SERIE 2000
Santillana
Contienedisc
o
compacto con juegos
interactivos
Untitled-1 1 9/8/08 4:00:15 PM
El libro TALLER DE INFORMÁTICA, SERIE 2000,
es una obra producida por Editorial Santillana,
con la dirección de
Fernando García Cortés.
SERIE 2000
Santillana
El libro Taller de Informática, Serie 2000, fue elaborado, en Editorial Santillana, por el siguiente equipo:
Elaboración de textos y actividades: Marcela Azpeitia Conde y Gabriel Hernández Valverde.
Corrección de estilo: Javier Andrés Suárez Ruiz.
Coordinación de Arte: Francisco Rivera Rodríguez.
Coordinación de Autoedición: Óscar Tapia Márquez.
Diseño de interiores: Marisela Pérez Peniche.
Diagramación: Alejandro Cervantes y Alicia Prado Juárez.
Dibujo: Luis A.Sánchez Hernandez.
Digitalización: Alberto Enríquez Hernández y José Perales Neria.
Fotomecánica electrónica: Gabriel Miranda Barrón.
Diseño de portada: Marisela Pérez Peniche.
D.R. © 2000 por EDITORIAL SANTILLANA, S.A. DE C.V. para esta edición.
Av. Universidad 767
03100 México, D.F.
ISBN: 970-642-730-9
Segunda edición: junio de 2000
Miembro de la Cámara Nacional de la
Industria Editorial. Reg. Núm. 802
Impreso en México
Presentación
La In­for­má­ti­ca o tra­ta­mien­to au­to­má­ti­co de la in­for­ma­ción es una tec­no­lo­gía que ha con­tri­bui­do en gran me­di­da a la trans­for­ma­ción
de nues­tra so­cie­dad en los úl­ti­mos años y, sin du­da, se­gui­rá in­flu­yen­do en los cam­bios que se pro­du­ci­rán en el fu­tu­ro.
En el cam­po edu­ca­ti­vo, la pre­sen­cia de la In­for­má­ti­ca es un he­cho; mu­chos jar­di­nes de ni­ños des­ti­nan tiem­po y es­pa­cio a la en­se­ñan­
za de es­ta dis­ci­pli­na y, en par­ti­cu­lar, del fun­cio­na­mien­to de equi­pos de cóm­pu­to y pro­gra­mas.
La edu­ca­ción no de­be que­dar al mar­gen de los avan­ces tec­no­ló­gi­cos, por­que mu­chos ni­ños y ni­ñas de es­ta edad po­seen al­gu­nos co­
no­ci­mien­tos so­bre la com­pu­ta­do­ra e in­clu­so ya la uti­li­zan.
Por ello, es­te cua­der­no de ac­ti­vi­da­des per­si­gue la fi­na­li­dad de in­tro­du­cir a los ni­ños y las ni­ñas de cin­co y seis años de edad en el co­no­
ci­mien­to y ma­ne­jo de la com­pu­ta­do­ra. Tam­bién me­dian­te las ac­ti­vi­da­des se pre­ten­de que los educandos iden­ti­fi­quen es­te dis­po­si­ti­vo
útil pa­ra leer, es­cri­bir, ha­cer cuen­tas, di­bu­jar y ju­gar.
Las ac­ti­vi­da­des es­tán di­se­ña­das pa­ra re­cu­pe­rar el sa­ber de los edu­can­dos y am­pliar sus co­no­ci­mien­tos so­bre la uti­li­za­ción y cui­da­do de la
com­pu­ta­do­ra y, en ca­so de que el co­le­gio cuen­te con el equi­po in­for­má­ti­co, se pue­dan lle­var a la prác­ti­ca las pro­pues­tas del cua­der­no.
Los con­te­ni­dos de Ta­ller de In­for­má­ti­ca, Se­rie 2000, se or­ga­ni­zan en diez blo­ques de ac­ti­vi­da­des: He­rra­mien­tas y má­qui­nas, Las com­
pu­ta­do­ras, Las par­tes de la com­pu­ta­do­ra, La com­pu­ta­do­ra y los pro­gra­mas, Las te­clas de le­tras, Las te­clas de nú­me­ros, Las te­clas de
di­rec­ción y En­ter, El ra­tón, In­ter­net, Los vi­rus y cui­da­dos de la com­pu­ta­do­ra y el ane­xo Ela­bo­ra­ción de una com­pu­ta­do­ra de car­tón.
