UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
AZCAPOTZALCO
Historia de México 1
La Conquista.
Profesora:
Susana Huerta González.
Alumno:
Denisse Arista Escobar.
Grupo:
315
Ciclo Escolar: 2010-2011
La Conquista.
Primeras Expediciones
La vida en el territorio de Mesoamérica seguía en curso. El poderoso
señorío mexica extendía su influencia a un gran espacio y sobre
numerosos pueblos, entre ellos los que habitaban las tierras del Veracruz
de hoy. Desde allá lejos, en Europa, allende el Atlántico la gente se
lanzaba a investigar las nuevas rutas marítimas, en busca de materiales
tan preciados como seda, oro, marfil, porcelana y especias. A partir de
1492, comenzaron a ser exploradas las nuevas tierras descubiertas por
Cristóbal Colón.
La primera expedición fue en 1517, Francisco Hernández de Córdoba, con
un grupo de españoles, salió de Cuba y arribó a Champotón, en las costas
del actual estado de Campeche, descubrió y exploró a la Isla Mujeres y a
Cabo Catoche, en la península de Yucatán.
La segunda expedición.
En 1518, Diego Velázquez, gobernador de Cuba, envió otra expedición al
mando de Juan de Grijalva, quien descubrió y exploró un río que
actualmente lleva su nombre: el río Grijalva. Los expedicionarios
bordearon la costa y pasaron por los ríos Tonalá y Coatzacoalcos. Al llegar
al río Papaloapan, Pedro de Alvarado, uno de los capitanes, navegó por
sus aguas y volvió admirado de lo que había visto. La expedición siguió
hasta el río Jamapa, junto al poblado de Boca del Río. Allí los esperaban
unos emisarios del tlatoani Moctezuma, quien creía que los españoles
eran enviados del dios Quetzalcóatl y venían a ocupar el gobierno de
México. La expedición continuó al norte; pasó por la isla de Sacrificios,
denominada por los indígenas Chalchihuitlapazco, hasta desembarcar en
un islote al que llamaron San Juan de Úlua.
Pedro de Alvarado regresó a Cuba con los regalos para el rey de España y
Juan de Grijalva siguió explorando la costa de Veracruz. Llegó a Nautla,
Tuxpan, la laguna de Tamiahua y río Pánuco, en donde puso fin a su viaje
y retornó a Cuba
En 1518, Diego Velázquez mandó a Hernán Cortés; pero al saber de su
posible rebeldía, Velázquez le retiró su aprobación. Aún así Cortés salió en
1519, con la expedición que realizaría la conquista de lo que mas tarde se
llamó la Nueva España.
Fundación de Veracruz
Cuando Hernán Cortés y sus hombres llegaron a la isla de Cozumel; de allí
fueron a la Costa de Yucatán. Encontraron a Jerónimo de Aguilar, un
soldado español que, junto con un reducido grupo de españoles
marineros, habían naufragado en 1511. Ocho años después hablaba maya,
por lo que les sirvió de intérprete. Siguieron costeando la península de
Yucatán. Al llegar al río Grijalva pelearon con los indígenas de la región.
Cortés ganó la pelea y luego recibió regalos y esclavos.
En Jueves Santo de la Cena de mil quinientos diez y nueve llegaron con
toda la armada al Puerto de San Juan de Úlua. De ahí los españoles se
dirigieron hacia la costa de la actual ciudad de Veracruz. Acamparon en la
playa en un sitio cercano a lo que hoy es el puerto, en los arenales de
Chalchicueyecan. En ese lugar Cortés recibió la primera embajada de
Moctezuma Xocoyotzin, gobernande del señorío de Tenochtitlan.
Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz. La llamó así porque llegaron el
Jueves de la Cena y desembarcaron en Viernes Santo de la Cruz, y rica por
aquel caballero que se llegó a Cortés y le dijo que mirase las tierras ricas y
que supiese bien gobernar.
Una vez fundada la Villa Rica de la Vera Cruz, Cortés nombró el
ayuntamiento, primer órgano político-administrativo. EL mismo s
nombró capitán general y justicia mayor; allí escribió la primera de cinco
cartas, que mandó al monarca español para justificar su proceder.
Conquista del Imperio Mexica y La toma de Tenochtitlán
La expedición de Cortés es la tercera que envía Diego de Velázquez
gobernado de Cuba con fines de exploración y comercio. Tocan tierra en
Yucatán. Encuentran a Aguilar, español que ha aprendido la lengua maya.
En Campeche obsequian a Cortés a la India Malí sí, que habla nahuatl y
