funciones esenciales,                Creacion de
                                                                                                  Reflexion
   puntos fuertes y debilidades.                                           un modelo


5. Planificar cambios al modo original de acción, intentando
   mantener las funciones esenciales, a la vez que se cambian
   los puntos débiles. El modelo teórico debiera proporcionar
   fundamentos para nuevas actuaciones.

El estilo modificado de acción debe entonces tomarse como el
punto de partida del siguiente ciclo del proyecto de
investigación-acción. El ciclo se repite con la frecuencia que
sea necesaria
                                                                                                              3
Importancia
Su   importancia     radica   en   ser  una
metodología que permite acercarnos de
manera reflexiva a la practica para
producir conocimiento y a través de este
generar    mejoras     y   transformaciones
dentro del ejercicio de investigación.

Esto permite investigar en entornos
naturales , el espacio en el que se realiza el
proceso    y    ejercicio   ,  suministrando
información real sobre los sujetos y sus
percepciones       sobre      procesos     de
aprendizaje . El sujeto es investigador y es
participante la vez,      lo cual le permite
observar la realidad y le permite la auto
reflexión sobre esa realidad para buscar
los resultados.

Su     Propósito   fundamental     es   la
transformación de la practica metodológica
tradicional   a través del desarrollo de
procesos de reflexión sobre el desempeño
de acciones y esto es lo que la ha hecho
importante y motivo de estudio.
                                                    4
Características
   Contexto Situacional: Intenta resolver un problema diagnosticado en un
    contexto específico, no trata de que sea una muestra significativa.


   Colaborativa: Se realiza en grupos por las personas involucradas, trabajando
    conjuntamente.


    Carácter Participativo: Es democrático, todas las personas participan en la
    investigación, planificación y modificaciones para ir mejorando sus propias
    prácticas.




                                                                             5
Características
   Auto-Evaluativa: Los participantes como comunidad buscan mejoras
    prácticas en su trabajo dentro de las restricciones sociopolíticas dadas
    actuando como agentes de cambio críticos y autocríticos, evaluando
    constantemente las modificaciones, para lograr cambiar su ambiente, así
    como ellos mismos son también cambiados en el proceso.

   Acción-Reflexión: Es un proceso sistemático orientado a la práctica a partir
    de diversas fuentes de datos, la reflexión crítica es parte importante del
    proceso.


   Proceso paso a paso: Exige llevar un control personal para registrar las
    reflexiones, hay que registrar, recopilar, analizar juicios, reacciones e
    impresiones de lo que ocurre.


   Feedback contínuo: Procede progresivamente a cambios más amplios, se va
    modificando, redefiniendo, va avanzando hacia problemas de mayor
    envergadura, extendiéndose a un mayor número de personas.
                                                                             6
Características
 Interactivo: Conduce a mejoras prácticas durante el proceso y después del
  mismo, ya que la investigación también tiene importancia teórica en el
  avance del conocimiento en el campo social.




 Enfoque simétrico: No hay jerarquía, los participantes establecen una
  relación de iguales en los aportes de la investigación.

 Interpretativa: Los resultados están basados sobre los puntos de vista e
  interpretaciones de las personas involucradas en la investigación.

                                                                         7
Ventajas
1. Permite la integración masiva de la comunidad.


2. Mediante la participación de la gente se logra
   concienciar sobre los problemas existentes dentro
   de la comunidad.


3. Permite reflexionar sobre las necesidades reales
   existentes en la comunidad.



                                                       8
Desventajas
1. Una de las desventajas de la investigación acción
   participativa es el tiempo que se toma, debido a
   que existen problemas que tienen que ser
   solucionados a la brevedad posible.


2. Otra desventaja que existe dentro de la IAP es que
   en muchos casos la comunidad manipula al
   investigador con respuestas falsas y poco creíbles.




                                                         9
mfn-111-00048v@micorreo.uny.edu.ve




                                                  Campo de Aplicación
                      1.       Movimientos comunitarios: Trabajos con grupos
                               marginados, Participación ciudadana, Intervención socio-
                               educativa: programas de bienestar social, prevención.


                      2.       Formación ocupacional: Programas de desarrollo
                               vocacional, Formación en prácticas
                               profesionales, Perfeccionamiento profesional.