Ta­ller de In­for­má­ti­ca, Se­rie 2000, con­tie­ne 75 ac­ti­vi­da­des pa­ra rea­li­zar dos por se­ma­na. Ca­da ac­ti­vi­dad es­tá di­se­ña­da pa­ra efec­tuar­
la con equi­po de cóm­pu­to o sin él. En la par­te in­fe­rior de ca­da ho­ja de tra­ba­jo se en­cuen­tra una bre­ve orien­ta­ción or­ga­ni­za­da en tres
apar­ta­dos; el pri­me­ro re­cu­pe­ra los co­no­ci­mien­tos y ex­pe­rien­cias de los ni­ños y las ni­ñas e in­di­ca la ac­ti­vi­dad de la lá­mi­na; el se­gun­do
orien­ta a la edu­ca­do­ra y, en al­gu­nos ca­sos, da re­co­men­da­cio­nes pa­ra la óp­ti­ma rea­li­za­ción de la ac­ti­vi­dad, y el ter­ce­ro pre­sen­ta su­ge­
ren­cias de ac­ti­vi­da­des pa­ra rea­li­zar con el equi­po de cóm­pu­to.
Índice
Presentación	 	 	 	 	 5
Herramientas y máquinas		 	 	 	 6
Las computadoras	 	 	 	 	 14
Las partes de la computadora	 	 	 	 	 20
La computadora y los programas	 	 	 	 	 	
28
Las teclas de letras		 	 	 	 34
Las teclas de números		 	 	 	 44
Las teclas de dirección y Enter	 	 	 	 	 52
El ratón		 	 	 	 56
Internet		 	 	 	 62
Los virus y cuidados de la computadora		 	 70
Elaboración de una computadora de cartón
Bloque 1 Herramientas y máquinas
1 Lo que puedo hacer con mis manos

	•	 ¿Qué puedes hacer con tus manos? Observa los dibujos y dime qué puedes hacer.
	•	 ¿Quieres saber quién es Irma? A ella le gusta mucho pintar. Miguel tiene cuatro años y ya sabe contar con sus dedos. A Raquel le gusta mucho jugar con la
arena. José ya sabe preparar agua de limón. ¿Falta alguien?, ¿cómo te gustaría llamarlo y qué está haciendo?
	•	 Rodea con una crayola los dibujos que representen acciones que hayas realizado.
•	 Observa a estas personas y dime qué hacen. ¿Qué tienen en las manos? ¿Para qué sirven las herramientas? ¿Es más fácil o más difícil hacer cosas con
las herramientas?
	•	 Une con una línea el nombre de la herramienta con su dibujo. Fíjate bien, la palabra martillo está escrita en el cuadro anaranjado; la palabra pincel…
2 Lo que puedo hacer con herramientas y máquinas
pincelmartillo
ábaco
exprimidor
tijeras
•	 Estas personas quieren hacer el trabajo más fácil. ¿Cómo pueden conseguirlo? ¿Conoces estas máquinas?, ¿cómo se llaman?, ¿qué necesitan para funcionar?
	•	 Remarca el contorno de las máquinas que conoces.
3 Lo que puedo hacer con máquinas
•	 Seguramente conoces estos aparatos. Marca una ✔ en el cuadro de las máquinas y aparatos que hay en tu casa. ¿Quiénes manejan estas máquinas y
aparatos en tu casa?
	•	 Ahora marca en el círculo una ✔ en las máquinas y aparatos que funcionan con electricidad. ¿Qué cuidados se deben tener cuando se utilizan?
	N	 (Conducir a los niños y las niñas para que adviertan que los aparatos que utilizan electricidad ahorran esfuerzo).
4 Las máquinas de la casa
10
	•	 ¡Cuántas máquinas! ¿Las conoces? ¿Qué necesitan para moverse? ¿Qué pasa? Una máquina está descompuesta, ¿cuál es?
	N	 (Guiar a los menores para que adviertan que ninguna de estas máquinas trabaja con electricidad; por ejemplo, la bicicleta es una máquina que se mueve
con el esfuerzo de la persona que la maneja).
5 Otras máquinas
11
	•	Éste es René, le gusta ver televisión; cuando un programa no le gusta, cambia el canal. ¿Cómo lo puede hacer? El control remoto da a la televisión la orden
que tú quieres, por ejemplo, cambiar de canal. ¿Qué otras órdenes puedes dar a la televisión con el control?
	N	(Guiar a los educandos para que comprendan que algunos aparatos ejecutan las órdenes que dan las personas).