maya.
Funda Veracruz, Moctezuma le pide no continuar. Confunde a los
emisarios con sus caballos y cañones. Cortes al avanzar hacia el interior,
se da cuenta de las fuertes rivalidades entre los indígenas. Al llegar a
Tlaxcala derrota a Xicotencatl y establece una alianza con los tlaxcaltecas.
Avanza por sola y protestando una posible emboscada realiza la matanza
de Toluca. Llega a México, Moctezuma lo recibe y le entrega
simbólicamente la ciudad, Cortés hace que le muestran los libros de
tributos y los mapas de la tierra. Llega a México un mensajero del
resguardo de Cortés en Veracruz, le avisa de una expedición capitaneda
por Pánfilo Narváez con órdenes de aprehenderlo y regresarlo a Cuba.
Cortés hace prisionero a Moctezuma, deja a Pedro de Alvarado a cargo de
la ciudad, sorprende a Narváez y lo derrota. Alvarado permite una
celebración religiosa e intenta despojar a los indígenas de sus joyas
ceremoniales, desencadena la matanza del templo mayor, y de esta
manera se realiza el levantamiento de los mexicas en Tenochtitlan.
Cortés regresa a México en medio de una rebelión de mexicas y se
lamenta que estallara la rebelión. Los mexicas mantienen sitiados a los
españoles que se han atrincherado en el palacio de Moctezuma. Cortés
intenta apaciguar la rebelión utilizando a Moctezuma pero los tenochcas
se sienten traicionados por su emperador y esto culmina en el asesinato
de Moctezuma.
Los españoles son superados por los mexicas Cortés huye por medio de
puentes portátiles, pierde mucha gente y casi todo el botín "es la derrota,
la noche triste". Cortés se refugia en Tlaxcala durante el camino es
atacado por grupos indígenas logra derrotar a algunos en Otumba. Los
mexicas se dedican a reconstruir la ciudad no creen que los españoles
regresen.
Estalla una peste de viruela en la ciudad, traída por un negro de la
expedición de Narváez. Muere por la peste Cuitlahuac sucesor de
Moctezuma.
La peste a diezmado a la población y los españoles vuelven sobre la
ciudad, Cortés corta los abastecimientos y establece alianzas entre los
pueblos contra los mexicas. Al mismo tiempo que avanza el cerco de
Cortés, se suceden riñas internas entre la clase dominante, y son
asesinados todos los príncipes y los hijos de Moctezuma. Cortés,
fuertemente apertrechado arrasada la ciudad.
Los mexicas están desmoralizado, "donde están nuestros príncipes",
"quién es el que nos inspira valor". Los tenochcas que aun quedan hacen
base en Tlatelolco y se enfrentan a los españoles, hacen cautivos a
algunos españoles y varios indígenas aliados de los mismos y los
sacrifican frente al ejército de Cortés.
El hambre azota la ciudad, mientras que los españoles y sus aliados
forman un numeroso ejército. Perece Tlatelolcatl uno de los últimos jefes
mexicas, la rebelión comienza extinguirse. Capturan a Cuaúhtemoc
último emperador mexicas el día 13 de agosto de 1521, con lo que el
episodio de la conquista de México Tenochtitlan llega a su fin.
Estalla una peste de viruela en la ciudad, traída por un negro de la
expedición de Narváez. Muere por la peste Cuitlahuac sucesor de
Moctezuma.
La peste a diezmado a la población y los españoles vuelven sobre la
ciudad, Cortés corta los abastecimientos y establece alianzas entre los
pueblos contra los mexicas. Al mismo tiempo que avanza el cerco de
Cortés, se suceden riñas internas entre la clase dominante, y son
asesinados todos los príncipes y los hijos de Moctezuma. Cortés,
fuertemente apertrechado arrasada la ciudad.
Los mexicas están desmoralizado, "donde están nuestros príncipes",
"quién es el que nos inspira valor". Los tenochcas que aun quedan hacen
base en Tlatelolco y se enfrentan a los españoles, hacen cautivos a
algunos españoles y varios indígenas aliados de los mismos y los
sacrifican frente al ejército de Cortés.
El hambre azota la ciudad, mientras que los españoles y sus aliados
forman un numeroso ejército. Perece Tlatelolcatl uno de los últimos jefes
mexicas, la rebelión comienza extinguirse. Capturan a Cuaúhtemoc
último emperador mexicas el día 13 de agosto de 1521, con lo que el
episodio de la conquista de México Tenochtitlan llega a su fin.

