LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
INDICE
     LA COMUNICACIÓN COMERCIAL
     ESTRATEGIA PUBLICITARIA
         Formulación
         Medios: Televisión – Radio – Gráfica
         Fallas
     PROMOCIONES
         Al Consumidor
         Al Canal
         A la Fuerza de Ventas
         La Promoción y el tipo de producto
         La Promoción y el ciclo de vida
     SINTESIS Y CONCLUSIONES
PROCESO COMERCIAL


POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO



  ESTRATEGIA DE MARKETING



   ESTRATEGIA PUBLICITARIA
EN LA DIRECCION DE PUBLICIDAD Y
PROMOCION DEBEN SER CONTESTADAS LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS ...

    QUE CLASE DE OBJETIVOS DEBE CUMPLIR?

    MERCADO – GRUPO META

    CUAL SERA NUESTRO MENSAJE?

    QUE MEDIOS CONVIENE USAR?

    CUANTO HAY QUE GASTAR?

    COMO SABER LA EFECTIVIDAD?
ESTRATEGIA PUBLICITARIA

   OBJETIVO: ¿Qué debe hacer la publicidad?

   TARGET: ¿ Quién es el consumidor y qué
    sabemos de él?

   BENEFICIO CLAVE: Por qué el consumidor
    debería comprar el producto

   SUSTENTO: Razones para creer en ese beneficio

   TONO Y MANERA: “Personalidad” del producto
OBJETIVOS DE LA
POLITICA DE COMUNICACION

    OBJETIVOS PRINCIPALES
        Acceder a la mente del consumidor
        Posicionarse en la mente del consumidor
        Vender

    OBJETIVOS SECUNDARIOS
        Facilitar la venta a los vendedores
        Motivar al personal
        Explicitar / justificar un mayor precio
OBJETIVOS DE LA
POLITICA DE COMUNICACION

    Razones para comprar ahora

    Hacer que nos visiten

    Corregir falsas impresiones
POR LO TANTO LAS ACCIONES DE PUBLICIDAD
Y PROMOCION GENERAN LA ...

    COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA CON
     OBJETIVOS DETERMINADOS DIRIGIDA A
     BLANCOS ESPECIFICOS CON UN MENSAJE, A
     TRAVES DE VEHICULOS SELECCIONADOS CON
     LIMITACIONES PRESUPUESTARIAS

 La efectividad de la comunicación comercial estará
 en función de:
         Lo bien formulada e implementada
         El ajuste con los demás elementos de la
          mezcla comercial
MARKETING
                                 PACKAGING
      DIRECTO




  VENTA                                 RELACIONES
PERSONAL                                 PUBLICAS
                     MIX DE
                 COMUNICACIONES


                                         DISPLAYS
PUBLICIDAD                               PUNTO DE
                                       VENTA (P.O.P.)


                   PROMOCIONES
                     DE VENTAS
CADA UNA CUMPLE FUNCIONES DISTINTAS Y
PUEDEN COMPLEMENTAR LA PUBLICIDAD ...

    El empaque protege el contenido y agrega atractivo

    El Display recuerda al cliente el mensaje publicitario
     al momento de la decisión de compra

    La Venta Personal toma pedidos, dá mensajes a
     medida y dá una doble vía de comunicación

    Las Relaciones Públicas agregan credibilidad al
     producto

    El Direct Marketing alcanza individualmente, lo que le
     permite ser personalizado en estilo y contenido
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
FORMULACION
    OBJETIVOS
        Target
        Posicionamiento
        Marketing Mix
        Objetivos de Comunicación
        Objetivos de Ventas
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
FORMULACION
    PRESUPUESTO
       Dinero disponible
       % sobre ventas
       Paridad competitiva
       Objetivos

    MENSAJE
      Generación (1 o 2 cosas del producto)
      Evaluación y Selección
      Ejecución
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
FORMULACION
    MEDIOS
      Alcance, frecuencia e impacto
      Selección del medio
      Selección de vehículos
      Planificación de tiempos

    EVALUACION DE LA CAMPAÑA
       Efecto de la comunicación
       Efecto en las ventas
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
ALGUNAS CONSIDERACIONES
   Es común que las empresas pongan énfasis en el Ratio
    Publicidad / Ventas
   Un bajo Ratio puede significar una publicidad muy
    efectiva o gran cantidad de ventas por otras cosas
   Cuando la venta adicional genera una gran rentabilidad,
    las empresas hacen un gran esfuerzo para realizar una
    venta más. Por lo tanto las ventajas deben ser
    comunicadas.
   La publicidad es más efectiva cuando:
       El producto tiene alto margen para soportar la publicidad
       El producto tiene diferenciación respecto a la competencia
       Emociones y valores están conectados a la compra
       El mercado está creciendo
EXISTEN CHECK-POINTS AL DISEÑAR
UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA ...

