INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
ESCUELA DE ARQUITECTURA

TUTORA: ARQ. MAIGUALIDA MENDOZA.
CÁTEDRA: HISTORIA III .

AUTORES: T.S.U. JESÚS GONZÁLEZ.
T.S.U. CARLOS RIERA.
T.S.U. LAYNETH ALMEIDA.

BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2013
BIOGRAFÍA
Nació en Sakai el 4 de Septiembre de 1.913 y murió el 22 de
marzo de 2005. Se forma como arquitecto en la Universidad de Tokio
en 1938. De adolescente no había pensado en ser arquitecto, pero tuvo
ocasión de conocer la obra de Le Corbusier, que le impresionó y le
llevó a la determinación de ser arquitecto.
Estudia
una
maestría
en
planeación urbana, al término de la cual en
1.946 se convirtió en profesor en esa misma
universidad y organizó el llamado
Laboratorio Tange, donde él y sus alumnos
diseñaban proyectos. Entre sus estudiantes
se encontraban arquitectos que más tarde
también serían famosos.
Luego
del
bombardeo
y
destrucción de la ciudad de Hiroshima, a
Tange se le encarga dirigir la reconstrucción
de esta ciudad.
BIOGRAFÍA
Para el año 1.967, su prestigio ya había trascendido las
fronteras de Japón, Tange recibió el encargo de diseñar en Italia el recinto
de la feria de Bolonia y una nueva ciudad con capacidad para 60.000
habitantes en Sicilia. Aunque realizó obras en diversos lugares del
mundo, la mayor parte se encuentran en su Japón natal, sobre todo en
Tokio.
Además de ser profesor
de Ingeniería Urbana en la
Universidad de Tokio, Tange fue
profesor invitado en el Instituto de
Tecnología
de
Massachusetts
(Boston, Estados Unidos), e
impartió
seminarios en
las
universidades de Yale, Princeton,
Berkeley y Washington, entre
otras, así como en el Instituto de
Tecnología de Illinois.
INFLUENCIA
Hablar de Kenzo Tange es hablar de concreto, porque una gran
parte de la obra de este magnífico arquitecto japonés está basada en
Diseños en los que el concreto es el componente medular de la
geometría de sus proyectos.
Sus
primeros
trabajos
muestran una fuerte influencia japonesa,
pero para los años sesenta se convierte
en uno de los mayores impulsores del
estilo internacional, basando sus diseños
en un concepto de orden estructural muy
claro y definido.
INFLUENCIA
Entre los maestros que influyen en su desarrollo profesional
está Le Corbusier, de quien toma los conceptos de diseño urbano y de
planificación de ciudades y barrios, además de la combinación de
diseños sencillos y racionales en los edificios. Vamos a encontrar cierta
similitud en los diseños de Tange y Le Corbusier, especialmente en el
uso de los elementos de concreto aparente de fachadas y el uso estético
de las azoteas como quinta fachada.
ESTILO DE SUS OBRAS
Las obras de
Kenzo realizadas en su país
natal,
suelen
ser
de
hormigón, ya que por el
lugar donde se construyen y
debido a los desastres
naturales hacen que las
posibilidades
de
las
estructuras de acero y vidrio
sean mínimas.
Con sus diseños ha
fomentado el uso del
concreto aparente, no sólo
como material estructural,
sino
como
elemento
decorativo y formal.
ESTILO DE SUS OBRAS
Una de las virtudes de sus diseños fue y seguirá siendo la
herencia conceptual que deja para ingenieros y arquitectos al mostrar de
forma contundente que el concreto aparente puede ser utilizado como parte
del edificio, es decir, como la piel del mismo.
La
forma
de
modular las secciones, la
masividad y monumentalidad,
la textura del pulido, el color y
su apariencia, hacen que el
concreto aparente siga siendo
muy
utilizado
por
los
proyectistas,
especialmente
cuando se trata de enmarcar
ciertos aspectos del diseño. El
maestro Tange ha empleado el
concreto no sólo para fachadas
sino también en columnas,
torres,
tanques
elevados,
muros divisorios, pavimentos,
monumentos, entre otros.
ESTILO DE SUS OBRAS
Otro de los aciertos es el manejo de los espacios en planta
baja, que logra mostrar los apoyos de concreto de los edificios sin miedo
a la crítica, balanceando la masa del bloque construido con las columnas
y al mismo tiempo dejando pasar la luz y al aire por debajo del edificio,
como intentado hacer flotar esa gran masa.
OBRAS
Entre las obras mas significativas de Kenzo se destacan las
siguientes:
1. Sede principal de Olivetti en Japón (Tokio, Japón).
2. Conjunto del nuevo Ayuntamiento (Tokio).
3. Centro cultural (Nichinan, Japón).
4. Expansión de Tokio, Plan de 1960 (Tokio, Japón).
5. Centro de radiodifusión y prensa (Kofu, Japón).
6. Catedral de Santa María (Tokio, Japón).
7. Torre del Overseas Union Bank (Singapur).
8. Estadio Olímpico (Tokio, Japón).
9. Viviendas pareadas (Ichinomiya, Japón).
10. Torre de GB (Singapur).
11. Ayuntamiento (Kurashiki, Japón).
12. Centro de telecomunicaciones (Singapur).
13. Centro de Arte Sogetsu (Tokio, Japón).
14. Instituto Tecnológico Nanyang (Singapur).
OBRAS
15. Hotel Akasaka Prince (Tokio, Japón).
16. Museo de Historia Prefectural de Hyogo (Tokio, Japón).
17. Ampliación del Museo de Arte (Minneápolis, Estados Unidos).
18. Conjunto monumental por la Paz (Hiroshima, Japón).
19. Escuela Tohin (Tokio, Japón).
20. Museo de Arte (Yokohama, Japón).
21. Sede central de la Universidad de las Naciones Unidas (Tokio, Japón).
22. Recinto de la Feria (Bologna, Italia).
23. Nueva ciudad en Catania (Sicilia, Italia).
24. Embajada de Japón en España (Madrid, España).
OBRAS
CONJUNTO MONUMENTAL POR LA PAZ (Hiroshima, Japón)
(1.949 – 1.956)

