INVESTIGACION DE
   ACCIDENTES
QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO
• Se entiende por accidente de trabajo
toda lesión corporal que el trabajador sufra
con ocasión o por consecuencia del trabajo
que ejecute por cuenta ajena.




• Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o
  la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del
  trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
INCIDENTE
                                  Incidente:
 Acontecimiento no deseado que ocasiona o puede ocasionar daños al
proceso, maquinaria, equipo y/o a las instalaciones del centro de trabajo,
pero que en circunstancias diferentes, podría haber derivado en lesiones para
las personas y que requiere ser investigado para considerarlo en la adopción
de medidas preventivas.
MARCO LEGAL
•   NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-021-STPS-1994. RELATIVA A LOS
    REQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS DE LOS INFORMES DE LOS
    RIESGOS DE TRABAJO QUE OCURRAN, PARA INTEGRAR LAS ESTADISTICAS.




•   REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.



•   LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Riesgos de trabajo


                RIESGOS
                   DE
                TRABAJO




ACCIDENTE                    ENFERMEDAD
Por que ocurre un accidente?



  ACTO                          CONDICIÓN
INSEGURO                        INSEGURA



               ACCID
               ENTE
FORMATO
Información General donde ocurrió el Accidente / Incidente.                                                  Número de Caso          Fecha de Reporte
                                                                                                             en SRA
Marque el evento a investigar                                            Accidente Incidente
Edificio                                          Departam     Fecha        Día de la    Hora                Lugar
                                                  ento                      semana

Datos del Lesionado (Accidente) o involucrado en incidente                                                   Tipo de empleado Directo Indirecto
Nombre                                                                 Número de Nomina (IMSS Para           Sexo         Edad          Turno
                                                                       contratistas)                         M F
Dirección Particular (Calle, Ciudad, Estado)                                                                              Teléfono Particular (celular)

Antigüedad en la empresa                                Antigüedad en el puesto     Categoría          Salario       Puesto Actual
                                                                                                       diario
                                                                                                       integrado

Actividad realizada al momento del Accidente                                                    Tiempo en funciones al momento del Accidente




Tratamiento Provisto al Lesionado (Accidente)
Tratamiento                                        ¿Requirió Incapacidad?                                    Parte del Cuerpo Afectada
                                                                            Si No
Primeros Auxilios                                                                                                                                         Cabeza
Atención Medica - Especificar:                     En caso de haber requerido Incapacidad...                                                              Ojo
     IMSS                                                                                                                                                 Oído
     Departamento Medico                           Tipo de                                                                                                Brazo
     Otra:______________________                   Incapacidad:______________________________                                                             Mano
                                                                                                                                                          Espalda
Restricción de Trabajo por el Médico                                                                                                                      Dedo
Prescripción Médica                                Total de días de                                                                                       Pierna
Se envío para análisis (Laboratorio)               Incapacidad:______________________________                                                             Pie
Se suturo o vendo                                  (Total de días de trabajo perdidos al final de la                                                      Cara
Se retiro a su domicilio                           incapacidad)                                                                                           Torso
                                                                                                                                                          Otro: __________
Tipo de Lesión (Ver ayuda al final del formato)    ¿El caso es registrable? (Ver ayuda en SMA-10)
                                                                           Si      No
FORMATO
Lista de Testigos o Personas Involucradas
                                    Nombre y teléfono                                                                                           Testimonios




 Descripción de la Escena del Accidente / Incidente

 Describa la escena del accidente / incidente al momento que este ocurre; para un mejor detalle y entendimiento de las condiciones del lugar Puede Anexar fotografías.



 Área de Trabajo
 (Limpieza, libre acceso, etc.)


 Equipos, Materiales y Herramientas
 (Dispositivos de Seguridad)



 Objetos Encontrados
FORMATO
Descripción del Accidente / Incidente
Describa como ocurrió el accidente / incidente (Para Accidentes: La versión del Accidentado; Para Incidentes: La versión del testigo o de quien reporta el incidente)




Observaciones
FORMATO
Análisis del Accidente / Incidente
Causas Que dieron lugar al accidente.
(Liste las Causas en orden de importancia)




Conclusión                                                              Costo estimado del Accidente / Incidente
 Acto Inseguro                       Condición Insegura     Ambas




                                    Acción                      Responsable                      Fecha compromiso      Fecha de cierre