    HACER QUE SEA CONSISTENTE CON EL RESTO
     DEL MARKETING MIX
    FIJAR OBJETIVOS RAZONABLES Y FOCALIZADOS
    QUE SEA FACIL DE USAR
    RECORDAR UN SOLO CONCEPTO
    SIMPLE Y PRECISA
EXISTEN CHECK-POINTS AL DISEÑAR
UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA ...

    PUBLICAR LO QUE ES IMPORTANTE, NO LO QUE
     ES OBVIO
    HACER UNA PROMESA “CON SENTIDO” AL
     CONSUMIDOR
    MANTENGA ACTUALIZADA SU ESTRATEGIA
    APOYAR ESA PROMESA
    TENER UN PRODUCTO MEJOR
    ENTENDER AL TARGET
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - TELEVISION

 ¿CÓMO SELECCIONAR EL MEJOR COMERCIAL?


    DICE LO QUE DEBERÍA DECIR?
    LO VE ALGUIEN?
    EL PERSUASIVO, CONVINCENTE?
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - TELEVISION

 ¿CÓMO HACER UN COMERCIAL MAS EFECTIVO?


 1.   La película debe transmitir el mensaje

 2.   Tener un “key visual”

 3.   Atrape la atención del vidente

 4.   Sea simple, directo, sin complicaciones

 5.   Registre el nombre de su producto
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - TELEVISION

 1.   Muestre gente, no objetos

 2.   Tenga “un momento de afirmación”

 3.   El tono del comercial debe reflejar la personalidad
      del producto

 4.   Evite comerciales “muy hablados”

 5.   Haga campañas, no comerciales individuales
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - TELEVISION
    “TECNICAS” EN TELEVISION PARA SU PRODUCTO
        DEMOSTRACIONES – Cuando se puede mostrar
         una ventaja
        TESTIMONIAL – Cuando se quiere hacer creible el
         mensaje
        PRESENTADOR – Cuando se tiene un producto
         novedad
        PARTE DE LA VIDA – Cuando se quiere que la
         gente se relaciones con el producto
        ESTILO DE VIDA - Mayor atención al consumidor
         que en el producto
        ANIMADOS – Para objetivos especiales
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - TELEVISION
    ALGUNOS ESTILOS DE EJECUCION PUBLICITARIA
        “SLICE OF LIFE”: Un contexto cotidiano, normal,
         anecdótico
        ESTILO DE VIDA: Enfasis en la integración del
         producto con un estilo de vida
        FANTASIA: Una proyección de lo que podría
         ocurrirle al usuario
        AMBIENTE/ESTADO DE ANIMO: Se construye una
         imagen alrededor del producto, por medio de
         sugerencias
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - TELEVISION
      MUSICAL: Símbolo de personalidad: una persona
       real (Marlboro) o un personaje animado, que
       representan al producto
      EXPERIENCIA TECNICA: Muestra el cuidado y la
       experiencia del anunciante, en la selección de
       ingredientes y en el proceso de manufactura
      PRUEBA CIENTIFICA
      PRUEBA TESTIMONIAL: Una persona atractiva, o
       digna de crédito –famosa o desconocida- presta
       su aval
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - GRAFICA