Este complejo arquitectónico muestra la simplicidad a la que se
puede llegar en un diseño. El edificio principal está apoyado por una estructura
de concreto esbelta, delgada, finamente terminada, que deja ver el color del
cemento y la transparencia de los interiores, aun cuando se aprecia una fuerte
influencia del diseño japonés tradicional en la retícula de sus ventanales y la
disposición de la estructura.
)

OBRAS
KURASHIKI, CITY HALL, (Japón, 1960).

Este edificio es una muestra de la máxima expresión del concreto
aparente en los proyectos de Kenzo Tange, especialmente por los parasoles
propuestos en una de las fachadas, elementos que van a ser incluidos como
parte intrínseca de la geometría del edificio.
)

OBRAS
SAINT MARY´S CATHEDRAL (Tokio, Japón, 1963)

Un diseño que se adelantó a su época fue este de la catedral de Santa
María. Visto desde su planta, el proyecto se concibe en forma de cruz romana,
con lo cual los muros de concreto aparente de gran altura confirman el diseño
de planta.
)

OBRAS
COMPLEJO DEPORTIVO (Tokio, Japón. 1964-1966.).

Este diseño será la pauta para muchos arquitectos de otros países,
debido al uso de los ejes axiales que rompen con la simetría de los objetos. Las
entradas se encuentran en la parte cóncava de la forma y los techos están
soportados por dos enormes columnas de concreto aparente reforzado, las que
sirven como mástiles y portatensores de la techumbre.
OBRAS

)

CONJUNTO DEL NUEVO AYUNTAMIENTO TOKIO

Una de las grandes
realizaciones de Tange es el
conjunto de edificios y espacios
abiertos
entorno
al
nuevo
ayuntamiento de Tokio. Consta de
dos torres, una plaza y un parque.
)

OBRAS
CENTRO CULTURAL DE NICHINAN JAPÓN

Fachadas de cemento sin decoración, formas geométricas y
dimensiones colosales. El brutalismo es un estilo arquitectónico heredero
del Movimiento Moderno, y que debe su nombre a la expresión betón brut
(hormigón crudo)
)