   Avalan
   El trabajador                                                                                               Firma

   El jefe inmediato o Supervisor                                                                              Firma

   Por la Comisión de Seguridad e Higiene                                                                      Firma
HERRAMIENTAS
Los investigadores deben de estar preparados con las herramientas necesarias para realizar la
investigación. Los siguientes artículos son elementos valiosos que deben de estar incluidos en el
kit de investigación de accidentes:
• Cinta métrica
• Tabla con clip, pluma y papel (Se recomienda que el papel sea cuadriculado para facilitar las
     ilustraciones)
• Etiquetas de bloqueo.
• Una Lámpara
• Cinta para aislar área que indique peligro de color amarillo
• Cámara con flash (una cámara digital o instantánea son fácil de usar y proveen de resultados
     inmediatos)
• Formatos de Investigación de accidentes.
COMO REALIZAR UNA INVETIGACION
• Un investigador debe de tener siempre presente que una “efectiva
  Investigación de accidente” significa enfocarse a buscar hechos y no fallas




• La información que nos de a conocer eventos antes, durante y después del
  accidente debe ser recolectada. Los hechos y eventos que preceden a un
  accidente explican porque y como el accidente ocurrió.
COMO REALIZAR UNA INVETIGACION
Evaluar la escena del accidente

 Los objetivos que se persiguen son:
 • colectar , verificar y re-verificar la evidencia,
 • confirmar las declaraciones de los testigos
 • determinar inconsistencias
 • establecer las causas del accidente.


 Use la cinta métrica, la cámara y haga dibujos para definir como estaba la escena del
 accidente al momento que fue encontrada.

   Clima                              Área de Trabajo

   Alrededores de la escena del accidente              Equipos, Materiales y Herramientas
COMO REALIZAR UNA INVETIGACION
            Entrevistando al Accidentado y Testigos
Las Personas se deben de entrevistar para:
•   confirmar y explicar lo que sucedió
•   corroborar otras versiones de testigos del accidente
•   obtener sugerencias de como el accidente puede ser prevenido.



Algunos consejsos:

• Es muy importante también el hacer sentir cómodo al entrevistado, para
  conseguir su cooperación
• Conduzca las entrevistas tan pronto como sea posible.
• Mantenga una mente abierta. Sea curioso pero cuidadoso para no poner al
  testigo a la defensiva
COMO REALIZAR UNA INVETIGACION
•   Sea tan informal como sea posible
•   Deje saber al testigo que la información es necesaria para ayudar a mejorar el
    trabajo del área
•   Conduzca la entrevista en privado, de preferencia uno a uno
•   De ser posible, conduzca la entrevista en el lugar del accidente
•   No interrumpa al testigo. Deje las preguntas para el final.
•   Cierre la entrevista con una nota positiva. Agradezca al testigo por ayudar y
    solicítele sus sugerencias de como el accidente puede prevenirse.
ANALISIS CAUSA RAIZ
• ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA?
 Es una representación gráfica que organiza de forma lógica y en
orden de mayor importancia las causas potenciales que
contribuyen a crear un efecto o problema determinado.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA


Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas
• 1. Identificar el resultado insatisfactorio que queremos eliminar, o sea, el
    efecto o problema.
• 2. Situarlo en la parte derecha del diagrama, de la forma más clara posible
    y dibujar una flecha horizontal que apunte hacia él.
• 3. Determinar todos los factores o causas principales que contribuyen a
    que se produzca ese efecto indeseado.
• 4. Situar los factores principales como ramas principales o espinas de la
    flecha horizontal.
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas
• 5. Identificar las sub-causas o causas de segundo nivel, que son aquellas que
    motivan cada una de las causas o factores principales.
• 6. Escribir estas sub-causas en ramas de las ramas principales que les
    correspondan. El proceso seguiría descendiendo el nivel de las causas hasta
    encontrar todas las causas más probables
DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas
• 7. Analizar a conciencia el diagrama, evaluando si se han identificado todas las
    causas (sobre todo si son relevantes), y someterlo a consideración de todos los
    posibles cambios y mejoras que fueran necesarios.
• 8. Seleccionar las causas más probables y valorar el grado de incidencia global que
    tienen sobre el efecto, lo que permitirá sacar conclusiones finales y aportar las
    soluciones más aconsejables para resolver y controlar el efecto estudiado.
Maquinaria           Mano de obra




