ARTÍCULO SOBRE LA BICICLETA
Es rápida y ágil.
-La bicicleta es, fundamentalmente, un vehículo rápido para
desplazamientos urbanos. Su agilidad y su flexibilidad a la hora de circular
nos permiten hacer trayectos directos y viajes de puerta a puerta. Con la
bicicleta evitamos las esperas, los desplazamientos terminales y de tener
que competir por un aparcamiento.
Nos mantiene en forma física.
-La bicicleta practicada de manera suave o moderada, resulta un ejercicio
poco agresivo para las articulaciones y de carácter aeróbico. Por reunir
estas propiedades, andar en bici es un ejercicio muy recomendable para
personas de todas las edades y ayuda a mantener el organismo activo,
mejorando los procesos metabólicos, evitándose de esta manera las
amenazas del sedentarismo y de la obesidad.
Es económica
-No consume combustibles y sus reparaciones son mucho menos costosas
que las de otros vehículos. El uso de la bicicleta provoca menos costes, al
reducirse el número de accidentes, disminuir las enfermedades generadas
por la polución, el estrés y el estilo de vida sedentario, no desgastar
prácticamente las calzadas.
Es ecológica
-Por supuesto, que la bici es más respetuosa con el medio ambiente que
otros medios de locomoción (excepto la marcha a pie) porque no
contamina. No emite gases de efecto invernadero, ni ruidos, no consume
combustibles fósiles no renovables, en sus procesos de producción,
mantenimiento y eliminación no se utiliza demasiada energía ni se generan
prácticamente residuos.
Es segura
-Sin entrar en consideraciones sobre estilos de conducción o el uso del
casco, la bicicleta es proporcionalmente el medio de locomoción más
seguro. Y no sólo porque el índice de accidentabilidad es más bajo, sino
porque la gravedad de los accidentes no es tan significativa.
Mentalmente
- La bicicleta nos obliga a estar activos también mentalmente, pero sin el estrés de los vehículos
cerrados. Andar a cara descubierta, sintiendo el aire, desplazándonos con suavidad pero de una
manera ágil, sin esperas, sin atascos, sin violencia, nos ayuda a estar más equilibrados y llegar con
mejor actitud a nuestros destinos. Despejados, puntuales y contentos.
Beneficios para la espalda
-Cuando se adopta la postura óptima en el sillín al montar en bicicleta, con
el torso ligeramente inclinado adelante, la musculatura de la espalda está
bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco. Muchos dolores de
espalda provienen de la inactividad, que hace que se reduzca la nutrición
de los discos intervertebrales y de esta forma van perdiendo su capacidad
de amortiguar los impactos. Los movimientos regulares de las piernas
fortalecen la zona lumbar y previenen la aparición de hernias discales, al
mantener la columna protegida de vibraciones y golpes.

Más contenido relacionado

PPTX
Deportes urbanos
PPTX
BENEFICIOS Y REGLAS DE LA BICICLETA
DOCX
DOCX
EL ENSAYO
ODP
La bicicleta
PPT
La condición física y la salud 2º eso
PPT
2º eso calentamiento
DOCX
Entrenamiento fuerza core
Deportes urbanos
BENEFICIOS Y REGLAS DE LA BICICLETA
EL ENSAYO
La bicicleta
La condición física y la salud 2º eso
2º eso calentamiento
Entrenamiento fuerza core

Destacado (20)

DOC
Sesion flexibilidad
PDF
Programa de higiene postural (1)
DOC
Tareas físicas para casa
DOCX
Entrenamiento flexibilidad.
DOCX
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
ODP
Pp las drogas
ODT
Articulo las drogas
DOC
Condicion fisica 4º eso 13 14
PPT
AlimentacióN Saludable 2
PPT
AlimentacióN Saludable
DOC
NutricióN3.Apu
DOC
El calentamiento
DOC
Condicion fisica 3º eso 13 14
DOC
Mi calentamiento 3
PDF
Voley teoría
PDF
Teoría expresión corporal
PPT
Res y flex 3º eso
PPT
Fuerza2
DOC
Las carreras de orientación
ODT
Apuntes rugby 1314
Sesion flexibilidad
Programa de higiene postural (1)
Tareas físicas para casa
Entrenamiento flexibilidad.
Dossier de ejercicios de fuerza: método autocarga, parejas y pesas
Pp las drogas
Articulo las drogas
Condicion fisica 4º eso 13 14
AlimentacióN Saludable 2
AlimentacióN Saludable
NutricióN3.Apu
El calentamiento
Condicion fisica 3º eso 13 14
Mi calentamiento 3
Voley teoría
Teoría expresión corporal
Res y flex 3º eso
Fuerza2
Las carreras de orientación
Apuntes rugby 1314

Similar a La bicicleta (20)