OBRAS
TORRE DEL OVERSEAS UNION BANK SINGAPUR
Es un rascacielos de 63 plantas y
280 metros (919 pies) en Singapur, finalizó
en 1988. Fue el edificio más alto del mundo
fuera de Norte América en el momento de su
finalización en 1986, El edificio consta de
dos estructuras triangulares con un pequeño
espacio entre ellas. El marco de acero permite
espacio de oficina libre de columnas. El piso
es de losa de hormigón armado compuesto de
una cubierta de acero. Aparcamiento, zonas
comercial, y un enlace al sistema del Metro
de Singapur se pueden encontrar por encima
y por debajo del suelo. La torre está revestida
por una aleación de aluminio tratada
químicamente que cambia de color junto con
la luz que refleja. Diseños cuadrados y
circulares perforan la fachada del edificio.
)

OBRAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO NANYANG SINGAPUR
Con una forma
orgánica que mezcla paisaje,
estructura, naturaleza y alta
tecnología que simboliza la
creatividad que contiene. Las
paredes de cristal proporcionan
un intercambio visual entre
dentro
y
hacia
fuera
permitiendo que los estudiantes
y los profesores experimenten
el
edificio,
el
paisaje
circundante y la plaza interior
como espacios fluido.
Las curvas azoteas verdes distinguen el edificio entre las otras estructuras en campus pero
la línea entre el paisaje y el edificio se empaña. Las azoteas sirven como espacios de
acopio informales que desafían ideas lineares y que revuelven la opinión. Las azoteas
crean el espacio abierto, aíslan el edificio. Los muros de cemento y las columnas, los
pisos pulidos de cemento-arena, los pasamanos de la madera y una gama de colores
neutral definen los espacios interiores que varían de forma y tamaño.
)

OBRAS
HOTEL AKASAKA PRINCE TOKIO

La torre el edificio fue diseñada por Kenzo Tange en 1982,
contando con 30 plantas en aluminio. Dado que estaba muy cerca de la
estación de Nagatacho y del edificio de la Dieta Nacional, se usó de forma
común por políticos para llevar a cabo encuentros y conferencias de prensa.
Para la historia ha quedado como un hotel de gran importancia y relevancia
con fama histórica y unas instalaciones que despertaron a lo largo de los años
mucho interés.
)

OBRAS
EMBAJADA DE JAPÓN EN MADRID ESPAÑA

La embajada de Japón en México es una muestra de la concepción
de proyectos conjuntos que logran reunir dos culturas tan diferentes y al
mismo tiempo tan representativa en el medio arquitectónico. Una
característica del diseño sigue siendo el concreto aparente como elemento
recurrente en todos los proyectos del maestro o la utilización de las
entrecalles para marcar los entrepisos.
)

CONCLUSIÓN
Los proyectos de Tange reflejan su convicción de que la
arquitectura debe tener algo que llega al corazón de las personas. Aun
así, las formas, los espacios y el aspecto deben responder a una lógica.
Tange creía que el diseño de nuestro tiempo debe combinar tecnología y
humanidad. La tradición puede estar presente de alguna manera en la
creación de un nuevo proyecto, pero ya no es visible en la obra
terminada.
El maestro Tange recibió cuatro de los premios más
importantes que cualquier arquitecto puede obtener en su carrera
profesional: la medalla de oro de la RIBA, la medalla de oro de la AIA,
la medalla de oro de la Academia Francesa de Arquitectura y el premio
Pritzker, que es considerado el premio Nobel de la arquitectura.
Kenzo Tange fue considerado, según la tradición japonesa, un
monumento viviente al que se debe respeto y admiración por su
aportación a la cultura y a la humanidad.