Más contenido relacionado

PPT
Exposición 2 4°
PPTX
Conquista de México
PPT
1.Caida de Tenochtitlan
PPTX
La Expedición de Hernán Cortés
DOCX
De las primeras expediciones españolas
PPTX
La conquista de México Tenochtitlan
DOCX
La conquista méxico cuento (1)
PPTX
La conquista de méxico
Exposición 2 4°
Conquista de México
1.Caida de Tenochtitlan
La Expedición de Hernán Cortés
De las primeras expediciones españolas
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista méxico cuento (1)
La conquista de méxico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Caída de méxico tenochtitlan
PPTX
1.2 la llegada de los conquistadores
PPTX
Conquista de méxico
PPT
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
PPTX
La llegada de los conquistadores
PPT
La conquista
PPTX
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
PPTX
Conquista de México
PPTX
La Conquista De MéXico X D
PPTX
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
PPTX
La conquista y sus principales batallas
DOCX
P2 fb mexico18-19
PDF
P2 fa mexico18-19
DOCX
P2 fa mexico18-19
PDF
P2 fb mexico18-19-converted
PPTX
La conquista de México situación problema
PPTX
Historia ll exposicion
PPT
primeras-expediciones-españolas
PPT
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
Caída de méxico tenochtitlan
1.2 la llegada de los conquistadores
Conquista de méxico
Hernán Cortes y la Conquista de México Tenochtitlan
La llegada de los conquistadores
La conquista
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
Conquista de México
La Conquista De MéXico X D
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
La conquista y sus principales batallas
P2 fb mexico18-19
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
P2 fb mexico18-19-converted
La conquista de México situación problema
Historia ll exposicion
primeras-expediciones-españolas
La Expansión Europea de los siglos XV y XVI
Publicidad

Similar a La conquista (20)

PPTX
La Conquista De MéXico X D
PPTX
PPTX
Conquista de México.pptx
PPTX
Conquista de México.pptx
PDF
La conquista de méxic1
PPT
Exposición 2 4°
PPT
Historia de la Conquista de MéxicoHM.ppt
PPT
Hernán Cortes y sus viajes en america la
PPT
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
PPT
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
DOCX
Situacion problema aplicable al aula
PDF
Información para la infografía
PPT
MPCortes.ppt
PPT
Victoria machado
PPTX
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
PPT
Hernán cortés teresa
PPTX
La conquistaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Colonización
PPTX
Hernan cortes
La Conquista De MéXico X D
Conquista de México.pptx
Conquista de México.pptx
La conquista de méxic1
Exposición 2 4°
Historia de la Conquista de MéxicoHM.ppt
Hernán Cortes y sus viajes en america la
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
Situacion problema aplicable al aula
Información para la infografía
MPCortes.ppt
Victoria machado
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Hernán cortés teresa
La conquistaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Colonización
Hernan cortes
Publicidad

Más de Deen Arista (20)

PDF
Mapas conceptuales
PPT
Mapas conceptuales.!
PPT
Imperio tepaneca
DOC
La era tepaneca
DOC
La conquista
PPTX
Colonia conquista y_mas[1]
DOC
Guerra antinarco
DOC
La revolucion necesaria
DOC
Los aztecas
DOC
Feria regional de gastronomía tradicional
DOC
Feria regional de gastronomía tradicional
DOC
El secuestro de diego.
DOC
Olvidan que la vida es sagrada.
DOC
El ranchito de calderon
PPTX
Colonia conquista y_mas[1]
DOC
Victoriano huerta
DOC
Así vivia nacho coronel
PPT
Mapas conceptuales.!
DOC
Chiles en nogada
DOC
Proceso.confesiones de una sicario
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales.!
Imperio tepaneca
La era tepaneca
La conquista
Colonia conquista y_mas[1]
Guerra antinarco
La revolucion necesaria
Los aztecas
Feria regional de gastronomía tradicional
Feria regional de gastronomía tradicional
El secuestro de diego.
Olvidan que la vida es sagrada.
El ranchito de calderon
Colonia conquista y_mas[1]
Victoriano huerta
Así vivia nacho coronel
Mapas conceptuales.!
Chiles en nogada
Proceso.confesiones de una sicario