6 Las órdenes y las máquinas
12
	•	Éste es un ábaco. ¿Lo conoces? ¿Hay alguno en la escuela o en tu casa? ¿Para qué sirve?
	•	 Cuenta los círculos de cada alambre. Después cuenta las niñas que asistieron al colegio hoy y colorea una bolita por cada una de ellas. Anota el número en
la línea del dibujo de la niña. Después, realiza lo mismo con los niños. ¿Cuántos son por todos?
	N	 (Anotar en el pizarrón el número de alumnos y alumnas que asistieron para que los educandos lo copien).
7 El ábaco
Hoy vinieron	 niñas y	 niños a clases.
13
	•	 Observa y dime lo que hay en la lámina. ¿Sabes para qué se utilizan las calculadoras?, ¿has visto alguna? ¡Vamos a jugar con ella!
	•	 Beto y Alicia todavía no saben usar una calculadora, ayúdalos. Ellos quieren saber cuántos juguetes tienen si los juntan.
	•	 Colorea, en la calculadora, de verde la tecla del número de balones que tiene Beto; pinta de azul la tecla del signo más y de rojo la del número de muñecas
que tiene Alicia. Remarca, en la pantalla, el número que corresponde al total de juguetes.
	N	(Explicar a los niños y las niñas que las calculadoras realizan las operaciones que el usuario indica oprimiendo sus teclas).
	:	 Registrar conteos de juguetes, lápices, asistencia, etcétera, con la computadora o con una calculadora.
8 La calculadora
0
7

1
=
8
5
2
.

6

—
+
/
*
5	6	7	8
14
	•	 ¿Conoces esta máquina?, ¿para qué se usa?, ¿dónde la has visto?, ¿la has usado?
	•	 Dibuja en la pantalla lo que has visto en una computadora.
	:	 Mostrar a las niñas y los niños la computadora y realizar frente a ellos cálculos, escritos, dibujos…
	N	 (Orientar la conversación de los niños y las niñas sobre algunas funciones de la computadora: calcular, escribir, contar, dibujar).
Bloque 2 Las computadoras
1 La computadora
15
	•	 El papá de Hilda escribió en la computadora una adivinanza para que ella la resolviera, pero la niña no sabe la respuesta. Te voy a leer ese acertijo para que
tú lo resuelvas.
	•	 Dibuja o escribe la respuesta en la computadora de la derecha.
	:	 Escribir con un procesador de palabras adivinanzas, leerlas a los educandos, pedirles sus respuestas y escribirlas en la computadora.
2 Con las computadoras puedes escribir
Tengo famosa
memoria,
fino olfato y dura piel, y
las mayores narices
que
16
	•	 Las computadoras también sirven para sumar y contar. Anota en el cuadrado el número de botes de pegamento que hay en la pantalla; escribe en el círculo
el número de tijeras que hay en la pantalla y anota en el triángulo el número de botes de pegamento y tijeras que hay en la pantalla.
	:	 Utilizar dibujos, desplegados en el monitor de la computadora, para realizar sumas con los educandos.
	N	 (Mencionar a los niños y las niñas que con las computadoras se puede sumar rápidamente).
3 Con las computadoras puedes hacer cuentas
17
	•	 Víctor empezó a hacer un dibujo en la computadora, pero su mamá lo llamó a comer y él dejó su trabajo incompleto. Imagina lo que quería hacer Víctor y
dibújalo en la pantalla de la computadora del lado derecho.
	:	 Realizar algunos trazos de una figura, en un programa de dibujo, y solicitar a las niñas y los niños que imaginen qué es.
4 Con las computadoras puedes dibujar
18
	•	 Observa la lámina y dime qué lugar es ése. Identifica las computadoras que hay en el banco y rodéalas con rosa.
	•	 ¿Para qué se usan las computadoras en los bancos? ¿Quiénes usan las computadoras en los bancos? ¿Todas las computadoras del banco hacen lo mismo?
	N	 (Explicar que con las computadoras se suma o resta el dinero que las personas meten o sacan del banco de forma más rápida que si se hace a mano).
5 Las computadoras en los bancos
19
	•	 Observa la lámina y dime qué lugar es éste. Identifica las computadoras que hay en el supermercado y rodéalas con verde.
	•	 ¿Para qué se usan las computadoras en el supermercado y quiénes las usan? ¿Qué pasaría si no hubiera computadoras en el supermercado?
	N	 (Organizar una visita a un supermercado o tienda donde se usen las computadoras para cobrar la mercancías con la finalidad de que los niños y las niñas 	
realicen sencillas compras y observen el uso de las computadoras).