 LA TELEVISION NO REEMPLAZO LA LECTURA,
     A LO SUMO CAMBIO “QUE” LEEMOS

    Se editan menos diarios y revistas, pero se
     compran más diarios y revistas
    Existe una clara tendencia a reducir el “masificar” y
     a ser más selectivos
    Es muy importante entender el entorno en donde
     se utilizará el medio
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - GRAFICA
      Sálgase del molde: la gráfica puede hacer cosas
       que la televisión no. Puede ser creativo en la
       forma y en el contenido
      Adecue el aviso al medio
      Ofrezca un beneficio en el encabezado
      Hágalo fácil de leer
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - GRAFICA
    Algunos principios básicos:
        Use simples Lay-outs
        Las ilustraciones normalmente son más
         importantes que las explicaciones
        Busque una historia con “appeal” en la ilustración
        Fotografías funcionan mejor: muestran como usar
         el producto, cuando y quien
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - RADIO
    Es una herramienta bien segmentada, útil para
     atacar el Grupo Meta (Target)
    Algunos consejos para la utilización de la radio como
     medio de comunicación:
        Hable “cara a cara”
        Piense en el entorno del programa donde está
         incluido el comercial
        Focalize una idea
        Si apoya otra campaña (Televisión), considere
         usar algunos elementos de ella
        Todo anuncio debe ser una venta completa
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
MEDIOS - RADIO
      Incentive la imaginación del oyente
      Resalte la marca (no la pueden ver, así que esté
       seguro de que la oigan)
      Publicite Promociones
      Escuche el comercial en el contexto en que será
       escuchado
PROMOCIONES
    El rol de la promoción es estimular las ventas en el
     corto plazo
    Pero si la única forma de vender el producto es con
     cupón, reembolso u otra forma de reducir el precio,
     quiere decir que el consumidor nos está diciendo que
     el precio es inadecuado
    Una buena promoción agrega imagen a la marca
    Tres clases de promociones:
       Al Consumidor

       Al Canal

       A la Fuerza de Ventas
PROMOCION
I.    AL CONSUMIDOR
        Muestras (más efectiva pero más cara)
        Cupones
        Reembolsos de dinero (por insatisfacción)
        Rebajas de precios (2x1, descuento, etc)
        Bonus pack (se cambian por mercadería
        Premios (envase para otros usos)
        Concursos (sorteos , juegos)
        Demostraciones
PROMOCION
I.     COMERCIO
        Descuentos por compra (para introducir o productos
          que no compraría)
         Artículos gratis (más complicado que $)
         Publicidad cooperativa
         Concursos de ventas entre distribuidores (para
          incentivar a todos los comercios)
II.    FUERZA DE VENTAS
         Bonificaciones (por esfuerzo extra o logros)
         Concursos de ventas (por período de tiempo
          c/premios)
         Reuniones especiales
LA PROMOCION Y EL CICLO DE VIDA

     ETAPA                 OBJETIVOS                   HERRAMIENTAS

                 Vencer ignorancia y desinterés   * Publicidad y Promoción
* INTRODUCCION   pasando información al             (Pruebas)
                 consumidor                         Poco de Venta personal


                 Aumentar la participación y      * Seguir con Publicidad y
* CRECIMIENTO
                 beneficios                         reducir Promoción

                                                  * Menor Publicidad
                 Enfrentar mayor competencia        (recordativa)
* MADUREZ
                 y buscar nuevos usos             * Mayor Promoción
                                                  * Mayor Vta. Personal

* DECLINACION    Reducir gastos para aumentar     * Reducción de Publicidad y
                 beneficios                         Promoción
LA PROMOCION Y EL TIPO DE PRODUCTO

%
BUDGET
                                   VENTA PERSONAL


                             PROMOCIONES

                          RRPP

             PUBLICIDAD


         BIENES DE CONSUMO        BIENES INDUSTRIALES


     PUBLICIDAD = COMUNICAR
     PROMOCION = ESTIMULAR LA PRUEBA
     VENTA PERSONAL= COLOCAR EL PRODUCTO
POR QUE FALLAN LAS
ACCIONES PUBLICITARIAS?
    Pierden de vista al consumidor
    No prestan atención a las investigaciones
    Comunican lo obvio
    No comunican el principal beneficio
    Usan el precio como estrategia
    Argumentan, en vez de comunicar
INVESTIGACION: PARTE DE LA RESPUESTA
    COMO SABEMOS SI LA PUBLICIDAD ESTA
     FUNCIONANDO?
    COMO OBTENER UNA BUENA INVESTIGACION?
     1) Definir “éxito” por adelantado