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

La conquista

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES AZCAPOTZALCO Historia de México 1 La Conquista. Profesora: Susana Huerta González. Alumno: Denisse Arista Escobar. Grupo: 315 Ciclo Escolar: 2010-2011
  • 2. La Conquista. Primeras Expediciones La vida en el territorio de Mesoamérica seguía en curso. El poderoso señorío mexica extendía su influencia a un gran espacio y sobre numerosos pueblos, entre ellos los que habitaban las tierras del Veracruz de hoy. Desde allá lejos, en Europa, allende el Atlántico la gente se lanzaba a investigar las nuevas rutas marítimas, en busca de materiales tan preciados como seda, oro, marfil, porcelana y especias. A partir de 1492, comenzaron a ser exploradas las nuevas tierras descubiertas por Cristóbal Colón. La primera expedición fue en 1517, Francisco Hernández de Córdoba, con un grupo de españoles, salió de Cuba y arribó a Champotón, en las costas del actual estado de Campeche, descubrió y exploró a la Isla Mujeres y a Cabo Catoche, en la península de Yucatán. La segunda expedición. En 1518, Diego Velázquez, gobernador de Cuba, envió otra expedición al mando de Juan de Grijalva, quien descubrió y exploró un río que actualmente lleva su nombre: el río Grijalva. Los expedicionarios bordearon la costa y pasaron por los ríos Tonalá y Coatzacoalcos. Al llegar al río Papaloapan, Pedro de Alvarado, uno de los capitanes, navegó por sus aguas y volvió admirado de lo que había visto. La expedición siguió hasta el río Jamapa, junto al poblado de Boca del Río. Allí los esperaban unos emisarios del tlatoani Moctezuma, quien creía que los españoles eran enviados del dios Quetzalcóatl y venían a ocupar el gobierno de México. La expedición continuó al norte; pasó por la isla de Sacrificios, denominada por los indígenas Chalchihuitlapazco, hasta desembarcar en un islote al que llamaron San Juan de Úlua.
  • 3. Pedro de Alvarado regresó a Cuba con los regalos para el rey de España y Juan de Grijalva siguió explorando la costa de Veracruz. Llegó a Nautla, Tuxpan, la laguna de Tamiahua y río Pánuco, en donde puso fin a su viaje y retornó a Cuba En 1518, Diego Velázquez mandó a Hernán Cortés; pero al saber de su posible rebeldía, Velázquez le retiró su aprobación. Aún así Cortés salió en 1519, con la expedición que realizaría la conquista de lo que mas tarde se llamó la Nueva España. Fundación de Veracruz Cuando Hernán Cortés y sus hombres llegaron a la isla de Cozumel; de allí fueron a la Costa de Yucatán. Encontraron a Jerónimo de Aguilar, un soldado español que, junto con un reducido grupo de españoles marineros, habían naufragado en 1511. Ocho años después hablaba maya, por lo que les sirvió de intérprete. Siguieron costeando la península de Yucatán. Al llegar al río Grijalva pelearon con los indígenas de la región. Cortés ganó la pelea y luego recibió regalos y esclavos. En Jueves Santo de la Cena de mil quinientos diez y nueve llegaron con toda la armada al Puerto de San Juan de Úlua. De ahí los españoles se dirigieron hacia la costa de la actual ciudad de Veracruz. Acamparon en la playa en un sitio cercano a lo que hoy es el puerto, en los arenales de Chalchicueyecan. En ese lugar Cortés recibió la primera embajada de Moctezuma Xocoyotzin, gobernande del señorío de Tenochtitlan. Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz. La llamó así porque llegaron el Jueves de la Cena y desembarcaron en Viernes Santo de la Cruz, y rica por aquel caballero que se llegó a Cortés y le dijo que mirase las tierras ricas y que supiese bien gobernar. Una vez fundada la Villa Rica de la Vera Cruz, Cortés nombró el ayuntamiento, primer órgano político-administrativo. EL mismo s nombró capitán general y justicia mayor; allí escribió la primera de cinco cartas, que mandó al monarca español para justificar su proceder.