6 Las computadoras en las tiendas
SERIE 2000
Santillana
Contienedisc
o
compacto con juegos
interactivos
Untitled-1 1 9/8/08 4:00:15 PM

La computadora

  • 1.
    SERIE 2000 Santillana Contienedisc o compacto conjuegos interactivos Untitled-1 1 9/8/08 4:00:15 PM
  • 3.
    El libro TALLER DEINFORMÁTICA, SERIE 2000, es una obra producida por Editorial Santillana, con la dirección de Fernando García Cortés. SERIE 2000 Santillana
  • 4.
    El libro Tallerde Informática, Serie 2000, fue elaborado, en Editorial Santillana, por el siguiente equipo: Elaboración de textos y actividades: Marcela Azpeitia Conde y Gabriel Hernández Valverde. Corrección de estilo: Javier Andrés Suárez Ruiz. Coordinación de Arte: Francisco Rivera Rodríguez. Coordinación de Autoedición: Óscar Tapia Márquez. Diseño de interiores: Marisela Pérez Peniche. Diagramación: Alejandro Cervantes y Alicia Prado Juárez. Dibujo: Luis A.Sánchez Hernandez. Digitalización: Alberto Enríquez Hernández y José Perales Neria. Fotomecánica electrónica: Gabriel Miranda Barrón. Diseño de portada: Marisela Pérez Peniche. D.R. © 2000 por EDITORIAL SANTILLANA, S.A. DE C.V. para esta edición. Av. Universidad 767 03100 México, D.F. ISBN: 970-642-730-9 Segunda edición: junio de 2000 Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Reg. Núm. 802 Impreso en México
  • 5.
    Presentación La In­for­má­ti­ca otra­ta­mien­to au­to­má­ti­co de la in­for­ma­ción es una tec­no­lo­gía que ha con­tri­bui­do en gran me­di­da a la trans­for­ma­ción de nues­tra so­cie­dad en los úl­ti­mos años y, sin du­da, se­gui­rá in­flu­yen­do en los cam­bios que se pro­du­ci­rán en el fu­tu­ro. En el cam­po edu­ca­ti­vo, la pre­sen­cia de la In­for­má­ti­ca es un he­cho; mu­chos jar­di­nes de ni­ños des­ti­nan tiem­po y es­pa­cio a la en­se­ñan­ za de es­ta dis­ci­pli­na y, en par­ti­cu­lar, del fun­cio­na­mien­to de equi­pos de cóm­pu­to y pro­gra­mas. La edu­ca­ción no de­be que­dar al mar­gen de los avan­ces tec­no­ló­gi­cos, por­que mu­chos ni­ños y ni­ñas de es­ta edad po­seen al­gu­nos co­ no­ci­mien­tos so­bre la com­pu­ta­do­ra e in­clu­so ya la uti­li­zan. Por ello, es­te cua­der­no de ac­ti­vi­da­des per­si­gue la fi­na­li­dad de in­tro­du­cir a los ni­ños y las ni­ñas de cin­co y seis años de edad en el co­no­ ci­mien­to y ma­ne­jo de la com­pu­ta­do­ra. Tam­bién me­dian­te las ac­ti­vi­da­des se pre­ten­de que los educandos iden­ti­fi­quen es­te dis­po­si­ti­vo útil pa­ra leer, es­cri­bir, ha­cer cuen­tas, di­bu­jar y ju­gar. Las ac­ti­vi­da­des es­tán di­se­ña­das pa­ra re­cu­pe­rar el sa­ber de los edu­can­dos y am­pliar sus co­no­ci­mien­tos so­bre la uti­li­za­ción y cui­da­do de la com­pu­ta­do­ra y, en ca­so de que el co­le­gio cuen­te con el equi­po in­for­má­ti­co, se pue­dan lle­var a la prác­ti­ca las pro­pues­tas del cua­der­no. Los con­te­ni­dos de Ta­ller de In­for­má­ti­ca, Se­rie 2000, se or­ga­ni­zan en diez blo­ques de ac­ti­vi­da­des: He­rra­mien­tas y má­qui­nas, Las com­ pu­ta­do­ras, Las par­tes de la com­pu­ta­do­ra, La com­pu­ta­do­ra y los pro­gra­mas, Las te­clas de le­tras, Las te­clas de nú­me­ros, Las te­clas de di­rec­ción y En­ter, El ra­tón, In­ter­net, Los vi­rus y cui­da­dos de la com­pu­ta­do­ra y el ane­xo Ela­bo­ra­ción de una com­pu­ta­do­ra de car­tón. Ta­ller de In­for­má­ti­ca, Se­rie 2000, con­tie­ne 75 ac­ti­vi­da­des pa­ra rea­li­zar dos por se­ma­na. Ca­da ac­ti­vi­dad es­tá di­se­ña­da pa­ra efec­tuar­ la con equi­po de cóm­pu­to o sin él. En la par­te in­fe­rior de ca­da ho­ja de tra­ba­jo se en­cuen­tra una bre­ve orien­ta­ción or­ga­ni­za­da en tres apar­ta­dos; el pri­me­ro re­cu­pe­ra los co­no­ci­mien­tos y ex­pe­rien­cias de los ni­ños y las ni­ñas e in­di­ca la ac­ti­vi­dad de la lá­mi­na; el se­gun­do orien­ta a la edu­ca­do­ra y, en al­gu­nos ca­sos, da re­co­men­da­cio­nes pa­ra la óp­ti­ma rea­li­za­ción de la ac­ti­vi­dad, y el ter­ce­ro pre­sen­ta su­ge­ ren­cias de ac­ti­vi­da­des pa­ra rea­li­zar con el equi­po de cóm­pu­to.