     2)   Descubrir el problema
     3)   Hacer que el espectador reaccione como un
          consumidor no como un experto
     4)   Usar una muestra correcta
     5)   Usar la técnica de entrevistas correcta
     6)   Usar diferentes mercados
INVESTIGACION: PARTE DE LA RESPUESTA
   1)   Usar el programa correcto
   2)   Recuerde que el score es solo una aproximación
   3)   Pedir cuanta “confianza” quiere en los números
   4)   Ir más allá de los números
   5)   Probar alternativas
   6)   Juzgue. Buen sentido
SINTESIS Y CONCLUSIONES
    PREGUNTAS CLAVES
       Objetivos a cumplir

       Mercado – Meta

       Mensaje

       Medios

       Cuanto gastar

       Evaluar la efectividad
SINTESIS Y CONCLUSIONES
    OBJETIVOS
       Acceder a la mente del consumidor

       Posicionarse

       Vender

    EL MIX DE COMUNICACIONES
       Marketing Directo

       Venta Personal

       Publicidad
SINTESIS Y CONCLUSIONES
        Promoción
        Packaging
        Relaciones Públicas
        Display
    ESTRATEGIA PUBLICITARIA
       Consistente con el resto del Marketing Mix

       Recordar un solo concepto

       Publicar lo importante, no lo obvio

       Tener un producto mejor

       Promesa “con sentido”
SINTESIS Y CONCLUSIONES
    FORMULACION
       Objetivos

       Presupuesto

       Mensaje

       Medios

       Evaluación

    TELEVISIÓN
       Cómo seleccionar el mejor comercial?
            Dice lo que tiene que decir
            Lo ve alguien
            Es convincente
SINTESIS Y CONCLUSIONES
       Técnica
         • Demostraciones
         • Testimonial
         • Presentador
         • Parte de la vida
         • Estilo de vida
    GRAFICA
       Se compran menos pero se compran más

       “Desmasificar”

       Dibujos mejor que palabras

       Fotografías ilustran mejor

       Ofrezca un beneficio en el encabezado
SINTESIS Y CONCLUSIONES
    RADIO
       “Mundo Privado”

       Herramienta bien segmentada

       Hable “cara a cara”

       Entorno donde está el comercial (horario y programa)

    INVESTIGACION
       Cómo sabemos si la publicidad está funcionando?
        Investigue
       De los pasos para una nueva investigación
SINTESIS Y CONCLUSIONES
    PROMOCIONES
       Estimular las ventas en el corto plazo

       Al Consumidor

       Al Canal

       A la Fuerza de Ventas

    PROMOCION Y TIPO DE PRODUCTO
       Industrial: más de Venta Personal menos de
        Publicidad
       Consumo: más de Publicidad menos de Venta
        Personal
SINTESIS Y CONCLUSIONES

    PROMOCION Y CICLO DE VIDA
        Introducción:
         Promoción y Publicidad para que prueben
        Crecimiento:
         Publicidad y menos Promoción
        Madurez:
         Menos Publicidad y mayor Promoción / Venta
         Personal para recordar
        Declinación:
         Reducción de todo sin acelerar caída

Más contenido relacionado

ODP
Técnicas de comunicación comercial.
PPTX
Publicidad y promocion presentacion en power point
PDF
Segmentación de mercados industriales
PPTX
Estrategias genericas de Porter
PPT
La promocion de ventas
PDF
Mercadotecnia Internacional
PPTX
Fijación de Precios por segmentos del mercado
PDF
Comportamiento del consumidor
Técnicas de comunicación comercial.
Publicidad y promocion presentacion en power point
Segmentación de mercados industriales
Estrategias genericas de Porter
La promocion de ventas
Mercadotecnia Internacional
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Comportamiento del consumidor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mezcla de mercadotecnia
PDF
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
PPTX
Promocion de ventas
PPTX
PPTX
Estrategias de posicionamiento
PPTX
4 ps del marketing
PPT
Marketing De Servicios
PDF
Análisis del entorno de marketing
PDF
Estrategias de Posicionamiento
PDF
El Pricing en Función del Canal de Ventas
PPTX
Retención de clientes
PPT
4. organización de la fuerza de ventas
PDF
Ensayo 4ps
PDF
PPTX
campaña y estrategias de publicidad
PPT
Canales de Distribución.ppt
PDF
Trade Marketing
PPTX
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
PPT
Comunicacion integral del marketing
PPT
Segmentación de Mercados
Mezcla de mercadotecnia
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Promocion de ventas
Estrategias de posicionamiento
4 ps del marketing
Marketing De Servicios
Análisis del entorno de marketing
Estrategias de Posicionamiento
El Pricing en Función del Canal de Ventas
Retención de clientes
4. organización de la fuerza de ventas
Ensayo 4ps
campaña y estrategias de publicidad
Canales de Distribución.ppt
Trade Marketing
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Comunicacion integral del marketing
Segmentación de Mercados
Publicidad