  • 4. Conquista del Imperio Mexica y La toma de Tenochtitlán La expedición de Cortés es la tercera que envía Diego de Velázquez gobernado de Cuba con fines de exploración y comercio. Tocan tierra en Yucatán. Encuentran a Aguilar, español que ha aprendido la lengua maya. En Campeche obsequian a Cortés a la India Malí sí, que habla nahuatl y maya. Funda Veracruz, Moctezuma le pide no continuar. Confunde a los emisarios con sus caballos y cañones. Cortes al avanzar hacia el interior, se da cuenta de las fuertes rivalidades entre los indígenas. Al llegar a Tlaxcala derrota a Xicotencatl y establece una alianza con los tlaxcaltecas. Avanza por sola y protestando una posible emboscada realiza la matanza de Toluca. Llega a México, Moctezuma lo recibe y le entrega simbólicamente la ciudad, Cortés hace que le muestran los libros de tributos y los mapas de la tierra. Llega a México un mensajero del resguardo de Cortés en Veracruz, le avisa de una expedición capitaneda por Pánfilo Narváez con órdenes de aprehenderlo y regresarlo a Cuba. Cortés hace prisionero a Moctezuma, deja a Pedro de Alvarado a cargo de la ciudad, sorprende a Narváez y lo derrota. Alvarado permite una celebración religiosa e intenta despojar a los indígenas de sus joyas ceremoniales, desencadena la matanza del templo mayor, y de esta manera se realiza el levantamiento de los mexicas en Tenochtitlan. Cortés regresa a México en medio de una rebelión de mexicas y se lamenta que estallara la rebelión. Los mexicas mantienen sitiados a los españoles que se han atrincherado en el palacio de Moctezuma. Cortés intenta apaciguar la rebelión utilizando a Moctezuma pero los tenochcas se sienten traicionados por su emperador y esto culmina en el asesinato de Moctezuma. Los españoles son superados por los mexicas Cortés huye por medio de puentes portátiles, pierde mucha gente y casi todo el botín "es la derrota, la noche triste". Cortés se refugia en Tlaxcala durante el camino es atacado por grupos indígenas logra derrotar a algunos en Otumba. Los mexicas se dedican a reconstruir la ciudad no creen que los españoles regresen.
  • 5. Estalla una peste de viruela en la ciudad, traída por un negro de la expedición de Narváez. Muere por la peste Cuitlahuac sucesor de Moctezuma. La peste a diezmado a la población y los españoles vuelven sobre la ciudad, Cortés corta los abastecimientos y establece alianzas entre los pueblos contra los mexicas. Al mismo tiempo que avanza el cerco de Cortés, se suceden riñas internas entre la clase dominante, y son asesinados todos los príncipes y los hijos de Moctezuma. Cortés, fuertemente apertrechado arrasada la ciudad. Los mexicas están desmoralizado, "donde están nuestros príncipes", "quién es el que nos inspira valor". Los tenochcas que aun quedan hacen base en Tlatelolco y se enfrentan a los españoles, hacen cautivos a algunos españoles y varios indígenas aliados de los mismos y los sacrifican frente al ejército de Cortés. El hambre azota la ciudad, mientras que los españoles y sus aliados forman un numeroso ejército. Perece Tlatelolcatl uno de los últimos jefes mexicas, la rebelión comienza extinguirse. Capturan a Cuaúhtemoc último emperador mexicas el día 13 de agosto de 1521, con lo que el episodio de la conquista de México Tenochtitlan llega a su fin.
  • 6. Estalla una peste de viruela en la ciudad, traída por un negro de la expedición de Narváez. Muere por la peste Cuitlahuac sucesor de Moctezuma. La peste a diezmado a la población y los españoles vuelven sobre la ciudad, Cortés corta los abastecimientos y establece alianzas entre los pueblos contra los mexicas. Al mismo tiempo que avanza el cerco de Cortés, se suceden riñas internas entre la clase dominante, y son asesinados todos los príncipes y los hijos de Moctezuma. Cortés, fuertemente apertrechado arrasada la ciudad. Los mexicas están desmoralizado, "donde están nuestros príncipes", "quién es el que nos inspira valor". Los tenochcas que aun quedan hacen base en Tlatelolco y se enfrentan a los españoles, hacen cautivos a algunos españoles y varios indígenas aliados de los mismos y los sacrifican frente al ejército de Cortés. El hambre azota la ciudad, mientras que los españoles y sus aliados forman un numeroso ejército. Perece Tlatelolcatl uno de los últimos jefes mexicas, la rebelión comienza extinguirse. Capturan a Cuaúhtemoc último emperador mexicas el día 13 de agosto de 1521, con lo que el episodio de la conquista de México Tenochtitlan llega a su fin.