                                                 ACCIDENTE




 Medio
               Materiales       Procedimientos
Ambiente
MANO DE OBRA
                                                                     MATERIALES


      conductor no
        capacitado

   Comportamiento
temerario de Trabajador
     accidentado
                                                                                 No
                                                                          relevantes

              Trabajadores
            desconocen las
                   normas
                                 Fatiga por muchas horas
                                               de trabajo



                                                                                                           ACCIDENTE


             Las señales de
                                                                   No se siguió el
           advertencia a veces
                                                                   Procedimiento
                  fallan
                                                                    Establecido


                                                No relevantes
                                                                No hay pasillos        No hay restricción de
                                                                 bien definidos         acceso a zona de
                                                                                            maniobras
  No se puede asegurar el
 buen estado de los frenos                                        Velocidad no
                                                                   controlada




                MAQUINARIA                          MEDIO               MÉTODOS
                                                   AMBIENTE
SEGUIMIENTO
 Observación minuciosa de la evolución y el desarrollo
                     de un proceso
La importación de las acciones que se
Desprenden de un accidente no da
Como resulta la no residencia del mismo

La importancia de una investigación de accidente es
como ocurrió, por que ocurrió y que no vuelva a ocurrir
Fecha
  Ishikawa             Áreas de oportunidad               Acciones necesarias para evitar la recurrencia     Responsables              Feha de Cierre
                                                                                                                            compromiso

 MANO DE
  OBRA               conductor no capacitado                    Certificar y Capacitar al conductor
                                                                                                                 LIC Y       12-11-12
 MANO DE
             Comportamiento temerario de Trabajador
  OBRA                                                                     Interacción                          Lic . YZ
                         accidentado
                                                                                                                             15-11-12
 MANO DE
  OBRA         Trabajadores desconocen las normas                          Capacitación
                                                                                                                LIC. Y       12-11-12
 MANO DE
  OBRA          Fatiga por muchas horas de trabajo       Evitar que el trabajador supere su jornada aboral
                                                                                                                ING J        11-11-12
MAQUINARIA
             Las señales de advertencia a veces fallan
                                                                     Reparación del vehículo
                                                                                                                ING M        11-11-12

MAQUINARIA No se puede asegurar el buen estado de
                                                                  Desarrollar un chek list diario
                         los frenos
                                                                                                                 LIC Y       01-12-12
 MÉTODOS     No se siguió el Procedimiento Establecido
                                                                           Interacción
                                                                                                                LIC YZ        5-12-12
 MÉTODOS
                  No hay pasillos bien definidos         Delimitar áreas de transito vehicular y peatonal
                                                                                                                ING M        11-11-12
 MÉTODOS
                     Velocidad no controlada                 Poner regulador de velocidad al vehículo
                                                                                                                ING M        11-12-12
 MÉTODOS      No hay restricción de acceso a zona de
                                                              Delimitar áreas de transito y señalizar
                             maniobras                                                                          ING M         5-11-12
  MEDIO
                          No relevantes
 AMBIENTE                                                                       NA
                                                                                                                  NA            NA           NA
MATERIALES                No relevantes
                                                                                NA
                                                                                                                  NA            NA           NA
• PREGUNTAS

                              Gracias por sus atención
                                  y asistencia.



      Aprender del pasado puede ayudar a
  prevenir que los accidentes ocurran de nuevo.