Similar a La comunicacion comercial (20)

PPT
Sesión n.13 la comunicacion comercial
PPT
La comunicacion comercial 1
PPT
La comunicacion comercial
PPT
Estrategia de publicidad y promocion mktg
PPT
Cenco publicidad y promocion
PPT
La comunicacion comercial 3
PPT
La comunicacion comercial 4
PPT
La comunicacion comercial 7
PPT
La comunicacion comercial 6
PPTX
168573839hhhhholaaaaaaaaaasddfgfgft9 (1).pptx
PPT
La comunicacion comercial 5
PPT
La comunicacion comercial 8
PPT
La comunicacion comercial 9
PPT
Publicidad
PDF
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
PPT
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
PPTX
Estrategias y promocion de ventas
PDF
Clase 2
PDF
promoción de productos
PPTX
Publicidad expo
Sesión n.13 la comunicacion comercial
La comunicacion comercial 1
La comunicacion comercial
Estrategia de publicidad y promocion mktg
Cenco publicidad y promocion
La comunicacion comercial 3
La comunicacion comercial 4
La comunicacion comercial 7
La comunicacion comercial 6
168573839hhhhholaaaaaaaaaasddfgfgft9 (1).pptx
La comunicacion comercial 5
La comunicacion comercial 8
La comunicacion comercial 9
Publicidad
LA MEZCLA PROMOCIONAL.pdf
UTPL ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y ESTRATEGIA DE FUERZA DE VENTA II BIMESTRE 2013
Estrategias y promocion de ventas
Clase 2
promoción de productos
Publicidad expo
Publicidad