Más contenido relacionado

PPTX
RENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMO
PPTX
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
PDF
Cristal palace
PPTX
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
PPT
Constructivismo
PPTX
Arquitectura historicista
PDF
Tadao Ando
PPTX
Arquitectura del eclecticismo
RENZO PIANO. APORTES A LA TECNOLOGÍA Y EL URBANISMO
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Cristal palace
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Constructivismo
Arquitectura historicista
Tadao Ando
Arquitectura del eclecticismo

La actualidad más candente (20)

PDF
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
PPTX
Villa savoye ( Casa arquitectonica )
PPT
Arquitectura funcionalista (1)
PPTX
Escuela de Chicago - Arquitectura
PPTX
Unidad habitacional de marsella. exp
PDF
Biblioteca laurenciana
PDF
Alison y Peter Smithson
PPTX
Analisis del museo de arte de denver
PPTX
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
PPTX
Hisarq1 aldorossi
PPTX
Arquitectura protoracionalista
PPTX
Fumihiko Maki
PPTX
KENZO TANGE
PPTX
La casa vanna
PPTX
Mies van der rhoe
PDF
Referentes Vivienda colectiva 2018
PPTX
Arq. nordica
PPTX
Arata Isozaqui y la obra Cluster in the Air
PPT
Oscar niemeyer analisis
PPTX
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
Villa savoye ( Casa arquitectonica )
Arquitectura funcionalista (1)
Escuela de Chicago - Arquitectura
Unidad habitacional de marsella. exp
Biblioteca laurenciana
Alison y Peter Smithson
Analisis del museo de arte de denver
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Hisarq1 aldorossi
Arquitectura protoracionalista
Fumihiko Maki
KENZO TANGE
La casa vanna
Mies van der rhoe
Referentes Vivienda colectiva 2018
Arq. nordica
Arata Isozaqui y la obra Cluster in the Air
Oscar niemeyer analisis
REINTERPRETACIÓN DEL CANON CLÁSICO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO RACION...
Publicidad

Similar a Kenzo Tange (20)

PPTX
PDF
Influencia de Kenzo Tange y Alvar Aalto en la arquitectura
PDF
ALVAR A. Y KENZO T.
PPT
ARQUITECTURA DE KENZO TANGUE
PPTX
Kenzo Tange
PDF
Historia 3
DOCX
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
DOCX
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
DOCX
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
DOCX
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
PPTX
Kenzo tange
PDF
Arquirevista
PPTX
Historia de la arquitectura iii1012
DOCX
Ensayo sobre Alvar Aaltor y Kenzo Tange
PDF
Movimiento Metabolista
DOCX
Alvar y kenzo
DOCX
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
PPTX
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
PDF
Influencia de los arquitectos. ensayo 2. 07 06-2014
Influencia de Kenzo Tange y Alvar Aalto en la arquitectura
ALVAR A. Y KENZO T.
ARQUITECTURA DE KENZO TANGUE
Kenzo Tange
Historia 3
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de alvar aalto y kenzo tange
Kenzo tange
Arquirevista
Historia de la arquitectura iii1012
Ensayo sobre Alvar Aaltor y Kenzo Tange
Movimiento Metabolista
Alvar y kenzo
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Arquitectura Cuestionario agosto 2017
Influencia de los arquitectos. ensayo 2. 07 06-2014
Publicidad

Más de CARLOS-RIERA (20)

PDF
3ra entrega. diseño viii
PDF
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
PDF
Propuesta Urbana
PDF
Catalogo. Arquitectura Moderna
PPTX
Carlos Riera Hardware
PDF
Analisis de sitio 2. equipo 3
PDF
ANALISIS DE SITIO. GRUPO 3
PPTX
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
PDF
1.carlos riera. ciudades prehispanicas
PDF
2.carlos riera.cuidad venezolana
PDF
1.carlos riera. ciudad curitiba
PDF
Roma. Carlos E. Riera B.
PPT
1. estructura de pared moludar. carlos riera
PPSX
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
PPSX
3. formato normal. gradacion. carlos riera
PPSX
3. formato 30 x30. gradacion. carlos riera
PPSX
2. formato normal. composiciones bidimensionales. carlos riera
PPSX
2. formato 20 x20. composiciones bidimensionales. carlos riera
PPSX
Color. Carlos Riera. Mapa Conceptual
PPSX
2. Carlos Riera. Composiciones Bidimensionales. Formato Normal.
3ra entrega. diseño viii
2da Entrega. Diseño 8. JESUS GONZALEZ - CARLOS RIERA
Propuesta Urbana
Catalogo. Arquitectura Moderna
Carlos Riera Hardware
Analisis de sitio 2. equipo 3
ANALISIS DE SITIO. GRUPO 3
Arquitectura Islamica. Carlos E. Riera B.
1.carlos riera. ciudades prehispanicas
2.carlos riera.cuidad venezolana
1.carlos riera. ciudad curitiba
Roma. Carlos E. Riera B.
1. estructura de pared moludar. carlos riera
Mapa conceptual. IMPACTO AMBIENTAL
3. formato normal. gradacion. carlos riera
3. formato 30 x30. gradacion. carlos riera
2. formato normal. composiciones bidimensionales. carlos riera
2. formato 20 x20. composiciones bidimensionales. carlos riera
Color. Carlos Riera. Mapa Conceptual
2. Carlos Riera. Composiciones Bidimensionales. Formato Normal.