Más contenido relacionado

DOCX
irl ds 44(odi) Alva.docx NUEVO DOCUMENTO DS 44
PPTX
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
PDF
SEAGRUPPO - Rischio meccanico
PPTX
Shock electrico
PPTX
PPTX
Presentacion epp
DOCX
Resumen german 1401 de 2007
PPTX
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
irl ds 44(odi) Alva.docx NUEVO DOCUMENTO DS 44
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
SEAGRUPPO - Rischio meccanico
Shock electrico
Presentacion epp
Resumen german 1401 de 2007
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de emergencia en actualización (1)
PPT
Accidentes en el trabajo
PPTX
Peligros y riesgos
DOCX
Pts 01 administrativos
PPTX
Caracteristicas de enfermedades ocupacionales
DOC
Inspeccion herramientas marzo (1)
PDF
Ast trabajos en altura
PPTX
Gestion SSO basada en el RSSO y POLITICA SST.pptx
DOC
Ast modelo
PDF
Capacitación en Inspecciones de seguridad
PDF
Presentacion indicadores-de-gestion
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Taller de investigación de accidentes
PPTX
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PPTX
Capacitaciòn riesgo fisico iluminaciòn.pptx
PDF
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PPT
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
PDF
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
PPTX
Manejo seguro de energías peligrosas
PPTX
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
Plan de emergencia en actualización (1)
Accidentes en el trabajo
Peligros y riesgos
Pts 01 administrativos
Caracteristicas de enfermedades ocupacionales
Inspeccion herramientas marzo (1)
Ast trabajos en altura
Gestion SSO basada en el RSSO y POLITICA SST.pptx
Ast modelo
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Presentacion indicadores-de-gestion
Salud ocupacional
Taller de investigación de accidentes
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
Capacitaciòn riesgo fisico iluminaciòn.pptx
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
EL CASCO DE SEGURIDAD (3).pdf
Manejo seguro de energías peligrosas
INDUCCION HOMBRE NUEVO.pptx
Publicidad

Similar a Investigacion de accidentes (20)

DOCX
Historia clínica laboral
PDF
Resolución ministerial n° 050 2013-tr - resolución y anexos de formatos refer...
PDF
Informe medico ingles.
PDF
Informe medico ingles.
PPTX
Presentación anmargel
PPT
Seguridad salud en el trabajo
PPTX
Accidentes de Trabajo- Parte 3
DOC
caracterizacion_AT.doc
DOC
caracterizacion_AT (2).doc
PDF
Investigacion Accidente de Trabajo
PPTX
Accidente de trabajo
DOC
Caracterizacion at (1)
DOC
Caracterizacion at
DOC
Caracterizacion at
PPTX
Plan de Respuesta a Emergencias Médicas Huf.pptx
DOC
caracterizacion_AT.doc
DOC
Caracterizacion at
PPT
Lesiones y accidentes laborales
PPTX
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
PPTX
Historia clínica laboral
Resolución ministerial n° 050 2013-tr - resolución y anexos de formatos refer...
Informe medico ingles.
Informe medico ingles.
Presentación anmargel
Seguridad salud en el trabajo
Accidentes de Trabajo- Parte 3
caracterizacion_AT.doc
caracterizacion_AT (2).doc
Investigacion Accidente de Trabajo
Accidente de trabajo
Caracterizacion at (1)
Caracterizacion at
Caracterizacion at
Plan de Respuesta a Emergencias Médicas Huf.pptx
caracterizacion_AT.doc
Caracterizacion at
Lesiones y accidentes laborales
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Clase 5 Linfático.pdf...................
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025