La comunicacion comercial

  • 2. INDICE  LA COMUNICACIÓN COMERCIAL  ESTRATEGIA PUBLICITARIA  Formulación  Medios: Televisión – Radio – Gráfica  Fallas  PROMOCIONES  Al Consumidor  Al Canal  A la Fuerza de Ventas  La Promoción y el tipo de producto  La Promoción y el ciclo de vida  SINTESIS Y CONCLUSIONES
  • 3. PROCESO COMERCIAL POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO ESTRATEGIA DE MARKETING ESTRATEGIA PUBLICITARIA
  • 4. EN LA DIRECCION DE PUBLICIDAD Y PROMOCION DEBEN SER CONTESTADAS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ...  QUE CLASE DE OBJETIVOS DEBE CUMPLIR?  MERCADO – GRUPO META  CUAL SERA NUESTRO MENSAJE?  QUE MEDIOS CONVIENE USAR?  CUANTO HAY QUE GASTAR?  COMO SABER LA EFECTIVIDAD?
  • 5. ESTRATEGIA PUBLICITARIA  OBJETIVO: ¿Qué debe hacer la publicidad?  TARGET: ¿ Quién es el consumidor y qué sabemos de él?  BENEFICIO CLAVE: Por qué el consumidor debería comprar el producto  SUSTENTO: Razones para creer en ese beneficio  TONO Y MANERA: “Personalidad” del producto
  • 6. OBJETIVOS DE LA POLITICA DE COMUNICACION  OBJETIVOS PRINCIPALES  Acceder a la mente del consumidor  Posicionarse en la mente del consumidor  Vender  OBJETIVOS SECUNDARIOS  Facilitar la venta a los vendedores  Motivar al personal  Explicitar / justificar un mayor precio
  • 7. OBJETIVOS DE LA POLITICA DE COMUNICACION  Razones para comprar ahora  Hacer que nos visiten  Corregir falsas impresiones
  • 8. POR LO TANTO LAS ACCIONES DE PUBLICIDAD Y PROMOCION GENERAN LA ...  COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA CON OBJETIVOS DETERMINADOS DIRIGIDA A BLANCOS ESPECIFICOS CON UN MENSAJE, A TRAVES DE VEHICULOS SELECCIONADOS CON LIMITACIONES PRESUPUESTARIAS La efectividad de la comunicación comercial estará en función de:  Lo bien formulada e implementada  El ajuste con los demás elementos de la mezcla comercial
  • 9. MARKETING PACKAGING DIRECTO VENTA RELACIONES PERSONAL PUBLICAS MIX DE COMUNICACIONES DISPLAYS PUBLICIDAD PUNTO DE VENTA (P.O.P.) PROMOCIONES DE VENTAS
  • 10. CADA UNA CUMPLE FUNCIONES DISTINTAS Y PUEDEN COMPLEMENTAR LA PUBLICIDAD ...  El empaque protege el contenido y agrega atractivo  El Display recuerda al cliente el mensaje publicitario al momento de la decisión de compra  La Venta Personal toma pedidos, dá mensajes a medida y dá una doble vía de comunicación  Las Relaciones Públicas agregan credibilidad al producto  El Direct Marketing alcanza individualmente, lo que le permite ser personalizado en estilo y contenido
  • 11. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: FORMULACION  OBJETIVOS  Target  Posicionamiento  Marketing Mix  Objetivos de Comunicación  Objetivos de Ventas
  • 12. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: FORMULACION  PRESUPUESTO  Dinero disponible  % sobre ventas  Paridad competitiva  Objetivos  MENSAJE  Generación (1 o 2 cosas del producto)  Evaluación y Selección  Ejecución
  • 13. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: FORMULACION  MEDIOS  Alcance, frecuencia e impacto  Selección del medio  Selección de vehículos  Planificación de tiempos  EVALUACION DE LA CAMPAÑA  Efecto de la comunicación  Efecto en las ventas
  • 14. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: ALGUNAS CONSIDERACIONES  Es común que las empresas pongan énfasis en el Ratio Publicidad / Ventas  Un bajo Ratio puede significar una publicidad muy efectiva o gran cantidad de ventas por otras cosas  Cuando la venta adicional genera una gran rentabilidad, las empresas hacen un gran esfuerzo para realizar una venta más. Por lo tanto las ventajas deben ser comunicadas.  La publicidad es más efectiva cuando:  El producto tiene alto margen para soportar la publicidad  El producto tiene diferenciación respecto a la competencia  Emociones y valores están conectados a la compra  El mercado está creciendo
  • 15. EXISTEN CHECK-POINTS AL DISEÑAR UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA ...  HACER QUE SEA CONSISTENTE CON EL RESTO DEL MARKETING MIX  FIJAR OBJETIVOS RAZONABLES Y FOCALIZADOS  QUE SEA FACIL DE USAR  RECORDAR UN SOLO CONCEPTO  SIMPLE Y PRECISA