PPTX
Beneficios de Montar Bicicleta
DOCX
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
PPTX
Ciclismo
PPTX
Mi ciclo hobby
ODP
ODP
PPTX
La bicicleta
PPT
Bicicleta
PPT
Bicicleta
PDF
Estilos de vida actividad no 1
PPTX
Ciclistas deportivos
PPTX
DOC
PPTX
Ir al cole en bici mejora tu salud
PPTX
Beneficios-del-ciclismo 2025 isppfh.pptx
PPT
Bicicleta
PDF
Trafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudad
PPTX
Trabajo final dhtic presentacion
PPT
Bicicleta
Beneficios de Montar Bicicleta
Ensayo final: La bicicleta como medio de transporte
Ciclismo
Mi ciclo hobby
La bicicleta
Bicicleta
Bicicleta
Estilos de vida actividad no 1
Ciclistas deportivos
Ir al cole en bici mejora tu salud
Beneficios-del-ciclismo 2025 isppfh.pptx
Bicicleta
Trafikoa 2006 es_adultxs_la bicicleta en la ciudad
Trabajo final dhtic presentacion
Bicicleta

Más de Javier Pérez (19)

PDF
Metodos de flexibilidad
PDF
Apuntes calentamiento 19 20
PDF
Mi calentamiento 3 ESO
PDF
Apuntesudbadminton
PDF
Construye tu tetrapala
DOC
Baremos
DOC
Pautas para elborar un calentamiento2018
DOC
Mi calentamiento1 eso
PPT
Los primeros auxilios 2018
DOC
Tema. primeros auxilios 2018
DOCX
Plan de mejora de la cf y s
DOC
Guión plan de mejora
PPTX
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
DOC
Ejem entrenos fuerza de clase
DOCX
Ejem entrenos resistencia de clase
DOC
Los test de condición física
PDF
Apuntes respiración y relajación
DOC
Mi calentamiento 2
DOC
Apuntes de béisbol ies lauretum
Metodos de flexibilidad
Apuntes calentamiento 19 20
Mi calentamiento 3 ESO
Apuntesudbadminton
Construye tu tetrapala
Baremos
Pautas para elborar un calentamiento2018
Mi calentamiento1 eso
Los primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018
Plan de mejora de la cf y s
Guión plan de mejora
Instrucciones plan de mejora c.f. 4º eso
Ejem entrenos fuerza de clase
Ejem entrenos resistencia de clase
Los test de condición física
Apuntes respiración y relajación
Mi calentamiento 2
Apuntes de béisbol ies lauretum

Último (20)

PDF
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
PPTX
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Estudio POTCAST ESC Congress 2025 Madrid
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
snc 1 parte generalidades............pdf
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf

La bicicleta

  • 1. ARTÍCULO SOBRE LA BICICLETA Es rápida y ágil. -La bicicleta es, fundamentalmente, un vehículo rápido para desplazamientos urbanos. Su agilidad y su flexibilidad a la hora de circular nos permiten hacer trayectos directos y viajes de puerta a puerta. Con la bicicleta evitamos las esperas, los desplazamientos terminales y de tener que competir por un aparcamiento. Nos mantiene en forma física. -La bicicleta practicada de manera suave o moderada, resulta un ejercicio poco agresivo para las articulaciones y de carácter aeróbico. Por reunir estas propiedades, andar en bici es un ejercicio muy recomendable para personas de todas las edades y ayuda a mantener el organismo activo, mejorando los procesos metabólicos, evitándose de esta manera las amenazas del sedentarismo y de la obesidad. Es económica -No consume combustibles y sus reparaciones son mucho menos costosas que las de otros vehículos. El uso de la bicicleta provoca menos costes, al reducirse el número de accidentes, disminuir las enfermedades generadas por la polución, el estrés y el estilo de vida sedentario, no desgastar prácticamente las calzadas. Es ecológica -Por supuesto, que la bici es más respetuosa con el medio ambiente que otros medios de locomoción (excepto la marcha a pie) porque no contamina. No emite gases de efecto invernadero, ni ruidos, no consume combustibles fósiles no renovables, en sus procesos de producción, mantenimiento y eliminación no se utiliza demasiada energía ni se generan prácticamente residuos.
  • 2. Es segura -Sin entrar en consideraciones sobre estilos de conducción o el uso del casco, la bicicleta es proporcionalmente el medio de locomoción más seguro. Y no sólo porque el índice de accidentabilidad es más bajo, sino porque la gravedad de los accidentes no es tan significativa. Mentalmente - La bicicleta nos obliga a estar activos también mentalmente, pero sin el estrés de los vehículos cerrados. Andar a cara descubierta, sintiendo el aire, desplazándonos con suavidad pero de una manera ágil, sin esperas, sin atascos, sin violencia, nos ayuda a estar más equilibrados y llegar con mejor actitud a nuestros destinos. Despejados, puntuales y contentos. Beneficios para la espalda -Cuando se adopta la postura óptima en el sillín al montar en bicicleta, con el torso ligeramente inclinado adelante, la musculatura de la espalda está bajo tensión y se ve obligada a estabilizar el tronco. Muchos dolores de espalda provienen de la inactividad, que hace que se reduzca la nutrición de los discos intervertebrales y de esta forma van perdiendo su capacidad de amortiguar los impactos. Los movimientos regulares de las piernas fortalecen la zona lumbar y previenen la aparición de hernias discales, al mantener la columna protegida de vibraciones y golpes.