Investigacion de accidentes

  • 1. INVESTIGACION DE ACCIDENTES
  • 2. QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO • Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. • Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
  • 3. INCIDENTE Incidente: Acontecimiento no deseado que ocasiona o puede ocasionar daños al proceso, maquinaria, equipo y/o a las instalaciones del centro de trabajo, pero que en circunstancias diferentes, podría haber derivado en lesiones para las personas y que requiere ser investigado para considerarlo en la adopción de medidas preventivas.
  • 4. MARCO LEGAL • NORMA OFICIAL MEXICANA: NOM-021-STPS-1994. RELATIVA A LOS REQUERIMIENTOS Y CARACTERISTICAS DE LOS INFORMES DE LOS RIESGOS DE TRABAJO QUE OCURRAN, PARA INTEGRAR LAS ESTADISTICAS. • REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. • LEY FEDERAL DEL TRABAJO
  • 5. Riesgos de trabajo RIESGOS DE TRABAJO ACCIDENTE ENFERMEDAD
  • 6. Por que ocurre un accidente? ACTO CONDICIÓN INSEGURO INSEGURA ACCID ENTE
  • 7. FORMATO Información General donde ocurrió el Accidente / Incidente. Número de Caso Fecha de Reporte en SRA Marque el evento a investigar Accidente Incidente Edificio Departam Fecha Día de la Hora Lugar ento semana Datos del Lesionado (Accidente) o involucrado en incidente Tipo de empleado Directo Indirecto Nombre Número de Nomina (IMSS Para Sexo Edad Turno contratistas) M F Dirección Particular (Calle, Ciudad, Estado) Teléfono Particular (celular) Antigüedad en la empresa Antigüedad en el puesto Categoría Salario Puesto Actual diario integrado Actividad realizada al momento del Accidente Tiempo en funciones al momento del Accidente Tratamiento Provisto al Lesionado (Accidente) Tratamiento ¿Requirió Incapacidad? Parte del Cuerpo Afectada Si No Primeros Auxilios Cabeza Atención Medica - Especificar: En caso de haber requerido Incapacidad... Ojo IMSS Oído Departamento Medico Tipo de Brazo Otra:______________________ Incapacidad:______________________________ Mano Espalda Restricción de Trabajo por el Médico Dedo Prescripción Médica Total de días de Pierna Se envío para análisis (Laboratorio) Incapacidad:______________________________ Pie Se suturo o vendo (Total de días de trabajo perdidos al final de la Cara Se retiro a su domicilio incapacidad) Torso Otro: __________ Tipo de Lesión (Ver ayuda al final del formato) ¿El caso es registrable? (Ver ayuda en SMA-10) Si No
  • 8. FORMATO Lista de Testigos o Personas Involucradas Nombre y teléfono Testimonios Descripción de la Escena del Accidente / Incidente Describa la escena del accidente / incidente al momento que este ocurre; para un mejor detalle y entendimiento de las condiciones del lugar Puede Anexar fotografías. Área de Trabajo (Limpieza, libre acceso, etc.) Equipos, Materiales y Herramientas (Dispositivos de Seguridad) Objetos Encontrados
  • 9. FORMATO Descripción del Accidente / Incidente Describa como ocurrió el accidente / incidente (Para Accidentes: La versión del Accidentado; Para Incidentes: La versión del testigo o de quien reporta el incidente) Observaciones
  • 10. FORMATO Análisis del Accidente / Incidente Causas Que dieron lugar al accidente. (Liste las Causas en orden de importancia) Conclusión Costo estimado del Accidente / Incidente Acto Inseguro Condición Insegura Ambas Acción Responsable Fecha compromiso Fecha de cierre Avalan El trabajador Firma El jefe inmediato o Supervisor Firma Por la Comisión de Seguridad e Higiene Firma
  • 11. HERRAMIENTAS Los investigadores deben de estar preparados con las herramientas necesarias para realizar la investigación. Los siguientes artículos son elementos valiosos que deben de estar incluidos en el kit de investigación de accidentes: • Cinta métrica • Tabla con clip, pluma y papel (Se recomienda que el papel sea cuadriculado para facilitar las ilustraciones) • Etiquetas de bloqueo. • Una Lámpara • Cinta para aislar área que indique peligro de color amarillo • Cámara con flash (una cámara digital o instantánea son fácil de usar y proveen de resultados inmediatos) • Formatos de Investigación de accidentes.
  • 12. COMO REALIZAR UNA INVETIGACION • Un investigador debe de tener siempre presente que una “efectiva Investigación de accidente” significa enfocarse a buscar hechos y no fallas • La información que nos de a conocer eventos antes, durante y después del accidente debe ser recolectada. Los hechos y eventos que preceden a un accidente explican porque y como el accidente ocurrió.
  • 13. COMO REALIZAR UNA INVETIGACION Evaluar la escena del accidente Los objetivos que se persiguen son: • colectar , verificar y re-verificar la evidencia, • confirmar las declaraciones de los testigos • determinar inconsistencias • establecer las causas del accidente. Use la cinta métrica, la cámara y haga dibujos para definir como estaba la escena del accidente al momento que fue encontrada. Clima Área de Trabajo Alrededores de la escena del accidente Equipos, Materiales y Herramientas