Kenzo Tange

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS ESCUELA DE ARQUITECTURA TUTORA: ARQ. MAIGUALIDA MENDOZA. CÁTEDRA: HISTORIA III . AUTORES: T.S.U. JESÚS GONZÁLEZ. T.S.U. CARLOS RIERA. T.S.U. LAYNETH ALMEIDA. BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2013
  • 2. BIOGRAFÍA Nació en Sakai el 4 de Septiembre de 1.913 y murió el 22 de marzo de 2005. Se forma como arquitecto en la Universidad de Tokio en 1938. De adolescente no había pensado en ser arquitecto, pero tuvo ocasión de conocer la obra de Le Corbusier, que le impresionó y le llevó a la determinación de ser arquitecto. Estudia una maestría en planeación urbana, al término de la cual en 1.946 se convirtió en profesor en esa misma universidad y organizó el llamado Laboratorio Tange, donde él y sus alumnos diseñaban proyectos. Entre sus estudiantes se encontraban arquitectos que más tarde también serían famosos. Luego del bombardeo y destrucción de la ciudad de Hiroshima, a Tange se le encarga dirigir la reconstrucción de esta ciudad.
  • 3. BIOGRAFÍA Para el año 1.967, su prestigio ya había trascendido las fronteras de Japón, Tange recibió el encargo de diseñar en Italia el recinto de la feria de Bolonia y una nueva ciudad con capacidad para 60.000 habitantes en Sicilia. Aunque realizó obras en diversos lugares del mundo, la mayor parte se encuentran en su Japón natal, sobre todo en Tokio. Además de ser profesor de Ingeniería Urbana en la Universidad de Tokio, Tange fue profesor invitado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (Boston, Estados Unidos), e impartió seminarios en las universidades de Yale, Princeton, Berkeley y Washington, entre otras, así como en el Instituto de Tecnología de Illinois.
  • 4. INFLUENCIA Hablar de Kenzo Tange es hablar de concreto, porque una gran parte de la obra de este magnífico arquitecto japonés está basada en Diseños en los que el concreto es el componente medular de la geometría de sus proyectos. Sus primeros trabajos muestran una fuerte influencia japonesa, pero para los años sesenta se convierte en uno de los mayores impulsores del estilo internacional, basando sus diseños en un concepto de orden estructural muy claro y definido.
  • 5. INFLUENCIA Entre los maestros que influyen en su desarrollo profesional está Le Corbusier, de quien toma los conceptos de diseño urbano y de planificación de ciudades y barrios, además de la combinación de diseños sencillos y racionales en los edificios. Vamos a encontrar cierta similitud en los diseños de Tange y Le Corbusier, especialmente en el uso de los elementos de concreto aparente de fachadas y el uso estético de las azoteas como quinta fachada.
  • 6. ESTILO DE SUS OBRAS Las obras de Kenzo realizadas en su país natal, suelen ser de hormigón, ya que por el lugar donde se construyen y debido a los desastres naturales hacen que las posibilidades de las estructuras de acero y vidrio sean mínimas. Con sus diseños ha fomentado el uso del concreto aparente, no sólo como material estructural, sino como elemento decorativo y formal.
  • 7. ESTILO DE SUS OBRAS Una de las virtudes de sus diseños fue y seguirá siendo la herencia conceptual que deja para ingenieros y arquitectos al mostrar de forma contundente que el concreto aparente puede ser utilizado como parte del edificio, es decir, como la piel del mismo. La forma de modular las secciones, la masividad y monumentalidad, la textura del pulido, el color y su apariencia, hacen que el concreto aparente siga siendo muy utilizado por los proyectistas, especialmente cuando se trata de enmarcar ciertos aspectos del diseño. El maestro Tange ha empleado el concreto no sólo para fachadas sino también en columnas, torres, tanques elevados, muros divisorios, pavimentos, monumentos, entre otros.