  • 16. EXISTEN CHECK-POINTS AL DISEÑAR UNA ESTRATEGIA PUBLICITARIA ...  PUBLICAR LO QUE ES IMPORTANTE, NO LO QUE ES OBVIO  HACER UNA PROMESA “CON SENTIDO” AL CONSUMIDOR  MANTENGA ACTUALIZADA SU ESTRATEGIA  APOYAR ESA PROMESA  TENER UN PRODUCTO MEJOR  ENTENDER AL TARGET
  • 17. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - TELEVISION ¿CÓMO SELECCIONAR EL MEJOR COMERCIAL?  DICE LO QUE DEBERÍA DECIR?  LO VE ALGUIEN?  EL PERSUASIVO, CONVINCENTE?
  • 18. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - TELEVISION ¿CÓMO HACER UN COMERCIAL MAS EFECTIVO? 1. La película debe transmitir el mensaje 2. Tener un “key visual” 3. Atrape la atención del vidente 4. Sea simple, directo, sin complicaciones 5. Registre el nombre de su producto
  • 19. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - TELEVISION 1. Muestre gente, no objetos 2. Tenga “un momento de afirmación” 3. El tono del comercial debe reflejar la personalidad del producto 4. Evite comerciales “muy hablados” 5. Haga campañas, no comerciales individuales
  • 20. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - TELEVISION  “TECNICAS” EN TELEVISION PARA SU PRODUCTO  DEMOSTRACIONES – Cuando se puede mostrar una ventaja  TESTIMONIAL – Cuando se quiere hacer creible el mensaje  PRESENTADOR – Cuando se tiene un producto novedad  PARTE DE LA VIDA – Cuando se quiere que la gente se relaciones con el producto  ESTILO DE VIDA - Mayor atención al consumidor que en el producto  ANIMADOS – Para objetivos especiales
  • 21. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - TELEVISION  ALGUNOS ESTILOS DE EJECUCION PUBLICITARIA  “SLICE OF LIFE”: Un contexto cotidiano, normal, anecdótico  ESTILO DE VIDA: Enfasis en la integración del producto con un estilo de vida  FANTASIA: Una proyección de lo que podría ocurrirle al usuario  AMBIENTE/ESTADO DE ANIMO: Se construye una imagen alrededor del producto, por medio de sugerencias
  • 22. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - TELEVISION  MUSICAL: Símbolo de personalidad: una persona real (Marlboro) o un personaje animado, que representan al producto  EXPERIENCIA TECNICA: Muestra el cuidado y la experiencia del anunciante, en la selección de ingredientes y en el proceso de manufactura  PRUEBA CIENTIFICA  PRUEBA TESTIMONIAL: Una persona atractiva, o digna de crédito –famosa o desconocida- presta su aval
  • 23. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - GRAFICA LA TELEVISION NO REEMPLAZO LA LECTURA, A LO SUMO CAMBIO “QUE” LEEMOS  Se editan menos diarios y revistas, pero se compran más diarios y revistas  Existe una clara tendencia a reducir el “masificar” y a ser más selectivos  Es muy importante entender el entorno en donde se utilizará el medio
  • 24. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - GRAFICA  Sálgase del molde: la gráfica puede hacer cosas que la televisión no. Puede ser creativo en la forma y en el contenido  Adecue el aviso al medio  Ofrezca un beneficio en el encabezado  Hágalo fácil de leer
  • 25. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - GRAFICA  Algunos principios básicos:  Use simples Lay-outs  Las ilustraciones normalmente son más importantes que las explicaciones  Busque una historia con “appeal” en la ilustración  Fotografías funcionan mejor: muestran como usar el producto, cuando y quien
  • 26. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - RADIO  Es una herramienta bien segmentada, útil para atacar el Grupo Meta (Target)  Algunos consejos para la utilización de la radio como medio de comunicación:  Hable “cara a cara”  Piense en el entorno del programa donde está incluido el comercial  Focalize una idea  Si apoya otra campaña (Televisión), considere usar algunos elementos de ella  Todo anuncio debe ser una venta completa
  • 27. ESTRATEGIA PUBLICITARIA: MEDIOS - RADIO  Incentive la imaginación del oyente  Resalte la marca (no la pueden ver, así que esté seguro de que la oigan)  Publicite Promociones  Escuche el comercial en el contexto en que será escuchado
  • 28. PROMOCIONES  El rol de la promoción es estimular las ventas en el corto plazo  Pero si la única forma de vender el producto es con cupón, reembolso u otra forma de reducir el precio, quiere decir que el consumidor nos está diciendo que el precio es inadecuado  Una buena promoción agrega imagen a la marca  Tres clases de promociones:  Al Consumidor  Al Canal  A la Fuerza de Ventas