  • 14. COMO REALIZAR UNA INVETIGACION Entrevistando al Accidentado y Testigos Las Personas se deben de entrevistar para: • confirmar y explicar lo que sucedió • corroborar otras versiones de testigos del accidente • obtener sugerencias de como el accidente puede ser prevenido. Algunos consejsos: • Es muy importante también el hacer sentir cómodo al entrevistado, para conseguir su cooperación • Conduzca las entrevistas tan pronto como sea posible. • Mantenga una mente abierta. Sea curioso pero cuidadoso para no poner al testigo a la defensiva
  • 15. COMO REALIZAR UNA INVETIGACION • Sea tan informal como sea posible • Deje saber al testigo que la información es necesaria para ayudar a mejorar el trabajo del área • Conduzca la entrevista en privado, de preferencia uno a uno • De ser posible, conduzca la entrevista en el lugar del accidente • No interrumpa al testigo. Deje las preguntas para el final. • Cierre la entrevista con una nota positiva. Agradezca al testigo por ayudar y solicítele sus sugerencias de como el accidente puede prevenirse.
  • 16. ANALISIS CAUSA RAIZ • ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA? Es una representación gráfica que organiza de forma lógica y en orden de mayor importancia las causas potenciales que contribuyen a crear un efecto o problema determinado.
  • 17. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas • 1. Identificar el resultado insatisfactorio que queremos eliminar, o sea, el efecto o problema. • 2. Situarlo en la parte derecha del diagrama, de la forma más clara posible y dibujar una flecha horizontal que apunte hacia él. • 3. Determinar todos los factores o causas principales que contribuyen a que se produzca ese efecto indeseado. • 4. Situar los factores principales como ramas principales o espinas de la flecha horizontal.
  • 18. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas • 5. Identificar las sub-causas o causas de segundo nivel, que son aquellas que motivan cada una de las causas o factores principales. • 6. Escribir estas sub-causas en ramas de las ramas principales que les correspondan. El proceso seguiría descendiendo el nivel de las causas hasta encontrar todas las causas más probables
  • 19. DIAGRAMA DE ISHIKAWA Ishikawa propuso 8 pasos para la realización de estos diagramas • 7. Analizar a conciencia el diagrama, evaluando si se han identificado todas las causas (sobre todo si son relevantes), y someterlo a consideración de todos los posibles cambios y mejoras que fueran necesarios. • 8. Seleccionar las causas más probables y valorar el grado de incidencia global que tienen sobre el efecto, lo que permitirá sacar conclusiones finales y aportar las soluciones más aconsejables para resolver y controlar el efecto estudiado.
  • 20. Maquinaria Mano de obra ACCIDENTE Medio Materiales Procedimientos Ambiente
  • 21. MANO DE OBRA MATERIALES conductor no capacitado Comportamiento temerario de Trabajador accidentado No relevantes Trabajadores desconocen las normas Fatiga por muchas horas de trabajo ACCIDENTE Las señales de No se siguió el advertencia a veces Procedimiento fallan Establecido No relevantes No hay pasillos No hay restricción de bien definidos acceso a zona de maniobras No se puede asegurar el buen estado de los frenos Velocidad no controlada MAQUINARIA MEDIO MÉTODOS AMBIENTE
  • 22. SEGUIMIENTO Observación minuciosa de la evolución y el desarrollo de un proceso La importación de las acciones que se Desprenden de un accidente no da Como resulta la no residencia del mismo La importancia de una investigación de accidente es como ocurrió, por que ocurrió y que no vuelva a ocurrir
  • 23. Fecha Ishikawa Áreas de oportunidad Acciones necesarias para evitar la recurrencia Responsables Feha de Cierre compromiso MANO DE OBRA conductor no capacitado Certificar y Capacitar al conductor LIC Y 12-11-12 MANO DE Comportamiento temerario de Trabajador OBRA Interacción Lic . YZ accidentado 15-11-12 MANO DE OBRA Trabajadores desconocen las normas Capacitación LIC. Y 12-11-12 MANO DE OBRA Fatiga por muchas horas de trabajo Evitar que el trabajador supere su jornada aboral ING J 11-11-12 MAQUINARIA Las señales de advertencia a veces fallan Reparación del vehículo ING M 11-11-12 MAQUINARIA No se puede asegurar el buen estado de Desarrollar un chek list diario los frenos LIC Y 01-12-12 MÉTODOS No se siguió el Procedimiento Establecido Interacción LIC YZ 5-12-12 MÉTODOS No hay pasillos bien definidos Delimitar áreas de transito vehicular y peatonal ING M 11-11-12 MÉTODOS Velocidad no controlada Poner regulador de velocidad al vehículo ING M 11-12-12 MÉTODOS No hay restricción de acceso a zona de Delimitar áreas de transito y señalizar maniobras ING M 5-11-12 MEDIO No relevantes AMBIENTE NA NA NA NA MATERIALES No relevantes NA NA NA NA
  • 24. • PREGUNTAS Gracias por sus atención y asistencia. Aprender del pasado puede ayudar a prevenir que los accidentes ocurran de nuevo.