  • 8. ESTILO DE SUS OBRAS Otro de los aciertos es el manejo de los espacios en planta baja, que logra mostrar los apoyos de concreto de los edificios sin miedo a la crítica, balanceando la masa del bloque construido con las columnas y al mismo tiempo dejando pasar la luz y al aire por debajo del edificio, como intentado hacer flotar esa gran masa.
  • 9. OBRAS Entre las obras mas significativas de Kenzo se destacan las siguientes: 1. Sede principal de Olivetti en Japón (Tokio, Japón). 2. Conjunto del nuevo Ayuntamiento (Tokio). 3. Centro cultural (Nichinan, Japón). 4. Expansión de Tokio, Plan de 1960 (Tokio, Japón). 5. Centro de radiodifusión y prensa (Kofu, Japón). 6. Catedral de Santa María (Tokio, Japón). 7. Torre del Overseas Union Bank (Singapur). 8. Estadio Olímpico (Tokio, Japón). 9. Viviendas pareadas (Ichinomiya, Japón). 10. Torre de GB (Singapur). 11. Ayuntamiento (Kurashiki, Japón). 12. Centro de telecomunicaciones (Singapur). 13. Centro de Arte Sogetsu (Tokio, Japón). 14. Instituto Tecnológico Nanyang (Singapur).
  • 10. OBRAS 15. Hotel Akasaka Prince (Tokio, Japón). 16. Museo de Historia Prefectural de Hyogo (Tokio, Japón). 17. Ampliación del Museo de Arte (Minneápolis, Estados Unidos). 18. Conjunto monumental por la Paz (Hiroshima, Japón). 19. Escuela Tohin (Tokio, Japón). 20. Museo de Arte (Yokohama, Japón). 21. Sede central de la Universidad de las Naciones Unidas (Tokio, Japón). 22. Recinto de la Feria (Bologna, Italia). 23. Nueva ciudad en Catania (Sicilia, Italia). 24. Embajada de Japón en España (Madrid, España).
  • 11. OBRAS CONJUNTO MONUMENTAL POR LA PAZ (Hiroshima, Japón) (1.949 – 1.956) Este complejo arquitectónico muestra la simplicidad a la que se puede llegar en un diseño. El edificio principal está apoyado por una estructura de concreto esbelta, delgada, finamente terminada, que deja ver el color del cemento y la transparencia de los interiores, aun cuando se aprecia una fuerte influencia del diseño japonés tradicional en la retícula de sus ventanales y la disposición de la estructura.
  • 12. ) OBRAS KURASHIKI, CITY HALL, (Japón, 1960). Este edificio es una muestra de la máxima expresión del concreto aparente en los proyectos de Kenzo Tange, especialmente por los parasoles propuestos en una de las fachadas, elementos que van a ser incluidos como parte intrínseca de la geometría del edificio.
  • 13. ) OBRAS SAINT MARY´S CATHEDRAL (Tokio, Japón, 1963) Un diseño que se adelantó a su época fue este de la catedral de Santa María. Visto desde su planta, el proyecto se concibe en forma de cruz romana, con lo cual los muros de concreto aparente de gran altura confirman el diseño de planta.
  • 14. ) OBRAS COMPLEJO DEPORTIVO (Tokio, Japón. 1964-1966.). Este diseño será la pauta para muchos arquitectos de otros países, debido al uso de los ejes axiales que rompen con la simetría de los objetos. Las entradas se encuentran en la parte cóncava de la forma y los techos están soportados por dos enormes columnas de concreto aparente reforzado, las que sirven como mástiles y portatensores de la techumbre.
  • 15. OBRAS ) CONJUNTO DEL NUEVO AYUNTAMIENTO TOKIO Una de las grandes realizaciones de Tange es el conjunto de edificios y espacios abiertos entorno al nuevo ayuntamiento de Tokio. Consta de dos torres, una plaza y un parque.
  • 16. ) OBRAS CENTRO CULTURAL DE NICHINAN JAPÓN Fachadas de cemento sin decoración, formas geométricas y dimensiones colosales. El brutalismo es un estilo arquitectónico heredero del Movimiento Moderno, y que debe su nombre a la expresión betón brut (hormigón crudo)