                      3.       Formación del profesorado.


                      4.       Desarrollo curricular e innovación educativa.


                                                                                          10
Campo de Aplicación
5. Organización escolar, empresarial.


6. Evaluación de centros, aprendizaje, instituciones.


7. Planificación y toma de decisiones


8. Educación de adultos.




                                                        11

Más contenido relacionado

PPTX
La sociología y su relación con la pedagogía
DOCX
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
PPTX
Investigación Acción
DOCX
Relación entre filosofía y educación
PPTX
Teorías conductuales del aprendizaje
PPT
Metodo interpretativo
PDF
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
PPT
Investigación participativa
La sociología y su relación con la pedagogía
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Investigación Acción
Relación entre filosofía y educación
Teorías conductuales del aprendizaje
Metodo interpretativo
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Investigación participativa

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
PPT
Investigación educativa
PPTX
Andamio cognitivo no. 1
DOCX
ESCENARIOS EDUCATIVOS
PPTX
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
PPTX
Investigación participativa
PPSX
Investigación Acción
PPT
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
DOCX
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
PPTX
Investigación Cualitativa: Historias de vida
PPTX
Los modelos de_investigacion
PPTX
La Investigación Acción en mapas conceptuales
PPTX
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
PDF
Investigación Acción
PPT
Pedagogía socio crítica
PPTX
Modelos de los procesos de investigación accion
PPTX
Modelo pedagogico constructivista
PDF
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPTX
Enfoque historico cultural
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Investigación educativa
Andamio cognitivo no. 1
ESCENARIOS EDUCATIVOS
Tecnologia educativa y sus colaboradores "Tyler, Gagné, Bloom, Skinner"
Investigación participativa
Investigación Acción
Cuadro comparativo investigación cualitativa y cuantitativa
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Los modelos de_investigacion
La Investigación Acción en mapas conceptuales
Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación
Investigación Acción
Pedagogía socio crítica
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelo pedagogico constructivista
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Enfoque historico cultural
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PDF
Metodologia de la_investigacion_I
PPTX
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
PDF
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA
PPTX
Ricardo botero investigación-acción_11022016
DOCX
Como crear una clase según la escuela transformadora
PDF
Aa i modulo 2
PPT
Proyecto de investigacion
PPTX
Curso de investigacion accion
PPTX
Investigacion accion ma gloria
PDF
Libro metodologia investigacion behar rivero (1)
PPT
El proyecto de investigación
PPT
Investigacion Accion
PPTX
Investigacion accion
PDF
Informe Preliminar Investigación Acción Pedagógica
PPTX
Investigación acción participativa
PPT
Investigación Acción para docentes
PPTX
Investigación acción participativa (iap)
DOC
Etapas IAP
PPTX
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Metodologia de la_investigacion_I
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA
Ricardo botero investigación-acción_11022016
Como crear una clase según la escuela transformadora
Aa i modulo 2
Proyecto de investigacion
Curso de investigacion accion
Investigacion accion ma gloria
Libro metodologia investigacion behar rivero (1)
El proyecto de investigación
Investigacion Accion
Investigacion accion
Informe Preliminar Investigación Acción Pedagógica
Investigación acción participativa
Investigación Acción para docentes
Investigación acción participativa (iap)
Etapas IAP
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
Publicidad

Similar a Investigacion accion (20)

PPTX
Investigacion accion - Presentacion
PPTX
investigacion – accion
PPTX
Aaaa investigacion – accion
PPT
Investigación-Acción UNY
PPT
Investigación-Acción UNY 2013
PPTX
Investigacion – accion
PDF
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
PDF
PDF
Investigacion clase miss cristy
PPTX
Investigación acción (2)
DOCX
Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.
PPTX
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
PDF
Unicepes rgp-act2
PDF
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
DOCX
Aportes a la Investigación Acción Participante
PPTX
Investigacion accion
PPTX
Equipo multidisciplinario investigación_acción
DOCX
Reporte de lectura cap 3
PDF
DOC
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Investigacion accion - Presentacion
investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY 2013
Investigacion – accion
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Investigacion clase miss cristy
Investigación acción (2)
Artículo. investigación acción como detonador de nuevas formas de pensar.
DIPLOMADO- UPEDAG 2 (1).pptx
Unicepes rgp-act2
Cepes doc-mdi-s4-ppt-la investigación acción alberto boada r.
Aportes a la Investigación Acción Participante
Investigacion accion
Equipo multidisciplinario investigación_acción
Reporte de lectura cap 3
INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Investigacion accion

