ELABORADO POR

-ERIKA LORENA MARTINEZ
-YANIRA MARCELA JIMENEZ
-JENNY JOHANA MOYA GALLO
TABLA DE CONTENIDO
PAGINAS

PAG.

8.

Impuesto Al Valor Agregado
¿Qué Es IVA?
Por Ejemplo:
A.F.I.P.
De Acuerdo A La Ley De I.V.A.
Los Sujetos Que Figuran En La Misma Son
Análisis De La Cuenta
Tarifas
Conclusiones

10
12
13

9.

Bibliografías

14

1.
2.
3.
4.

5.
6.
7.

3
4
5
6
7
IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO
¿Qué es IVA?
 Es un impuesto que se le paga al Estado cada vez

que se compra la mayoría de los productos, y esto es
así porque hay determinados bienes y servicios que
la ley exige de pagar en alguna o todas las etapas de
comercialización.
• Por ejemplo:
a) la edición de libros, los folletos, los diarios, el pan común, la leche sin
aditivos, etc.
•Esto lo dispone el Estado a través de un organismo oficial (A.F.I.P. =>
(ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS).

•Todos los comerciantes y en general todos los trabajadores autónomos
(los que trabajan por su cuenta y no en relación de dependencia)

•tienen asignado un número de C.U.I.T.
(CLAVE ÚNICA DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA).
DE ACUERDO A LA LEY DE I.V.A.
LOS SUJETOS QUE FIGURAN EN LA MISMA SON:
 RESPONSABLE INSCRITO :

Son aquellos sujetos que deben presentar mensualmente
su Declaración Jurada, ya sea porque se adhirieron
voluntariamente o porque sus ingresos superan los
$200.000 anuales (prestación de servicios) o $300.000
anuales (demás actividades).

 MONOTRIBUTISTAS:

Son aquellos sujetos que no están obligados a presentar
mensualmente su Declaración Jurada, ya que sus ingresos
no superan los $200.000 anuales (prestación de servicios) o
$300.000 anuales (demás actividades).
 SUJETOS EXCENTOS:

Son aquellos sujetos que si bien podrían ser
Responsables Inscriptos o Monotributistas, es la misma
ley que los exime expresamente de toda responsabilidad.

 SUJETOS NO RESPONSABLES: son aquellos que no

encuadran en las categorías anteriores.
 CONSUMIDOR FINAL: la ley establece que son

aquellas Personas Físicas (seres humanos) que van a
destinar los bienes y servicios que adquieren para su
consumo personal, no para revenderlos
ANALISIS DE LA CUENTA
 IVA DEBITO FISCAL

Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita cuando
hacemos una venta. Se debita cuando a fin de mes
calculamos la posición mensual. Su saldo es acreedor o cero
y representa el total de I.V.A. que cobramos.

 IVA CREDITO FISCAL Cuenta Patrimonial del Activo.

Se debita cuando hacemos una compra. Se acredita cuando
a fin de mes calculamos la posición mensual. Su saldo es
deudor o cero y representa el total de I.V.A. que pagamos.
 IVA A PAGAR :
Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita a fin de mes
cuando el I.V.A. - Débito Fiscal - es mayor al I.V.A. Crédito Fiscal -. Se debita cuando se paga. Su saldo es
acreedor o cero y representa el total de I.V.A. que
debemos.
 IVA SALDO A FAVOR :
Cuenta Patrimonial del Activo. Se debita cuando el
I.V.A. - Crédito Fiscal - es mayor al I.V.A. - Débito
Fiscal -. Se acredita cuando nos da a pagar. Su saldo es
deudor o cero y representa el total de créditos que
tenemos contra el Fisco
TARIFAS

 En Colombia, la tarifa

general del IVA es del
16%.
 Bienes y servicios
gravados con IVA del 5%
CONCLUSIONES
 El IVA es un impuesta que se suma a la

mercancías neta.
 Conocer las tarifas que se utilizan en el mercado.
 conocer quienes se les cobra el IVA y con que
tarifas.
 Conocer los regímenes y saber sus condiciones.
BIBLIOGRAFIA
 Blogdiario.com
 http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado

Iva diapositivas correcion

  • 1.
    ELABORADO POR -ERIKA LORENAMARTINEZ -YANIRA MARCELA JIMENEZ -JENNY JOHANA MOYA GALLO
  • 2.
    TABLA DE CONTENIDO PAGINAS PAG. 8. ImpuestoAl Valor Agregado ¿Qué Es IVA? Por Ejemplo: A.F.I.P. De Acuerdo A La Ley De I.V.A. Los Sujetos Que Figuran En La Misma Son Análisis De La Cuenta Tarifas Conclusiones 10 12 13 9. Bibliografías 14 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 3 4 5 6 7
  • 3.
  • 4.
    ¿Qué es IVA? Es un impuesto que se le paga al Estado cada vez que se compra la mayoría de los productos, y esto es así porque hay determinados bienes y servicios que la ley exige de pagar en alguna o todas las etapas de comercialización.
  • 5.
    • Por ejemplo: a)la edición de libros, los folletos, los diarios, el pan común, la leche sin aditivos, etc.
  • 6.
    •Esto lo disponeel Estado a través de un organismo oficial (A.F.I.P. => (ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS). •Todos los comerciantes y en general todos los trabajadores autónomos (los que trabajan por su cuenta y no en relación de dependencia) •tienen asignado un número de C.U.I.T. (CLAVE ÚNICA DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA).
  • 7.
    DE ACUERDO ALA LEY DE I.V.A. LOS SUJETOS QUE FIGURAN EN LA MISMA SON:  RESPONSABLE INSCRITO : Son aquellos sujetos que deben presentar mensualmente su Declaración Jurada, ya sea porque se adhirieron voluntariamente o porque sus ingresos superan los $200.000 anuales (prestación de servicios) o $300.000 anuales (demás actividades).  MONOTRIBUTISTAS: Son aquellos sujetos que no están obligados a presentar mensualmente su Declaración Jurada, ya que sus ingresos no superan los $200.000 anuales (prestación de servicios) o $300.000 anuales (demás actividades).
  • 8.
     SUJETOS EXCENTOS: Sonaquellos sujetos que si bien podrían ser Responsables Inscriptos o Monotributistas, es la misma ley que los exime expresamente de toda responsabilidad.  SUJETOS NO RESPONSABLES: son aquellos que no encuadran en las categorías anteriores.
  • 9.
     CONSUMIDOR FINAL:la ley establece que son aquellas Personas Físicas (seres humanos) que van a destinar los bienes y servicios que adquieren para su consumo personal, no para revenderlos
  • 10.
    ANALISIS DE LACUENTA  IVA DEBITO FISCAL Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita cuando hacemos una venta. Se debita cuando a fin de mes calculamos la posición mensual. Su saldo es acreedor o cero y representa el total de I.V.A. que cobramos.  IVA CREDITO FISCAL Cuenta Patrimonial del Activo. Se debita cuando hacemos una compra. Se acredita cuando a fin de mes calculamos la posición mensual. Su saldo es deudor o cero y representa el total de I.V.A. que pagamos.
  • 11.
     IVA APAGAR : Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita a fin de mes cuando el I.V.A. - Débito Fiscal - es mayor al I.V.A. Crédito Fiscal -. Se debita cuando se paga. Su saldo es acreedor o cero y representa el total de I.V.A. que debemos.  IVA SALDO A FAVOR : Cuenta Patrimonial del Activo. Se debita cuando el I.V.A. - Crédito Fiscal - es mayor al I.V.A. - Débito Fiscal -. Se acredita cuando nos da a pagar. Su saldo es deudor o cero y representa el total de créditos que tenemos contra el Fisco
  • 12.
    TARIFAS  En Colombia,la tarifa general del IVA es del 16%.  Bienes y servicios gravados con IVA del 5%
  • 13.
    CONCLUSIONES  El IVAes un impuesta que se suma a la mercancías neta.  Conocer las tarifas que se utilizan en el mercado.  conocer quienes se les cobra el IVA y con que tarifas.  Conocer los regímenes y saber sus condiciones.
  • 14.