  • 29. PROMOCION I. AL CONSUMIDOR  Muestras (más efectiva pero más cara)  Cupones  Reembolsos de dinero (por insatisfacción)  Rebajas de precios (2x1, descuento, etc)  Bonus pack (se cambian por mercadería  Premios (envase para otros usos)  Concursos (sorteos , juegos)  Demostraciones
  • 30. PROMOCION I. COMERCIO  Descuentos por compra (para introducir o productos que no compraría)  Artículos gratis (más complicado que $)  Publicidad cooperativa  Concursos de ventas entre distribuidores (para incentivar a todos los comercios) II. FUERZA DE VENTAS  Bonificaciones (por esfuerzo extra o logros)  Concursos de ventas (por período de tiempo c/premios)  Reuniones especiales
  • 31. LA PROMOCION Y EL CICLO DE VIDA ETAPA OBJETIVOS HERRAMIENTAS Vencer ignorancia y desinterés * Publicidad y Promoción * INTRODUCCION pasando información al (Pruebas) consumidor Poco de Venta personal Aumentar la participación y * Seguir con Publicidad y * CRECIMIENTO beneficios reducir Promoción * Menor Publicidad Enfrentar mayor competencia (recordativa) * MADUREZ y buscar nuevos usos * Mayor Promoción * Mayor Vta. Personal * DECLINACION Reducir gastos para aumentar * Reducción de Publicidad y beneficios Promoción
  • 32. LA PROMOCION Y EL TIPO DE PRODUCTO % BUDGET VENTA PERSONAL PROMOCIONES RRPP PUBLICIDAD BIENES DE CONSUMO BIENES INDUSTRIALES PUBLICIDAD = COMUNICAR PROMOCION = ESTIMULAR LA PRUEBA VENTA PERSONAL= COLOCAR EL PRODUCTO
  • 33. POR QUE FALLAN LAS ACCIONES PUBLICITARIAS?  Pierden de vista al consumidor  No prestan atención a las investigaciones  Comunican lo obvio  No comunican el principal beneficio  Usan el precio como estrategia  Argumentan, en vez de comunicar
  • 34. INVESTIGACION: PARTE DE LA RESPUESTA  COMO SABEMOS SI LA PUBLICIDAD ESTA FUNCIONANDO?  COMO OBTENER UNA BUENA INVESTIGACION? 1) Definir “éxito” por adelantado 2) Descubrir el problema 3) Hacer que el espectador reaccione como un consumidor no como un experto 4) Usar una muestra correcta 5) Usar la técnica de entrevistas correcta 6) Usar diferentes mercados
  • 35. INVESTIGACION: PARTE DE LA RESPUESTA 1) Usar el programa correcto 2) Recuerde que el score es solo una aproximación 3) Pedir cuanta “confianza” quiere en los números 4) Ir más allá de los números 5) Probar alternativas 6) Juzgue. Buen sentido
  • 36. SINTESIS Y CONCLUSIONES  PREGUNTAS CLAVES  Objetivos a cumplir  Mercado – Meta  Mensaje  Medios  Cuanto gastar  Evaluar la efectividad
  • 37. SINTESIS Y CONCLUSIONES  OBJETIVOS  Acceder a la mente del consumidor  Posicionarse  Vender  EL MIX DE COMUNICACIONES  Marketing Directo  Venta Personal  Publicidad
  • 38. SINTESIS Y CONCLUSIONES  Promoción  Packaging  Relaciones Públicas  Display  ESTRATEGIA PUBLICITARIA  Consistente con el resto del Marketing Mix  Recordar un solo concepto  Publicar lo importante, no lo obvio  Tener un producto mejor  Promesa “con sentido”
  • 39. SINTESIS Y CONCLUSIONES  FORMULACION  Objetivos  Presupuesto  Mensaje  Medios  Evaluación  TELEVISIÓN  Cómo seleccionar el mejor comercial?  Dice lo que tiene que decir  Lo ve alguien  Es convincente
  • 40. SINTESIS Y CONCLUSIONES  Técnica • Demostraciones • Testimonial • Presentador • Parte de la vida • Estilo de vida  GRAFICA  Se compran menos pero se compran más  “Desmasificar”  Dibujos mejor que palabras  Fotografías ilustran mejor  Ofrezca un beneficio en el encabezado
  • 41. SINTESIS Y CONCLUSIONES  RADIO  “Mundo Privado”  Herramienta bien segmentada  Hable “cara a cara”  Entorno donde está el comercial (horario y programa)  INVESTIGACION  Cómo sabemos si la publicidad está funcionando? Investigue  De los pasos para una nueva investigación
  • 42. SINTESIS Y CONCLUSIONES  PROMOCIONES  Estimular las ventas en el corto plazo  Al Consumidor  Al Canal  A la Fuerza de Ventas  PROMOCION Y TIPO DE PRODUCTO  Industrial: más de Venta Personal menos de Publicidad  Consumo: más de Publicidad menos de Venta Personal
  • 43. SINTESIS Y CONCLUSIONES  PROMOCION Y CICLO DE VIDA  Introducción: Promoción y Publicidad para que prueben  Crecimiento: Publicidad y menos Promoción  Madurez: Menos Publicidad y mayor Promoción / Venta Personal para recordar  Declinación: Reducción de todo sin acelerar caída