  • 17. ) OBRAS TORRE DEL OVERSEAS UNION BANK SINGAPUR Es un rascacielos de 63 plantas y 280 metros (919 pies) en Singapur, finalizó en 1988. Fue el edificio más alto del mundo fuera de Norte América en el momento de su finalización en 1986, El edificio consta de dos estructuras triangulares con un pequeño espacio entre ellas. El marco de acero permite espacio de oficina libre de columnas. El piso es de losa de hormigón armado compuesto de una cubierta de acero. Aparcamiento, zonas comercial, y un enlace al sistema del Metro de Singapur se pueden encontrar por encima y por debajo del suelo. La torre está revestida por una aleación de aluminio tratada químicamente que cambia de color junto con la luz que refleja. Diseños cuadrados y circulares perforan la fachada del edificio.
  • 18. ) OBRAS INSTITUTO TECNOLÓGICO NANYANG SINGAPUR Con una forma orgánica que mezcla paisaje, estructura, naturaleza y alta tecnología que simboliza la creatividad que contiene. Las paredes de cristal proporcionan un intercambio visual entre dentro y hacia fuera permitiendo que los estudiantes y los profesores experimenten el edificio, el paisaje circundante y la plaza interior como espacios fluido. Las curvas azoteas verdes distinguen el edificio entre las otras estructuras en campus pero la línea entre el paisaje y el edificio se empaña. Las azoteas sirven como espacios de acopio informales que desafían ideas lineares y que revuelven la opinión. Las azoteas crean el espacio abierto, aíslan el edificio. Los muros de cemento y las columnas, los pisos pulidos de cemento-arena, los pasamanos de la madera y una gama de colores neutral definen los espacios interiores que varían de forma y tamaño.
  • 19. ) OBRAS HOTEL AKASAKA PRINCE TOKIO La torre el edificio fue diseñada por Kenzo Tange en 1982, contando con 30 plantas en aluminio. Dado que estaba muy cerca de la estación de Nagatacho y del edificio de la Dieta Nacional, se usó de forma común por políticos para llevar a cabo encuentros y conferencias de prensa. Para la historia ha quedado como un hotel de gran importancia y relevancia con fama histórica y unas instalaciones que despertaron a lo largo de los años mucho interés.
  • 20. ) OBRAS EMBAJADA DE JAPÓN EN MADRID ESPAÑA La embajada de Japón en México es una muestra de la concepción de proyectos conjuntos que logran reunir dos culturas tan diferentes y al mismo tiempo tan representativa en el medio arquitectónico. Una característica del diseño sigue siendo el concreto aparente como elemento recurrente en todos los proyectos del maestro o la utilización de las entrecalles para marcar los entrepisos.
  • 21. ) CONCLUSIÓN Los proyectos de Tange reflejan su convicción de que la arquitectura debe tener algo que llega al corazón de las personas. Aun así, las formas, los espacios y el aspecto deben responder a una lógica. Tange creía que el diseño de nuestro tiempo debe combinar tecnología y humanidad. La tradición puede estar presente de alguna manera en la creación de un nuevo proyecto, pero ya no es visible en la obra terminada. El maestro Tange recibió cuatro de los premios más importantes que cualquier arquitecto puede obtener en su carrera profesional: la medalla de oro de la RIBA, la medalla de oro de la AIA, la medalla de oro de la Academia Francesa de Arquitectura y el premio Pritzker, que es considerado el premio Nobel de la arquitectura. Kenzo Tange fue considerado, según la tradición japonesa, un monumento viviente al que se debe respeto y admiración por su aportación a la cultura y a la humanidad.