  • 6.
    Índice Presentación 5 Herramientas y máquinas 6 Las computadoras 14 Las partes de la computadora 20 La computadora y los programas 28
  • 7.
    Las teclas deletras 34 Las teclas de números 44 Las teclas de dirección y Enter 52 El ratón 56 Internet 62 Los virus y cuidados de la computadora 70 Elaboración de una computadora de cartón
  • 8.
    Bloque 1 Herramientasy máquinas 1 Lo que puedo hacer con mis manos • ¿Qué puedes hacer con tus manos? Observa los dibujos y dime qué puedes hacer. • ¿Quieres saber quién es Irma? A ella le gusta mucho pintar. Miguel tiene cuatro años y ya sabe contar con sus dedos. A Raquel le gusta mucho jugar con la arena. José ya sabe preparar agua de limón. ¿Falta alguien?, ¿cómo te gustaría llamarlo y qué está haciendo? • Rodea con una crayola los dibujos que representen acciones que hayas realizado.
  • 9.
    • Observa aestas personas y dime qué hacen. ¿Qué tienen en las manos? ¿Para qué sirven las herramientas? ¿Es más fácil o más difícil hacer cosas con las herramientas? • Une con una línea el nombre de la herramienta con su dibujo. Fíjate bien, la palabra martillo está escrita en el cuadro anaranjado; la palabra pincel… 2 Lo que puedo hacer con herramientas y máquinas pincelmartillo ábaco exprimidor tijeras
  • 10.
    • Estas personasquieren hacer el trabajo más fácil. ¿Cómo pueden conseguirlo? ¿Conoces estas máquinas?, ¿cómo se llaman?, ¿qué necesitan para funcionar? • Remarca el contorno de las máquinas que conoces. 3 Lo que puedo hacer con máquinas
  • 11.
    • Seguramente conocesestos aparatos. Marca una ✔ en el cuadro de las máquinas y aparatos que hay en tu casa. ¿Quiénes manejan estas máquinas y aparatos en tu casa? • Ahora marca en el círculo una ✔ en las máquinas y aparatos que funcionan con electricidad. ¿Qué cuidados se deben tener cuando se utilizan? N (Conducir a los niños y las niñas para que adviertan que los aparatos que utilizan electricidad ahorran esfuerzo). 4 Las máquinas de la casa
  • 12.
    10 • ¡Cuántas máquinas!¿Las conoces? ¿Qué necesitan para moverse? ¿Qué pasa? Una máquina está descompuesta, ¿cuál es? N (Guiar a los menores para que adviertan que ninguna de estas máquinas trabaja con electricidad; por ejemplo, la bicicleta es una máquina que se mueve con el esfuerzo de la persona que la maneja). 5 Otras máquinas
  • 13.
    11 • Éste es René,le gusta ver televisión; cuando un programa no le gusta, cambia el canal. ¿Cómo lo puede hacer? El control remoto da a la televisión la orden que tú quieres, por ejemplo, cambiar de canal. ¿Qué otras órdenes puedes dar a la televisión con el control? N (Guiar a los educandos para que comprendan que algunos aparatos ejecutan las órdenes que dan las personas). 6 Las órdenes y las máquinas
  • 14.