  • 1. Investigación Acción Una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella Eliomar J. Caridad Marielys Navarro Yelitza Salcedo Diseños de Investigación Cualitativos Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios Octubre 2012 Plan. Annette De León, UPR-RRP, OPA-Investigación Institucional, 2005 1
  • 2. Investigación Acción La investigación-acción o investigación-acción participativa es una investigación iniciada a resolver un problema inmediato o un proceso reflexivo de un problema progresivo dirigido por personas que trabajan con otros en equipo o como parte de una "comunidad de práctica" para mejorar su forma de abordar los problemas y resolver los problemas. Kurt Lewin, el primero en utilizar el término (1944) Kurt "investigación-acción", en 1944. En su publicación Lewin "Investigación-Acción y problemas de las minorías“ en 1946 , describe la investigación-acción como "una investigación comparativa sobre las condiciones y efectos de las diversas formas de acción social y la investigación que conduce a la acción social" que utiliza "una espiral de pasos, cada uno de los cuales se compone de un círculo de planificación, la acción y la determinación de hechos sobre el resultado de la acción 2
  • 3. Proceso de Investigación Acción La investigación-acción no es sólo una herramienta para el desarrollo de una actividad, sino también un proceso de aprendizaje colectivo. Consiste en el siguiente ciclo repetitivo: 1. La acción del grupo tal y como es regularmente llevada a cabo es el punto de partida. La Investigación-Acción no es posible sólo sobre suposiciones teóricas. Acción 2. La evaluación de los resultados. ¿Cuál es el propósito original de la acción? ¿Está cumpliéndose ahora? ¿Hay algún inconveniente o efectos colaterales perturbadores? Planes Experiencia cambiantes 3. Reflexión. El fin es entender porqué el proceso ahora es como es, y si hay otros métodos de trabajo posibles. 4. Abstracción. El fin es construir un modelo teórico de la actividad original, incluyendo sus funciones esenciales, Creacion de Reflexion puntos fuertes y debilidades. un modelo 5. Planificar cambios al modo original de acción, intentando mantener las funciones esenciales, a la vez que se cambian los puntos débiles. El modelo teórico debiera proporcionar fundamentos para nuevas actuaciones. El estilo modificado de acción debe entonces tomarse como el punto de partida del siguiente ciclo del proyecto de investigación-acción. El ciclo se repite con la frecuencia que sea necesaria 3
  • 4. Importancia Su importancia radica en ser una metodología que permite acercarnos de manera reflexiva a la practica para producir conocimiento y a través de este generar mejoras y transformaciones dentro del ejercicio de investigación. Esto permite investigar en entornos naturales , el espacio en el que se realiza el proceso y ejercicio , suministrando información real sobre los sujetos y sus percepciones sobre procesos de aprendizaje . El sujeto es investigador y es participante la vez, lo cual le permite observar la realidad y le permite la auto reflexión sobre esa realidad para buscar los resultados. Su Propósito fundamental es la transformación de la practica metodológica tradicional a través del desarrollo de procesos de reflexión sobre el desempeño de acciones y esto es lo que la ha hecho importante y motivo de estudio. 4
  • 5. Características  Contexto Situacional: Intenta resolver un problema diagnosticado en un contexto específico, no trata de que sea una muestra significativa.  Colaborativa: Se realiza en grupos por las personas involucradas, trabajando conjuntamente.  Carácter Participativo: Es democrático, todas las personas participan en la investigación, planificación y modificaciones para ir mejorando sus propias prácticas. 5
  • 6. Características  Auto-Evaluativa: Los participantes como comunidad buscan mejoras prácticas en su trabajo dentro de las restricciones sociopolíticas dadas actuando como agentes de cambio críticos y autocríticos, evaluando constantemente las modificaciones, para lograr cambiar su ambiente, así como ellos mismos son también cambiados en el proceso.  Acción-Reflexión: Es un proceso sistemático orientado a la práctica a partir de diversas fuentes de datos, la reflexión crítica es parte importante del proceso.  Proceso paso a paso: Exige llevar un control personal para registrar las reflexiones, hay que registrar, recopilar, analizar juicios, reacciones e impresiones de lo que ocurre.  Feedback contínuo: Procede progresivamente a cambios más amplios, se va modificando, redefiniendo, va avanzando hacia problemas de mayor envergadura, extendiéndose a un mayor número de personas. 6
  • 7. Características  Interactivo: Conduce a mejoras prácticas durante el proceso y después del mismo, ya que la investigación también tiene importancia teórica en el avance del conocimiento en el campo social.  Enfoque simétrico: No hay jerarquía, los participantes establecen una relación de iguales en los aportes de la investigación.  Interpretativa: Los resultados están basados sobre los puntos de vista e interpretaciones de las personas involucradas en la investigación. 7
  • 8. Ventajas 1. Permite la integración masiva de la comunidad. 2. Mediante la participación de la gente se logra concienciar sobre los problemas existentes dentro de la comunidad. 3. Permite reflexionar sobre las necesidades reales existentes en la comunidad. 8
  • 9. Desventajas 1. Una de las desventajas de la investigación acción participativa es el tiempo que se toma, debido a que existen problemas que tienen que ser solucionados a la brevedad posible. 2. Otra desventaja que existe dentro de la IAP es que en muchos casos la comunidad manipula al investigador con respuestas falsas y poco creíbles. 9
  • 10. [email protected] Campo de Aplicación 1. Movimientos comunitarios: Trabajos con grupos marginados, Participación ciudadana, Intervención socio- educativa: programas de bienestar social, prevención. 2. Formación ocupacional: Programas de desarrollo vocacional, Formación en prácticas profesionales, Perfeccionamiento profesional. 3. Formación del profesorado. 4. Desarrollo curricular e innovación educativa. 10
  • 11. Campo de Aplicación 5. Organización escolar, empresarial. 6. Evaluación de centros, aprendizaje, instituciones. 7. Planificación y toma de decisiones 8. Educación de adultos. 11