    12 • Éste es unábaco. ¿Lo conoces? ¿Hay alguno en la escuela o en tu casa? ¿Para qué sirve? • Cuenta los círculos de cada alambre. Después cuenta las niñas que asistieron al colegio hoy y colorea una bolita por cada una de ellas. Anota el número en la línea del dibujo de la niña. Después, realiza lo mismo con los niños. ¿Cuántos son por todos? N (Anotar en el pizarrón el número de alumnos y alumnas que asistieron para que los educandos lo copien). 7 El ábaco Hoy vinieron niñas y niños a clases.
  • 15.
    13 • Observa ydime lo que hay en la lámina. ¿Sabes para qué se utilizan las calculadoras?, ¿has visto alguna? ¡Vamos a jugar con ella! • Beto y Alicia todavía no saben usar una calculadora, ayúdalos. Ellos quieren saber cuántos juguetes tienen si los juntan. • Colorea, en la calculadora, de verde la tecla del número de balones que tiene Beto; pinta de azul la tecla del signo más y de rojo la del número de muñecas que tiene Alicia. Remarca, en la pantalla, el número que corresponde al total de juguetes. N (Explicar a los niños y las niñas que las calculadoras realizan las operaciones que el usuario indica oprimiendo sus teclas). : Registrar conteos de juguetes, lápices, asistencia, etcétera, con la computadora o con una calculadora. 8 La calculadora 0 7 1 = 8 5 2 . 6 — + / * 5 6 7 8
  • 16.
    14 • ¿Conoces estamáquina?, ¿para qué se usa?, ¿dónde la has visto?, ¿la has usado? • Dibuja en la pantalla lo que has visto en una computadora. : Mostrar a las niñas y los niños la computadora y realizar frente a ellos cálculos, escritos, dibujos… N (Orientar la conversación de los niños y las niñas sobre algunas funciones de la computadora: calcular, escribir, contar, dibujar). Bloque 2 Las computadoras 1 La computadora
  • 17.
    15 • El papáde Hilda escribió en la computadora una adivinanza para que ella la resolviera, pero la niña no sabe la respuesta. Te voy a leer ese acertijo para que tú lo resuelvas. • Dibuja o escribe la respuesta en la computadora de la derecha. : Escribir con un procesador de palabras adivinanzas, leerlas a los educandos, pedirles sus respuestas y escribirlas en la computadora. 2 Con las computadoras puedes escribir Tengo famosa memoria, fino olfato y dura piel, y las mayores narices que
  • 18.
    16 • Las computadorastambién sirven para sumar y contar. Anota en el cuadrado el número de botes de pegamento que hay en la pantalla; escribe en el círculo el número de tijeras que hay en la pantalla y anota en el triángulo el número de botes de pegamento y tijeras que hay en la pantalla. : Utilizar dibujos, desplegados en el monitor de la computadora, para realizar sumas con los educandos. N (Mencionar a los niños y las niñas que con las computadoras se puede sumar rápidamente). 3 Con las computadoras puedes hacer cuentas
  • 19.
    17 • Víctor empezóa hacer un dibujo en la computadora, pero su mamá lo llamó a comer y él dejó su trabajo incompleto. Imagina lo que quería hacer Víctor y dibújalo en la pantalla de la computadora del lado derecho. : Realizar algunos trazos de una figura, en un programa de dibujo, y solicitar a las niñas y los niños que imaginen qué es. 4 Con las computadoras puedes dibujar
  • 20.
    18 • Observa lalámina y dime qué lugar es ése. Identifica las computadoras que hay en el banco y rodéalas con rosa. • ¿Para qué se usan las computadoras en los bancos? ¿Quiénes usan las computadoras en los bancos? ¿Todas las computadoras del banco hacen lo mismo? N (Explicar que con las computadoras se suma o resta el dinero que las personas meten o sacan del banco de forma más rápida que si se hace a mano). 5 Las computadoras en los bancos
  • 21.
    19 • Observa lalámina y dime qué lugar es éste. Identifica las computadoras que hay en el supermercado y rodéalas con verde. • ¿Para qué se usan las computadoras en el supermercado y quiénes las usan? ¿Qué pasaría si no hubiera computadoras en el supermercado? N (Organizar una visita a un supermercado o tienda donde se usen las computadoras para cobrar la mercancías con la finalidad de que los niños y las niñas realicen sencillas compras y observen el uso de las computadoras). 6 Las computadoras en las tiendas
  • 22.
    SERIE 2000 Santillana Contienedisc o compacto conjuegos interactivos Untitled-1 1 9/8/08 4:00:15 PM